Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, Día Político por TSE, don Héctor Soto, ¿cómo está?
00:03Muy bien, muy bien, un cordial saludo a toda la audiencia, ya cada vez más cerca de las elecciones.
00:08Más cerquita, General Luis Maldonado Galeas, ¿cómo está usted?
00:12Muy bien, gracias, agradado aquí de compartir con el licenciado Soto,
00:17y desde luego tener la oportunidad de orientar al pueblo hondureño respecto a lo que trataré en este tema.
00:22¿Le sorprende la última decisión de las Fuerzas Armadas de Honduras?
00:25Número uno, de no prestar el campo de parada a Marte.
00:27Y número dos, de que su oficial enlace en el Consejo Nacional Electoral se dispare sobresaltando a la vocería de este organismo electoral
00:38diciendo lo que pasa y no pasa en materia de impresión de papeletas.
00:42Me sorprende, de alguna manera me indigna, y por otro lado también califico esto como algo improcedente,
00:51algo que es inaceptable y se sale de la lógica de lo que debe de ser la cooperación interinstitucional,
01:00la coordinación y sobre todo el mandato constitucional que es poner a disposición los recursos de las Fuerzas Armadas.
01:07Y ese espacio en el estacionamiento que queda en el campo de parada a Marte es simplemente un recurso,
01:14y hay algo más, no es de las Fuerzas Armadas, desde el punto de vista de la categoría de los bienes,
01:22los bienes son estatales, y si este servicio era para un propósito de Estado y que cae en seguridad nacional,
01:30es totalmente contraproducente que el jefe del Estado Mayor Conjunto haya decidido en ello.
01:35Y por otro lado, que este oficial de enlace sea quien responda a una petición del Consejo Nacional Electoral
01:43también es improcedente.
01:46Incluso cualquier nota que hace un subalterno que está asignado a una función,
01:53sea militar o esta de carácter civil nacional, lo debe hacer en nombre de,
02:01en nombre del jefe del Estado Mayor Conjunto doy la respuesta.
02:04Nunca dar una respuesta a título personal.
02:09Y usted dijo la palabra que estaría tomándose atribuciones que no son de su competencia,
02:17y es correcto, pero hay algo también.
02:20Tampoco puede hacerlo, porque él sabe las normas, hacerlo a título personal,
02:25sabiendo que esto debe hacer en nombre del jefe del Estado Mayor Conjunto.
02:29¿Qué hay detrás de esto? Órdenes superiores.
02:32¿De quién?
02:33Sí, del mismo jefe del Estado Mayor Conjunto y desde luego...
02:37¿Y que a la vez puede estar recibiendo órdenes de afuera?
02:39No, de la misma escala de mando.
02:43Sí, de afuera desde el punto de vista del mando operativo de las Fuerzas Armadas,
02:47pero es el escalón de mando.
02:50Ninguna decisión que tenga que ver con la que estamos ahora aquí tratando,
02:57puede soslayarse el no mantener informada a la Presidenta de la República
03:03en su condición de comandante general, el jefe del Estado Mayor Conjunto.
03:08Entonces...
03:08¿Había visto usted algo así?
03:11Porque en mi conocimiento como ciudadano y como periodista,
03:17yo jamás había visto unas Fuerzas Armadas tan deliberantes.
03:23No, no deliberantes, sino deliberantes como las actuales.
03:29Sí, es la deliberación respecto a las órdenes.
03:31Es un principio de las Fuerzas Armadas.
03:34La deliberación en términos de objetar el cumplimiento de una orden,
03:39cuando es dada por un nivel superior, no se delibera sobre ella.
03:44Si es ilegal, se tiene el derecho a desobedecerla.
03:50La deliberación en las Fuerzas Armadas, y esto es importante,
03:53se da en la toma de decisiones para asuntos de defensa nacional y otros relacionados.
03:59Es parte de los staff del Estado Mayor Conjunto,
04:02pero la deliberación a las órdenes emitidas no es aceptable,
04:07porque se supone que quien carga con la responsabilidad es quien da la orden.
