Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La jefa del Ejecutivo destacó la importancia de continuar con el aumento al salario mínimo, subrayando que este debe garantizar una mejor calidad de vida para las y los trabajadores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Organismos como el IMEF ayer precisamente señalaban que hay un riesgo latente que si llegara a darse un aumento a los mínimos por arriba de la inflación esperada,
00:12esto provocaría prácticamente efectos inflacionarios de los que no se quieren.
00:18Habría dinero para adquirir productos, habría dinero por parte de la clase trabajadora,
00:23pero en donde ellos ven un riesgo es en la productividad, que no habría productividad deseada para alcanzar las expectativas de ese dinero que estaría fluyendo.
00:35Se ha demostrado que si aumenta el salario, aumenta la productividad, eso es número uno.
00:41Número dos, en la Constitución ya está establecido que el aumento al salario mínimo tiene que ser mayor que la inflación, pues eso ya no está a discusión.
00:49Y número tres, hay mesas de trabajo, no se decide unilateralmente, se trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial y con los sindicatos
01:01para poder establecer un aumento que garantice mejor calidad de vida para las y los mexicanos y que no genere problemas en la economía.
01:13Entonces, este señalamiento de que no habría bienes producidos, entonces, digamos que es, pues no sé si alarmista o no tan certero,
01:22que pudiera poner en riesgo pues lo que se ha alcanzado respecto al cierre de la brecha.
01:26Pues no sé bajo qué elementos hayan planteado esta declaración.
01:32Bueno, lo cierto es que se hace por consenso, todos los aumentos al salario mínimo han sido por consenso
01:40y pues nosotros siempre buscamos que sea el mayor posible, porque le ha ido muy bien a México con el aumento al salario mínimo, muy bien.
01:51Porque las expectativas son 3.96 de la expectativa de inflación, entonces podríamos esperar que los mínimos estén todavía por arriba.
02:01Quizás no el 11, pero sí arriba del 3.96.
02:03Bastante más. Eso es lo que nosotros esperamos, sacar de la mesa, porque todavía hay espacio.
02:10El salario mínimo hoy, al mes, en la frontera es mayor, ahí sí hay que revisar para que no pierda competitividad también la frontera norte.
02:27Ahí sí, porque ahí ha aumentado casi tres veces el salario.
02:32Pero el salario mínimo está en 8.400 y pico, casi 8.500 pesos al mes.
02:38O sea, no estamos hablando, claro, estaba en 3.000 en el 2018, pero estamos hablando de 8.500 pesos al mes.
02:49O sea, estamos hablando de 450 dólares mensuales.
02:58Ayer el acuerdo del PASIC, que tiene una canasta básica distinta, se mantuvo con los empresarios, los comercializadores, que además les agradecemos mucho, se mantuvo en 910 pesos.
03:17Entonces, si lo multiplicas por 4, son 3.200, quiere decir que de un salario mínimo, si solo trabajara una persona en el hogar, pues prácticamente la mitad se va solo para alimentación.
03:35Entonces, por eso es importante ver, pensar en las familias mexicanas, en aquellas que ganan un salario mínimo.
03:44Ahora recuerden, por ejemplo, que nuestro programa de vivienda es justamente para los que ganan uno y dos salarios mínimos, para poder dar acceso a la vivienda a los que más lo necesitan.
03:56Pero, así esta idea de que el salario mínimo está altísimo, pues pensando en cuánto puedes adquirir con un salario mínimo, pues siempre hay que pensar en las familias más necesitadas de nuestro país
04:14y el esfuerzo de los empresarios sin generar un problema en la economía mexicana de manera responsable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada