- hace 1 hora
LOS VASOS COMUNICANTES: Sebastian Palacio Orozco, Artista.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los Vasos Comunicantes, un espacio donde el arte y sus creadores se unen en diálogo para explorar universos literarios, plásticos, visuales y sonoros.
00:12Conduce Oscar Jairo González Hernández.
00:15Sebastián Palacio Orozco, dramaturgo, actor, poeta y a la vez hace toda una tarea esencial desde el teatro o dentro de la membrana del teatro en su vida con el grupo de teatro El Sublime Excénico.
00:39Desde Sublime Excénico en el teatro vamos a comenzar esta conversación con Sebastián y abordaremos entonces los principios estéticos que lo caracterizan, la naturaleza de su creación y a la vez la intención de la creación.
01:03¿Para qué creamos? ¿Por qué creamos? ¿Por qué hacemos arte?
01:07Sebastián, podrías hablarnos un poco alrededor de esa primera pregunta que nos hacemos siempre.
01:15¿Por qué? ¿Para qué hacemos arte? ¿Qué sentido tiene hacer teatro, escribir poesía, danzar en este momento de la historia?
01:24Darle un lugar a esa voz que permanece en secreto, interna, que se devela y se expresa de diferentes formas en teatro o en poesía.
01:37Principalmente es una voz que uno autentifica, que uno va puliendo, que uno va despertando.
01:47Creo que al interior de cada artista hay un punto de desvío, un punto de intuición por donde algo canaliza.
01:57En este caso, yo he ido develando y he ido develando, incluso uno como artista se va descubriendo qué es lo que en el transcurso del tiempo uno ha creado.
02:06Uno no se da cuenta hasta qué punto está llegando o qué es lo que está develando.
02:13Pero uno va, es como estar en un bosque oscuro en medio de tanta inmensidad y vas buscando aquel hallazgo que reverbere la palabra encarnada, la palabra que se hace posible, la palabra develada.
02:30Entonces, principalmente es una búsqueda que no alcanza.
02:34No hay forma de definir el trabajo artístico porque siempre va en un camino inaudito, insaciable, ¿cierto?
02:45¿Y cómo comunicas entonces esto a los otros?
02:49Dado que estamos en un medio donde hacemos esta tarea, entonces, ¿qué es lo que tú quieres de ese camino de bosque, de ese bosque oscuro, ¿cierto?
03:00Dante Alighieri, la Divina Comedia, ¿qué es lo que quieres comunicar a esos otros para también su provocación, formación de comunidades inclusive del arte?
03:13Sí, a lo que me ha llamado es a propagar la luz.
03:17Bien, hay una propagación de luz en este valle inmanente de Aburrá, una propagación de luz, una pregunta por la luz, eso es lo que he hecho en este trabajo artístico, en poesía y en teatro, ¿cierto?
03:31Operar la luz, eso es un pilar fundamental como pensador, porque creo que el artista también de alguna u otra forma está pensando lo que está develando.
03:44No hacemos las cosas porque si uno va develando, pero va clarificando con qué pronunciamiento estético estamos mirando el mundo, ¿cierto?
03:56Entonces, la luz es una fuente, un concepto principal donde ha partido mi poesía y en este caso también el teatro.
04:06Se opera la luz, eso…
04:09Sebastián, ¿podríamos entonces hacer una relación o correlación entre lo que llamas el verbo encarnado
04:18y lo que denominas o llamas entonces esto que te he escuchado de la saturación de la luz?
04:28¿Cómo combinas y relacionas saturación de la luz con verbo encarnado?
04:33La palabra es luz, profana, sagrada, ¿cómo la tratas?
04:36Principalmente yo trato la luz como un detenimiento de atención, creo que estamos en una época donde estamos perdidos de atención,
04:49hay mucha información, también me parece bastante fuerte que estemos en una época que estamos en una conquista
05:01de una búsqueda de conocimientos, siempre al límite, como que cada vez que llegamos al límite buscamos otro nuevo límite
05:09y ahora es muy constante, ¿cierto?
05:11Y en nuestro afán de día a día es esa búsqueda insaciable.
05:16Hay una saturación, pero también a esa saturación hay una atención que se necesita.
05:22¿Qué atención es lo que estamos escarbando día a día?
05:26Hacia dónde se está yendo nuestra mirada, si está perdida o si está perdida en un devenir que va hacia un vector
05:37que no encuentra aún salida, es como estar en un punto de fuga, ¿cierto?
05:42Pero hay un punto de fuga que satura, que es llenarse de mucho y el que mucho apieta poco agarra
05:50y hay otro que uno sí condensa una tensión en torno a algo.
05:56En este caso la tensión es en torno a la luz, que es pensar la iluminación en nuestra ciudad,
06:04que es pensar si es saturación de luz, tanto por lo que vemos en nuestros ojos, en los miradores,
06:11normalmente que estamos plagados de luces o por un déficit de interior,
06:18que no nos conocemos, que estamos en una época donde hay una sobrediagnosticación
06:25acerca de las enfermedades mentales.
06:28Entonces, ¿cuándo hay un equilibrio?
06:30Porque sí es tan principal, ¿no? Como la locura.
06:33La locura, ¿cierto? También o se le huye a la locura, se le huye más a la locura
06:38o nos volvemos locos indefinidamente sin saber que lo estamos, ¿cierto?
06:43Porque creo que hay que mirar ese punto también de vértigo que cada ser humano tiene
06:49de su punto de atención perdido, pero también en que canaliza su gran fuerza, su equilibrio.
06:57¿Cómo pronunciarse frente a la saturación y frente a la tensión de cada uno?
07:06Maravilloso eso del pronunciamiento, que es una de mis obsesiones personales también
07:13en cuanto a que siempre inquiero desde dónde me pronuncio, cómo me pronuncio y para qué.
07:18Uno lo define, uno define el ojo del otro y de uno, ¿cierto?
07:24En el escenario, un pelo, uno lo define, uno puntualiza esa tensión.
07:31En este caso, la tensión desde mi escena y mi pronunciamiento como poeta es
07:40un ojo enfermo, un ojo enfermo o, bueno, un bombillo enfermo, ¿cierto?
07:45Un bombillo que está encapsulado de su historia, su historicismo,
07:51esta capacidad avasalladora de conquistar que tiene nuestro mundo contemporáneo,
07:58pero a la vez, como si de esa saturación de buscarse tanto, de saber tanto decir,
08:06realmente se está escarbando con una intuición que te esté develando un asombro,
08:11una sorpresencia, en esos días se me ocurra…
08:15Sorpresencia.
08:16Sorpresencia, que hacer que el encuentro de atención sea una sorpresencia.
08:21Ese acto mágico de uno develar lo que no se sabe, lo sorprendente,
08:28cómo estar encapsulado, o bueno, no encapsulado, estar envuelto en algo que te permita estar
08:35develando algo que nunca he sabido, pero que no se torne de forma saturada,
08:42sino de forma condensada, precisa, diluida.
08:46O sea, en ese movimiento se va quitando la saturación y se va saturando nuevamente.
08:51Y otra palabra que puede ser saturada, dilatación.
08:54Dilatación, creo que uno puede estar en una dilatación de sentido, una dilatación que se esté esparciendo
09:04constantemente en los sueños, se esté esparciendo constantemente en el fin cotidiano,
09:10que se esté despertando algo que no apague la fuerza creadora que tiene cada ser humano,
09:17porque eso es finalmente lo opuesto a saturarnos, crear.
09:21Dos preguntas en una, o una en dos.
09:28Primera, ¿dónde estaba la poesía antes de que tú decidieras o determinaras escribir poesía,
09:36o hacer poesía, o vivir poéticamente?
09:39Y segundo, ¿dónde estaba el teatro antes de tú hacer teatro, antes de hacerte actor, dramaturgo, etcétera?
09:45¿Dónde estaba el teatro? ¿Cómo los encontraste?
09:48Sí, hay algo que pienso ahí, hay una imagen muy precisa a mí que me voy a develarla,
09:55incluso frente a las cámaras, que es un pisón.
09:59Cuando doy un pisón, es como entrar en otro estado.
10:04Entonces, cada vez que doy un pisón, entro en otro estado.
10:06Antes de uno ser, uno ya había sido, si vamos con ese proverbio, ¿cierto?
10:15Había sido de alguna forma.
10:17Esa fuerza de hacer el pisón ya ha devenido de otra forma.
10:21Yo canalizo mi fuerza desde lo que ya ha habido antes.
10:26Este pisón, como este movimiento, o cualquier mirada de atención,
10:33ya ha sido más precisa desde antes.
10:36Entonces, el teatro y la poesía ha estado en mí
10:39cuando yo no sabía ni siquiera que lo estaba haciendo.
10:45Yo era futbolista, jugaba fútbol, jugué hasta los 17 años en gran competencia,
10:54pero siempre había un...
10:56Se te ve que eras crack.
10:58¿Dónde te metías en el campo? ¿De qué hacías?
11:01Yo era carrilero, yo era correlón, me gustaba ir hacia adelante.
11:08O sea, siempre pisando a los contrarios.
11:10Siempre sorprendiendo, adelantándose a los que vienen atacando también.
11:18Entonces, ahí te cuento algo curioso.
11:22Alguna vez yo estaba marcando a alguien mucho más que yo jugando fútbol
11:27y era tan grande, era contra Atlético Nacional, era tan grande
11:32y yo veía que no, ya me iba a pasar porque era muy grande y yo era muy chiquito.
11:36Pues, imagínate, yo creo que yo soy grande.
11:38Entonces, eso debía ser, 800 metros de altura.
11:41Sí, y el man venía y yo empecé a cacarearle.
11:48Y el man se empezó a reír.
11:50Le empecé a hacer puras jeringonzas.
11:55Y intuitivamente, ahí es donde digo, no sabía que era teatrero,
11:59pero ya estaba...
12:00¡Bien!
12:01Ya estaba a mí.
12:01¿Puro teatro?
12:02Sí.
12:02Y al final del partido, el man se rió y dice,
12:06¿vos quién sos? ¿Por qué hiciste eso?
12:08Y la gente se reía, pero yo no sabía por qué lo había hecho.
12:11Simplemente fue una expulsación de miedo frente al peligro,
12:14pero a la vez, como veía, guau, ahí está mi foco también de atención.
12:17Uno, creo que uno también va mirando ahí, ¿cuál es el...?
12:21¿Con qué atención miro el mundo?
12:23Y ahí me daba cuenta de que tenía esa capacidad intuitiva de la sorpresencia,
12:31de encontrar la sorpresa.
12:33Y a eso lo canalizaba a la vez cuando empezaba a leer psicoanálisis,
12:38Martz, María Zambrano, también ha sido alguien que me ha movido mucho.
12:45Entonces, uno estar alimentando esa fuerza intelectiva,
12:50más lo intuitivo que uno ya tenía en un adentro que uno no sabe,
12:58ahí se fue despertando la palabra poética en su aspecto teatral y en poesía.
13:06Entonces, empezaba a develar mis secretos internos,
13:11empezaba a cuestionarme cómo poder escribir, cómo empezar a escribir
13:16y cualquier hecho inaudito normal que nos suceda,
13:21me detonaba y empezaba a partir de ahí.
13:26Creo que cuando uno escribe no es realmente lo que ha sucedido,
13:30es otras cosas que suceden ahí, otras cosas que suceden en uno
13:34que hasta uno se descubre.
13:38Y en ese sentido empecé a saber que me tenía que descubrir,
13:43principalmente escribiendo.
13:46Empecé escribiendo, ya después veía, wow,
13:49hay algo que me hace estar en la mirada del otro,
13:52que me provoca la mirada del otro,
13:54de la cual yo o me desbordo o canalizo.
13:57Y últimamente yo suelo ser algo fuerte, pesado, enérgico
14:03y también en este transitar de actualizar mi ser en la voz teatral
14:09es condensado, puntualizado, ahí fue.
14:12A esta mirada se la entrego,
14:14le doy esta mirada al espectador, allá otra.
14:18Entonces, es como a la vez canalizando una fuerza
14:21que uno sigue descubriendo, ¿cierto?
14:24Una intensificación de la capacidad que uno tiene
14:29de despertar algo del más allá, que es acá.
14:33Gadfriel Ben, el poeta expresionista alemán,
14:36Sebastián hablaba de la vida provocada.
14:40¿Haces esa relación con provocar en tu vida
14:42todo esto en lo que basas el teatro, la poesía, el arte,
14:47la vida estética, el condicionamiento de la rebelión,
14:51la perversión, también a veces obscena
14:54de pronunciarse uno ante los otros?
14:56¿Cómo es esto de la vida provocada?
14:59La provocación, la incitación, también que lo nombramos constantemente,
15:05hay algo que pienso a partir de ello
15:09y es que cuando uno está bajo la mirada del otro,
15:12pero uno se concibe a sí mismo como otro,
15:18va escarbando qué es lo que uno puede ver
15:25unitariamente en el mundo, ¿cierto?
15:27Y ahí creo que descubrimos algo auténtico
15:30que se desafía a sí mismo
15:32y que se desafía a sí mismo porque cuando uno se pronuncia,
15:37incita, provoca, es también hacia sí mismo,
15:41no es hacia el otro realmente, es hacia sí mismo
15:44y qué preguntas vuelvo a mí mismo.
15:46Yo quiero escandalizarme a mí mismo.
15:48Yo quiero escandalizarme a mí mismo
15:50y sin saberlo todo,
15:55no hay un absoluto de saber,
15:58sino una fuerza pujante e incesante,
16:03un calor enérgico,
16:06enérgico, por eso también el tema del bombillo y de la energía,
16:11aquella energía que se levanta y se subleva,
16:14en este caso un bombillo,
16:17mi pronunciamiento es con un bombillo que está enfermo,
16:20solo uno, un bombillo que en este caso soy yo,
16:24¿cierto?
16:25Un bombillo que está enfermo de lo que no sucede en el común de los días,
16:29que es un exceso de fanatismo,
16:31es un exceso de cumplir en la universidad,
16:34en el trabajo y no hay una tensión en torno a lo que uno quizá puede estar descubriendo constantemente,
16:44que es ese trabajo vivo,
16:47que no es trabajo muerto,
16:48trabajo muerto en un sentido que uno esté obligado,
16:52sino un trabajo vivo que te esté generando nuevas vicisitudes
16:56acerca de qué me falta más por decir cada vez que me vuelvo a despertar nuevamente,
17:04qué he de nuevo a conocer y eso me hace cada vez pronunciarme más,
17:10cada vez estar descubriendo autores,
17:14descubriendo autoras que te regalan una mirada que a vos te hace nuevamente levantarte
17:22y volver a una pregunta que no te habías preguntado
17:25y creo que ese pronunciamiento es una toma en armas,
17:32¿cierto?
17:32Una toma en armas con el cuerpo,
17:34con el sentido de que donde estés,
17:36en la familia,
17:37en un café,
17:39con cualquier persona,
17:40hay una posibilidad de argumentar,
17:43vivir filosóficamente.
17:45Hay una pregunta que yo me hacía muy joven,
17:52curiosamente,
17:53es porque no se vive filosóficamente,
17:55¿por qué nos cuesta la sinceridad en las casas?
17:59¿por qué nos cuesta la sinceridad en el común?
18:02Que eso también hace parte de un exceso y saturación
18:05a pensar más en el otro
18:07y no en la capacidad que cada humano tiene de ser sincero consigo mismo,
18:14que cuando uno es sincero consigo mismo
18:17le permite estar pujando,
18:19develando cosas.
18:22Tú estás deseoso de hablar del bombillo y la ventana a la obra de teatro,
18:26pero te contendré en esa medida.
18:30Hablemos inicialmente,
18:31antes de ir al teatro,
18:32de cómo formaste con Cindy
18:37Sublimexénico,
18:39cómo se dio esto
18:40para que tú con ella
18:42estructuraran este teatro
18:44y lo que deviene de ese teatro en este momento,
18:48que es lo que ustedes han llamado
18:50la misa poética.
18:52¿Podrías hablarnos, Sebastián,
18:53de esos dos momentos,
18:55la estructuración de Sublimexénico
18:57y el constructo de la misa poética?
19:00Voy a hablar desde mucho más antes
19:03y es que principalmente
19:06yo me mantenía estudiando en mi casa,
19:10jugaba fútbol,
19:11renuncié a jugar fútbol,
19:12me quedé estudiando en mi casa.
19:14Ese otro teatro maravilloso.
19:17Estar en la cancha.
19:20Sí, estar en tu propio juego.
19:22Eso es un teatro maravilloso.
19:23Sí, sí, eso es un teatro
19:24con todo el cuerpo.
19:28Vuelvo a la pregunta anterior
19:33y es que había un pronunciamiento
19:35en torno a una inconformidad
19:37que he mantenido.
19:39Desde que dejé Hogar Fútbol
19:43he mantenido esto
19:44y es una inconformidad
19:47en torno a que en el compartir
19:52se permitaba incitar una pregunta nueva
19:56cada vez que uno llega a un encuentro
19:58en la universidad
19:59o con los amigos,
20:01que en cada compartir
20:02sea una oportunidad de velamiento.
20:04Entonces, se volvió algo muy rebelde en mí
20:08que hacía, claro,
20:11uno tomaba ya distancias con algunas personas
20:13porque no lo entendían
20:15y yo como joven
20:16también me estaba descubriendo.
20:17En ese sentido,
20:20la universidad
20:22fue una pregunta
20:24que llegó a mí.
20:27Yo inicié una carrera
20:28en comunicaciones
20:29y quería escribir.
20:31Quería escribir,
20:32empecé a escribir
20:33y no me estaban
20:36dejando publicar
20:37algunos artículos
20:38que tenía en contra
20:39de la universidad
20:40y eso me hizo
20:43me retiré de esa universidad
20:46y seguí con mi estudio propio
20:49y con lo que no es propio,
20:53que finalmente tiene que llegar otro
20:55para que el otro
20:56dislumbre
20:57lo que se está conversando
21:00en sí con el otro.
21:02Entonces,
21:03había una incitación
21:04de estar estudiando
21:05y a la vez estar conversando.
21:08Y que no se dan
21:11los espacios institucionales
21:12que muy escasos,
21:14muy escasos son los casos
21:15que uno puede lograr
21:16estar en un espacio
21:18que le permita una sinceridad
21:20con el saber.
21:21¿Y en qué universidad era?
21:22En la Luis Amigón,
21:23estaba en la Luis Amigón,
21:24entonces ahí me salí
21:25y empecé con el teatro.
21:27Después de decir,
21:28bueno,
21:28a mí me gusta escribir,
21:30pero ¿qué me gusta escribir?
21:31O sea,
21:31el condicionamiento,
21:32la cohibición,
21:34la catarsis.
21:34La catarsis.
21:35Teatral.
21:37Ajá,
21:37llegué a la catarsis teatral
21:38y en la catarsis teatral
21:40me empecé a escribir,
21:42empecé a escribir
21:43y empecé a darme cuenta
21:45que con el cuerpo
21:46no sabía muchas cosas,
21:47que con el cuerpo
21:48había cosas que descubrir,
21:50había una energía
21:52en cada movimiento
21:53que uno podía canalizar
21:55y eso empezó a despertar en mí,
21:57tanto en la escritura,
21:59en lo que estaba escribiendo,
22:01porque sensitivamente
22:01sentía muchas cosas
22:02en mi interior
22:03y en mi exterior
22:05y me hacía escribir
22:07nuevas cosas
22:08y llegó el teatro.
22:09Entonces,
22:11hace cinco años
22:12que sucedió ello,
22:13fui tomando más fuerza
22:17en escribir teatro
22:18y en hacerlo.
22:21Resulta y sucede
22:22que a mí
22:23llegó un profesor
22:24y me dice,
22:25uno solito
22:25no va ningún Pereira.
22:27¡Wow!
22:28Uno solito
22:28no va ningún Pereira.
22:30¡Por fin apareció el profesor!
22:32¡Muy bien!
22:35Uno solito
22:36no va ningún Pereira,
22:37entonces uno
22:37con quien se encuentra
22:38en medio de una soledad,
22:42porque uno encuentra
22:43la soledad
22:44cuando está en una lucha
22:45que hoy es silenciosa,
22:49que quizás yo acá
22:50lo pronuncio mínimamente,
22:52pero es silenciosa
22:54y varias personas
22:55lo pueden sentir
22:56en términos con el saber.
22:58¿Cuándo el saber satura?
22:59¿Cuándo el saber
22:59te regala esa tensión?
23:02Entonces,
23:03empecé un trabajo
23:04de escribir,
23:05de investigar,
23:07de mi cuerpo en escena.
23:11En estos cinco años
23:12pues he estado
23:13en ese trabajo
23:14y hace un año y medio
23:17conocí a Cindy.
23:19Cindy
23:20la conocí
23:22en una conferencia
23:23del profesor
23:24Carlos Mario González,
23:26que precisamente
23:27era en torno
23:28a la universidad.
23:29El profesor
23:30ha estado
23:31en un pronunciamiento
23:33estético,
23:34performativo
23:35en esta ciudad,
23:36en torno
23:37a jalarnos las orejas
23:38para ver
23:38qué es lo que estamos
23:39haciendo
23:40con el saber
23:40en las instituciones
23:41y en los entes de poder.
23:43Que en realidad
23:44necesitamos
23:44es estar unidos
23:45a ellos,
23:45no separados.
23:47Necesitamos
23:48que la formación
23:50intelectual
23:51esté también
23:52en las universidades,
23:55no en el cumplir
23:56de currículums,
23:57sino en una fomentación
23:59de un espíritu
24:00que esté
24:01en una realización
24:02de búsquedas
24:04que potencien
24:05la vida
24:06y el entorno cultural.
24:07¿Cierto?
24:07Hay que mirar
24:08cómo hacemos
24:09esa maniobra,
24:10pero estamos
24:11en ese trabajo.
24:12entonces
24:13con el profe
24:14conocí a
24:15Cindy
24:18en una de sus
24:18conferencias
24:19y empecé
24:20a hablar de teatro.
24:20Yo solo he hablado
24:21de teatro.
24:22Sí, sí.
24:22Pero antes
24:23quizás todavía
24:24he hablado de teatro,
24:25pero apenas
24:25lo vine a nombrar
24:27y le comenté
24:28el proyecto.
24:29Llevaba
24:29cuatro años
24:30con diferentes
24:31prototipos
24:32para poder hacer
24:33la escenografía
24:33del bombillo
24:34y la ventana.
24:35Empezó una labor
24:36de escultor
24:36de escultor
24:39de descubrirme
24:40a ver si usted
24:40lo quiere hacer.
24:42Bueno,
24:42me tocó enfrentarme
24:43a estar solo
24:44y eso me hizo
24:45dar cuenta
24:45¿quiénes son los que llegan?
24:47¿Dónde están?
24:48¿Cómo abro mis puertas
24:49para que lleguen
24:50personas que ayuden
24:51a canalizar
24:52este pronunciamiento?
24:55Porque finalmente
24:55también ha sido
24:56una preparación
24:56para este pronunciamiento
24:58y entonces
25:00empezó un trabajo
25:02de conversación
25:04y se empezó
25:05a divulgar
25:06algo en torno
25:06a la luz
25:07y llegaron
25:08personas de audiovisual
25:09artes plásticas
25:11a complementar
25:12el trabajo
25:13estético
25:14que uno
25:16pronuncia
25:17en las tablas.
25:19¿Cierto?
25:20Yo a la vez
25:21he sentido
25:22un ardor
25:23por
25:24lo que es
25:26un actor
25:27y un poeta.
25:28¡Wow!
25:28¡Ardor!
25:29Me fascina esa palabra.
25:31¡Ardor!
25:32¡Ardor!
25:33¡Cierto!
25:34¡Ardor!
25:35Más hermosa, ¿no?
25:36¡Ardor!
25:37Eso fue...
25:37Acaba de salir,
25:38no la...
25:38El actor del actor.
25:40El ardor.
25:41El actor del acto poético
25:43en el teatro también.
25:46El destino
25:46como artista
25:49lo marca uno también.
25:52Uno también decide
25:53hacia dónde quiere
25:54construir ese destino.
25:55No es solamente
25:55un destino que está al azar,
25:57sostenido sobre el azar
25:58o lo que pueda ocurrir,
25:59sino el destino también
26:00que puedo construirme.
26:01¿Cómo se hace
26:02esa relación dialéctica
26:03entre la construcción
26:05de tu destino
26:05y el destino
26:06como azar
26:07o intuición
26:07o instinto?
26:11El azar,
26:11la intuición,
26:12quizás estaba
26:13desde antes,
26:14¿cierto?
26:14En algún sentido,
26:15vámoslo,
26:16metafísicamente o no,
26:17está ahí,
26:19que uno no lo conoce,
26:20que uno cierra los ojos
26:21y encuentra las imágenes.
26:23Sí, sí.
26:23Sí.
26:24Aunque las imágenes
26:26están más,
26:27la meditación es afuera,
26:28alguna vez pensaba ello.
26:33¿Cómo,
26:33repíteme la pregunta,
26:35¿cómo se hace
26:36la construcción
26:36de tu destino
26:37y cómo es el otro destino
26:38que ya hemos hablado
26:39que es metafísico?
26:40Uno cierra los ojos
26:41parado en un semáforo
26:42y lo mata un carro.
26:43Uno cada vez...
26:45Puede ocurrir eso
26:46teatralmente también.
26:47Sí, sí.
26:48Uno cada vez,
26:49acá,
26:49permítame la palabra,
26:50la caga más.
26:51Sí, sí.
26:52O sea, debido...
26:53Muy fiel.
26:54Uno cada vez
26:55se está pronunciando
26:57con algo
26:57que no sabía decir
26:59y cada vez
27:00la caga más
27:03en un sentido
27:04de que
27:04toma fuerza
27:05lo que habías dicho antes,
27:07¿cierto?
27:08Entonces,
27:09al tomar la fuerza
27:10de lo que había dicho antes
27:11y agarrarme
27:12en esa...
27:13en esa...
27:14en esa fuerza
27:16de tomarme
27:16desde antes,
27:18voy buscando
27:20el camino
27:21más directo
27:23hacia lo que deseo.
27:25Aunque lo que deseo
27:26no necesariamente
27:28me lleva
27:28a lo...
27:29a lo que estaba deseando.
27:31cómo voy
27:36dialogando
27:37en el devenir cotidiano
27:39con una incitación
27:40que ya cargo.
27:41Entonces,
27:42con mi cuerpo
27:42ya cargo
27:43esta carne,
27:44ya carga
27:45quizá
27:47la mayor parte
27:48de los secretos
27:50que se pueda saber.
27:51Mi propia carne
27:53como la tuya.
27:53uno va viviendo
27:57y va descubriendo
27:58que
27:58cada vez
28:00encuentra
28:01algo nuevo
28:01que conocer.
28:04Sebastián Palacio Orozco,
28:08Los Vasos Comunicantes
28:09y FM Cultura.
28:11Agradecemos a Sebastián
28:13el aceptar
28:14nuestra invitación
28:14a este espacio
28:15y
28:16la
28:17manera
28:18como
28:18abordó
28:19la tarea
28:20que le propusimos.
28:21Muchas gracias,
28:22Sebastián.
28:22Muchas gracias,
28:24Óscar.
28:25Óscar.
28:25Óscar,
28:26por seguir
28:27este estallido,
28:28esta bomba
28:30que nos ha
28:31tocado
28:32a los dos.
28:36Los Vasos Comunicantes,
28:39un espacio
28:39donde el arte
28:40y sus creadores
28:41se unen en diálogo
28:42para explorar
28:43universos literarios,
28:44plásticos,
28:45visuales
28:46y sonoros.
28:47Conduce
28:48Óscar Jairo González Hernández.
28:52Nos vemos.
28:52Nos vemos.
28:54Aún
28:55assumption,
29:07nos vemos.
29:07Encont importance,
29:08cuando está
29:10presenta
29:11un escándalo
29:11para casar
29:12un bus
29:14se unen
29:15entrenamiento
29:16puede
29:17trabajar
29:17mientras
29:18un
29:18nos
29:18ha
Recomendada
1:56
|
Próximamente
0:52
2:00
0:59
Sé la primera persona en añadir un comentario