00:00El Congreso de Estados Unidos, como les venimos contando, aprobó una ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar de forma íntegra los archivos de la investigación a Jeffrey Epstein.
00:11La decisión de legislativo ocurre en momentos en los que el caso del abusador y pederazgo sexual continúa salpicando a las más altas esferas de la política, incluyendo al propio presidente Trump,
00:20y quien en un giro inesperado instó la semana pasada a su partido a votar a favor de este proyecto.
00:26Para hablar al respecto, saludo en este momento a María Puerta Riera, profesora de Ciencia Política en el Valencia College en Orlando, Florida.
00:34Muchas gracias por estar con nosotros. Hablamos de un giro por parte de la administración Trump.
00:39¿Qué pasó para que el mandatario cambiara de posición?
00:44Un gusto estar con ustedes. Creo que el presidente tuvo que ceder a la presión, no solamente de la opinión pública.
00:51Me parece que hay que darle crédito a los legisladores republicanos, Thomas Massey, Marjorie Taylor Greene, entre otros,
01:01que se sumaron a las voces del Partido Demócrata y de las sobrevivientes a los crímenes, tanto de Epstein como de Maxwell.
01:11Creo que el presidente entendió que iba a perder el voto en la Cámara Baja y antes de dar esa impresión de derrota,
01:22decidió apoyar. Lo que va a hacer esta legislación es probablemente darle al Departamento de Justicia algún tiempo
01:34para organizar qué es lo que van a hacer públicos si es que lo hacen.
01:39¿Qué tanto puede afectar esta publicación de estos archivos del presidente Trump y esa evidencia que lo relaciona con Epstein?
01:48¿Se puede esperar información más incriminatoria?
01:52La verdad es que no lo sabemos. Uno presume por los comentarios que han hecho estos legisladores
02:01que han tenido acceso a algo de la información. No todo ha sido divulgado, inclusive para ellos.
02:07Pero sí es de esperar que no es solamente el presidente quien pudiera estar mencionado en esos documentos,
02:17porque realmente se trata del volumen de material que hay, proviene del expediente, de un voluminoso expediente,
02:28porque Epstein estaba en el inicio de un nuevo juicio, pero él ya había sido sentenciado previamente.
02:37Entonces hay toda una serie de información donde muy probablemente salgan salpicados
02:44no solamente los que ya vemos que han salido mencionados, sino muchos más.
02:49Entonces es de presumir que el presidente no solamente está preocupado por su nombre,
02:57sino hay comentarios que sugieren que a donantes, financiistas, inclusive de ambos partidos,
03:06porque esto también hay que aclararlo. Esto no es solamente algo que afecta al Partido Republicano.
03:11Ya estamos viendo que inclusive el Partido Demócrata está siendo afectado no solamente por la mención a Larry Summers
03:19o al expresidente Clinton, sino la misma legisladora de las Islas, la representante de las Islas Vírgenes,
03:27que ayer superó un voto de censura. Esto es realmente un caso que está afectando a ambos partidos.
03:39Al respecto, profesora Puerta Riera, ¿se puede entonces, teniendo en cuenta estas personalidades
03:46también del Partido Demócrata que usted menciona, ¿se puede temer una especie de efecto dominó?
03:51Eso es lo que no nos queda claro, porque no tenemos la precisión de la naturaleza,
04:01no de la información, sino de las redes, porque lo que entendemos es que allí lo que vamos a encontrar
04:07es que había una enorme red, no sabemos si de servicio, pero en todo caso de relaciones.
04:15Y lo que queda claro es que a pesar del riesgo que está corriendo en este caso el Partido Demócrata,
04:20ellos están dispuestos a que se revele la información que sea necesaria,
04:25porque de lo que se trata es de darle no solamente a las mujeres que sobrevivieron a estos abusos
04:33paz y tranquilidad, sino también señalar quiénes fueron cómplices en esta red de trata de mujeres,
04:43prostitución, pedofilia. Esto es una sumatoria de crímenes gravísimos
04:50que pareciera que está quedando impune y esa es la búsqueda de justicia de estas mujeres.
04:55Entonces, a pesar de ese riesgo de que aquí pueda salir mucha gente perjudicada,
05:00de lo que se trata es de la búsqueda de justicia, eso sí no está claro.
05:04Que vaya a haber justicia todavía falta un trecho muy largo.
05:08El próximo año tenemos en Estados Unidos las elecciones de medio término.
05:12¿Cómo analizar el impacto que este caso, que es tan mediático, se ve tanto en redes sociales,
05:18puede tener en el votante? No en el votante republicano o demócrata, sino en el votante en general.
05:24Bueno, ahí sí creo yo que es importante hacer la distinción partidista,
05:28porque justamente este caso no era una prioridad para el elector que se identifica con el Partido Demócrata.
05:36De hecho, para los demócratas esto era algo que era una maquinación,
05:43no porque haya sido falso, sino porque en la base del Partido Republicano,
05:49esto fue, digamos, un punto central en el argumento de que había que sacar a la luz pública la información.
06:00Y justamente el presidente en la campaña se comprometió con esa causa.
06:04Esto era parte de las demandas de la base republicana.
06:10No era solamente la economía, era también el caso Epstein.
06:13Entonces, es de esperar que el año que viene, en las elecciones de medio término,
06:17este tema sea, si no central, al menos para esa base electoral del Partido Republicano,
06:25esto va a tener consecuencias.
06:27Ya lo estamos viendo, hay gente que lo está, no solamente los legisladores
06:31que se enfrentaron al presidente en esta coyuntura,
06:35estamos viendo que también en las redes sociales se están expresando los influencers,
06:41por supuesto, pero digamos, la gente común que apoyaba al presidente,
06:44que se siente decepcionada, es de esperar que, si no votan,
06:49mucho más grave es que se abstengan de participar en las elecciones,
06:53para efectos de lo que es la agenda electoral del Partido Republicano.
06:59Además de este caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein,
07:03se cree que él también asesoraba políticamente a personalidades como Steve Bannon,
07:08nos encargaba de relacionar políticos con empresarios fuera de ese campo,
07:13de esos delitos sexuales.
07:14¿Quién era Jeffrey Epstein, para terminar?
07:17Bueno, era un hombre que ejercía una enorme influencia,
07:20no solamente como financista, sino como asesor.
07:26Estamos viendo que gente desde la academia hasta la política,
07:30e inclusive el sector de espectáculos y entretenimiento,
07:34lo buscaba además de lo que he dicho acerca de su capacidad para conseguir fondos
07:42de financiamiento para campañas políticas, para proyectos culturales,
07:47era aparentemente un consejero muy valioso.
07:50Eso por supuesto va, si es que logramos saber más información de este expediente,
07:55eso lo vamos a conocer en detalle.
08:00María Puerta de Arriera, profesora de Ciencia Política en el Valencia College,
08:03en Orlando, Florida. Muchas gracias por este análisis.
08:06Gracias a ustedes.
08:08A ustedes también el agradecimiento.
08:10Los invito a que se queden aquí en esta pantalla.
Be the first to comment