- hace 8 horas
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30¡Gracias!
00:02:00¡Gracias!
00:02:30¡Gracias!
00:03:00El sábado festejábamos los hombres de a pedazos, ¿no?
00:03:02Hola, ¿cómo están ustedes? ¿Bien? ¿Qué tal, Pop?
00:03:06Bueno, primero quiero decir que felicidades a la flor más hermosa del jardín.
00:03:11A los hombres solamente hay que comprenderlos y amarlos y nada más.
00:03:15Gracias.
00:03:15En su locura, amarlos y amarlos. Ya, mentira.
00:03:19Gracias.
00:03:19Bueno, resulta que Estados Unidos ha dispuesto el Día del Hombre desde ya el siglo pasado, desde el siglo XX.
00:03:27Mira.
00:03:27¿Por qué quieren hablar sobre salud masculina y masculinidades?
00:03:33Porque los hombres tienen una esperanza de vida mucho más baja y una tasa de mortalidad mucho más alta.
00:03:39¿Por qué será?
00:03:40Por justamente las masculinidades, al menos lo que proponen, digamos, desde Estados Unidos el siglo pasado.
00:03:47Algunos datos en España, por ejemplo, 73,9% fueron de los suicidios que hay en España, fueron de parte de hombres.
00:03:57Entonces, esta misma tendencia se replica en casi todo el mundo.
00:04:02Así que ahí hay una cuestión de masculinidades que deben tratárselo.
00:04:07Mira, mira, sí, estaba leyendo un poquito más.
00:04:09Dice que fue el Día del Hombre, se conmemora cada 19 de noviembre y fue establecido por Thomas Oster.
00:04:18Tenés que agradecerle a Thomas Oster.
00:04:19Gracias, Thomas Oster, porque el día de hoy no recibí nada.
00:04:23Sí, señor.
00:04:23¿Quién era Thomas Oster?
00:04:25El director del Centro de Estudios de Masculinidad de la Universidad de Missouri en Kansas City.
00:04:30Missouri en Kansas City.
00:04:32Y te cuento que sí, como decía Natalia desde hace muchísimo tiempo, pero que se hizo popular desde 1999.
00:04:39Así de como de celebración, de conmemoración.
00:04:42Así que por eso se celebra el Día Internacional del Hombre.
00:04:44Y evidentemente ya se le van agregando otras cosas como dice que los hombres hay que promover el entorno, la sociedad, la igualdad, la paz.
00:04:56O sea, hay que aprovechar esta fecha para promover su papel en la sociedad, en la igualdad de género, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.
00:05:08A ver, tenemos imagencitas.
00:05:08¿Y el diálogo?
00:05:10A ver, hay imagencitas.
00:05:11Ay, mira, ese es mi regalo.
00:05:14Ay, pero yo tengo un regalo para Osorio.
00:05:17¿Ves? Todas hemos pensado, yo traje ese.
00:05:19Yo te traje un chocolatito.
00:05:21Por favor, por favor.
00:05:22Y también trajimos chocolatito para todos allá atrás en producción.
00:05:27Para DJ Gaucho, para Carlitos, para Moy, para los dos Crises también.
00:05:31Lo siento, ustedes no estaban aquí.
00:05:34Hasta la producción también.
00:05:36Es la primera vez.
00:05:36Un chocolatito por el Día del Hombre, porque ustedes solamente hay que amarlos y no comprenderlos.
00:05:41Exactamente, es así.
00:05:42Gracias por estos azúcares procesados.
00:05:46¿Qué dicen los poggers?
00:05:47Estoy tan feliz.
00:05:49Soy muy feliz.
00:05:51Saludos a los hombres también del chat.
00:05:54Del chat.
00:05:54A los hombres pop.
00:05:56¿Cómo están?
00:05:57David, saludos Franklin Villegas, saludos a Ronald González, a Pedro Castro, a Pedro Felipe, a Jonas Miss, videos.
00:06:05Y saludos a las chicas también que están ahí.
00:06:09Dice, felicidades Nino.
00:06:11Dice, Felicidades Pablo, empezó desde 1992.
00:06:14Jiji, recién empezamos a festejarlos.
00:06:19Ozenpik para los óleos.
00:06:20No funciona, a mí no me funcionó.
00:06:21No te ha funcionado, ozenpik.
00:06:23No, pues me tuve que cortar el estómago, pero gracias por...
00:06:26Bueno, chicos, mejor dejar ese remedio sin decir marca para lo que es.
00:06:31Ah, sí.
00:06:31Porque estaba leyendo justo un documental, no, estaba leyendo un documental, está mal dicho.
00:06:34No se pongan cosas.
00:06:34Estaba leyendo un artículo donde Robbie Williams dijo que usó, no esa marca, sino otra que está muy popular.
00:06:39Ajá.
00:06:39Y dijo que se está quedando ciego.
00:06:41Ay, Dios.
00:06:42Sí, no se inyecten cosas así antes consultar.
00:06:45No, porque además es para otra cosa eso.
00:06:48Claro, es para el diabetes.
00:06:49Claro, es para la diabetes, sí.
00:06:50Por eso, es un medicamento para otra cosa.
00:06:52Sí, sí, sí, no, no, no.
00:06:53No nos recomienden cosas en el chat, no hagan eso.
00:06:56Oye, pero qué, es genial ser hombre, la verdad.
00:06:59Yo quisiera ser hombre.
00:07:00Es bien fácil para ser hombre.
00:07:03Yo creo que es tan fácil, de verdad yo también creo que es muy fácil.
00:07:05Sí, sí.
00:07:06A la mujer se le exige el doble y se le perdona la mitad, ya saben.
00:07:10¿Saben qué?
00:07:11¿Saben qué?
00:07:11Yo voy a jugar el de los hombres, tenemos que ir a la guerra, ya ustedes no.
00:07:15Ay, no.
00:07:16Los hombres, cuando el titán se hunde, los hombres tenemos que darles botes.
00:07:21Tú sabes que la vida es más fácil siendo hombre, Osorio.
00:07:24Siempre me lo dices en el auto.
00:07:25Los hombres tenemos que ir al cuartel, ustedes no.
00:07:29Oye, ¿sabes qué?
00:07:30Los hombres tenemos que ser el pilar de las familias, ustedes no.
00:07:34Vienen de su casa y te sentas acá y salís en la tele.
00:07:37Nosotros tenemos que ir al camerino a hacernos un montón de cosas.
00:07:40Es pues más fácil.
00:07:41No es mi culpa que mi glow up sea natural.
00:07:46Oye, saludos a Ale Obando.
00:07:48Un saludo amiga, gracias por estar.
00:07:50Saludos a Nicolás González.
00:07:52A Carlos Zambrana que dice, a mí nadie me felicitó.
00:07:55Felicidades.
00:07:57Y felicidades también a mi papá y a mi noviecito.
00:08:00Oye, Glenky dice, no era el 15 el Día del Hombre, Glenky el 15 el Día del Hombre Boliviano.
00:08:05El Hombre Boliviano.
00:08:06Hoy es el Día del Hombre Internacional.
00:08:09Exactamente.
00:08:10Saludos Solis, Vincent.
00:08:11¿Cómo estás?
00:08:12¿Cómo les va a todos?
00:08:13Exacto.
00:08:14¿Han visto mujeres construir un camino o un puente?
00:08:17Pues sí, muchas.
00:08:19Obvio que sí hay muchas mujeres ingenieras.
00:08:22No creo, hasta no ver, no creer.
00:08:26¿Tú puedes hacer un puente?
00:08:27A ver.
00:08:28No, porque yo no estudié ingeniería.
00:08:29Y la fiscalía descansa.
00:08:32Vos tampoco puedes en esa lógica.
00:08:35Bueno, está bien.
00:08:36No.
00:08:37No hagamos esto una batalla.
00:08:39En el Día del Hombre no deberían discutirle a los hombres en el Día del Hombre.
00:08:43Ahora, yo no sé por qué coincide el Día del Hombre.
00:08:46No deberían discutirme nunca.
00:08:46No sé por qué, o sea, no sé si es casualidad.
00:08:49Pero ¿por qué el Día del Hombre coincide con el Día del Retrete?
00:08:53Yo no sabía.
00:08:54Y otra cosa, ¿por qué el Retrete tiene un día?
00:08:56¿Qué?
00:08:57¿En serio existe el Día del Retrete?
00:08:58Sí, señora.
00:08:59El Día del Retrete, del inodoro ese día también.
00:09:03Pero creo que es por la importancia de los servicios.
00:09:07Es porque ustedes se cagan en nosotras.
00:09:09Por eso es el Día del Retrete también.
00:09:12Es más, el chocolatito parece que tuviera manisitos, parece caca.
00:09:16Miren nada más.
00:09:18Dice, mira, Luis Miguel dice, envidia, envidia.
00:09:22No sé, yo sí le tengo envidia a los hombres.
00:09:23Yo sí, yo sí.
00:09:24Yo quiero ser un hombre, la verdad.
00:09:26Quisiera.
00:09:26Decía que sí.
00:09:28Ni modo.
00:09:29Cosas que pasan.
00:09:31Oye, a mí me encanta esto, porque lo había escuchado un montón de veces.
00:09:34Entonces, Kanaku dice, mujer que no jode, hombre.
00:09:37Así es.
00:09:38Es verdad.
00:09:39Así es.
00:09:40Es verdad.
00:09:41Si este mundo solamente fuera de hombres, seríamos muy contentas.
00:09:46Se matan entre todos.
00:09:47Mentira, no durarían nada sin nosotras.
00:09:50Sí, no podríamos.
00:09:51No, no.
00:09:52No se podría.
00:09:52Es como ese capítulo, voy a volver a la referencia a Simpson.
00:09:55Sigo comiendo mi chocolate.
00:09:55Ese capítulo de los Simpson, donde Homero le dice, ya sé que puedo ofrecerte que nadie te ha ofrecido.
00:10:00Total y absoluta dependencia.
00:10:02Es verdad.
00:10:04Exacto.
00:10:05Saludos a Santi Frías.
00:10:06Feliz día, hombres.
00:10:08Sí.
00:10:09Me comí mi chocolatito.
00:10:10Porque a los hombres solamente hay que llave tiraboya para el arco.
00:10:14Pero yo no me escucho.
00:10:15No me escucho nada, por si acaso.
00:10:16Bien, muchachos, tengo un consejo para darles.
00:10:18Esto sí es importante porque quieren comprarse un lote.
00:10:22La verdad que sí.
00:10:22La verdad que ya tienen un lote, pero quieren otro.
00:10:24Quieren invertir en bienes raíces.
00:10:26Queremos tener bienes raíces.
00:10:27Bueno, atención Santa Cruz, porque Mapaiso se suma al Black Friday con los descuentos más grandes del año en terrenos ubicados en el este y en el norte de la ciudad.
00:10:34En la zona este a solo dos minutos de la avenida Virgen de Cotoca y en el norte a dos minutos de Satélite Norte.
00:10:39Aprovechar los precios especiales al crédito y al contado.
00:10:42Además, hacerlo es muy fácil.
00:10:44Solo necesitas tu carnet de identidad y tu firma, tu millonaria para tener tu propio terreno.
00:10:47Escribimos ya al WhatsApp 713-00031 y descubrí cómo hacerlo realidad con Mapaiso.
00:10:54Gracias.
00:10:55Muy bien, muy bien, muy bien.
00:10:56Los tecitos, bien.
00:10:57Saludos a Lupica, saludos a Rocío que están aquí, saludos a Harold también.
00:11:03¿Cómo están?
00:11:03Feliz día.
00:11:04No, a ustedes no, a los chicos.
00:11:06A los chicos, sí.
00:11:07Oigan, se está cortando esto, yo no sé por qué.
00:11:09Ahora, ahora te lo van a arreglar.
00:11:10Y mientras tanto les quiero decir que tenemos muchos invitados hoy, así que vamos a entrar
00:11:12en temas violentamente.
00:11:13Ahí tenemos muchos invitados, tenemos cosas que hacer.
00:11:15Nuestro primer invitado ya llegó, así que vamos a darle la bienvenida en nuestra silla
00:11:19caliente esta tarde en POF.
00:11:22Mario Herrera, diputado supraestatal.
00:11:25Adelante, silla caliente.
00:11:27¿Qué tal?
00:11:33Bienvenido a POF.
00:11:34Buenas, buenas tardes, Mario.
00:11:35¿Qué tal?
00:11:37¿Cómo estás?
00:11:38Hola.
00:11:39Un gusto de verte.
00:11:40Buenas tardes.
00:11:41Gracias.
00:11:43Bien, vamos a hablar de política con el diputado supraestatal Mario Herrera.
00:11:47Te damos la bienvenida.
00:11:48Primera vez en POF, ¿cierto?
00:11:49Primera vez en POF.
00:11:50Primera vez en POF.
00:11:51Bueno, que no sea la última para hablar de política, para hablar de qué está pasando
00:11:56y qué está sucediendo y ya de entrada, así te quiero preguntar, Mario,
00:11:59¿cómo explicarías en términos simples cuáles son, sobre todo,
00:12:03las principales funciones de un representante supraestatal
00:12:06que tal vez la gente no lo tiene claro?
00:12:07Bueno, primero saludarlos a todos y contento de estar aquí en POF.
00:12:11Para hacerla fácil para la gente, es un diputado que participa en los parlamentos
00:12:16fuera de Bolivia.
00:12:16Eso creo que con eso a la gente le queda mucho más claro y más concreto
00:12:20la función que tenemos en el exterior del país.
00:12:22Sí, es bien interesante, la verdad, la labor que ustedes tienen.
00:12:27Y claro, hay diferentes parlamentos en el mundo que también para estar en esos parlamentos
00:12:33tienes que regirte a una agenda política internacional que sale, digamos,
00:12:37desde las propias bancadas.
00:12:39Y en ese sentido, más o menos, ¿cuál es la agenda que ustedes tienen?
00:12:43Bueno, hay más que de las, si bien viene de las propias bancadas, que en este caso
00:12:47nosotros siempre hablábamos de libre exportación, busca de mercados, cooperación tecnológica
00:12:52en todos los ámbitos también de integración.
00:12:55En el caso de los supraestatales se rige mucho de la política exterior que define al país.
00:12:59En este caso lo que estamos trabajando y queremos trabajar es mucho la relación con Cancillería,
00:13:05cosa que no ha habido en los años anteriores, han sido 20 años que en los cuales
00:13:08prácticamente no ha existido el trabajo también de los supraestatales,
00:13:12por más que habían personas que sí querían hacerlo, obviamente había una negativa
00:13:15porque la relación que tenían eran con países afines ideológicamente,
00:13:19pero no que eran dedicados a que realmente Bolivia se favorezca de la participación
00:13:23en todos estos parlamentos.
00:13:25Entonces hoy por hoy estamos trabajando con los otros supraestatales en armar la agenda.
00:13:29Fuimos posicionados el día lunes, recién, y este próximo lunes a las 3 de la tarde
00:13:34tenemos nuestra primera reunión.
00:13:35Hay un reglamento, así que tenemos que fijar un coordinador y de ahí hay más también
00:13:39las designaciones a los diferentes parlamentos de los cuales Bolivia tiene representación
00:13:43y ahí comenzar a trabajar en todo eso.
00:13:45Dame un segundito, Pablo, porque no me quedan claras algunas cositas.
00:13:48Primero, no son diputados electos, sino son diputados nombrados.
00:13:51Y segundo, ¿tienen que vivir afuera o viven acá en Bolivia y viajan a las sesiones?
00:13:55No, somos diputados electos, cada uno de los, son uno por departamento,
00:13:59y íbamos de acuerdo a la primera mayoría en cada departamento que fue electa,
00:14:05en el caso de Santa Cruz que fue libre, voy yo como alianza libre,
00:14:08en los otros departamentos tanto de unidad como de PDC.
00:14:11Hoy por hoy somos 6 nomás los que participamos en vez de 9.
00:14:15¿Por qué? Porque el PDC en 3 departamentos que ganó no presentó candidatos.
00:14:20Y ahí tiene el TCE algo que vamos a ver cómo lo dice.
00:14:24¿Cómo harán, no?
00:14:25Como lo va a decir Luis.
00:14:25Ustedes tienen que resolverlo en los próximos meses, no sé cómo lo van a hacer.
00:14:28Hoy por hoy somos 2 de libre, 2 de unidad y 2 de PDC que estamos trabajando
00:14:33para ir con esta función de los supraestatales.
00:14:35Y perdón, ¿la normativa qué sugiere para la elección de estos otros que no tenían...?
00:14:42Es que no hay, no está nada descrito cuando no había, nunca había pasado que no había nadie habilitado.
00:14:46Entonces hay muchas cosas que se dicen, uno es que se lo den al segundo,
00:14:50otro es que de la lista que estaban habilitados por PDC en ese departamento se han designado,
00:14:55pero también va en contra de la ley electoral porque no están habilitados para ese cargo.
00:15:00Entonces vamos a ver cómo el TCE disuelve este tema.
00:15:03Y la otra pregunta que me hacía Angélica, no, nosotros vivimos en Bolivia,
00:15:07inclusive por reglamento tenemos que sesionar dos veces al mes en La Paz todos los supraestatales
00:15:13para ver cómo estamos trabajando los diferentes parlamentos, qué proyectos se pueden realizar
00:15:17y de ahí, en base a la designación y a las comisiones en las cuales uno trabaja en estos 5 parlamentos,
00:15:24tenemos que ir a los diferentes destinos de manera temporal y regresar al país.
00:15:27¿Cuáles son esos parlamentos?
00:15:29Actualmente hay 5 que están en actividad, uno es el Parlamento de la Comunidad Andina,
00:15:34el Parlamento del Mercosur, está el Parlatino que es latinoamericano y el Caribe,
00:15:39está el Parlamento Amazónico y el último es la UIP que es la Unión Interparlamentaria Mundial
00:15:43que también ahí son 130 y algo países que están representados en ese parlamento a nivel mundial.
00:15:49Y en el marco de estas funciones de los supraestatales, ¿qué responsabilidades consideras que son prioritarias
00:15:55para representar los intereses de Bolivia en estos organismos internacionales?
00:16:00Bueno, primero, y creo que en lo más amplio, creo que hay que darle una credibilidad al país en este nuevo cambio de ciclo,
00:16:07creo que hay que darle la seriedad que requiere para poder tener ese voz y esa posibilidad de traer,
00:16:13especialmente generar tres cosas, una que es apertura de mercados, dos, cooperación tanto técnica como de tecnología o de recursos humanos
00:16:23y por otra parte también buscar y conseguir proyectos tanto a nivel público y privado que puedan venir los diferentes temas
00:16:30porque como todo Parlamento los temas son amplios, hablamos de desfortalecimiento de la democracia,
00:16:35de desarrollo sostenible, apertura de mercado, de cooperación tecnológica, en fin, entonces hay que tratar de trabajar eso
00:16:42como así también en estos parlamentos se armonizan las leyes.
00:16:46Para darle un ejemplo, en el caso del Mercosur, estamos en ese proceso de ser parte del Mercosur
00:16:51y se tenía que aproximadamente en este proceso hay unas 200 leyes que deberíamos adecuar
00:16:56para poder ser parte plena del Mercosur, pero eso también viene parte de, va a ser parte de una política
00:17:01del comercio exterior que defina en este caso el gobierno.
00:17:05Ahora, yo tengo una pregunta. ¿Cómo has decidido ser supraestatal?
00:17:11¿Qué es lo que te ha movido candidatearte específicamente para ser legislador de esto?
00:17:19Bueno, creo que se juntaron dos cosas. Primero, desde el punto de vista personal, siempre me gustó la política
00:17:25por una u otra cosa en estos 20 años no se dio, no se pudo.
00:17:29Me invitaron y obviamente me pareció además interesante la función porque va muy acorde a muchas cosas
00:17:37en las que venía trabajando en la experiencia, tanto en la Feria Exposición o en Caínco.
00:17:41Y la otra parte creo que es, llegó el momento de, como dice uno, de meterse.
00:17:47El cambio de siglo creo que es importante. Hay que, estos 20 años que fueron nefastos de las políticas económicas
00:17:54que han dejado un país que realmente creo que tenemos que reconstruir.
00:17:57Pueden haber habido cosas quizás que eran buenas, pero la gran mayoría creo que hicieron que el país retroceda mucho
00:18:02y en ese campo sobre todo en el tema de política exterior. Y creo que esas dos cosas se juntaron
00:18:07y decidí, fue una pregunta que me hicieron muy rápida, averigüé de qué se trataba,
00:18:14conversé con la familia y en 15 minutos acepté el reto de candidato.
00:18:17Así que me gusta, entonces creo que esa parte primó mucho.
00:18:21Entonces, ¿la primera vez que vas a hacer política partidaria?
00:18:24La primera vez que estoy en política partidaria, después de, voy a vender mi edad ahí,
00:18:28pero son unos 25 años ya de trabajo en experiencia en el sector privado.
00:18:32Ah, ok.
00:18:34¿Qué iniciativas ya hay para la preparación, para impulsar la integración de Bolivia con la región andina, amazónica?
00:18:41Bueno, ahí son varios temas y, como digo, primero tenemos que generar que realmente Bolivia vuelva a ser creíble,
00:18:47porque no se habían hecho trabajos para esto.
00:18:49En el tema de la comunidad andina hay una profundización que se debe hacer en el acuerdo,
00:18:54que es lo que se está trabajando, ya no tanto en la parte comercial,
00:18:57pero sí en la parte de integración de la ciudadanía, en la integración del tema de logística,
00:19:02todo este tipo de cosas que viene a ser el tema de logística, transporte,
00:19:06hemos visto cómo de alguna manera hemos quedado fuera de todo el proceso de la carretera bioceánica.
00:19:11Pero bueno, hay cosas que todavía se pueden ir manejando.
00:19:14En el Mercosur creo que va a ser una tarea muy importante,
00:19:17ya después de este tiempo deben quedar tres años y poco para ver cómo vamos a ser parte del Mercosur,
00:19:22si realmente vamos a llegar a ser socios plenos o no, que también hay decisiones importantes ahí,
00:19:27primero por el tema comercial, cómo afecta a sectores productivos de todo el país,
00:19:32y por otra parte, por lo que hemos escuchado de las primeras palabras del canciller,
00:19:36de Fernando Aramayo y también del presidente, quieren hacer acuerdos con diferentes países,
00:19:42cosa que si uno es socio pleno del Mercosur y es un tema de fondo no puede hacerlo,
00:19:46tiene que negociar en bloque.
00:19:46Entonces creo que esos temas son, hay que ir trabajándolos y de ahí es más con otras,
00:19:51con los otros, como el Parlamento Amazónico, por ejemplo,
00:19:55ahí se ven mucho más proyectos de lo que es desarrollo sostenible,
00:19:58por todo este tema de la Amazonía, el cuidado del medio ambiente,
00:20:00entonces vamos a ir de a poco metiéndonos en este tema,
00:20:04de a poco pero con prisa, como se dice, para poder aprovechar este tiempo
00:20:08y en los lugares que seamos designados.
00:20:10Bien, y en cuanto a comercio internacional y apertura de puertas,
00:20:14que es muy importante y se ha hablado mucho también de eso,
00:20:16¿dónde ves, Mario, ahora mayores oportunidades para Bolivia
00:20:19y cómo tu cargo puede facilitar esas oportunidades?
00:20:23Bueno, hay procesos de integración que yo creo que se deben llevar a cabo
00:20:27y por eso hacían los acuerdos bilaterales.
00:20:30Hace 20 años atrás teníamos esos acuerdos, el ATPDA que se llamaba,
00:20:34hoy no tiene por qué llamarse así, pero ahora con Estados Unidos
00:20:36y todos sabemos la importancia que tenía, por ejemplo, para el alto en el tema textil,
00:20:40la exportación de esos productos, son temas que hay que volver a trabajarlo.
00:20:44Tenemos un país, también hemos mencionado, hemos escuchado también al presidente,
00:20:47por eso digo que hay que ir tomando cómo es la política exterior
00:20:50de que se quiere reanudar temas con Chile, por ejemplo,
00:20:54y Chile también es un mercado interesante,
00:20:55todo el norte chileno queda alejado de la zona centro del mismo Chile,
00:21:00tenemos un mercado que es muy importante
00:21:02y también para la entrada y salida de productos.
00:21:04Entonces, todas esas cosas hay que ir profundizándolas
00:21:06y junto también con eso, seguir aprovechando los beneficios.
00:21:09Por ejemplo, arancelarios que tenemos con la comunidad andina
00:21:11y como decía en el tema del Mercosur, ver cómo vamos a quedar
00:21:16de manera de que no afecte tanto en primera instancia
00:21:18a los productos nuestros, inclusive de todo el país,
00:21:22pero muchos de Santa Cruz, porque son productos competitivos,
00:21:25no somos complementarios como somos como la comunidad andina actualmente.
00:21:27Bueno, un saludo al chat, un saludo a Sammy E4, a Río Rul.
00:21:34Quería consultarte, ¿cuál es tu posición sobre la geopolítica mundial ahora?
00:21:40Entendiendo que estamos frente a un escenario multipolar.
00:21:44Bueno, ahí en el tema geopolítico creo que lo que hay que trabajar,
00:21:48y me voy a seguir, digo así, robando un poco las palabras,
00:21:51porque como digo, tenemos que ir en la línea de la política exterior boliviana.
00:21:54Bolivia hacia el mundo y el mundo hacia Bolivia.
00:21:58Creo que ahí tenemos que seguir trabajando.
00:22:00Y no por eso creo que vamos a hacer solamente acuerdos quizás con China,
00:22:03sino el tema geopolítico, porque va con Estados Unidos, sino también con China.
00:22:06Tenemos productos que podemos traer o que podemos enviar hacia China.
00:22:09Entonces creo que la geopolítica tiene que ser abierta,
00:22:13tanto que sea favorable para nuestro país,
00:22:16y podamos trabajar de la mejor forma, no tanto con la ideología,
00:22:19lo que tenemos que buscar aquí son que el país se vea favorecido
00:22:21en cuanto a liberación de exportaciones, en cuanto a producción
00:22:24y en cuanto a inversiones que puedan llegar del exterior.
00:22:27Y no solamente en base a eso, en base a una ideología,
00:22:30sino también a la conveniencia del país y que sea favorable para toda la ciudadanía.
00:22:34¿Cómo piensas coordinar tu labor supraestatal con las autoridades nacionales?
00:22:39Mira, yo creo que hay una apertura.
00:22:41Y como bien te decía, hoy por hoy, y digo por la experiencia que he tenido
00:22:45y en los rubros que he estado, he tenido la posibilidad de conocer a las personas.
00:22:51Al canciller lo conozco cuando él era parte del PNUD
00:22:53por algunos proyectos que se han trabajado cercanos con Caínco,
00:22:56a los sectores productivos de aquí, Oscar Mario Justiniano, Fernando Romero.
00:23:00Son personas que son de la institucionalidad, han ido también a la política
00:23:03y creo que también es valorable decir lo que se están atreviendo a ir.
00:23:07Entonces, ellos conocen también los problemas, conocen los requerimientos,
00:23:11no solo de Santa Cruz, sino a nivel país, que eso es lo importante, hay que trabajar.
00:23:15Y de esa manera podemos ayudarnos unos con otros.
00:23:17Creo que aquí no somos ni competencias, somos complementarios para poder desarrollar
00:23:23los diferentes trabajos y apoyar además donde el país lo requiera.
00:23:26Si me toca ir a la comunidad andina, será la comunidad andina.
00:23:28Si me toca el Mercosur, será el Mercosur.
00:23:30Pero donde mi participación sea favorable, voy a estar ahí presente.
00:23:35Y con la comunidad andina, ¿hay beneficios con Ecuador y Bolivia?
00:23:39Pregunta de Canacú en el chat.
00:23:40Bueno, sí, ahí tenemos especialmente en el tema de aranceles, hay arancel cero en todo lo que es la comunidad andina.
00:23:48Muchos productos se ven beneficiados para la exportación y también de Ecuador podemos traer.
00:23:52Por eso es que estamos buscando justamente de que en esos, profundizar en esos acuerdos comerciales,
00:23:58de que los productos que tienen aranceles bajos, aranceles ceros en esta comunidad andina,
00:24:03podamos producirlo de mejor forma, tengamos esa liberación de exportaciones,
00:24:07porque no podemos tener lo que venía pasando anteriormente.
00:24:10De que estamos exportando, pero de un rato a otro cortan las exportaciones,
00:24:14entonces el país pierde credibilidad.
00:24:16Nosotros como proveedores perdemos credibilidad hacia el exterior
00:24:18y hay otro que está esperando a que uno incumpla para poder llegar a ese mercado.
00:24:23Ahora, bueno, en el chat hay muchas preguntas.
00:24:27Una de ellas es saber qué filosofía política sostienes tú.
00:24:33Bueno, yo soy una filosofía, no voy a decir ni derecha ni izquierda,
00:24:37pero sí soy una persona que considero que es importante fomentar todo lo que es la producción,
00:24:42fomentar el empleo y de esa manera creo que el país se puede hacer mucho más productivo.
00:24:49Soy más si quieren hacia el área liberal, por decirlo de alguna manera,
00:24:53que más de proteccionismo, pero creo que lo importante hoy por hoy,
00:24:57si bien la ideología es importante, lo fundamental es reconstruir el país
00:25:01después de todo lo que hemos pasado durante estos 20 años.
00:25:04Tablito.
00:25:06¿Cómo vinculas el trabajo que tienes con temas emergentes como la tecnología,
00:25:10innovación, la economía digital,
00:25:12o cómo crees que estos temas puedan reflejarse en la agenda supraestatal?
00:25:16Bueno, hay comisiones que justamente tratan todos estos temas,
00:25:20especialmente en los que están ligados a la Unión Europea.
00:25:24Hay comisiones en los que se pueden conseguir y se pueden trabajar,
00:25:27no solo legislaciones, que eso es lo importante de trabajar,
00:25:29si bien participamos en estos parlamentos,
00:25:31ellos están trabajando mucho con todo lo que es innovación,
00:25:34con todo lo que es tecnología y también con todo lo que es desarrollo sostenible.
00:25:37Y ahí es donde tenemos que buscar proyectos que puedan favorecer al país,
00:25:41podamos traerlos y que de esa manera podamos transmitirlos a la ciudadanía.
00:25:44No solamente tenemos esa misión de ir y ver qué están haciendo,
00:25:47qué leyes se pueden poner aquí, porque al final lo importante es traer algo tangible,
00:25:50no solamente una ley que no sea útil para todos.
00:25:53¿Saben, Mario, quiénes son los otros supraestatales?
00:25:56Sí, hemos tenido ya reuniones previas anteriormente.
00:25:59Tenemos a Natalí, que es de Pando, que también es de Libre.
00:26:03Los apellidos por ahí todavía no me acuerdo, pero sí tenemos a los Daniel.
00:26:06Un Daniel es de Tarija, que es de Unidad.
00:26:08Daniel Camacho, sí, que es de La Paz, que es del PDC.
00:26:11Edson, que es de Edson Choque, que es de Oruro.
00:26:14Y tenemos, el último que me queda es, ah, Bastian, que es del Beni, que también es de Unidad.
00:26:20Con ello hemos estado reunidos ya desde que fuimos prácticamente electos.
00:26:24Estábamos esperando solamente el juramento protocolar el día lunes.
00:26:27Y este, como les comentaba, este día lunes a las 3 de la tarde tenemos ya nuestra sesión
00:26:32en la cual se elige el coordinador y de ahí en manos queda solo trabajar.
00:26:36Ahora, sí, voy a intentar hacer esta pregunta seguido,
00:26:40pero quiero saber qué es la política para ti.
00:26:43La política para mí.
00:26:46A ver, creo que la política es el, es la toma, no la puedo decir directamente de diccionario, Natalia.
00:26:56No, no, no, lo que tú creas que es política.
00:26:58La política creo que es la capacidad que tenemos, en este caso,
00:27:01las autoridades de poder reunirnos, de poder consensuar y generar política de Estado
00:27:06y poder generar sobre todo consensos para beneficio del país.
00:27:09¿Y qué opinas, Mario, sobre la política migratoria?
00:27:13Uy, es complicado, ¿no?
00:27:15Porque sabemos que hay, y lo estamos viendo también en otras elecciones por países.
00:27:19Sí, justo te iba a decir Chile que va a ir a segunda vuelta.
00:27:23Dice, chao todos los indocumentados.
00:27:25Con Bolivia estamos, chao.
00:27:27Se nos puede ocasionar un real.
00:27:29Bueno, creo que ahí lo, a ver, en el tema de política migratoria
00:27:32hay acuerdos que hay que trabajar, que hay que cumplir primero,
00:27:35porque se establece así, pero creo que es importante,
00:27:39en el caso de abrir la, como se mantiene,
00:27:41que la gente pueda ingresar al país.
00:27:43Creo que lo que hay que hacer es buscar también mecanismos,
00:27:46no solo que la gente llegue, sino mecanismos de empleo
00:27:48para que la gente pueda subsistir,
00:27:50o no sea parte de la gente que después está en alguna otra actividad,
00:27:54no digo ilícita, pero sí que esté en las calles,
00:27:56ese tipo de cosas, ¿no?
00:27:56Porque al final ese es la gente, o que fomente la informalidad en nuestro país.
00:28:00Ya tenemos bastante informalidad en nuestro país
00:28:02para que la gente siga viviendo de esa manera.
00:28:05Creo que hay que tener una apertura de puertas controlada
00:28:08y por sobre todo para que la gente que venga
00:28:11sea gente que venga a aportar a nuestro país.
00:28:13Qué bueno, qué bueno conocer a los diputados superestatales
00:28:15porque hay gente que, finalmente, yo no tengo conocimiento
00:28:19de los anteriores gobiernos, de haber sabido quiénes eran los superestatales,
00:28:22o tenían un perfil muy bajo, o tenían otro tipo de trabajo.
00:28:25Así que qué bueno que estés acá hoy
00:28:26y vamos a conocer seguramente a los otros diputados sobreestatales
00:28:30que dijiste son en vez de 9-6.
00:28:32A ver, veremos cómo termina eso.
00:28:35Cómo soluciona el TCE para que sean uno por departamento, ¿no?
00:28:38No, a ustedes gracias a la oportunidad.
00:28:40Yo bien decía, estamos comunicando,
00:28:43y eso es algo que hemos hablado con los otros cinco que actualmente somos,
00:28:47porque creemos que la función es importante, ¿no?
00:28:50una función menor, hemos, a veces veo las redes,
00:28:54también dicen los superestatales, no sirven para nada,
00:28:56no sirven para nada, pero creo que estamos hoy diciendo...
00:28:58No, es importante.
00:28:59Pero es lo que dice la verdad, ¿por qué?
00:29:00Porque no ha habido esa comunicación.
00:29:02Entonces, hoy como somos transparentes y estamos aquí justamente para decir
00:29:06esto es lo que tenemos que hacer,
00:29:07también vamos a venir posteriormente para decir
00:29:10cómo estamos participando, qué resultados estamos trayendo,
00:29:13porque creo que la transparencia le da credibilidad
00:29:15y eso es lo que tenemos que trabajar en los próximos años que nos quedan,
00:29:18pero sobre todo en estos primeros años de dar realmente una función
00:29:22y un resultado a este trabajo que tenemos que hacer como superestatales.
00:29:25Bien, gracias Mario por venir a POF.
00:29:27Mario Herrera, diputado superestatal por Libre,
00:29:30ya saben entonces, ellos van a los parlamentos internacionales
00:29:32y vamos a ver cuáles son los resultados de su trabajo,
00:29:35cosas tangibles que podamos ver y que comunicarle también a la gente.
00:29:38Gracias por venir.
00:29:39No, gracias Angélica, Natalia y Pablo, la verdad con gusto y felicidades.
00:29:42Lo seguía, pero ha sido mi debut en POF.
00:29:44Gracias, gracias.
00:29:45No hay que decir felicidades, Pablo, por el Día del Hombre.
00:29:48Y felicidades, Mario, por el Día del Hombre y nos felicitamos.
00:29:52Felicidades, felicidades.
00:29:52Gracias, gracias muchachos.
00:29:53Yo tengo un consejo importante para ustedes, por favor,
00:29:55esto anótenlo porque algo grande se viene, amigos.
00:29:58Descuentos que te van a dejar con la boca abierta,
00:30:00sí, literal, con la boca abierta,
00:30:01con precios que no vas a poder creer.
00:30:03Así es, ya está el Black Friday de Unitel disponible
00:30:07hasta el 30 de noviembre.
00:30:08Así que prepárense porque van a querer aprovechar todo.
00:30:11Estén atentos que lo mejor del año ya comenzó.
00:30:14Así que, por favor, entren ya a unitel.bo
00:30:17y descubren todas las ofertas que tienen.
00:30:20Y pónganse a cazar ofertas.
00:30:21Y si encuentran una que les guste, agárrenla,
00:30:24pero de inmediato no la dejen pasar
00:30:26porque no se repiten y son de stock limitado.
00:30:29Gracias, estamos ya en Black Friday.
00:30:30Tenemos más, tenemos más y tenemos muchos temas.
00:30:32¿A qué edad se enteraron que teníamos diputados supraestatales?
00:30:36No, yo había escuchado antes, pero no los conocía.
00:30:38Yo no tenía idea de que existía esa función.
00:30:42Wow, sí, hemos quedado muy impresionados.
00:30:44¿Alguien en el chat sabía? Yo no sabía.
00:30:46Que de hecho íbamos a parlamentos.
00:30:48Internacionales.
00:30:49Internacionales.
00:30:50Uy, no.
00:30:50La verdad, perdón, usted la frase.
00:30:52Bueno, ya sabemos que sí, ahora sabemos.
00:30:53Bueno, ahora sabemos.
00:30:54Ahora, ¿qué va a pasar con esos tres cargos
00:30:56que no fueron electos, no?
00:30:59No eran electos.
00:31:00Son electos, sí.
00:31:01Claro, los del PDC.
00:31:02Claro, que no presentaron candidatos.
00:31:04El PDC tenía otras expectativas.
00:31:08¿Qué dirá el TCE sobre eso?
00:31:09Tienen que ver si dicen, no, que vayan ellos seis nomás
00:31:12o elegirán a tres de los que faltan.
00:31:14Tendría que ser.
00:31:14Que lo jueguen al cacho.
00:31:15Que lo jueguen al cacho.
00:31:16O sea, es que es difícil, es una decisión difícil
00:31:19porque lo correcto es que esas autoridades
00:31:21sean electas democráticamente, ¿no?
00:31:23Porque tienen que ir a fungir.
00:31:25Claro.
00:31:25A ver si me explican un poco.
00:31:27¿Eso estaba en la papeleta?
00:31:29No, no, no.
00:31:29Es por mayoría del departamento de donde salían los supranaciones.
00:31:34Pero el partido ya tenían que estar registrados.
00:31:35Claro, digamos que el partido te pone como candidato, ¿ya?
00:31:38Ah, ya.
00:31:39Ok, entonces vos vas como candidato a diputado supraestatal por libre, ponelo.
00:31:43Y en Santa Cruz la primera fuerza, la que tuvo la mayoría en Santa Cruz fue libre.
00:31:48Entonces subió Mario Herrera.
00:31:50Ah.
00:31:51Entonces por eso hay dos de libre, dos de unidad y dos del PDC.
00:31:56Pero en los otros departamentos donde no hay supraestatales
00:31:58es donde ganó el PDC pero no presentó candidato.
00:32:00No presentaron.
00:32:01Sí.
00:32:03Bueno, el TC no es todavía una cosa confirmada,
00:32:07pero el TC sí había sugerido que se puedan elegir
00:32:10de los candidatos plurinominales que habían salido,
00:32:14pero que sí o sí tenían que ser del PDC justamente por esto de las mayorías departamentales.