04:11Con Héctor Soto, analista de temas políticos en el país.
04:16¿Cómo interpreta todo esto usted?
04:18Mire, yo creo que lo primero que hay que señalar es que en nuestra democracia,
04:22al margen de que un gobierno sea de izquierda o de derecha,
04:25las Fuerzas Armadas son y siguen siendo un actor protagónico en nuestra democracia.
04:31Históricamente hemos tenido gobiernos de derecha,
04:33y históricamente las Fuerzas Armadas siempre fueron muy protagónicas.
04:37Hoy tenemos un gobierno de izquierda, y está sucediendo exactamente lo mismo.
04:41Entonces, uno concluye que al margen de las ideologías,
04:45en la forma en como nosotros concebimos nuestra democracia,
04:48las Fuerzas Armadas tienen un papel relevante.
04:51Y frente a estos hechos, también el punto es,
04:55creo que aquí hay un elemento clave,
04:57y es cómo las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional Electoral
05:01logran generar una comunicación que le transmita confianza al electorado.
05:06Porque aquí también estamos en un momento electoral de mucho estrés,
05:09de mucha tensión, donde cualquier elemento puede generar suspicacia,
05:14temores, porque finalmente estamos en una sociedad partida en dos,
05:18esa es la realidad.
05:19Y creo que ahí el punto clave es que Fuerzas Armadas y CNE
05:23intenten, en la medida de lo posible, comunicar un mismo mensaje.
05:26Ahora le pregunto a usted,
05:27y en este caso, ¿quién es que está incumpliendo?
05:33¿Quién da la orden, que es el Consejo Nacional Electoral,
05:36o quien debe de cumplir la orden porque está bajo la tutela de este colegio electoral?
05:41Fuerzas Armadas de Honduras.
05:42Mire, yo creo que en este tema de quién tiene la razón o no,
05:46creo que hay que ver eso, además con el tema de capacidades y necesidades.
05:51Yo creo que si las Fuerzas Armadas tienen que acompañar el proceso electoral,
05:55tienen que generar las condiciones para ello,
05:57y el CNE también tiene que hacer requerimientos
06:00en función de las capacidades de las Fuerzas Armadas.
06:03Yo desconozco realmente si este tema del parqueadero
06:07y del acceso al tema del transporte
06:09es un tema que se puede solucionar ubicando otro lote.
06:13O sea, yo creo que puede haber más capacidad
06:15y mayor efectividad en decir, bueno, si este espacio no se puede,
06:20está este otro, desconozco si esa solución se dio o no.
06:23Pero lo que uno sí percibe es que esa articulación, CNE, Fuerzas Armadas,
06:29tiene que articularse de mejor manera
06:31para que la ciudadanía sienta que el proceso es confiable.
06:34Yo creo que eso es lo que en este momento está en juego.
06:37Cómo nuestras instituciones, Fuerzas Armadas, CNE, TJE, Congreso Nacional,
06:43instituciones públicas, partidos políticos,
06:46misiones de observación electoral, todas transmiten confianza
06:49y no esto que pasa que termina transmitiendo desconfianza y suspicacia.
06:54General, hay tres conceptos que quiero compartir con el pueblo.
06:58Uno es poner a disposición de, el otro es la coordinación y el otro es la cooperación.
07:09Los tres conceptos son inherentes a este tipo de misiones.
07:15El poner a disposición de es todos los recursos que dispone las Fuerzas Armadas
07:19para que el Consejo Nacional Electoral pueda utilizarlos en el marco de la planificación
07:26del cronograma electoral y en cumplimiento de la ley y de la Constitución.
07:31Se ponen a disposición.
07:34La coordinación interinstitucional, él utilizó el término articulación,
07:40es algo que debe de estar expedito, coordino porque debo de coordinar,
07:46es parte de un proceso y de una planificación.
07:50Y la cooperación es un mandato constitucional de la cooperación
07:54que deben de ser a las Fuerzas Armadas en la contribución al desarrollo
07:58y a este tipo de situaciones.
08:00Entonces, cuando eso se desentiende y se cae en una situación irracional
08:07para tomar decisiones, entonces estamos ante un problema de carácter institucional.
08:14Algo más, cuando se hace una planificación de este tipo estratégica,
08:20los militares acostumbramos a hacerla en sentido inverso,
08:25de adelante hacia atrás.
08:27Ese hacia atrás debió haber estado contemplado el estacionamiento de los vehículos
08:33en el lugar del campo de Parada Marte, debió haber estado debidamente planificado.
08:40No requería notas, solicitudes, respuestas, dudas, absolutamente nada.
08:47Es parte de una planificación y lo digo con entereza.
08:50Si las Fuerzas Armadas han fallado hasta en eso,
08:52ahí hay un problema también de planificación.
08:54Y si también el Consejo Nacional Electoral no lo puso en su hoja de ruta
08:59como algo que era importante,
09:02entonces estamos ante un problema de introducir elementos innecesarios
09:06en lo que es normal en una planificación estratégica.
09:09Yo coincido con eso y yo creo que aquí el punto es también apaciguar los ánimos.
09:15Yo creo que los hondureños tenemos que ir a elecciones confiados y tranquilos
09:19de que el proceso va a funcionar.
09:20Primero, veamos la naturaleza del activo.
09:23A mí me preocuparía mucho que se estuviera, por ejemplo, solicitando un edificio
09:27y que se dijera, no se puede.
09:29Estamos hablando de un activo mucho más complejo.
09:32Pero estamos hablando de un lote para poder estacionar vehículos.
09:35Entonces creo que ahí tiene que apelarse a la capacidad de solucionar un conflicto
09:40que es muy administrativo y también a la voluntad política de coordinarse mejor.
09:45Mire, si las Fuerzas Armadas protegen material electoral en la Honduras rural,
09:50en la Honduras profunda, en condiciones todavía mucho más desafiantes,
09:54perfectamente en Tegucigalpa se puede hacer en otro espacio.
09:56O sea, yo lo que digo es, se está generando un elemento de conflicto
10:02donde más que el conflicto en sí es medir, y yo creo que este es lo positivo de esto,
10:08es medir la capacidad que puede tener el CNE y las Fuerzas Armadas
10:12para articularse bien. Realmente es un lote para estacionar carros.
10:16No se están pidiendo antenas que se negaron, no se están pidiendo camiones que se negaron.
10:20Si somos prácticos, se puede solucionar.
10:22Ahora bien, esto sí puede marcar un estado de ánimo.
10:25O las Fuerzas Armadas y el CNE demuestran que tienen capacidad de resolver las cosas,
10:30o las Fuerzas Armadas y el CNE demuestran que tienen la capacidad de complicarlas.
10:34Eso es lo que mide este hecho, que para mí es menos complejo de cómo uno lo percibe realmente.
10:40Bueno, me tengo que ir a la primera pausa y ya regreso aquí en el Día Político por TSE.
10:45Bueno, aquí la pregunta es, ¿qué pasa en las Fuerzas Armadas de Honduras?
10:49¿Qué pasa en la cúpula de las Fuerzas Armadas de Honduras?
10:53Porque mire, amigo televidente, no son todas las Fuerzas Armadas de Honduras
10:57quien toma las decisiones del señor Rúzbel Hernández y su cúpula militar,
11:03que están apegadas a un partido político.
11:06Esa conclusión la tiene que sacar usted, que están siguiendo órdenes fuera de lo que es el Estado Mayor Conjunto
11:12de las Fuerzas Armadas de Honduras.
11:14Es una decisión suya, amigo televidente, en sacar conclusiones.
11:18Pero lo que yo pregunto es, ¿qué está pasando en la cúpula militar en estos momentos?
11:24¿Por qué esa desobediencia?
11:25¿Por qué no apegarse a las disposiciones que establece ya la ley en tiempo electoral
11:31de ser parte importante y de obediencia al Consejo Nacional Electoral?
11:38¿Usted cree que se justifica que diga a Fuerzas Armadas o que diga la cúpula militar,
11:43don Rúzbel Hernández, o su enlace ahí en el CNE,
11:46que porque van a arreglar lo que es la vía navideña,
11:48no van a prestar ese predio del campo de Pará la Marte cuando sabemos que es urgente
11:54el proceso electoral en Honduras?
11:57Bueno, y yo creo que usted también se hace las mismas preguntas esta tarde.
12:03Repito, no es toda la institución castrense, es don Rúzbel Hernández y su cúpula militar,
12:10que repito, obedecen a un interés político, obedecen a un color político,
12:15obedecen a una ideología política, saque sus conclusiones usted ahí en su casa, por favor.
12:21Pero sí preocupa, General, esto.
12:22Sí, no es comparable la priorización de una celebración navideña
12:28al cumplimiento de una misión constitucional.
12:31Hay un recurso en las Fuerzas Armadas que está soslayando el jefe del Estado Mayor Conjunto
12:36en el proceso de toma de decisiones, se llama Junta de Comandantes y Estado Mayor Conjunto.
12:42Y tiene dos actores claves. Uno es la auditoría jurídico-militar y el otro es la inspectoría general.
12:50La auditoría jurídico-militar, justicia.
12:54La inspectoría general de las Fuerzas Armadas, el cumplimiento de la ley y los reglamentos militares.
13:01Si estas dos instancias fueran aceptadas por el jefe del Estado Mayor Conjunto para la toma de decisiones,
13:08no estaría pasando esto, si reuniera al Estado Mayor Conjunto para consultarles,
13:14¿qué piensa usted de seguridad, qué piensa inteligencia, qué piensa logística, cuál es su criterio?
13:19Así toman las decisiones el jefe del Estado Mayor Conjunto.
13:23Le pregunto algo.
13:24¿Usted está bien informado de lo que pasa ahí adentro, dentro de las Fuerzas Armadas de Honduras?
13:28¿Hay conformidad en estos momentos de cómo está dirigiendo Roosevelt Hernández
13:31y su cúpula militar, las Fuerzas Armadas de Honduras?
13:33¿Esos mandos intermedios, esos jefes de unidades militares, que tengo entendido,
13:39tienen un pensamiento totalmente contrario a lo que piensa la cúpula militar?
13:42Sí. Para terminar el razonamiento, sí, él está actuando unilateralmente.
13:48Y nunca un jefe del Estado Mayor Conjunto actúa unilateralmente.
13:52Tiene que seguir un proceso para toma de decisiones.
13:55¿Qué pasa al interior de las Fuerzas Armadas?
13:57No estoy totalmente informado, pero puedo ver el dibujo que se tiene
14:04y dónde se están tomando las decisiones que provocan este tipo de contradicciones.
14:09Y también se tiene información, la tengo, respecto a una inconformidad interna
14:17en ciertos niveles, niveles de mando de unidades tácticas
14:21y también los niveles de centros de estudios respecto a estas decisiones.
14:26Pero aquí viene el otro fundamento de las Fuerzas Armadas,
14:29la no deliberación en ese tipo de asuntos.
14:33Y también la expresión abierta, porque se cae en delitos que pena el Código Militar.
14:42Entonces, aquí lo que se espera es que funcione la misma institucionalidad interna.
14:47Por ejemplo, si yo soy miembro de la Junta de Comandantes y soy inspector general,
14:52yo le digo con todo respeto al Jefe de Estado Mayor Conjunto,
14:55necesitamos poner en la mesa de la Junta de Comandantes este problema.
14:58Nos está provocando esto, esto y esto.
15:01El Jefe de Estado Mayor Conjunto, si es autoritario y se atribuye facultades
15:08que no le corresponden, puede denegarlo.
15:11Y si lo hace, yo como inspector hago el informe.
