00:00Aquí podemos ver un diplomado que emergió por las mismas mujeres del Estado de Aracuy.
00:11Y recuerdo con gran impacto que a través de una foto, comentaba hace rato, que publiqué en mi Estado,
00:22muchas mujeres me dijeron que querían incluso escribir su propia historia, y querían escribir la historia a menuda.
00:28Pero, ¿será que yo lo puedo hacer? Porque yo no soy bachiller, yo no tengo ni el sexto grado aprobado.
00:37Y yo digo, pero usted escribe, lo puede hacer. Y si no escribe, lo grabamos.
00:42Sobre todo darle esa confianza a nuestro pueblo, porque no hay limitaciones.
00:48Las limitaciones es que nos hicieron ver que las personas de nuestro pueblo no podían escribir, que simplemente eran los letrados.
00:55No, la idea es que darle herramientas, y así fue que nació este diplomado, que fue a través de una foto que publiqué en mi Estado.
01:05Y yo les digo, fue tan significativo que incluso fue construido la matriz curricular con ellas mismas.
01:14¿Qué querían aprender? ¿Cómo podían aprender? ¿Y cómo querían incluso que le explicaran?
01:19Y eso fue un aprendizaje significativo, porque ellos dieron aportes. ¿Cómo podía ser?
01:25Lógicamente, nombramos un equipo multidisciplinario para que tuviera la secuencia.
01:30Buscamos un historiador, que en este caso es el profesor Eliseo Mora.
01:34Buscamos un especialista en castellano, para que incluso el aprendizaje llegara de una forma significativa, así como uno aprendió las vocales.
01:41Y también buscamos una persona de orientación para poderlas incluso canalizar cuando ellas se pudieran bloquear, porque de repente por el mismo miedo ellos no podían expresar.
01:54Superamos todas esas debilidades.
01:56Y les digo, fueron 11 personas, 11 mujeres que querían incluso aprender, y egresaron 32 participantes de 6 municipios de los 14 que tiene el Estado de Yeracuy.
02:08Así, ¿verdad?, pudimos obtener un compendio del primer diplomado de cronistas comunales en el Estado de Yeracuy.