00:32:18Claro, los tres que faltan tendrían que ser del PDC.
00:32:21Sí, veremos qué pasa finalmente.
00:32:24Bueno, tenemos más invitados, le vamos a dar la bienvenida
00:32:26porque hay mucho para conversar el día de hoy.
00:32:28¿Quién viene?
00:32:28Así que hoy vamos a hablar de educación,
00:32:30vamos a hablar por supuesto de lo que está haciendo la UPSA.
00:32:33Así que le damos la bienvenida por favor al vicerector de la UPSA, Sergio Daga,
00:32:38y a Néstor Damián Ortega, docente visitante internacional del TEC Monterrey.
00:32:43Hola.
00:32:44Ah, qué súper.
00:32:45Buenas, buenas.
00:32:46Muy buenas tardes.
00:32:48El tecnológico de Monterrey.
00:32:50¿Cómo estás?
00:32:51¿Cómo estás?
00:32:52Néstor.
00:32:53¿Qué tal, Lola?
00:32:54¿Qué tal?
00:32:55¿Qué tal?
00:32:56¿Cómo les va?
00:32:57Bienvenidos.
00:32:57Tomaron cafecito.
00:32:58Sí, los veo.
00:32:59Está muy bien.
00:32:59Sí, sí.
00:33:00Muchas gracias.
00:33:00Perfecto.
00:33:01¿Cómo están?
00:33:01Les doy la bienvenida al programa.
00:33:03Y Sergio, por favor, queremos que nos contes inmediatamente a qué se debe la visita de Néstor
00:33:07y qué es el programa de innovación educativa de la UPSA.
00:33:11Deseo cumplido.
00:33:13Estoy aquí en POF.
00:33:14Gracias.
00:33:14Un placer conocerlos a todos.
00:33:16Agradecidos a nosotros.
00:33:17Muchísimas gracias por recibirnos.
00:33:19Gracias.
00:33:19Natalia.
00:33:20Muchas gracias.
00:33:21De nada.
00:33:23Nosotros contentísimos.
00:33:24La verdad que felices de estar acá con ustedes.
00:33:27Y la verdad que educación siempre son buenas noticias.
00:33:30Yo creo que el mundo necesita buenas noticias.
00:33:32Y hablar de educación y educación superior son buenas noticias.
00:33:35Así que, ¿qué hacemos acá?
00:33:36Bueno, la UPSA es referente nacional en calidad educativa.
00:33:41Yo como vicerector de la universidad estoy muy contento de liderar un proyecto
00:33:45que es el proyecto de innovación educativa de la UPSA.
00:33:49Porque la educación efectivamente necesita acoplarse a los tiempos
00:33:51y también los tiempos necesitan de una buena educación.
00:33:55Entonces, para ese fin es que Néstor está con nosotros.
00:33:58Néstor es profesor visitante de nuestra universidad,
00:34:01pero es profesor titular del TEC de Monterrey.
00:34:03Y juntos estamos liderando un proyecto que se llama el proyecto de innovación educativa UPSA.
00:34:07Ya venimos trabajando unos, ya son dos años a full pulmón con este proyecto.
00:34:13Y la verdad que estamos súper contentos porque los docentes en la universidad
00:34:16se está creando una cultura de innovación educativa.
00:34:19Los chicos hoy en el bachillerato y en el colegio vienen distintos a los que venían hace 4 o 5 años.
00:34:23Hay un momento quiebre durante la pandemia
00:34:27que ahora los estudiantes no puedes abordarlos de la manera que los abordamos en los 90,
00:34:30como me enseñaron a mí quizás en el colegio.
00:34:32Pero hay que abordarlos de manera distinta.
00:34:34Y eso va cambiando con el tiempo.
00:34:36Pero no hay algo que no cambia, que es el docente como el referente.
00:34:39El profesor como ese referente de tu vida.
00:34:42Y es eso que estamos trabajando muchísimo con Néstor.
00:34:45Yo no hablo más porque si no acoparon mucho.
00:34:47Dale, Néstor.
00:34:48Néstor, contanos de qué se trata este programa de innovación.
00:34:52Bueno, primero, su estudio está increíble.
00:34:54Gracias.
00:34:54Llegamos, lo vimos, Sergio.
00:34:56Necesitamos una siena UPSA para la carrera de comunicación.
00:34:59Bueno, tenemos una sala de podcast increíble.
00:35:01Sí, la vamos a invitar.
00:35:02Sí, la vamos a invitar.
00:35:03Es una de las salas de podcast, yo creo que a nivel nacional, muy bien armada.
00:35:08Y un proyecto de innovación educativa, como bien apunta Sergio,
00:35:10tiene que ver con estar a la vanguardia de la educación.
00:35:13Eso no significa que simplemente todo sea tecnología y todo sea inteligencia artificial,
00:35:19sino que significa la interacción humana que siempre va a estar.
00:35:23Es decir, nuestros docentes generando pedagogía, generando nuevas herramientas
00:35:28para generar proyectos de aprendizaje, de enseñanza, de conocimiento.
00:35:32Y eso ha sido muy interesante el ecosistema de la UPSA.
00:35:36Que, para qué mentir, tenemos el mejor talento docente
00:35:40y respaldado también por alumnos extremadamente talentosos.
00:35:44Entonces, esa combinación, por supuesto, a través de nuestra rectora Lauren Müller
00:35:48y todo el equipo de los decanos, hacen una combinación muy interesante,
00:35:54pero sobre todo en miras de cómo la educación está avanzando y cómo está cambiando.
00:35:59Así que, cuando hablamos de innovación educativa, como en cualquier área,
00:36:02la innovación es algo que rompe, que es disruptiva, que busca experimentar,
00:36:06que busca equivocarse, que busca aprender.
00:36:08Y eso, que se lo permite una institución como la UPSA,
00:36:11creo que es una dinámica que se valora mucho.
00:36:14Muy interesante.
00:36:15Ya son dos años con el programa de innovación.
00:36:19¿Qué resultados están logrando?
00:36:22Mira, yo creo que concretamente hemos logrado que los profesores
00:36:25vean que esto está para quedarse.
00:36:29La palabra innovación, y creo que es buena tu pregunta,
00:36:31la palabra innovación tiene muchísimas connotaciones
00:36:35y por lo general se la utiliza como un eslogan más que como acciones concretas.
00:36:41Yo te podría decir que ahora el profesorado en la universidad
00:36:43tiene algo concreto en la UPSA o innovas,
00:36:47o no puedes lograr los objetivos concretos.
00:36:49Uno.
00:36:50Dos.
00:36:51Hemos realizado acciones concretas para que la cultura de innovación
00:36:55esté inmersa en cada una de las acciones, incluso en las propias facultades.
00:36:59Hemos rediseñado 18 a 20 planes de estudios de licenciatura,
00:37:05tres programas de maestría y todos de manera transversal.
00:37:09La innovación educativa con emprendimiento, con vinculación empresarial,
00:37:13con sostenibilidad y con apego a la sociedad civil han estado en todos los planes.
00:37:18Yo creo que es por eso que crear la cultura genera este tipo de cosas.
00:37:22Así que va por ese lado.
00:37:23Y Néstor, yo quiero saber qué efectos has visto que tiene el programa de innovación
00:37:27sobre los estudiantes.
00:37:29Sí, bueno, aquí es fundamental.
00:37:30Generalmente también cuando hablamos de innovación,
00:37:32es muy difícil medir el impacto de un docente en un aula
00:37:36de manera cuantitativa, es decir, de manera numérica.
00:37:39Lo importante es justamente cómo el alumno percibe esos cambios de innovación,
00:37:44ya sea en un software o en el uso de una dinámica
00:37:47o la manera en la que nos sentamos en el aula
00:37:49o generamos aprendizaje basado en proyectos, en retos, aprendizaje vivencial.
00:37:54Y esas dinámicas, como muy bien apunta Sergio,
00:37:56se van midiendo con el tiempo.
00:37:58Generalmente con alumnos más comprometidos,
00:38:00ya sea en su disciplina de estudio, más colaborativos,
00:38:04trabajan más, algo que es espectacular y que hay que decirlo.
00:38:08Se vuelven más empáticos con ellos mismos, con sus comunidades,
00:38:11dialogan, reflexionan, generan pensamiento crítico.
00:38:14Eso también no es sencillo encontrar en las universidades,
00:38:16que no todo tiene que ser medible,
00:38:18sino que hay cosas que son cualitativas.
00:38:22Y esas cualidades, no olvidemos que formamos el tesoro,
00:38:28ahora que escuchaba al diputado, diputado,
00:38:30que más tiene Bolivia, que es el futuro, que son los jóvenes.
00:38:35Entonces, es muy importante y tenemos una dinámica de excelencia
00:38:40para que las técnicas que aplican los docentes
00:38:43y que también comparten entre ellos se vea reflejado en los alumnos.
00:38:46Y eso hace que sea genial estar en la URSA trabajando
00:38:50y caminando por sus pasillos, interactuando con docentes, estudiantes y con administrativos.
00:38:56Me alegra mucho que ustedes hayan tomado esta iniciativa de realmente ver otras maneras de educar.
00:39:02Ahora, para el que quiera responderme,
00:39:06¿cómo se fomenta el pensamiento crítico?
00:39:09¿Cómo lo están haciendo ustedes?
00:39:11Porque el pensamiento crítico es una habilidad que debe estar en todas las carreras.
00:39:14Es transversal.
00:39:16Totalmente.
00:39:16Entonces, sí.
00:39:17Lo que hacemos es, nosotros estamos conscientes que la UPSA,
00:39:21creada por la CAINCO hace ya 41 años...
00:39:24No sabía que la UPSA era creada.
00:39:26Sí, es una institución dentro del grupo CAINCO,
00:39:29así como es la Feria Exposición.
00:39:31Ah, mira.
00:39:31La UPSA es la Universidad de la Cámara,
00:39:33son una fundación sin fines de lucro.
00:39:36Nadie se hace rico en la UPSA.
00:39:38Peor nosotros dos.
00:39:39Nadie.
00:39:39En la educación hay que darse el todo por el todo.
00:39:43Y estamos conscientes que somos parte de la institucionalidad cruceña.
00:39:48Entonces, si somos parte de la institucionalidad cruceña,
00:39:50debemos responder a Santa Cruz y a Bolivia.
00:39:52Y para responder eso, no podemos no crear líderes.
00:39:55Sea en el área en el que sea, empresarial, ingeniería, social, comunicación, lo que sea.
00:40:01Hay que crear líderes.
00:40:01Y para eso, un líder no puede no tener empatía,
00:40:04no puede no tener pensamiento crítico
00:40:06y no puede no tener capacidad de resiliencia.
00:40:08Entonces, estas tres habilidades que mencionas una de ellas,
00:40:11pensamiento crítico, ¿cómo las desarrollas?
00:40:13Primero, debatiendo.
00:40:15Quiero que me digas lo que vos pensás.
00:40:16No tengas miedo.
00:40:17La universidad es un lugar abierto, safe place.
00:40:19Es un lugar seguro.
00:40:21Vos contanos lo que pensás, pero tráeme argumentos.
00:40:23Lee, estudia, observa, dialoga, científicamente.
00:40:27Yo te voy a dar la metodología,
00:40:28pero yo necesito que vengas aquí con ideas claras, frescas.
00:40:32No me vengas con cosas raras.
00:40:33Venime con cosas concretas que has estudiado.
00:40:36Perfecto.
00:40:36Tercero.
00:40:37Segundo, los profesores.
00:40:39La clave es un profesor empático,
00:40:42que ayude a que el estudiante tenga esa facilidad
00:40:44y la valentía y la libertad de decir lo que piensa.
00:40:48Porque si vos tenés un profesor cerrado, no sé qué, eso no, acá, eso no ayuda.
00:40:53El profesor tiene que ser una persona que ayude a eso.
00:40:56Y tercero, que creo que es fundamental,
00:40:58tener las condiciones de infraestructura para que el pensamiento crítico fluya.
00:41:02Y vos decís, ¿a qué te referís?
00:41:03Bueno, una buena cafetería es fundamental para que el profesor pueda dialogar con su par
00:41:08y pueda recibir a un estudiante en un ambiente limpio, de buena calidad,
00:41:14que donde no tendrías que preocuparte de lo esencial,
00:41:16un buen internet, etcétera, la capacidad de zonas de descanso.
00:41:20Eso hace que tengas un lugar de empatía, resiliencia y pensamiento crítico.
00:41:26Sí, el 2026, antes que nada, un saludo a mi profe favorita, Mabel Becerra, de la UPSA.
00:41:32Eso te iba a decir, ¿sabías que la UPSA es su alma materna?
00:41:34Sí, sí, sí, claro.
00:41:36Es alumni, entonces.
00:41:37No te hemos visto en los eventos de alumni.
00:41:39¿Qué está pasando?
00:41:40¿Por qué no me invitan?
00:41:41No, las invitaciones son abiertas.
00:41:44No puede ser.
00:41:45No, no, no, a todos les llegan las invitaciones.
00:41:47Yo te sigo, ahora vos vas a tener que seguir a mí.
00:41:49Sí, sí, sí, hagamos, démosme un follow, démosme un follow.
00:41:52¿Qué estudiaste?
00:41:53Yo estoy de marketing y publicidad, soy de la primera,
00:41:56de las tres primeras generaciones que estaban lanzando esa carrera,
00:41:59marketing y publicidad.
00:42:00Sí, tuve grandes docentes como Juan Fernando Subirana, Mabel Becerra,
00:42:03Carlos Mendoza, a todos los que me acuerdo con cariño.
00:42:06Y pues ya se viene el 2026.
00:42:08¿Qué novedades tienen con el programa de innovación?
00:42:10Mira, yo creo que el programa de innovación va a darse una fuerza
00:42:15con la implementación de programas que ya se viene trabajando.
00:42:18Proyectos por la innovación es un programa que hemos lanzado.
00:42:22Así como las universidades lanzan convocatorias para proyectos de investigación,
00:42:26por ejemplo, yo voy a lanzar 10 mil dólares para que hay un fondo
00:42:30para que los profesores pongan su mejor proyecto y ganen.
00:42:33Bueno, la universidad ya lanzó su proyecto por la innovación.
00:42:36Es decir, los profesores, casi 230 profesores que tiene la UPSA
00:42:40van a poder competir por un fondo para poder hacer mejoras en aula
00:42:43y la universidad va de sus propios recursos financiar para eso.
00:42:47Eso va a estar cañón.
00:42:49Segundo, vamos a tener un programa de cada profesor.
00:42:53Se llama Docentes Aprendiendo de Docentes.
00:42:55Durante todo el año, una vez al mes, los profesores van a contar
00:43:00sus buenas prácticas a otros docentes.
00:43:02Eso es buenísimo.
00:43:03Buenas prácticas de IA en el aula.
00:43:05Buenísimo.
00:43:05A veces lo que pasa es que yo no sé qué está haciendo un profesor.
00:43:08Y me doy en cuenta que lo que yo creía ver en YouTube
00:43:11o en un curso de cursera, el profesor que está a mi lado
00:43:13lo está haciendo mejor que yo, entonces voy a aprender de él.
00:43:16Y lo otro que es buenísimo, ensayos por la innovación.
00:43:18La gente tiene que escribir.
00:43:20La gente, los profesores, tenemos que hacer ciencia escribiendo.
00:43:22Y para eso vamos a lanzar el libro de ensayos por la innovación
00:43:25y entre otras cosas.
00:43:26Pero no te hago spoiler porque si no, no vas a venir a la U.
00:43:29Lo vamos a invitar.
00:43:32Lo vamos a invitar a un hijo que tiene que entrar a la universidad.
00:43:34Opa, este es el momento de abrir la llamada.
00:43:37Voy a dar mi beca ex alumno.
00:43:39De la tenés que ocupar.
00:43:41No te preocupes.
00:43:42Sergio, te quiero preguntar si tienen nexos o convenios con el Tec Monterrey.
00:43:46Claro que sí.
00:43:47Bueno, uno de ellos es lograr que Néstor está acá.
00:43:50Somos parte de la misma red.
00:43:51La red Cinda.
00:43:52Es una red muy prestigiosa que gracias al gran esfuerzo que tiene la universidad,
00:43:56con el liderazgo de nuestra rectora, con todo el directorio.
00:44:00Lo que mencionabas un poco, lo de Caínco, pasa que la Caínco tiene un directorio
00:44:05que son elegidos por los socios y de ese directorio la Cámara nombra
00:44:09los 11 directores que son de la UPSA.
00:44:11Y luego nombra otros directores que son de la feria, exposición, por ejemplo.
00:44:16Entonces, todos ellos adhonoren.
00:44:18Nadie recibe un solo peso y tienen un por periodos de dos o cuatro años.
00:44:21Entonces, ese directorio, ese liderazgo empresarial,
00:44:25eso es lo bueno de una universidad, que es fundación,
00:44:27pero a la vez es privada, porque tenemos que reportar todo el tiempo a ellos
00:44:33KPIs, desempeño, cómo estamos trabajando.
00:44:35Claro, ajustarse a los estándares internacionales.
00:44:39Y eso nos ha llevado a mirar siempre afuera, lo que me está preguntando un poco Angie.
00:44:43Entonces, ¿cómo es que tenemos relación con el TEC?
00:44:44Porque, bueno, somos parte de redes internacionales.
00:44:47El TEC es referente en Latinoamérica.
00:44:50Entonces, obviamente hemos podido lograr esto.
00:44:52Pero esa es una de las tantos.
00:44:54Después te hablo de las dobles titulaciones.
00:44:55Sí, que no simplemente, habría que decirlo, que no simplemente es con el TEC.
00:44:59Algo que tiene muy interesante la UPSA, justamente,
00:45:02y por lo cual también está aquí la presencia de TEC,
00:45:05es toda la red internacional de universidades que tiene,
00:45:08sobre todo universidades europeas.
00:45:10Y eso creo que dinamiza también toda la dinámica de innovación.
00:45:13Porque tenemos mucho intercambio de pensamientos, de proyectos, de ideas.
00:45:16Ahora que va a ser cada vez más difícil que los chicos vayan a estudiar afuera,
00:45:19alguien que podría pensar y estudiar afuera,
00:45:20bueno, la universidad te ofrece dobles titulaciones.
00:45:22Las carreras duran cinco años.
00:45:25En vez de hacer tu último año aquí en Santa Cruz,
00:45:27terminas el cuarto año, es decir, tu octavo semestre,
00:45:30y todo tu proceso de modalidad de graduación, que es TEC I, TEC II,
00:45:33¿te acordarás, Pablito?
00:45:34Te vas afuera a hacer tu maestría.
00:45:36Francia, España, también tenés a Montevideo en Uruguay,
00:45:40y también, sí, bueno, y eso,
00:45:42y a la Universidad de Navarra,
00:45:44al Rennes School of Business en París,
00:45:46luego tenés la Universidad de Murcia en España,
00:45:49y la Universidad de Genova en Italia.
00:45:50Entonces, son los lugares donde los chicos pueden hacer su doble titulación.
00:45:54En cinco años y medio, licenciatura más máster.
00:45:56Mira, Léstor, ¿y cuál es tu formación?
00:45:59Y claro, como tú vienes de afuera,
00:46:02puedes mirarnos desde otra manera, ¿no?
00:46:05Puedes mirar la educación boliviana desde otra manera.
00:46:07¿Cómo nos ves?
00:46:08¿Cómo nos ves? ¿Cuáles son tus percepciones?
00:46:10No, tengo ya algunos años de tener la relación con la UPSA,
00:46:15y también desde TEC, y con diferentes universidades en México,
00:46:18y la verdad es que es muy interesante el sistema educativo,
00:46:22sobre todo, particularmente, que es lo que puedo hablar,
00:46:25que maneja la UPSA,
00:46:27y me ha interesado mucho que está en proyectos transversales,
00:46:32y como se dice, proyectos holísticos de crecimiento.
00:46:34Algo que tienen pocas universidades en Latinoamérica es desarrollo de visión,
00:46:39o que se le puede llamar desarrollo de escenarios futuros en innovación.
00:46:42Y la UPSA es algo que hizo con el plan 2034.
00:46:46Es decir, la UPSA se pensó 15 años antes a cómo sería 15 años después,
00:46:51con una estructura completamente medida, organizada,
00:46:54cosa que hace que Sergio y nuestra rectora lideren estos proyectos y que yo esté aquí.
00:46:58Así que, este planteamiento de generar escenarios futuros,
00:47:01la verdad que pocas instituciones lo tienen,
00:47:03y eso es lo que también hace que cada vez más sea una universidad de vanguardia.
00:47:07Así que, excelente.
00:47:09¿Y tu formación?
00:47:11Yo soy diseñador industrial de origen,
00:47:14después hice maestrías en diseño y en educación,
00:47:17y ahora coordino el área de innovación educativa,
00:47:20cosa que también trabajaba en México, en el TEC en este.
00:47:22Sí, es profesor de diseño industrial, la carrera de diseño industrial.
00:47:25Buenísimo.
00:47:27Dos cosas, Sergio Daga, te quiero decir.
00:47:29La primera, perdón por robarte a Roberto Aguirre, de Docente de la UPSA.
00:47:33Lo veo, lo veo, que acabamos de verlo por aquí, por allá.
00:47:35Es un crack, es un crack, Robertito.
00:47:36Es un crack, es nuestro editor nacional de noticias.
00:47:40Le dio un abrazo muy efusivo a Néstor.
00:47:41Sí, sí, nos conocíamos.
00:47:42Ahí en el lobby se preguntaban, ¿y esto por qué?
00:47:44Sí, nos lo robamos de la UPSA.
00:47:45Era docente de la UPSA, ahora está con nosotros, así que perdón por eso.
00:47:48No pasa nada.
00:47:48Y otra cosa que te quiero decir, así desde el corazón,
00:47:51es qué bonito que cada vez haya más gente joven en estos puestos de liderazgo,
00:47:55con esas ganas de cambiarlo todo y verte de vicerrector de la UPSA.
00:47:58No, buenísimo.
00:47:58A ver, promedio de edad aquí, todos somos muy por debajo de los 42, digamos.
00:48:04Obvio.
00:48:04Entonces, es una alegría, bueno, menos ella, de ser 28.
00:48:07Yo se la va a ver en dita.
00:48:0928.
00:48:09No, 28.
00:48:11Mira, yo estoy 28.
00:48:12Te sigo, ¿ves?
00:48:12No, entiendes.
00:48:13Gracias.
00:48:13Ay, ay, yo gracias.
00:48:14No, pero la verdad estamos muy contentos.
00:48:16El mundo debe ser liderado por gente con ideas frescas, pero hay que dar clave.
00:48:21No necesariamente es un tema de edad.
00:48:23No, no, no.
00:48:23Yo tengo que asegurar que yo aprendo todos los días con el equipo que tenemos en la UPSA.
00:48:28Y los decanos, no importa la edad, son gente que está todo el tiempo actualizada de manera permanente.
00:48:33La rectora es crack y está quizás más actualizada que cualquier niño o joven de 18 años en temas educativos.
00:48:40La experiencia es algo que sin duda va a prevalecer, pero siempre lo hablamos acá nosotros, nuestro equipo, ves ahí a los chicos, Christopher, Jocelyn y todos los chicos que están con nosotros.
00:48:49Mis treintañeros, les digo yo, porque ninguno llega a los treinta, son todas, y todos los días aprendemos de ellos.
00:48:54Así que, eso, nada, te quería hacer eso.
00:48:56No, muchas gracias.
00:48:57Gracias a Néstor, también Ortega, docente, visitante del TEC Monterrey, por estar con nosotros.
00:49:02Muchas gracias.
00:49:03Y gracias a don Sergio Daga por venir.
00:49:05Muchas gracias.
00:49:06Y gracias a ustedes, felicidades por lo que hacen, buen trabajo, y sigan ese delenco.
00:49:10No hay que imitar cosas raras, ustedes lo hacen muy bien.
00:49:13Muy, pero muy bien.
00:49:14Gracias.
00:49:14Gracias, muchachos, gracias por venir.
00:49:17Oigan, yo tengo un consejo para darles a todos, así que mientras mis invitados salen, yo les quiero contar a ustedes que llegaron los Black Days,
00:49:22y para que puedan disfrutar de este descuento irresistible.
00:49:25¿Descuentos en qué?
00:49:26Por supuesto, cincuenta por ciento de descuento en estilos seleccionados, y este es el momento de darte ese gusto.
00:49:32¿Para qué?
00:49:33Para renovar tu look y llevarte esos zapatos que tanto te gustaron.
00:49:36Aprovecha los Black Days, solo por tiempo limitado, a encontrarlos en tienda femenina a nivel nacional,
00:49:40hasta el treinta de noviembre con horario extendido.
00:49:43Renova tu closet de zapatos.
00:49:45Que nadie nunca te diga que los zapatos que tenés son muchos zapatos.
00:49:49Nunca serán muchos zapatos.
00:49:50Es demasiado zapatos.
00:49:51Nunca es demasiado zapatos.
00:49:53Exactamente.
00:49:53Muy bien.
00:49:54Oye, sí, yo también quisiera ver algunos a...
00:49:56¡Chao, chao, Néstor!
00:49:58¡Chao, Néstor!
00:49:58¡Les despedite!
00:49:59¡Chao, Néstor!
00:50:00¡Desapareció!
00:50:01Gracias, gracias.
00:50:03Minyutsu.
00:50:04Sí, para innovar también, una de las claves es no obedecer, porque eso te da la posibilidad
00:50:10de abrirte a nuevos caminos.
00:50:12No escuché.
00:50:12Hijos, no escuché.
00:50:14Tienen que obedecer.
00:50:15No, para los que ya están grandes.
00:50:18Ah, ya, ok.
00:50:18La capacidad crítica de ver dónde sí y dónde no.
00:50:22Sí, es cierto.
00:50:23¿Qué?
00:50:24¿Qué?
00:50:25¿Qué dijiste de caracracia?
00:50:27Acá me dice que tengo una edad de 13 mental.
00:50:30Ajá.
00:50:30Sí, es cierto.
00:50:33No le leas.
00:50:34Tu comentario se explota.
00:50:37No le leas.
00:50:37No hagas caso.
00:50:39No les hagas caso.
00:50:40No te vayas, chavo.
00:50:41A los menores de edad sí obedezcan, pero luego ya no.
00:50:44Sí.
00:50:45Por favor.
00:50:45No.
00:50:46Este.
00:50:46Después no.
00:50:47Hay que crear ese pensamiento crítico.
00:50:49Así es.
00:50:50Así es.
00:50:50¿Qué pasó con Lara?
00:50:51¿Qué pasó con Lara?
00:50:51Oiga, está en Brasil, Lara.
00:50:53Lara.
00:50:53Sí, viajó al Brasil, ¿saben a qué?
00:50:55A la COP30, Natalia.
00:50:57Sí.
00:50:57Qué bueno.
00:50:57He visto la foto, he visto la foto.
00:51:01No sé, ¿qué puedo decirte ahora de Lara sobre lo que está haciendo en la COP30?
00:51:07No hay mucho que hacer tampoco.
00:51:09¿Van a escuchar o a disertar o a qué?
00:51:12¿Cómo participan?
00:51:12Se firman acuerdos, ¿no?
00:51:14Se firman acuerdos con los países que están presentes, con los representantes, y claro,
00:51:18en este caso, en relación a medio ambiente que se ha llevado a cabo justo ahí en Brasil,
00:51:23en medio de la...
00:51:24En Belém.
00:51:25Sí, justamente una ciudad que está muy... es en la Amazonía brasilera.
00:51:31Entonces, bueno, han llegado, sí, acuerdos.
00:51:33He visto que han habido muchísimas críticas en los acuerdos,
00:51:36que se las voy a traer después, pero principalmente sobre los bonos de carbono,
00:51:40que no están así como se plantea, que no están na-na-na, así que bueno, vamos a ver.
00:51:46Pero me alegro que he ido a visitar, para que se despeje un poco.
00:51:50Ahí está, mirá, lo ve en la foto.
00:51:52Ahora digo, ¿en qué está pensando Miral?
00:51:55Mira la foto, ¿lo ves, Pablito?
00:51:56Yo sí, yo sí, sí.
00:51:57Bueno, no, ahí está, bueno.
00:51:59Mira ahí, ahí en la foto digo, ¿qué estará pensando?
00:52:01¿Por qué hacen los Lara tantos viajes a Brasil?
00:52:03No, ahora fue a la COP30.
00:52:05No, ahora a la COP30.
00:52:06Por la COP30.
00:52:06Pero no fue, voy a decir los Lara, fue Edman Lara y el ministro de Desarrollo Productivo,
00:52:11Oscar Mario Justiniano, son los dos que ves en la imagen.
00:52:13Ya está bien, caso de distraigo.
00:52:14Ah, mirá, Oscar Mario.
00:52:15Sí, sí, sí.
00:52:16¿Dónde está Oscar?
00:52:17Ah, ya está Oscar Mario.
00:52:18Ahí está.
00:52:19Sí, Oscar Mario.
00:52:20Miren, los tan elegantes, tan simpáticos.
00:52:23¿Sabes?
00:52:23Si algo el masismo dejó y heredó para las futuras generaciones es la ausencia de corbata.
00:52:29Sí.
00:52:30Sí, sí, sí.
00:52:31Que este es el Fashion Police de Osorio.
00:52:32Ya, ok.
00:52:33Ya no tienen, mira, ya no hay corbata.
00:52:36Pero el brasilero tampoco, mira.
00:52:37Sí, es que el más influyó a nivel región en Sudamérica.
00:52:42Bueno, vos decís.
00:52:43La corbata ha sido un tema que ya se ha ido, sí.
00:52:46Ah, la ropa es lo de menos, loco.
00:52:48Oye, Vistó tenía su pinturita indígena, qué bonito.
00:52:51Hay uno de Brasil.
00:52:53¿Y qué se habla acá de, me imagino que son de cambio climático?
00:52:58Cosas hippies.
00:52:58Sí, sí, sí.
00:52:59Cosas hippies.
00:53:00Cosas de medio ambiente para cuidar el pobre planeta que nos estamos rimpando.
00:53:04Cosas ultra hippies.
00:53:05Bueno, perdón.
00:53:06No pongas el, no pongas eso porque es desinformar también.
00:53:11Ya no quieres que me enoje contigo.
00:53:13Me encanta cuando se enoja.
00:53:14Decir que son cosas hippies de verdad no está oculto.
00:53:18No está chévere.
00:53:18O sea, el cambio climático es real.
00:53:20¿No has visto lo que ha pasado en Zama y Patá?
00:53:22Y te pone sugar.
00:53:24Te pone canciones.
00:53:25No, honey, honey.
00:53:26Escúchame, te cuento que Lara, ¿saben qué dijo Lara?
00:53:30Una de las cosas que dijo en la cumbre del COP30 es que el gobierno anterior de Bolivia
00:53:34no impulsó normas ambientales reales y que este gobierno sí lo hará.
00:53:38Así que, bueno, por eso viajó junto al ministro de Desarrollo Productivo a la ciudad de Belém do Pará.
00:53:45Se llama Belém.
00:53:45Belém do Pará.
00:53:46Belém do Pará, en la Amazonía brasileña, donde se realiza esta conferencia sobre el cambio climático.
00:53:52Y a su llegada sostuvieron, lo primero que hicieron al llegar fue que tuvieron una reunión con el embajador André Correa Dulago.
00:54:00Él es el presidente designado de la COP30 en el marco de esta articulación regional que está orientada al desarrollo sostenible y a la acción climática.
00:54:09Así que eso es lo que este informe que les estoy contando lo ha dado a conocer la vicepresidencia, la oficina de vicepresidencia.
00:54:15Que al llegar nomás se reunieron con el presidente de la COP30 para tener una reunión privada junto a él.
00:54:21Así que, bueno, lo que Lara dijo es que Bolivia está impulsando una visión integral de protección de los bosques y la biodiversidad.
00:54:27Y habló de esta necesidad de consolidar un marco normativo que permita enfrentar los desafíos del cuidado del medio ambiente.
00:54:34Sí, y bueno, sobre Oscar Mario Justiniano, han habido movimientos ecologistas que se han declarado en emergencia.
00:54:42Y que han hablado sobre pedir la destitución justamente de Justiniano por un conflicto de intereses que ya se los había comentado la anterior semana.
00:54:50¿En qué acabamos de eso?
00:54:51Nada pasó.
00:54:51No, no pasó nada.
00:54:53No pasó nada.
00:54:54Ahí nomás.
00:54:55¿Ahí quedó?
00:54:56Sí, sí, sí.
00:54:56Ah.
00:54:57Muy lamentablemente, ¿no?
00:54:58Parece que nomás Justiniano no va a poder ser.
00:55:03Es inamovible.
00:55:04Bueno, la prueba de fuego va a ser al año, en agosto, cuando veamos si hay chequeos o no.
00:55:09Ah, la prueba de fuego.
00:55:11Claro, en realidad vamos a, sí, la prueba de fuego y vamos a ver qué dicen los datos, ¿no?
00:55:15O sea, si de verdad lo han puesto ahí para que haga trabajo a favor del medio ambiente o para otros intereses.
00:55:22Bien.
00:55:23Otros intereses, no lo sabemos.
00:55:25Muchachos, cambiamos de tema.
00:55:26Cambiamos de tema.
00:55:27Porque han pasado muchas cosas en Bolivia.
00:55:28Este país no da tregua y hoy al mediodía trasladaron a la cárcel al exdirigente de la COP, Juan Carlos Guarache.
00:55:34Pero recuerda.
00:55:35Sí, mira, así de esta manera salía de las celdas de la FELCC y ese arquito que ha quedado ahí, por si acaso,
00:55:41tal vez de la pandemia en las celdas de la FELCC y era donde te echaban el desinfectante, ¿se acuerdan?
00:55:47Sí, sí, sí, se quedó ahí para siempre.
00:55:48Se quedó ahí para siempre.
00:55:49Cinco años han pasado, Dios mío.
00:55:51Pongamos tu cárcel de los enanitos.
00:55:53Bueno, detención preventiva en la cárcel de San Pedro para el señor Juan Carlos Guarache, exdirigente de la COP.
00:56:00Lo acusan de haber recibido coimas de parte del Ministerio de Medio Ambiente, perdón.
00:56:06Me quedé con eso.
00:56:07No, no, no, no, no.
00:56:08Te quedaste pensando en medio ambiente.
00:56:08Sí, sí, sí, no, no, no, no.
00:56:10¿De dónde venían?
00:56:11Del que era Montaño, pero en otra gestión no era Montaño.
00:56:13Desarrollo, planificación y desarrollo. Eso era.
00:56:16Ministro de Obras Públicas, gracias Dios.
00:56:19Son de esos ministerios que nadie sabe para qué sirven.
00:56:21No, Obras Públicas es donde está el billullo.
00:56:24Es importantísimo.
00:56:24No, todo es importante para el cambio climático real, el desarrollo es importante.
00:56:28Dentro de la ingeniería civil, el negocio de las carreteras es el más próspero.
00:56:34Es donde más sacan platica.
00:56:35Donde más plata hay en el Ministerio de Obras Públicas.
00:56:37Ah, sí, en el anterior gobierno, porque era sumamente inversor en carreteras.
00:56:42Las carreteras son lo más caro en infraestructura, ¿no?
00:56:45Por si acaso, esta acusación es que recibía coimas del Ministerio de Obras Públicas, pero antes de la gestión de Montaño.
00:56:51Llamó de otro ex ministro de Obras Públicas y dice que recibía dinero y está acusado de eso.
00:56:59Entonces va a estar en detención preventiva en la cárcel de San Pedro y de esta manera era sacado a las celdas de la Felsenapaz y llevado hasta las celdas de la cárcel de San Pedro.
00:57:08No va a haber espacio para tanta gente que quiere meter en las cárceles.
00:57:11Deberíamos de una vez pensar en las tovilleras, ¿no?
00:57:13¿Vos decís con detención domiciliaria y tovilleras?
00:57:15Con tovilleras para que te pitee cada vez que salgas.
00:57:18¿Vos decís?
00:57:20Debería.
00:57:20O sea, no hay que institucionalizar muchísimo más.
00:57:23¿Cómo nos ahorraríamos en cárceles?
00:57:25Aquí cualquiera puede hacer una barbaridad y estar libre ahí paseándose por las calles, ¿no?
00:57:29Con su tovillera no pasaría en esas cosas.
00:57:31Eso es gravísimo.
00:57:32Como ese caso de ese violador múltiple en La Paz, que había violado más de 30 mujeres.
00:57:38No, no, era un asesino serial que había sido.
00:57:41Un asesino serial.
00:57:41Y además asesino, violador, asesino.
00:57:42Y que tenía terminadas no sé cuántas en su patio.
00:57:44Y que caminaba tranquilo, libremente ahí por la calle.
00:57:47No hubiera pasado con tovilleras.
00:57:48Sí, pero esos son jueces que le dieron.
00:57:49Eso es un escándalo.
00:57:50Además de una falta de infraestructura, ¿no?
00:57:53De la justicia.
00:57:54Sí, no, no, ya no dan abasto para las cárceles tovilleras.
00:57:57Bueno, tengo una pregunta para ustedes y para ustedes también, povers.
00:57:59Tengo una pregunta.
00:58:00¿Ustedes saben por qué está empantanada la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales?
00:58:04No sale todavía.
00:58:05O sea, no dicen ya, ok, ya aquí está la ley.
00:58:08En esta fecha hoy empieza el calendario y en esta fecha serán las elecciones.
00:58:11Así que, si quieren, ponemos algunas de las imagencitas de lo que estuvo pasando en La Paz.
00:58:15Así yo les voy contando también lo que está pasando.
00:58:18Porque realmente está empantanado el tema, ¿no?
00:58:20O sea, no pueden todavía ponerse de acuerdo para que mandar ya y que salga la ley,
00:58:26que se promulgue la ley de las elecciones subnacionales.
00:58:28Ah, es porque están discutiendo sobre los partidos, ¿no?
00:58:31Están discutiendo en la Cámara de Diputados y aún no se aprueba la norma.
00:58:34Por un lado, se advierte que está en riesgo la participación de 50 agrupaciones ciudadanas
00:58:39y por otro, se alerta que podría provocarse la prórroga de algunas autoridades.
00:58:44Eso es lo que están diciendo.
00:58:44Entonces, por eso, mira, a una semana, casi menos de dos semanas de gobierno,
00:58:50ya surgió el primer conflicto legislativo de la flamante asamblea.
00:58:53¡Yay! Conflicto, ¡yay!
00:58:54Así es. Llegó antes de lo que esperábamos, ¿no?
00:58:56Porque todo parecía encaminado para que la primera ley del nuevo parlamento
00:58:59sea esta convocatoria inminente a las elecciones subnacionales,
00:59:03dada la urgencia de los plazos que corren,
00:59:05ya que en abril deben jurar nuevas autoridades.
00:59:07Pero tras este paso, sin inconvenientes por el Senado,
00:59:12el desacuerdo surgió en la Cámara Baja.
00:59:14O sea, en la Cámara Alta se pusieron de acuerdo.
00:59:16En senadores se pusieron de acuerdo.
00:59:17Y cuando fue a Cámara Baja a diputados, ahí ya surgió el conflicto.
00:59:20¿Qué te parece?
00:59:22Ahí está.
00:59:23¿Qué les parece?
00:59:24¿Qué nos parece?
00:59:26Pues yo no sé, se están acusando de que quieren hacer eliminar a un montón de partidos.
00:59:31En realidad hay agrupaciones ciudadanas, ¿no?
00:59:33Y ahí se supone que no podría entrar la de Lara, la de Dunn,
00:59:37que no podrían inscribir, porque es como que están...
00:59:39Creo que querían meter un artículo o una norma que diga que sean agrupaciones
00:59:44que tengan más de 120 días, y ahí no entra un montón.
00:59:49Entonces, los mechoneos ya arrancan por ahí.
00:59:51Estoy seguro que los laristas que tienen su propio partido,
00:59:54que quieren hacer su propio partido, están enojados porque quieren postularse.
00:59:58Bueno, pero Lara quiere ir por aparte, ¿no?
01:00:01Claro, ya se pidió.
01:00:02Pero eso siempre fue claro, ¿no?
01:00:03De hecho, su usuario de TikTok se llama...
01:00:07Nuevas Ideas.
01:00:08Nuevas Ideas para la Libertad.
01:00:09No se llama Edman Lara, se llama como su partido.
01:00:11Y eso está así desde antes de que sea candidato por el PDC.
01:00:15Hasta los dramolones.
01:00:16Pero creo que Sergio Vázquez ha hablado también sobre este tema,
01:00:19y luego podemos hacer un breve recap sobre esto.
01:00:22Sí, sí, me gustaría porque, bueno, el tema es que no hay promulgación de ley para las subnacionales
01:00:28y los plazos corren, el tiempo no se detiene.
01:00:30Se está acabando.
01:00:31Se está acabando.
01:00:32Escuchemos al diputado de Libre, Sergio Vázquez, que pidió la presencia de un vocal del tribunal,
01:00:36que venga un vocal, dijo, del Tribunal Supremo Electoral,
01:00:39para que nos explique el cambio en las disposiciones específicas de la ley.
01:00:43A ver.
01:00:44Debido al primer proyecto de ley que se ha presentado en fecha 9 de octubre,
01:00:50que ha sido recibido, y cabe recalcar que se ha pedido la reposición de este proyecto
01:00:54en la anterior sesión de diputados, nosotros queremos pedir la presencia,
01:01:00por medio de una invitación que está a la apertura,
01:01:03a un vocal del Tribunal Supremo Electoral que se apersona a la comisión
01:01:07para explicarnos la base técnica por la cual ha habido una modificación
01:01:12en la disposición final primera, esa base técnica que viene desde el Tribunal Supremo Electoral
01:01:18que estaba en el primer proyecto.
01:01:21Bien, les cuento que esto está pasando en este momento,
01:01:24estamos en vivo con Telepaís Edición Central,
01:01:27y sigue la falta de consenso en las comisiones,
01:01:30y no avanza la ley por las subnacionales.
01:01:32O sea, lo que veíamos era de la mañana,
01:01:34y esto que estamos viendo ahora es en este momento,
01:01:37así que escuchemos un ratito lo que dice.
01:01:38En la disposición final primera.
01:01:40Sí.
01:01:40Cuarto intermedio, 15 minutos.
01:01:42Sí, por favor, presidente.
01:01:44Ante la ausencia del vocal se retomó la sesión,
01:01:46pero no se obtuvo los dos tercios necesarios para dispensar la ley de subnacionales,
01:01:51y fue derivado el Comité de Democracia y Sistema Electoral.
01:01:55La mayoría de la comisión ha determinado que esto se remita al comité.
01:02:00Vamos a pedirle al comité, con el que me voy a reunir en este momento,
01:02:03la mayor celeridad en el informe,
01:02:06para que esa misma celeridad pueda imprimirsele al proyecto.
01:02:09A pesar de que uno de los vocales llegó para aclarar dudas,
01:02:13la remisión fue inevitable.
01:02:15Tras unos minutos, el comité aprobó la ley con modificaciones.
01:02:19Sin embargo, hasta el final de la tarde,
01:02:20la Comisión de Constitución no retomó el tratamiento por falta de una firma.
01:02:25Sin el informe, tampoco el Pleno de Diputados puede avanzar.
01:02:28Bien, escuchábamos entonces lo que decía ahí el señor Juan del Granado,
01:02:32entonces les cuento un poquito, se reunió el comité,
01:02:35y terminó la reunión, y ellos aprobaron su informe.
01:02:38Y fuentes legislativas informaron que se hicieron modificaciones al proyecto original,
01:02:42o sea, está modificado al proyecto original que salió del Senado.
01:02:45Entonces, como se salió del Senado,
01:02:47y hubo modificaciones a lo que habría aprobado el Senado,
01:02:50con el objetivo de garantizar la participación del mayor número posible de organizaciones políticas.
01:02:55Te escucho, Natalia.
01:02:56Muy bien. Bueno, a ver, les voy a contar un poquito.
01:03:02Ahora, ya que todo se ha reorganizado,
01:03:04tenemos nuevo oficialismo, tenemos nueva oposición política,
01:03:09y en ese sentido, bueno, el oficialismo,
01:03:13desde mi perspectiva, de parte del PDC,
01:03:15aunque también hay otras lecturas que me parecen bastante válidas,
01:03:18que es PDC y además Alianza Unidad, que son el oficialismo.
01:03:22En la Cámara de Diputados, es Alianza Libre quienes están impidiendo la aprobación de la ley para las subnacionales.
01:03:32¿Por qué?
01:03:36¿Cómo se pone?
01:03:37Sí, yo quiero entender por qué.
01:03:38Es como sabe el chisme y lo va a soltar.
01:03:40No, pero te prometo que estoy tratando de entenderlo.
01:03:42Yo digo, ¿por qué libre? ¿Por qué?
01:03:44Sí, ¿qué pasó?
01:03:45Sí, quiero saber.
01:03:46Bueno, porque podrían haber el riesgo de 50 agrupaciones ciudadanas
01:03:51que no podrían participar en las elecciones subnacionales
01:03:54porque no hubiesen cumplido los requisitos que el TCE exige.
01:03:59¿Y eso le afecta a Libre?
01:04:01¡Ajá!
01:04:02Y queríamos llegar a...
01:04:03Y no solamente a Libre, sino a otras agrupaciones ciudadanas
01:04:07que no han cumplido con los plazos establecidos por el TCE
01:04:11y ahora quieren una prorroguita,
01:04:13porque como todo en Bolivia se hace a última hora,
01:04:16están buscando también truncar esto.
01:04:18Entonces, el PDC...
01:04:21Bueno, desde senadores han aprobado eso.
01:04:23La cuestión es ahí en diputados
01:04:26que seguramente ha debido entrar alguna voz
01:04:28de decir, miren, miren, esto no tiene que ser aprobado
01:04:31porque, miren, están nuestras agrupaciones también que están ahí.
01:04:34Ahora, ojo, no solamente me parece que hay intereses políticos de Libre,
01:04:39hay intereses políticos de diversos sectores.
01:04:41Eso también hay que entenderlo.
01:04:43Ahora, ¿cuál es el riesgo?
01:04:44Si esto no se aprueba,
01:04:45el riesgo es que estas autoridades estén prorrogadas.
01:04:49Es decir, vamos a tener un Tío Tongo
01:04:51por un tiempo más largo,
01:04:53vamos a tener a Máfren Reyes Villa,
01:04:57vamos a tener a Arias.
01:04:58O sea, de verdad es para mí un atentado
01:05:01a la institucionalidad democrática,
01:05:03porque así se va a terminar bloqueando las elecciones.
01:05:08¿Quiénes?
01:05:08Las agrupaciones ciudadanas que no han podido cumplir con los plazos.
01:05:11Qué pena, pienso yo.
01:05:14O sea, ¿no podemos prorrogar autoridades?
01:05:18Por no ponernos de acuerdo.
01:05:20No, y las organizaciones por no apurarse para presentar sus requisitos.
01:05:24Entonces, por supuesto, esto tiene problemas estructurales,
01:05:28como por ejemplo la Ley 096 de Organizaciones Políticas.
01:05:31Por supuesto, hay cuestiones en la legislación que no prevén estas cosas
01:05:34y que hacen muy difícil la participación democrática de agrupaciones ciudadanas.
01:05:38Ahí también habría que revisar la ley.
01:05:41Bueno, eso es una cuestión ya que verá la Asamblea Legislativa en el futuro.
01:05:45Pero hay pues intereses políticos.
01:05:47Y bueno, yo creo que en este momento hay que ponernos la mano al pecho
01:05:50porque también necesitamos nuevas autoridades en lo local,
01:05:53en lo municipal, en la gobernación.
01:05:55Necesitamos refrescar eso también, un cambio generacional.
01:05:59Y qué importante sería que logren aprobar.
01:06:02Sí, porque quiero contarte que el tema es que dicen en Cámara Baja
01:06:06que la ley sufrió modificaciones.
01:06:08Entonces, ellos están observando en el Senado
01:06:11que habría sufrido modificaciones.
01:06:13Entonces, están observando esas modificaciones y dicen
01:06:15no queremos esta modificación.
01:06:17Lo que estamos rechazando es esta modificación.
01:06:19Y ahí está estancada la ley de las subnacionales.
01:06:21El tema es que, como bien dice Natalia,
01:06:23si los plazos no se cumplen,
01:06:25las autoridades que tenemos que van a cumplir
01:06:28sus tantos años de gobierno, sus cinco años de gobierno,
01:06:32y que ya deben ser cambiadas,
01:06:33no van a poder ser cambiadas
01:06:35porque los plazos no se van a cumplir.
01:06:36Claro.
01:06:37Y aquí, Gatillo Boy dice,
01:06:38tenían cinco años para sacar una personería jurídica
01:06:41y a última hora.
01:06:44Es que es bien boliviano eso, ¿no?
01:06:46Denos una prorroguita más, pues, para que podamos.
01:06:49Si no, hasta las últimas consecuencias no vamos a permitir.
01:06:51No vamos a permitir.
01:06:52No vamos a permitir.
01:06:53Pero bueno, pues.
01:06:54Pero es grave, ¿no?
01:06:55Es grave.
01:06:56Qué pena.
01:06:56Recién están empezando y ya se nota, digamos,
01:07:00la influencia de los intereses políticos que hay por fuera
01:07:02sin poner en primer lugar
01:07:05las elecciones democráticas.
01:07:10Claro.
01:07:10O sea, debería, esto es grave,
01:07:12o sea, debería también indignarnos, ¿no?
01:07:14Son, yo creo que la gestión municipal
01:07:17es una de las gestiones más importantes
01:07:21porque impacta directamente en la vida de la población.
01:07:24Entonces, es fundamental refrescar ahí las autoridades.
01:07:27Así que, bueno.
01:07:28Esperemos que lo arreglen.
01:07:30Sí, pero les quiero contar que,
01:07:33veamos, por favor, lo que está pasando
01:07:34ante el país central,
01:07:35porque está hablando Santiago Ticona,
01:07:37el secretario del comité,
01:07:38y el comité aprobó las modificaciones.
01:07:39A ver.
01:07:40Ha logrado ya aprobar el mismo.
01:07:42Se ha modificado la disposición final
01:07:45en su artículo primero, ¿no?
01:07:47Y, bueno, después casi el 95%
01:07:49del contenido de este proyecto
01:07:51le ha sido aprobado por unanimidad en la comisión.
01:07:54Esta modificación flexibiliza los plazos
01:07:56para organizaciones políticas
01:07:58que recién obtuvieron su personería jurídica
01:08:00y que buscan participar de las elecciones subnacionales 2026.
01:08:05Está manteniendo la que,
01:08:07la que, con la que se ha remitido de senador
01:08:09y se está añadiendo cuatro más
01:08:11que han sido sugeridas por el propio órgano electoral
01:08:14en su momento.
01:08:16Intención, y así lo manifiesta el vocal Tauichi,
01:08:19es aplicar cinco excepcionalidades,
01:08:23entre ellas la que contempla
01:08:25el plazo de los 90 días previos
01:08:28a la convocatoria,
01:08:29la obtención de la personería jurídica.
01:08:32Es justamente lo que en el comité se ha incluido.
01:08:35La voluntad del comité,
01:08:36veremos si se refrenda en comisión
01:08:38y si se refrenda en la Cámara de Diputados.
01:08:41Bien, entonces, eso está pasando ahora mismo,
01:08:44por eso estábamos ahí viendo estas imágenes
01:08:45desde el País Central.
01:08:46Dice que...
01:08:47Ya lo han arreglado.
01:08:48Están en ello, ¿no?
01:08:49Porque ahora del comité tiene que pasar nuevamente
01:08:51la cámara baja.
01:08:52Lo que pasa es que sí,
01:08:53a mediodía justamente,
01:08:54el vocal Tauichi Tauichi estaba reunido
01:08:56con el comité.
01:08:57Y dice que, aparte,
01:08:59perdón que te corte,
01:08:59pero la comisión puede rechazar, ¿no?
01:09:03Lo que el PDC tiene...
01:09:04Porque el PDC tiene mayoría
01:09:05y puede aprobar lo que apruebe el Senado.
01:09:08Pero dice, nos decía ahí el diputado,
01:09:10que era parte del comité,
01:09:12que a estas modificaciones
01:09:13con las que llegó de la Cámara Alta,
01:09:15hubo cuatro modificaciones más
01:09:17sugeridas por el vocal Tauichi Tauichi
01:09:20como parte del órgano electoral plurinacional.
01:09:23O sea, hay dos lecturas, ¿no?
01:09:24Que haya una intención dolosa
01:09:26de frenar y hacer que se queden fuera
01:09:29todas esas agrupaciones.
01:09:30Cosa que no creo que esté pasando
01:09:32porque hay arreglos,
01:09:33lo están arreglando.
01:09:35Y la otra es lo más probable
01:09:38que están chamboneando.
01:09:40No.
01:09:40Están en sus primeros meses.
01:09:42No serían.
01:09:42Y los diputados y senadores
01:09:43con sus asesores legales
01:09:45están mirando los papeles
01:09:47que llegan,
01:09:47sus propuestas de ley
01:09:49y es como,
01:09:50bueno, ya está,
01:09:51lo quieren aprobar,
01:09:52pasan y después los abogados
01:09:53hacen las observaciones
01:09:54y ahí vuelve la burocracia a tardar.
01:09:57Pero no veo que haya una agenda
01:09:58ahí de frenarles o arruinarles.
01:10:00Oye, Fer Mamani en el chat.
01:10:01Y no sería dolosa tampoco
01:10:02porque no están cumpliendo
01:10:04con los requisitos del TCE.
01:10:05O sea.
01:10:06No es doloso eso,
01:10:07es simplemente la norma.
01:10:08Pero quiero que tengan intenciones
01:10:09de bloquearles de alguna forma
01:10:10porque ya estarían saliendo diputados
01:10:13a decir,
01:10:13sí, no les vamos a permitir
01:10:14porque ya están,
01:10:15acaban de hacer los cambios.
01:10:17Mira, Fer Mamani en el chat dice,
01:10:19con esto Evo Pueblo va a participar.
01:10:21Puede ser sí.
01:10:22Podría que ser sí,
01:10:23pero igual tiene que,
01:10:24ah, verdad que sí.
01:10:25Claro.
01:10:26Y es algo que,
01:10:27no sé si Alianza Libre,
01:10:28que según ellos son tan anti Evo,
01:10:31o sea,
01:10:32saben de esto también,
01:10:33pero como igual les conviene.
01:10:34Mientras no se postule a la presidencia
01:10:36o cargos vicepresidenciales,
01:10:38creo que la ley le permite,
01:10:39¿no?
01:10:40O sea,
01:10:40el TCE tendrá que,
01:10:42como nos lo dijeron en su momento,
01:10:43el TCE tendrá que decir
01:10:44si Evito puede postularse algo o no.
01:10:47Claro.
01:10:47¿Y qué opinan?
01:10:48Hay algunos que dicen,
01:10:49todos tienen derecho a participar
01:10:51y si lo prueban,
01:10:52podrían apelar y frenar las elecciones.
01:10:54También hay esos recursos
01:10:55que ha sido una barbaridad
01:10:56también en las elecciones generales.
01:10:58Y en un montón,
01:10:59¿no?
01:10:59Y por supuesto,
01:10:59todo el mundo tiene derecho a participar,
01:11:02pero tienes plazos.
01:11:03Tienes plazos.
01:11:04Has tenido seis,
01:11:05cinco años para trabajar en eso.
01:11:08¿Por qué no hacerlo con tiempo?
01:11:09¿Por qué no hacerlo de forma organizada,
01:11:12estructurada?
01:11:13Y bueno,
01:11:14yo creo que la verdad es que
01:11:16lo que ha caracterizado
01:11:18a la política partidaria boliviana
01:11:20ha sido la improvisación
01:11:21en gran medida,
01:11:22¿no?
01:11:22Sí.
01:11:23Lo hemos podido evidenciar
01:11:24en las elecciones.
01:11:24Nosotros damos cuenta
01:11:25que es todo improvisado.
01:11:27Durísimo.
01:11:27Es como...
01:11:28Mira,
01:11:28¿cómo que el PDC no tenía
01:11:30supranacionales?
01:11:32O sea,
01:11:32desde ahí...
01:11:33Desde ahí, sí.
01:11:34Sí.
01:11:35L Caballero en el chat dice,
01:11:37no puede Evo
01:11:37porque está inhabilitado
01:11:39por la CPE.
01:11:39Ninguna ley está por encima
01:11:41de la Constitución Política del Estado.
01:11:44Está inhabilitado
01:11:45para cargos presidenciales
01:11:46y vicepresidenciales.
01:11:47Pero si mañana Evo
01:11:48quiere ser gobernador
01:11:49o quiere ser alcalde,
01:11:50puede.
01:11:50¿Me equivoco?
01:11:51¿No?
01:11:52Producción me dice que no me equivoco.
01:11:53Todavía no se sabe.
01:11:53Todavía no se sabe.
01:11:54Pero lo que puede ser el...
01:11:56Puede ser...
01:11:58Pero...
01:11:58O sea,
01:11:59depende de lo que diga el TCP también,
01:12:01¿no?
01:12:01Sí.
01:12:02El Tribunal Constitucional
01:12:04Plurinacional
01:12:04va a ser quienes...
01:12:05quienes igual finalmente
01:12:07terminan dirimiendo
01:12:08en alguna instancia
01:12:09porque sí,
01:12:09digamos,
01:12:10hay una cuestión ahí
01:12:10constitucional de fondo.
01:12:14Entonces...
01:12:15Y además,
01:12:15y hablando de Constitución,
01:12:17¿querían cerrar
01:12:17el Tribunal Constitucional
01:12:18o me pasé esa noticia de largo?
01:12:20¿Habían intenciones
01:12:21de que querían cerrarlo?
01:12:22No,
01:12:23no había escuchado.
01:12:23No me podría meter en eso
01:12:25ni no lo había escuchado,
01:12:26Pablito.
01:12:28Pero...
01:12:28El Ministerio de Justicia
01:12:29quiere cerrar.
01:12:30Pero sí,
01:12:30eso lo dijimos antes
01:12:30de la segunda vuelta.
01:12:31¿Ah, sí?
01:12:32Pero no lo ha pasado.
01:12:33No ha pasado.
01:12:34Y no lo van a hacer.
01:12:34Hubo nomás.
01:12:37Claro.
01:12:38Exactamente.
01:12:38Cosas que no pasan
01:12:39después de las elecciones.
01:12:41No más prórroga,
01:12:41dice el chat.
01:12:42Se alarga el mandato
01:12:44de Manfred,
01:12:44dice el chat.
01:12:46Evo está inhabilitado
01:12:47para ser presidente,
01:12:48dice el chat.
01:12:48No, no está ok.
01:12:50Esto no está ok,
01:12:51la verdad.
01:12:52No, no, no.
01:12:53Pónganse de acuerdo.
01:12:54Les pido por favor,
01:12:55les pido por favor.
01:12:55Saludos,
01:12:56Isa Sánchez.
01:12:57¿Qué tal?
01:12:57Quiero tomar unos minutitos,
01:12:59pedirle unos minutitos,
01:12:59amigos,
01:13:00porque quiero dedicarle
01:13:01el programa de hoy
01:13:02a mi querido Roger Ramos.
01:13:04En honor a la memoria
01:13:05de Roger,
01:13:06lo dejé para el último
01:13:07porque sabía que
01:13:08iba a ser difícil.
01:13:10Ha sido un día difícil hoy
01:13:12porque hemos elegido
01:13:13esta profesión
01:13:14y tenemos que mostrar
01:13:15nuestra mejor cara.
01:13:16Y a veces cuando venimos solitos
01:13:18con algún problema
01:13:19o dolencia de la casa,
01:13:21nuestro equipo
01:13:21nos hace de soporte.
01:13:23Pero hoy fue un día difícil
01:13:24porque todos
01:13:24estábamos tristes
01:13:25porque se nos fue un hermano.
01:13:30Roger perdió ayer
01:13:31la batalla contra el cáncer.
01:13:32En una ciudad
01:13:33de niños y radiales
01:13:34como Santa.
01:13:34Realmente como un guerrero
01:13:36durante más de un año.
01:13:40Lo recordamos así,
01:13:41como vemos en estas imágenes
01:13:43trabajando.
01:13:44Roger estuvo en todas partes.
01:13:46Es uno de esos periodistas
01:13:47de la vieja escuela
01:13:48que te cubría salud,
01:13:50que te cubría ciudad,
01:13:51que te cubría política,
01:13:53que estuvo en los paros,
01:13:54en las huelgas,
01:13:55en las marchas,
01:13:56que estuvo en los incendios forestales,
01:13:59en los avasallamientos,
01:14:01que se fue de viaje
01:14:02por todas partes
01:14:03buscando la noticia.
01:14:07Decirle a su familia
01:14:08y a su nena
01:14:09que estamos muy orgullosos
01:14:12de haberlo conocido
01:14:13y poder
01:14:13haber trabajado
01:14:15con él
01:14:16y conocer
01:14:18no solo
01:14:18a Roger el periodista,
01:14:21sino a Roger la persona
01:14:22y que sabemos
01:14:24cómo amaba
01:14:25él a su familia,
01:14:26de la cual
01:14:26se hacía cargo
01:14:27además.
01:14:30Fue un gran papá,
01:14:32un gran amigo,
01:14:33un gran compañero
01:14:34y una persona
01:14:36que realmente
01:14:37amaba lo que hacía.
01:14:39Así que
01:14:39quiero mandarle un abrazo
01:14:41a todo mi equipo
01:14:41de trabajo
01:14:42porque
01:14:43hoy fue un día difícil
01:14:44de trabajar
01:14:45y todos salieron
01:14:46a la calle
01:14:47a buscar la noticia
01:14:48y
01:14:49se encontraron
01:14:51con mucha gente
01:14:51que les dio abrazos
01:14:52y que les dio
01:14:54el pésame también
01:14:55y que recordaba a Roger,
01:14:57pero ahí estuvieron,
01:14:58así que
01:14:59abrazo para todo
01:15:00nuestro equipo de prensa
01:15:01que estuvo hoy en la calle
01:15:02poniendo su mejor cara
01:15:03en un día
01:15:03que ha sido difícil
01:15:04y queremos decir
01:15:06hasta siempre
01:15:07a nuestro querido Roger
01:15:08que realmente
01:15:10fue un guerrero
01:15:11de la vida
01:15:11y un gran,
01:15:12gran compañero
01:15:13de trabajo.
01:15:15Este programa
01:15:16es para él.
01:15:18Nuestro sentido,
01:15:18pésame a la familia
01:15:19y a los amigos
01:15:20de Roger
01:15:21acá en UNITEL.
01:15:22Sí,
01:15:23no he tenido yo
01:15:24el gusto
01:15:24de conocerlo a Roger,
01:15:26pero qué duro,
01:15:27qué difícil
01:15:28y sí,
01:15:30les mandamos
01:15:30nuestro sentido,
01:15:31pésame a la familia
01:15:33doliente.
01:15:35Y bueno,
01:15:36fuerza también
01:15:36al equipo
01:15:37que ha trabajado
01:15:38con él,
01:15:38es duro perder
01:15:39un compañero
01:15:40de trabajo,
01:15:41más cuando tienes
01:15:43un buen equipo
01:15:44ahí,
01:15:45entonces,
01:15:46nada,
01:15:47mi sentido pésame.
01:15:48Gracias chicos,
01:15:50yo si tenés
01:15:50el video que te mandé,
01:15:52el último que te mandé,
01:15:54les quiero contar
01:15:55una anécdota,
01:15:56no hay una anécdota
01:15:57de Roger
01:15:58del 28 de diciembre
01:16:00cuando se llevan
01:16:01detenido
01:16:02al gobernador
01:16:03y hubo muchas
01:16:04manifestaciones
01:16:05y Roger salió
01:16:06a trabajar
01:16:06si lo quieren poner
01:16:07y quemaron
01:16:08la fiscalía
01:16:09y todo eso,
01:16:09él estaba cubriendo
01:16:10la noticia
01:16:11y viene un montón
01:16:13de policías
01:16:13y él se identifica
01:16:14como periodista
01:16:15y lo golpean,
01:16:17lo gasifican
01:16:18y él decía
01:16:20soy periodista,
01:16:20soy periodista
01:16:21y mira,
01:16:22esa imagen de Roger
01:16:23me va a quedar grabada
01:16:25y bueno,
01:16:26hubo un proceso
01:16:27después
01:16:27y ganamos,
01:16:28quería contarles,
01:16:29ganó Roger,
01:16:30ganó su equipo
01:16:31porque él y su camarógrafo
01:16:32fueron agredidos,
01:16:32salvajemente agredidos
01:16:34y ahí estaba,
01:16:36esa era su trinchera,
01:16:39esa era su trinchera,
01:16:40ese era su trabajo,
01:16:41ese era
01:16:41nuestro querido Roger Ramos,
01:16:43aquí en Hoyle,
01:16:44este programa,
01:16:46gracias chicos.
01:16:47Qué bonito,
01:16:49bueno,
01:16:49gracias a ti Angie
01:16:50por mostrarnos
01:16:51también este video
01:16:52y poder ver
01:16:53lo que estaban haciendo,
01:16:55realmente los periodistas
01:16:56lo dan todo ahí
01:16:57en la calle
01:16:58y bueno,
01:17:01sí,
01:17:02qué pena.
01:17:03Gracias,
01:17:04hasta mañana,
01:17:05un abrazo,
01:17:05un abrazo para todos.
01:17:06Hasta mañana,
01:17:07gracias.
01:17:07Hasta mañana,
01:17:08chau chau.
01:17:26Gracias.
01:17:27Gracias.
Recomendada
6:36
|
Próximamente
2:04
7:41
1:40:31
1:38:33
1:40:34
Sé la primera persona en añadir un comentario