15:13O sea, tenemos los mecanismos.
15:15Lo que pasa es que hay una...
15:17Sucede lo mismo que el presidencialismo.
15:19Aquí en Honduras tenemos el criterio de que el presidente es como un monarca, como un rey.
15:24Lo mismo en las Fuerzas Armadas que el Jefe del Estado Mayor Conjunto es absoluto.
15:28No se trata de eso.
15:30Se trata de mantener los balances inclusive al interior de las Fuerzas Armadas.
15:34Pero esa verticalidad en los mandos son los que provocan estas cosas que no son agradables
15:39a la democracia del país, Héctor.
15:41Mire, yo creo que tenemos acá una perspectiva para ver esta situación o podemos ampliar el lente.
15:48Si ampliamos el lente, incluso el lente histórico, hay una realidad que incluso es hasta desafortunada,
15:54pero una realidad en sí misma.
15:55Las Fuerzas Armadas son más antiguas que nuestra democracia misma.
15:58Nuestra democracia arranca desde el 82, se interrumpe en el 2009, pero está ahí.
16:04Las Fuerzas Armadas son mucho más antiguas que ella.
16:06¿Qué es lo que está pasando?
16:07Tenemos un conflicto tan polarizado entre dos bloques de partidos políticos que ahora
16:13también las Fuerzas Armadas se volvió un elemento de disputa.
16:17Y mire, las Fuerzas Armadas existieron antes de la democracia, son un actor que nos guste
16:22o no la moldean y le dan forma y es un actor que tiene que seguir cohabitando con nuestra
16:28democracia.
16:28Ahora bien, ¿qué es lo que pasa?
16:30Y yo creo que ahí es donde también hay un elemento de una crítica democrática que
16:35hay que hacer.
16:36Las Fuerzas Armadas siempre se han alineado con el poder.
16:40Nunca las Fuerzas Armadas han estado por acá y el poder en el otro extremo.
16:44Siempre se han alineado.
16:46Pero cuando las Fuerzas Armadas se alineaban a gobiernos de derecha, nadie lo cuestionaba.
16:50Cuando las Fuerzas Armadas se alinean al poder que democráticamente surge de las urnas y
16:56es un poder de izquierda, entonces incomoda.
16:59¿Y por qué incomoda?
17:00Porque claramente hay toda una doctrina histórica donde las Fuerzas Armadas se les identificó
17:06como un actor que tenía que ser un aliado y amigo de la derecha, pero el enemigo y el
17:11adversario era la izquierda.
17:13Y hoy la izquierda es gobierno.
17:14Entonces, ¿qué es lo que necesitamos entender?
17:16Que en democracia el enemigo de las Fuerzas Armadas no es la izquierda ni la derecha porque
17:22son parte de la democracia misma.
17:24El enemigo de las Fuerzas Armadas son los que afectan nuestra soberanía y seguridad nacional.
17:29Y es importante dejar eso claro.
17:31Le pregunto a usted, y conteste en ningún minuto a tenerme la pausa.
17:33Desde el 81, 82 de la nueva era constitucional en Honduras hasta hoy en día, 19 de noviembre
17:39del 2025, ¿en algún gobierno de derecha se vio lo que está haciendo las Fuerzas Armadas
17:44hoy?
17:45Es que...
17:45No, no, contésteme puntualmente.
17:47Claro, se han visto cosas peores.
17:48Vamos a ver.
17:48En 2009, las Fuerzas Armadas cohabitaron y dieron un golpe de Estado.
17:52Eso es peor que lo que estamos viendo ahorita.
17:54¿Seguro?
17:55Totalmente.
17:56¿Seguro?
17:56Totalmente.
17:56Que abusar de la Constitución y que poner en riesgo la democracia en estos momentos.
18:00Se abusó más en el 2009 cuando se dio un golpe de Estado.
18:03General, no fueron las Fuerzas Armadas las que dieron el golpe de Estado.
18:07Fue el sistema político instrumentalizando a las Fuerzas Armadas.
18:11Y ahora hay una instrumentalización de las mismas.
18:15Pero estoy de acuerdo con el licenciado Soto en el sentido que gobierno de derecha, gobierno
18:22de izquierda, tienden a la instrumentalización de las Fuerzas Armadas y a plegarse a las pretensiones.
18:30Allá hubo reelección presidencial y las Fuerzas Armadas no jugaron el papel que debieran.
18:34Ahora hay toda esta dinámica de violaciones constitucionales, incluso ya teniendo un protagonismo
18:44más evidente de las Fuerzas Armadas en la toma de decisiones.
18:49Y esto sí, como usted lo apunta, no tiene precedentes.
18:54Pregunta pausa en el Día Político por TSI.
18:56Bien, seguimos acá en el Día Político por TSI con mis distinguidos invitados.
19:04La buena noticia es que se ha contratado a la empresa para el transporte, Héctor,
19:09la empresa que va a manejar el GPS y otros servicios electorales que, hombre,
19:14nos indican que la ruta va para el 30 de noviembre.
19:17Totalmente. Yo creo que aquí lo positivo es que estamos ante unas Fuerzas Armadas
19:22que están involucradas en que haya elecciones.
19:24Estas cosas procedimentales, administrativas, deben superarse, obviamente,
19:28pero el espíritu que se percibe es que haya elecciones.
19:31Ya se empieza a mover el transporte electoral.
19:35Yo creo que eso va a ser una prueba donde las Fuerzas Armadas también tienen que construir confianza.
19:40Ya se empieza a desplazar ese material.
19:42Entonces, ¿qué sería importante para la ciudadanía?
19:45Ver unas Fuerzas Armadas que custodian el material de manera responsable,
19:49que generan una sensación de que esa custodia es efectiva.
19:52Ese es el papel de las Fuerzas Armadas en este momento, además de otros,
19:55pero el transporte es muy sensible porque también apareció vinculado a estos audios
20:01que percibían esta conspiración.
20:03Entonces, en la medida en que las Fuerzas Armadas generen confianza,
20:06el trabajo de ellas colabora al propósito democrático de todos.
20:10General, ¿es tiempo de una rectificación de las Fuerzas Armadas?
20:15Y de una reivindicación ante el pueblo hondureño.
20:19No se puede seguir de esta manera.
20:22Y yo aconsejo que haya una reunión de representación interinstitucional,
20:28Consejo Nacional Electoral, jefe del Estado Mayor Conjunto,
20:32para tratar los asuntos en la oficina, ahí donde deben de tratarse.
20:37Y establecer las prioridades, los tiempos, de tal manera que el cronorama electoral
20:43no sea interrumpido por una cuestión de esta que es hasta vergonzante
20:47respecto a la actuación que deben de tener los líderes de ambas instituciones.
20:53Por otro lado, quiero hacer una reflexión respecto a que el papel de las Fuerzas Armadas
21:01debe trascender más allá de esta función específica de ponerse a disposición del Consejo Nacional Electoral.
21:10¿Son responsables de la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República?
21:17Sí, igual.
21:18Me sumo a eso.
21:18Hay que invitar a unas Fuerzas Armadas que construyan confianza,
21:22que respeten la democracia, que la resguarden.
21:25Las Fuerzas Armadas no son un elemento de disputa electoral,
21:29están para proteger el proceso electoral.
21:31Y creo que eso es lo que queremos ver como ciudadanos.
21:33Y en la parte final, ¿tu voto cuenta Héctor Rosoto?
21:36Así es, el mío y el de todos, así que hay que ir a votar.
21:39¿Tu voto cuenta, Luis Maldonado Galeas?
21:41El mío cuenta y el de todos cuenta más.
21:45Así que a votar masivamente el próximo 30 de noviembre.
21:48A usted, amigo y amiga, gracias por su fiel sintonía a día político por TSI.
21:52Que pase un feliz y bendecido miércoles.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada