- hace 1 día
Con ayuda de José María Rotellar, analizamos la propuesta del techo de gasto del Gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Bienvenidos un día más aquí a Es Radio Libre Mercado a Con Ánimo de Lucro,
00:00:05un espacio dedicado a la economía, siempre desde el lado correcto de la historia,
00:00:09que es el de la libertad, la prosperidad y la propiedad privada. Arrancamos.
00:00:14Y es que este lunes se ha celebrado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
00:00:19convocada por el Ministerio de Hacienda para abordar con los consejeros autonómicos
00:00:24los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2027-2026.
00:00:30Y en este contexto, la ministra de Hacienda, Manuel Jesús Montero, comunicaba el lunes
00:00:35que las unidades autónomas recibirán el próximo año más de 157.000 millones de euros
00:00:41en concepto de entregas a cuenta, lo cual supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.
00:00:47Desde el Gobierno aseguraban que este incremento del importe de entregas a cuenta
00:00:50con respecto a lo comunicado en julio se debía a la supuesta buena marcha de la economía española.
00:00:56Y de hecho, sumando también la previsión de liquidación de 2024,
00:01:00lo cierto es que la liquidación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año
00:01:04alcanza los 170.300 millones de euros, que es un 7,7% más que en el año pasado, en este ejercicio actual.
00:01:15Y por otra parte, el Departamento de María Jesús Montero planteaba a las comunidades autónomas
00:01:19un déficit del 0,1% para los tres años, 2026, 2027 y 2028.
00:01:25Y esta tasa de déficit es la misma que se planteó el año pasado y que finalmente no aprobaron los cortes generales.
00:01:32Y de esta forma se dotaría a las comunidades autónomas de un margen fiscal de más de 5.400 millones de euros.
00:01:38Y así las cosas, lo cierto es que desde Junts decían que, bueno, esta cantidad era poco,
00:01:43les había poco y que en realidad reclamaban más al gobierno.
00:01:47Y que de hecho, si el gobierno planteaba la misma cantidad que ahora mismo está ejecutándose,
00:01:52iban a votar en contra y por tanto a impedir que esto saliera adelante.
00:01:57Pero además, ayer martes, como informaba Leticia Vaquero en Libertad Digital,
00:02:02el gobierno lo que anunciaba era el nuevo techo de gasto y también la senda de estabilidad
00:02:06a modo de columna vertebral de las cuentas públicas para el próximo año.
00:02:11Las cuales, decía María Jesús Montero, iban a tener el ADN del gobierno progresista,
00:02:16ya saben, siempre metido en sus coletillas ideológicas,
00:02:19y reivindicaban también el papel del gobierno a este respecto.
00:02:23Decían que son unos presupuestos expansivos y responsables.
00:02:25Y lo cierto es que, de este modo, María Jesús Montero anunciaba que el techo de gasto va a ser récord
00:02:31y va a superar los 212.000 millones de euros, que son 16.600 euros más de lo que se anunció inicialmente.
00:02:40Así hablamos de un 8,5% más de gasto para hacer frente, dice la ministra de Hacienda,
00:02:47a los retos que tenemos por delante.
00:02:50Y con todo, este nuevo techo de gasto, también llamado límite de gasto no financiero,
00:02:55incluye la transferencia de más de 22.880 millones de euros a la Seguridad Social
00:03:00para el pago de pensiones, lo cual representa casi el 1,4% del PIB.
00:03:06Y, asimismo, si se suman también los desembolsos de los fondos europeos,
00:03:09el techo aumenta hasta los 216.000 millones de euros.
00:03:13Y en cuanto al déficit para el conjunto del Estado, tal y como informó el pasado lunes
00:03:18María Jesús Montero, tenemos, como decíamos, que, de este modo,
00:03:22Hacienda Fija, una senda del 2,1% en 2026, el 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028.
00:03:31Sin embargo, aunque el gobierno se felicite de lo anunciado estos dos días atrás,
00:03:36lo cierto es que, como hemos analizado aquí en Libre Mercado,
00:03:39en realidad hay una letra pequeña bastante importante que no se nos está mostrando.
00:03:44Por un lado, José María Rotellar, a quien luego tendremos aquí en el estudio,
00:03:47decía que, en realidad, el gobierno había protagonizado un parife, un paripé, un teatrillo.
00:03:52¿Por qué? Porque, bueno, lo cierto es que trataba, de este modo, el gobierno de, pues,
00:03:59de algún modo mostrarnos que tenía intención de aprobar los presupuestos generales de este año
00:04:04sin obviar tampoco, o sea, obviando que, bueno, va a tener grandes dificultades.
00:04:09Pero lo importante es que en esta reunión no se trató el inicio de la reforma del sistema de financiación autonómica
00:04:16que parecía, de este modo, quedando supeditada a la financiación de Cataluña,
00:04:21el llamado cupo catalán, que no quiere aprobarse antes de las elecciones en Extremadura,
00:04:27ya que el PSOE, pues, esto, lo cierto es que le supondría un quebranto electoral bastante importante,
00:04:33decía Rotellar en nuestro periódico.
00:04:35De hecho, este sistema lleva vencido más de una década y urge su reforma, también apuntaba Rotellar.
00:04:40Pero el Ejecutivo no parece querer cumplir con esta obligación y se escuda en que las regiones no se ponen de acuerdo
00:04:46y se olvida de que es él, el Ejecutivo, quien tiene que articular una propuesta.
00:04:51Y en lugar de ello, lo que hace es ofrecerle a las regiones permitirles un déficit público de una décima
00:04:56en los ejercicios siguientes de los próximos tres años, que vende como una financiación adicional de 5.500 millones de euros
00:05:03y que, en realidad, amenaza a las regiones con la estabilidad si no se aprueba la senda,
00:05:07porque eso ya es motivo suficiente para no aprobarla, dice Rotellar,
00:05:11porque más déficit no es la solución, todo lo contrario, sino que aumenta el problema,
00:05:16porque España no necesita más déficit ni tampoco más deuda,
00:05:20sino, precisamente, menos gasto, bajar impuestos y también eliminar todas las regulaciones y gastos innecesarios
00:05:26que ahora mismo se ejecutan en nuestro país.
00:05:29Por eso decía Rotellar que España necesita un presupuesto, que este presupuesto sea base cero
00:05:35y también un sistema de financiación autonómica sin trampas, sin trucos,
00:05:40como las que pretende buscar el gobierno y con ello perjudicar a las propias comunidades autónomas.
00:05:45Por tanto, y así lo explicaba Rotellar, lo que se vio el lunes era, en realidad, un teatrillo, un esperpento,
00:05:52porque España lleva tres ejercicios sin presupuestos generales del Estado
00:05:55y el Ejecutivo da muestras tampoco de, aunque de cara a la galería dice querer presentarlos para el próximo año,
00:06:02en realidad tampoco están muy preocupados.
00:06:04Ya lo hemos visto en muchas ocasiones como Sánchez ha dicho y otros ministros
00:06:08que, bueno, su intención es presentarlos, es proponerlos, pero que si no se aprueban tampoco pasa nada.
00:06:13¿Qué problema? Se prorrogan los que ya están desde 2023, elaborados en 2022, y aquí no ha pasado nada.
00:06:20Pero, como dice Rotellar y subraya este hecho, que es muy importante,
00:06:25es que los presupuestos son la ley más importante que se aprueba cada año,
00:06:28porque plasma la política económica del gobierno a través de los ingresos y los gastos que se presupuestan en este documento.
00:06:35Y es que, además, es imprescindible para marcar el restablecimiento de la senda de estabilidad presupuestaria,
00:06:41que es esencial también para conseguir una estructura económica sana, que es lo que necesita nuestro país.
00:06:46Por tanto, como dice Rotellar, esta decisión del gobierno lo que hace es un gran daño a nuestra economía,
00:06:52porque los plazos importan y no respetarlos resta credibilidad al gobierno y también a la economía española.
00:06:58Si no se presenta, se debe o a falta de ideas o también a un camuflaje de la realidad de los ajustes.
00:07:04Y, al mismo tiempo, esto muestra la deriva del gobierno,
00:07:07que sin ideas, sin apoyos y sin capacidad para proponer reformas que sane en la economía española,
00:07:12no parece preocupado por no aprobar nuevos presupuestos.
00:07:16Y todo ello, como decimos, resta seguridad jurídica, ahuyenta inversiones y perjudica a la economía y al empleo.
00:07:21Y no solo eso, sino a ustedes en su propio día a día, que es lo más importante.
00:07:25Pero a todo esto hay que añadirle también lo que hoy publica Beatriz García en Libertad Digital,
00:07:30y es que Hacienda, en realidad, con este sistema, está metiendo una trampa, digamos, de tapadillo a las comunidades autónomas.
00:07:37¿Por qué? Porque cederá impuestos, pero castigará a quien los baje.
00:07:40Así lo explica Beatriz García.
00:07:43Porque ha hablado con Rocío Albert, la consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,
00:07:49quien explica que la propuesta de Hacienda es poco creíble y dice estar convencida de que no van a tener nada para el primer trimestre del año.
00:07:55Lo que están haciendo, dice, es fingir que están elaborando presupuestos,
00:07:59mientras que de lo único que se están ocupando es negociar con Cataluña.
00:08:03De hecho, Albert decía que el lunes les tomaron el pelo literalmente y así se le trasladaba, dice, a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
00:08:12Y, de hecho, también apuntaba a que la mayoría de la información que trasladaba Montero era contradictoria,
00:08:18porque Hacienda prometía aumentar la capacidad normativa de las comunidades
00:08:22y conceder a las regiones una mayor autonomía de cara al futuro.
00:08:26Y para ello se proponía un nuevo modelo en red del sistema tributario,
00:08:30lo que implicaría que los gobiernos autonómicos puedan asumir mayor competencia en la gestión de los tributos.
00:08:35Y preguntada por este asunto, por parte de Beatriz García, perdón, por parte de las comunidades autónomas,
00:08:40María Jesús Montero reconocía que los tributos en los que estaría dispuesta a incrementar el porcentaje de cesión
00:08:46serían el IRPF, el IVA o los impuestos especiales.
00:08:51Y esta decisión podría interpretarse como un regalo directo a Cataluña,
00:08:54del que también se beneficiarían regiones como Madrid.
00:08:56Sin embargo, la socialista señalaba que es partidaria de que se contemplen desincentivos
00:09:02a las regiones que bajan impuestos y generan, dice ella, dumping fiscal.
00:09:06Así vemos como en realidad todo lo que el gobierno está haciendo una vez más es
00:09:09tratar de mantenerse en el poder, tratar de mantener este ejecutivo en el poder,
00:09:14que ya parece que se queda sin apoyos,
00:09:16siempre contentando a sus socios de gobierno, que no hacen más que chantajearlos, presionarlos,
00:09:20y de este modo perjudicar también al resto de comunidades que como Madrid lideran la creación de empleo,
00:09:26la creación de empresas, la creación de riqueza y atracción de inversiones,
00:09:30¿cómo? Pues bajando impuestos y creando un entorno favorable para la actividad económica.
00:09:34Y como cada día hay que acercarse también a lo que trae Libre Mercado.
00:09:39Buenas tardes, Lucía.
00:09:40Buenas tardes, Rubén.
00:09:40Que, como digo, es quien nos trae lo que hoy publica Libertad Digital en su sección de Economía,
00:09:45Libre Mercado, porque, bueno, hemos comentado ya un par de piezas,
00:09:48la de Rotellar, la de Beatriz García, pero hay otros temas,
00:09:51como el que publica Miguel Puga y quien ha hecho un análisis de algunas de las metaduras de pata
00:09:57más sonadas de un ilustre de este programa que es Eduardo Garzón.
00:10:00Eduardo Garzón, hermano del que fuera ministro de Consumo, Alberto Garzón,
00:10:04no deja indiferente a nadie en materia económica.
00:10:07En Libre Mercado mostramos cinco de sus meteduras de pata más sonadas.
00:10:11En primer lugar, el intento de Zasca y Iván Espinosa de los Monteros sobre las pensiones.
00:10:15En otra ocasión fue capaz de decir que las cotizaciones a la seguridad social son impuestos
00:10:19y al mismo tiempo que no lo son.
00:10:22También ha afirmado en numerosas ocasiones que Bitcoin es una burbuja
00:10:25y que está estallando de forma permanente.
00:10:27En no pocas ocasiones da la sensación de que el hermano menor de Alberto Garzón
00:10:31no sabe leer los gráficos o datos que publica.
00:10:34Y por último, Eduardo Garzón ha celebrado que el número de autónomos en España
00:10:38esté descendiendo, teniendo los autónomos menos peso sobre el total de empleo en la economía española.
00:10:43Estos son solo algunas de las, pues, no sé si polémicas o a menos meteduras de pata más sonadas
00:10:48de Eduardo Garzón, por no recordar otras que también hemos publicado en Libertad Digital.
00:10:52Recordemos, por ejemplo, cuando señaló literalmente a Estefania Molina, la articulista del país,
00:10:58porque Estefania Molina en Twitter lo que decía es que ella estaba en contra de todo tipo de totalitarismo,
00:11:04también el bolchevique, también el soviético, y él decía que como es posible que alguien que firma en el país
00:11:08tribunas, pues, diga estas cosas en redes sociales.
00:11:11Y además, también, Estefania Molina, y fue señalada de nuevo por Eduardo Garzón,
00:11:16ponía en duda, al menos, la estabilidad del sistema de pensiones, diciendo que esto generaba
00:11:20una, digamos, un descompensamiento entre lo que se iba a exigir a los más jóvenes
00:11:26o que iban a tener que aportar al sistema, y las promesas que el sistema les hacía de cara al futuro,
00:11:30con lo que hoy se estaba quitándoles, detrayéndoles, para financiar las pensiones actuales.
00:11:35Y de nuevo, Garzón le señalaba, diciendo que era impensable que alguien que firmaba en el país
00:11:40pudiera publicar este tipo de cosas en Twitter.
00:11:43Pero además, Pablo Aro ha hecho un análisis de los últimos gastos que ha ejecutado
00:11:47el Ministerio de Agricultura, de Luis Planas, y dice que, bueno, se han gastado en ocho documentales
00:11:53sobre cuestiones bastante, quizá, que a ustedes les interesa.
00:11:57El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha invertido más de 154.000 euros
00:12:02en la elaboración de ocho documentales dedicados a perfiles femeninos en entornos rurales y despoblados.
00:12:08Ninguna de estas piezas audiovisuales supera las 1.150 reproducciones en la plataforma de Google.
00:12:14El Ministerio argumenta que esta colección de documentales busca dar voz
00:12:17a una pequeña muestra de las extraordinarias mujeres que habitan el medio rural,
00:12:21según la resolución donde se enfatiza que las protagonistas
00:12:24refuerzan la diversificación de la economía rural
00:12:26y visibilizan el protagonismo de la mujer en los procesos de desarrollo.
00:12:29Una vez más, como ocurre con el cine, pues vemos como el Gobierno financia producciones audiovisuales
00:12:34que luego poca gente ve.
00:12:37Y Leticia Vaquero, como comentábamos anteriormente, también nos deja algunos detalles
00:12:40de cómo va el Gobierno a permitir o a no permitir
00:12:45que las comunidades puedan gastar más dinero con este techo de gasto.
00:12:49Fuera del plazo que marca la Constitución, el Gobierno pretende ahora aprobar
00:12:53el límite de gasto no financiero y la senda de estabilidad a modo de columna vertebral
00:12:58de las cuentas públicas para 2026.
00:13:00Así, el nuevo techo de gasto o límite de gasto no financiero
00:13:03incluye la transferencia de 22.881 millones de euros a la Seguridad Social
00:13:08para el pago de pensiones, que representa casi al 1,4% del PIB.
00:13:13Si se suman los desembolsos de los fondos europeos,
00:13:15el techo aumenta hasta los 216.177 millones de euros.
00:13:19Y, por otra parte, por terminar con Libre Mercado en el día de hoy,
00:13:24recuperamos nueva información sobre el nuevo sablazo de la DGT a los conductores
00:13:28con la baliza V16.
00:13:30A partir de enero de 2026, la DGT exigirá que los conductores españoles
00:13:35lleven en sus vehículos las nuevas balizas V16 conectadas
00:13:38y Hacienda podría llegar a ingresar unos 300 millones de euros
00:13:41gracias al IVA que se pagará por la compra de estas señales.
00:13:45Sin embargo, también podría ingresar una cantidad importante
00:13:47por las multas y sanciones.
00:13:48La multa por circular sin esta señal podría llegar incluso hasta los 200 euros.
00:13:53De hecho, aunque se podrán seguir utilizando otro tipo de dispositivos
00:13:57como los triángulos tradicionales o las balizas no conectadas,
00:14:00para evitar una multa se necesitará llevar, en todo caso,
00:14:03una baliza V16 conectada en el vehículo.
00:14:06Y ahora hay que acercarse también a la actualidad económica en el día de hoy,
00:14:10pero antes hay que recordarles que si están interesados en invertir
00:14:14en el mercado inmobiliario, CivisLen, esta plataforma de inversión inmobiliaria,
00:14:17basada en el crowdlending inmobiliario, es una opción bastante interesante.
00:14:22¿Por qué? Porque les garantizan rentabilidades de entre el 10% y el 13%
00:14:26y se puede invertir desde 250 euros.
00:14:30Porque, claro, muchos dirán, pero a lo mejor hace falta un gran capital.
00:14:33No, desde 250 euros pueden comenzar a invertir con CivisLen.
00:14:36Así que si necesitan más información, ya lo saben, civislen.com.
00:14:40Pero, además, hay que recordarles que, bueno, si son ustedes personas mayores
00:14:47o tienen padres que viven solos y que necesitan mayor atención
00:14:51y, sin embargo, es imposible o muy difícil dársela,
00:14:55tienen una buena oportunidad con Libertad Digital y el reloj Durkhal.
00:14:58Porque vivir solo no significa estar desprotegido.
00:15:01Nunca saben cuándo puede ocurrir algo y, sin embargo, este reloj les protege
00:15:05donde estén las 24 horas del día y es que la ayuda llega a menos de 40 segundos
00:15:10gracias al reloj Durkhal.
00:15:12Y pueden conseguirlo con Libertad Digital, un año de teleasistencia Durkhal
00:15:17con un 10% de descuento el reloj y tres meses gratis
00:15:20llamando al 910-888-852 o a través de la web durkhal.com
00:15:26y siempre usando el código Libertad Digital, todo mayúsculas y las dos de seguidas.
00:15:31Y, como digo, seguimos con Lucía Fernández para analizar y acercarnos
00:15:36a la actualidad económica más importante del día de hoy.
00:15:39¿Qué pasa, en primer lugar, por la reunión de Función Pública con los sindicatos?
00:15:42El Ministerio de Función Pública reunirá este miércoles a las organizaciones sindicales
00:15:46para abordar el nuevo acuerdo salarial de los trabajadores públicos
00:15:50para los próximos tres años, que incluirá subidas salariales
00:15:53vinculadas a un componente fijo y otro variable.
00:15:56Función Pública no solo quiere incorporar mejoras retributivas
00:15:59para los empleados públicos, sino que también quiere incorporar
00:16:02otras medidas organizativas que repercutan de manera positiva
00:16:05en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía,
00:16:09por lo que acordó con sindicatos trabajar por bloques.
00:16:11Y, por otra parte, el Gobierno ha pactado con sus socios de Gobierno
00:16:15prohibir el cargo del IVI al inquilino y topar el alquiler de habitaciones.
00:16:19Los partidos del Gobierno han llegado a un acuerdo
00:16:21con varios de sus socios parlamentarios para prohibir cargar al inquilino
00:16:25el cobro de tasas o tributos, como el impuesto de bienes inmuebles,
00:16:28y para topar los precios de los alquileres de temporada y de habitaciones.
00:16:32En lo que respecta al tope de los precios de los alquileres de habitaciones,
00:16:35han firmado una reforma para que pasen a tener el precio regulado
00:16:38de manera que la suma de la renta de las habitaciones
00:16:40no supere el tope establecido para los pisos.
00:16:43En el caso de los grandes tenedores,
00:16:45la renta inicial tendrá que ajustarse estrictamente
00:16:47al índice de referencia de precios que marca la Ley de Vivienda.
00:16:50Y al mismo tiempo hay que acercarse a la bolsa española porque hoy ha abierto en plano.
00:16:55El IBEX 35 ha iniciado la sesión bursátil de este miércoles casi plano,
00:16:59con una ligera subida del 0,02%,
00:17:02manteniendo la cota psicológica de los 15.800 enteros
00:17:06al situarse en 15.830,3 puntos hacia las 9 horas de esta mañana.
00:17:11Los mercados están pendientes de los resultados de NVIDIA,
00:17:14así como del informe de empleo de septiembre de Estados Unidos,
00:17:16que se publicará este jueves después de haber sido aplazado en octubre por el cierre gubernamental.
00:17:21Luego tendremos ocasión de analizarlo más en profundidad a partir de la una,
00:17:25pero antes hay que acercarse también a la información que publica hoy La Razón
00:17:28y es cómo Sánchez ha disparado los impuestos una vez más a los españoles.
00:17:32Como hoy informa La Razón,
00:17:34el Gobierno ha disparado la presión fiscal ambiental en los hogares,
00:17:37por lo que la recaudación de estos impuestos alcanzó el año pasado cifra récord.
00:17:41En total, los gravámenes ambientales sumaron 26.830 millones de euros en 2024,
00:17:47un 8,9% más que en 2023, la cifra más alta desde 2008,
00:17:52y supusieron el 7% de monto global de impuestos de la economía española, una décima más.
00:17:57De este modo, los hogares pagaron el 40% de estos impuestos.
00:18:00Y todo por impuestos ambientales,
00:18:03que ya no es solo que nos prohíban o nos dificulten mucho transitar con nuestros vehículos en las ciudades,
00:18:08es que ya también se aplican impuestos en este sentido,
00:18:11que directamente pagan los hogares españoles,
00:18:14y de este modo se financia este discurso ambientalista,
00:18:18muchas veces radical, basado simplemente en ideología, en fanatismo,
00:18:23que no atiende a razones, no atiende a la realidad de los hechos,
00:18:26a los datos que tenemos y estadísticas medioambientales,
00:18:28y que lo único que hace es empobrecernos aún más.
00:18:32Pero, hablando de empobrecimiento y también de control,
00:18:35tenemos cómo Hacienda va a controlar los pagos por Bizum.
00:18:38Como informa Expansión, después de que el Congreso de los Diputados
00:18:41diese luz verde a la transposición de la Directiva Europea DAC-8,
00:18:45que permitirá a Hacienda solicitar el embargo de todo tipo de criptoactivos a sus deudores,
00:18:50el Fisco también podrá, desde el 1 de enero,
00:18:52acceder a más información sobre los pagos que los contribuyentes hacen con tarjeta o mediante Bizum.
00:18:57Una de las plataformas de pagos instantáneos más utilizadas.
00:19:00Y, curiosamente, también hace unos días comentábamos aquí, en Conónimo de Lucro,
00:19:05cómo Bizum y el Banco de España habían firmado por cuatro años un convenio.
00:19:10¿Para qué?
00:19:11Bueno, pues para traspasar la información de las transferencias que hacen los particulares
00:19:17y, de este modo, que el Banco de España pudiera investigar y también compartir esa información
00:19:21con entes y centros de investigación externos al propio Banco de España.
00:19:25¿Y todo ello con qué objetivo?
00:19:26Bueno, no lo sabemos, pero lo que es evidente es que, de este modo, por ejemplo,
00:19:30tenemos ya hoy como pública expansión que Hacienda va a poder controlar aún más
00:19:34las transferencias, los pagos que se hacen por Bizum y, al final, dirán...
00:19:38Bueno, es que el argumento siempre es el mismo, pero si la gente no tiene nada que ocultar,
00:19:42¿por qué se teme que se controle más?
00:19:44Bueno, precisamente porque existe la privacidad y existe la libertad,
00:19:47que es lo que quieren cuartarnos.
00:19:49Y, en último lugar, tenemos ya como la AIREF, pues también ha afiado al Gobierno
00:19:53que trate de financiar las pensiones subiendo aún más las cuotas extra a los salarios.
00:19:58La AIREF pone en tela de juicio la nueva cuota sobre los salarios destinada a rellenar
00:20:03la hucha de las pensiones.
00:20:04Cuestiona, además, que sea garante de la sostenibilidad a futuro de las pensiones.
00:20:08De este modo, la autoridad fiscal se alinea con los análisis de las principales instituciones
00:20:13que han puesto sobre la mesa la improcedencia de que se aplique una cuota sobre los salarios
00:20:17más allá de las cotizaciones sociales ordinarias.
00:20:20Y no solo esto, sino que también habrá que comentar que, en realidad,
00:20:23la hucha de las pensiones es una filfa.
00:20:25Es todo falso. ¿Por qué?
00:20:26Porque, al final, bueno, de base es un sistema de reparte.
00:20:29Pero es que, además, si falta algo de dinero, lo que hace la Seguridad Social o el Gobierno
00:20:33es transferir fondos de un sitio a otro y, de este modo, se termina financiando
00:20:37lo que el Gobierno quiere que se financie y lo que le interesa, evidentemente,
00:20:40en términos electorales.
00:20:41Por eso, cuando escuchen que la Seguridad Social registra superávit,
00:20:45tómenlo en su justa medida, tómenlo con pinzas,
00:20:47porque, en realidad, este superávit se financia con transferencias
00:20:50tanto del Estado como de las comunidades autónomas, principalmente.
00:20:53También hay otras transferencias de otros organismos.
00:20:56En cualquier caso, seguiremos informando de ello.
00:20:58Ahora toca abrir el espacio de la tertulia.
00:21:00Y, nada, muchas gracias, Lucía, por habernos ayudado hoy
00:21:02a acercarnos a la actualidad económica.
00:21:04Muchas gracias a ti, Rubén.
00:21:0712 y media de la tarde, 11 y media en Canarias.
00:21:09Seguimos en Conánimo de Lucro para abrir ya el espacio de tertulia
00:21:12de análisis del tema del día de hoy.
00:21:14Y lo hacemos con el director del Observatorio de la Francisco de Vitoria,
00:21:18José María Arrotellar.
00:21:19Buenas tardes.
00:21:19Hola, ¿qué tal?
00:21:20Muy bien.
00:21:20Encantado de tenerle en el programa para hablar de cómo el Gobierno,
00:21:24en realidad, está protagonizando un teatrillo, un paripé,
00:21:27decía usted ayer, en Libre Mercado,
00:21:29con esto del Consejo de Política Fiscal y Financiera,
00:21:34con el cual se trata de aprobar un nuevo techo de gasto
00:21:37y también unas transferencias a las comunidades autónomas,
00:21:40que usted en realidad decía, es que esto en realidad lo que hace
00:21:42es incrementar la deuda de las comunidades.
00:21:44Bueno, sí, es así.
00:21:47Lo que hizo el Gobierno con el Consejo de Política Fiscal y Financiera,
00:21:53fue el lunes, si no recuerdo mal, el lunes a mediodía,
00:21:58bueno, lo que hace no es más que efectivamente dar el primer paso
00:22:02que necesita para poder presentar un proyecto de presupuestos generales del Estado.
00:22:09Lo que sucede es que antes, cuando se respetaban las normas
00:22:12y había ortodoxia y todo giraba en el sentido correcto,
00:22:17eso tenía que realizarse a finales del mes de junio.
00:22:20¿Por qué?
00:22:21Porque el techo de gasto no financiero tenía que aprobarse como límite el 30 de junio.
00:22:25De manera que había un Consejo de Política Fiscal y Financiera
00:22:28los últimos días de junio, en los que se presentaba la senda de estabilidad
00:22:32con los objetivos para el Reino de España,
00:22:39para la Administración Central y para cada uno de los subniveles,
00:22:43comunidades autónomas y entidades locales.
00:22:46Había una distribución vertical del objetivo de estabilidad.
00:22:50Y posteriormente, el 30 de junio, se aprobaba el techo de gasto no financiero
00:22:55y el cuadro macroeconómico empezaba la elaboración de los presupuestos.
00:22:59La orden ya se había dado antes incluso.
00:23:02Y posteriormente, a finales de julio, lo que sucedía era que se celebraba
00:23:08otro Consejo de Política Fiscal y Financiera para dos cuestiones.
00:23:12La primera, para fijar los objetivos individuales de las comunidades autónomas,
00:23:15es decir, el subsector comunidades autónomas, que ya se había fijado el objetivo global.
00:23:19Se establecía el objetivo para las comunidades autónomas individual.
00:23:23Generalmente, solía ser el mismo, salvo un año que hubo un objetivo de déficit asimétrico,
00:23:29que fue el año 2013.
00:23:32Y también se les comunicaban las estimaciones de las entregas a cuenta
00:23:37del sistema de financiación autonómica que iban a recibir para el presupuesto siguiente,
00:23:41para que pudiesen también ellos empezar a elaborar sus presupuestos.
00:23:45Después, el presupuesto seguía.
00:23:46Tenía que ser presentado, aprobado el anteproyecto y presentado el proyecto en las Cortes
00:23:52antes del 30 de septiembre, que era cuando antiguamente el ministro de Hacienda
00:23:57aparecía con una furgoneta con todos los tomos.
00:24:00Y últimamente ya era con un CD, después fue con un pendrive, con una memoria,
00:24:07después ya con un código QR.
00:24:09Bueno, pues, digamos, la escenificación del avance de la tecnología,
00:24:14pero la metodología era la misma.
00:24:16¿Qué sucede?
00:24:17Que es que esto es totalmente inaudito, ¿no?
00:24:22Llevamos casi tres ejercicios y presupuestos prorrogados,
00:24:25los del 23, 24, 25, y en el 26 seguramente tendrán que prorrogarse también.
00:24:32De momento hay que prorrogarlo, porque de momento no hay presupuestos
00:24:34y es difícil que pueda haberlos.
00:24:37¿Qué ha sucedido?
00:24:39Que además esa fecha de finales de junio ahora ha sido a mediados de noviembre,
00:24:44ya ha pasado incluso ese ecuador del mes, lo cual es totalmente heterodoxo.
00:24:51Y aún así lo que viene a decir el gobierno es, primero,
00:24:55que no va a aprobar el anteproyecto hasta el primer trimestre del año que viene,
00:25:00que si es tumbado el proyecto en el Congreso puede que lo presente dos veces
00:25:05para ver si los independentistas de Junts se vienen a negociar en una segunda ronda
00:25:12y además no plantea el interés por una reforma del sistema de financiación ahora mismo,
00:25:20sino que emplaza a las comunidades autónomas dentro de dos meses
00:25:21para darles un borrador de propuesta, un borrador de propuesta
00:25:24que una vez más va a estar pactada previamente con Esquerra Republicana de Cataluña,
00:25:28como fue en el 2009, primero pasó por los órganos de dirección de Esquerra Republicana de Cataluña
00:25:34y cuando lo aprobó un fin de semana, el domingo por la tarde,
00:25:38el Ministerio de Economía y Hacienda se lo comunicó a las comunidades autónomas
00:25:41en un traga diseñado por el tripartito catalán de entonces.
00:25:46Ahora parece que va a ser exactamente igual,
00:25:48con Esquerra por un lado y el gobierno del PSC de Salvador Illa,
00:25:52por otro, paralelamente articulando ese sistema,
00:25:55pero además con el agravante de que se quiere establecer una especie de cupo catalán,
00:26:01una especie de sistema foral, de sistema de financiación propio
00:26:04que rompe toda la solidaridad interregional y que hace inviable el sistema
00:26:09y eso se quiere utilizar para después diseñar la reforma del sistema de financiación de régimen común
00:26:14que lleva vencido desde el 31 de diciembre de 2013
00:26:17o si vamos a la liquidación definitiva, pues desde el 31 de diciembre de 2015.
00:26:22Pero da igual, en cualquier caso lleva muchos,
00:26:24porque no queda muy especificado en la ley cuando,
00:26:26pero lleva muchos años vencido que tenía que haber sido revisado.
00:26:29En lugar de eso, ¿qué ha propuesto el gobierno?
00:26:32Ofrecer a las comunidades autónomas, en lugar del equilibrio presupuestario,
00:26:35una décima más de déficit.
00:26:36Como si fuesen ingresos adicionales, lo venden como si fuesen 5.500 millones de ingresos adicionales
00:26:41entre el 26, 27 y 28.
00:26:43Bueno, eso no son ingresos adicionales, eso es deuda adicional.
00:26:46Los ingresos son ingresos no financieros,
00:26:49los que, digamos, computan como ingresos a efecto del saldo presupuestario.
00:26:54Es decir, lo obtenido a través principalmente de los tributos,
00:26:57de los impuestos sobre todo,
00:26:59y después hay enajenación de inversiones reales
00:27:01o ingresos patrimoniales que puedan tener las administraciones públicas,
00:27:05pero sobre todo los impuestos.
00:27:07Eso no son ingresos adicionales a los comunicados en las entregas a cuenta,
00:27:11sino que es un margen adicional de déficit que al final hay que completarlo con deudarse.
00:27:17Si una familia tiene 100 y gasta 120, esos 20 tienen que endeudarse.
00:27:20Pues lo que le está diciendo es que en lugar de estar en equilibrio,
00:27:23les deja ir a esos 120 y se tienen que endeudar con esa décima más,
00:27:26con la amenaza de, si no va a aprobar el presupuesto, tienen que ir a estabilidad.
00:27:29Bueno, eso ya es una razón para no aprobar ni la senda ni los presupuestos generales del Estado.
00:27:37Pero es que no hay nada en ello.
00:27:39Y luego, si nos vamos a ver al día siguiente la aprobación del techo de gasto no financiero,
00:27:43es un disparate el incremento de gasto que se ha producido.
00:27:46O quieren que se produzca.
00:27:49Claro, iremos ahora con ello, pero antes de nada,
00:27:51habló usted del cupo catalán y del sistema de financiación autonómica
00:27:55y hay un detalle que mencionaba en su artículo de ayer de libertad digital
00:27:58y era que el gobierno se está esperando a presentarlo
00:28:01hasta que no se convoquen, o sea, o se produzcan las elecciones de Extremadura,
00:28:05porque dice que esto podría suponerle al gobierno un quebranto electoral.
00:28:09¿Por qué esto es así?
00:28:11Bueno, vamos a ver, hay un deterioro.
00:28:13Si se lleva a cabo el cupo catalán,
00:28:16el sistema de financiación, el sector con un sistema de financiación propio a Cataluña,
00:28:20Cataluña es la segunda región que aporta en valores absolutos,
00:28:23la tercera en porcentaje, porque por delante en porcentaje está Baleares,
00:28:26pero como es una economía mucho más pequeña,
00:28:27en valores absolutos es Cataluña tras la Comunidad de Madrid.
00:28:31Bien, si quitamos a una de las dos grandes que aportan,
00:28:36el sistema se resquebraja porque la solidaridad interterritorial se nutre,
00:28:40aparte de lo que aporta la Administración General del Estado,
00:28:42de lo que aportan aquellas comunidades autónomas que son más prósperas
00:28:47y que por tanto contribuyen a esa solidaridad.
00:28:50Madrid por sí misma no puede sustituir solo a Cataluña.
00:28:52La Baleares es muy pequeña en volumen como para también poder hacerlo,
00:28:58de manera que se volvería inviable o tendría que aportar más a la Administración General del Estado,
00:29:04con lo cual sería más endeudamiento común de todos los españoles,
00:29:07también de los catalanes vía Administración General del Estado,
00:29:10pero un endeudamiento común, una mutualización de esa solidaridad que Cataluña dejaría de tener,
00:29:17con un incremento de impuestos a todos vía Administración General del Estado,
00:29:20o habría menos fondos para las regiones que se quedan infrafinanciadas,
00:29:27aquellas que necesitan recibir esos fondos, porque quebraría Cataluña,
00:29:31sí, los independentistas catalanes, la solidaridad,
00:29:34y entonces por todo habría menos fondos para financiar los servicios públicos esenciales
00:29:39que garanticen una igualdad de trato, como marca la Constitución a todos los españoles
00:29:43en esos servicios esenciales.
00:29:46De manera que Extremadura, que es una de las regiones que más recibe,
00:29:50por su nivel de riqueza, quedaría infrafinanciada en ese sentido,
00:29:56y podría resentirse ciertos servicios porque no recibiría los fondos que puede recibir ahora a través del sistema.
00:30:03Eso, claro, que le puede perjudicar.
00:30:04Le puede perjudicar en muchísimas otras regiones, prácticamente en la gran totalidad,
00:30:09pero Extremadura, que son las primeras elecciones, es donde más le preocupa.
00:30:12Lo que pasa es que, bueno, también es verdad que con la propuesta de cierre de las centrales nucleares,
00:30:16entre ellas la de Almaraz, ya hubiese sobremojado.
00:30:18A lo mejor, si hiciese unos cálculos el gobierno, pensaría que ya son costes marginales decrecientes
00:30:23y que le da un poco igual porque posiblemente el castigo electoral ya va a ir con las centrales nucleares,
00:30:29pero con esto quizás todavía sería más intenso.
00:30:33Pero lo que tampoco se puede jugar es permanentemente con esos plazos políticos
00:30:37porque siempre han ido aplazándolo.
00:30:39Lo aplazaron también cuando las elecciones catalanas, cuando las elecciones generales,
00:30:41lo han ido aplazando permanentemente.
00:30:43Y además, aunque presente en el sistema de financiación, en el primer trimestre del año que viene,
00:30:48tendrían que sacarlo, que iniciarlo muy a principios de año,
00:30:51para que corriendo mucho, corriendo mucho con toda la tramitación legislativa que conlleva,
00:30:58pudiesen tenerlo aprobado en el mes de diciembre y lo hiciesen con carácter retroactivo a 2026.
00:31:04Dado que la legislatura acaba en julio de 2027,
00:31:08tampoco les queda mucho margen, como se descuiden, para poder sacarlo adelante.
00:31:12Creo que tampoco quieren sacarlo adelante porque tampoco es algo sencillo que puedan obtener los votos
00:31:17porque además ahí hay muchos más componentes.
00:31:19Porque está la parte de Podemos y de Sumar, de Compromís y todo esto,
00:31:23que claro que como a Valencia sería perjudicado, no querrían apoyarlo,
00:31:26pues probablemente Podemos tampoco, no sabemos si Junts precisamente porque lo pactan con Esquerra tampoco.
00:31:31Entonces es muy difícil que lo puedan sacar adelante,
00:31:34pero todo es una escenificación, un teatro dentro del teatro conjunto
00:31:41en el que el gobierno nos intenta vender que la economía española va muy bien.
00:31:48Y nadie discute que se esté creciendo en el corto plazo,
00:31:51pero primero, cómo se está creciendo y segundo, si eso es sostenible en el medio y largo plazo.
00:31:56Y ahí es donde el gobierno nos oculta esa realidad.
00:32:00¿Por qué? Porque se está creciendo de manera insana,
00:32:03se está creciendo con mucho más gasto en detrimento de la inversión,
00:32:08por ejemplo la inversión extranjera está disminuida de manera importante.
00:32:12La contabilidad nacional mostraba cómo la inversión no se recuperaba,
00:32:16bueno, hasta las revisiones de los últimos trimestres en los que parece que ahora de repente
00:32:20la inversión sí que se recupera.
00:32:24No sé si después de aplicar la metodología que en su libro confiesa la señora Calviño
00:32:28que ayudó de esa manera al INE, como si en el INE no se concentrasen los mejores estadísticos de España.
00:32:38El cuerpo estadístico de España, digamos, lo mejor de lo mejor está en el Instituto Nacional de Estadística,
00:32:44como debe ser.
00:32:47Y hay que mantener esa independencia del Instituto Nacional de Estadística.
00:32:51Y bueno, esas palabras de Calviño no le hacen ningún bien al Instituto Nacional de Estadística.
00:32:54Pero bueno, de repente la inversión parece que ha empezado a mejorarla en sus estimaciones el INE,
00:33:00no trimestralmente, pero sigue siendo muy floja.
00:33:04Y está basado el crecimiento en un gasto público tremendo.
00:33:07El sector exterior ha funcionado hasta ahora, es lo único productivo que realmente ha funcionado,
00:33:13pero puede flaquear precisamente por pérdida de renta disponible de nuestros socios comerciales,
00:33:17que nos comprarán menos, descenderán exportaciones y por tanto que ya está empezando a pasar.
00:33:21Eso afecta a la aportación del sector exterior al crecimiento y porque también,
00:33:26si son más pobres fuera, nuestros principales países emisores de turistas
00:33:30pueden dejar de emitir tanto o de gastar tanto dinero en España.
00:33:37También, curiosamente, parece que se está dando una sustitución del consumo,
00:33:40de esa aportación del sector exterior por el consumo interno.
00:33:44Pero bueno, es que no lo sé, yo es que ya dijimos en la verdad digital que Eurostat,
00:33:48por el bien de la institución de la estadística, debería hacer una auditoría urgente
00:33:52simplemente para garantizarnos que realmente siguen siendo fiables las cifras
00:34:00después de las manifestaciones de la señora Calviño,
00:34:02porque si no, hasta entonces cualquiera puede pensar que no se sabe muy bien cómo están calculadas.
00:34:07Yo espero que sigan teniendo la misma ortodoxia,
00:34:09porque los profesionales del INE son fantásticos y que se mantenga sin independencia,
00:34:13pero esas palabras de la señora Calviño dan que pensar en cualquier caso.
00:34:19Y por último está sostenido también por un incremento importantísimo de población.
00:34:24Pero ese incremento importantísimo de población no está siendo un incremento
00:34:28que esté generando y aportando valor añadido.
00:34:30¿Por qué? Porque sí crece el PIB nominal,
00:34:32pero el PIB per cápita cada vez nos distanciamos más en relación a la media de la Unión Europea.
00:34:36Eso quiere decir que estamos creciendo con una productividad muy baja,
00:34:40que cada vez está cayendo más.
00:34:41Siempre ha sido el talón de Aquiles de la economía española,
00:34:43pero ahora todavía lo está haciendo mal, lo está haciendo más.
00:34:47De manera que además muchas personas jóvenes, profesionales,
00:34:51están emigrando de España porque encuentran mejores futuros profesionales,
00:34:55lo cual está muy bien que uno quiera trabajar fuera,
00:34:58cada uno ha de decidir trabajar donde le convenga, donde más lo valoren y demás,
00:35:02pero la pena es que quizás aquí no se esté valorando lo suficiente,
00:35:06porque realmente con ese igualitarismo que está llevando el gobierno,
00:35:10subiendo el salario mínimo, que esté ligado a la productividad,
00:35:14ese salario mínimo que se está convirtiendo en el salario modal,
00:35:18es decir, el más frecuente en España,
00:35:20de manera que lo que se está haciendo es igualar por abajo,
00:35:23empobrecer al resto de profesionales,
00:35:27porque las empresas si están obligadas a pagar ese salario mínimo,
00:35:30o despiden y entonces tendrían que reducir la producción,
00:35:34o van a la economía sumergida, lo cual obviamente no hay que hacer,
00:35:38pero este gobierno podría estar incentivándolo con esas medidas,
00:35:41o ajustan costes como no remunerando como podrían merecerse
00:35:47esos otros profesionales de mayor valía que aportan un mayor valor añadido,
00:35:51y entonces ahí se está produciendo una fuga.
00:35:52Y estamos sustituyendo a esos profesionales bien formados, productivos,
00:35:56que se nos van a otras latitudes porque valoran más su trabajo,
00:36:03el valor que aportan con mejores retribuciones,
00:36:05con unas retribuciones adecuadas a su productividad,
00:36:07por una llegada de mano de obra menos cualificada,
00:36:12que aporta menos valor añadido y que por tanto supone caídas de productividad,
00:36:15y por tanto una disminución en comparación con la Unión Europea
00:36:19del PIB per cápita, ¿no?
00:36:21Entonces, bueno, estamos creando un crecimiento insano
00:36:24y un crecimiento con pies de barro.
00:36:26En el corto plazo es un crecimiento que ese ímpetu
00:36:31de esas medidas de corto plazo se nota,
00:36:36y como el resto de los países de la Unión Europea
00:36:38están algo más rezagados, parece que destacamos más,
00:36:41pero está dañando mucho la estructura en el medio y largo plazo.
00:36:44¿Y qué es lo que está haciendo?
00:36:46Incrementar el gasto público con la barbaridad de propuesta
00:36:49de techo de gasto no financiero que aprobó ayer el Consejo de Ministros.
00:36:52Eso es, a eso íbamos, porque Juan Jesús Montero
00:36:55se jactaba de que eran los presupuestos más expansivos y responsables,
00:36:59dice literalmente, de España,
00:37:01o unos presupuestos expansivos y responsables,
00:37:03y decía que el techo de gasto va a ser récord
00:37:05porque se situará en más de 212.000 millones de euros,
00:37:09lo cual supone un 8,5% más de gasto
00:37:12para, dice ella, hacer frente a los retos que España tiene por delante.
00:37:17Y además, lo que informaba es que este techo de gasto
00:37:19incluye transferencias por más de casi 23.000 millones de euros
00:37:22a la Seguridad Social.
00:37:23Aquí hay dos puntos importantes.
00:37:25Por un lado, lo que usted decía de cómo la economía española
00:37:28está siendo dopada, por decirlo de algún modo,
00:37:30por este techo, por el gasto público en España,
00:37:33y sobre todo también la debilidad, al final,
00:37:36que muestra realmente en sus cuentas el Estado,
00:37:38porque tiene que hacer encaje de bolillos
00:37:40para que los intereses políticos vayan acorde
00:37:43con lo que el Estado puede financiar.
00:37:46Y aquí están los intereses, evidentemente,
00:37:48del pago a pensiones y ayudas sociales.
00:37:52Bueno, los presupuestos deberían ser expansivos
00:37:55por la parte de impuestos, es decir,
00:37:57debería estar bajando impuestos para liberar renta,
00:38:01para que ciudadanos y empresas tuviesen más renta disponible
00:38:04y pudiesen consumir, ahorrar e invertir,
00:38:05que es generar un crecimiento sostenible por sí mismo
00:38:08en el medio y largo plazo,
00:38:10que es el crecimiento sano que se necesita,
00:38:12y contractivos desde el punto de vista del gasto,
00:38:14porque hay mucho gasto que recortar,
00:38:16mucho gasto innecesario en el que se ha ido metiendo
00:38:19la economía española de manera muy insana.
00:38:22Es como deberían ser.
00:38:24La manifestación de la señora Montero
00:38:25de que son los presupuestos más expansivos
00:38:28y responsables,
00:38:32yo estoy de acuerdo en que son los más expansivos
00:38:34por el lado del gasto, y si cambiamos la conjunción copulativa
00:38:36y por el prefijo unido a la responsabilidad y latina,
00:38:42estoy de acuerdo también, son irresponsables.
00:38:44No son irresponsables, sino son irresponsables,
00:38:47porque es una irresponsabilidad manifiesta
00:38:49e incrementar el gasto como se está haciendo.
00:38:51Vamos a ver.
00:38:52Desde que llegó el señor Sánchez,
00:38:53con la moción de censura al gobierno del señor Rajoy,
00:38:56en mayo de 2018,
00:39:00él tiene que adoptar unos presupuestos heredados
00:39:05que dos semanas antes había aprobado el gobierno
00:39:07del presidente Rajoy con el apoyo del PNV,
00:39:09el mismo que dos semanas después le traicionaría
00:39:11en la moción de censura,
00:39:14y esos presupuestos que ya habían sido un poco expansivos
00:39:17en el gasto después de unos años de reducción primero
00:39:20y contención después,
00:39:21no reducción, todo lo que se debería haber reducido,
00:39:23pero se había reducido.
00:39:25Sobre ese techo de gasto no financiero
00:39:28de los últimos presupuestos aprobados
00:39:30por el gobierno del presidente Rajoy,
00:39:32el señor Sánchez lo ha elevado
00:39:34con esta propuesta de ayer,
00:39:36el gasto en 96.000 millones de euros.
00:39:40Desde 2018, 96.000 millones de euros.
00:39:43La elevación del presupuesto es casi igual
00:39:45que el presupuesto,
00:39:47perdón, la elevación del techo de gasto no financiero
00:39:50es igual prácticamente al techo de gasto no financiero
00:39:53que tenía el señor Rajoy.
00:39:54Tenía alrededor de 125.000 millones de euros.
00:39:58Bueno, pues ahora está en 216.000.
00:40:03Dicen, bueno, es que hay fondos europeos, sí,
00:40:05pero los fondos europeos que hay una diferencia,
00:40:07a lo mejor, de 20.000 millones
00:40:08entre el techo de gasto con fondos y sin fondos al inicio,
00:40:11como ya cada vez son menores los fondos que llegan,
00:40:14los fondos de recuperación,
00:40:16bueno, esa diferencia ya es solo de 4.000 millones.
00:40:19Es decir, el techo de gasto con fondos de recuperación,
00:40:22216.000 en números redondos,
00:40:24sin techo de gasto, 212.000.
00:40:26Es más, el techo de gasto global con fondos de recuperación
00:40:31aumenta un 8,5%.
00:40:32El techo de gasto no financiero sin esos fondos de recuperación
00:40:37aumenta también un 8,5%,
00:40:38porque es lo principal.
00:40:40Aumenta en más de 16.000 millones de euros
00:40:43el techo de gasto sin fondos.
00:40:46¿Y qué quiere decir eso?
00:40:46Sin fondos quiere decir que es un gasto que ha de financiarse
00:40:49con los ingresos recurrentes.
00:40:52Y, por tanto, estamos convirtiendo esos incrementos de gasto
00:40:56en gasto estructural que se están financiando con unos ingresos
00:40:58no financieros procedentes de impuestos de la recaudación,
00:41:01que viene ese incremento adicional,
00:41:05generalmente está viniendo del incremento de la inflación
00:41:09que ha habido en los últimos dos años y medio,
00:41:11que como no han deflactado la tarifa del IRPF,
00:41:14entre otras cuestiones,
00:41:14y como se han elevado precios
00:41:16y los porcentajes de los impuestos indirectos,
00:41:19el IVA siguen siendo los mismos,
00:41:20se están recaudando más.
00:41:21Están recaudando muchísimo
00:41:23y van al presupuesto de gasto total.
00:41:25Todo lo que entra se gasta.
00:41:26Bueno, y se gasta más de lo que entra
00:41:28porque siguen estando en déficit.
00:41:29Se van a gloria de que van a ir un déficit del 2,1%.
00:41:31Eso son miles de millones de euros.
00:41:35No hay una senda en la que se vislumbre
00:41:37un equilibrio presupuestario,
00:41:40ni siquiera un superávit,
00:41:41que es lo que tendríamos que tener
00:41:42para reducir la deuda en valores absolutos,
00:41:44no en porcentajes sobre el PIB
00:41:46como de lo que alardea el presidente Sánchez,
00:41:48sino en valores absolutos.
00:41:50Hay que reducirla en valores absolutos.
00:41:51Tenemos una deuda de más de 1,7 billones
00:41:54con B de Barcelona de euros.
00:41:57Eso es una barbaridad.
00:41:57Es insostenible.
00:41:58Es más, en la senda,
00:41:59con todo lo que recauda,
00:42:01se sigue quedando en el año 28
00:42:03cerca del 100% del PIB.
00:42:05Se queda en el 99,1% del PIB.
00:42:09Eso es una barbaridad.
00:42:11Entonces, está creciendo a base del gasto público.
00:42:12Es una irresponsabilidad ese incremento.
00:42:16Puede que haya habido un efecto de inflación
00:42:19que algunos precios los esté subiendo
00:42:22y, por tanto, para cometer algunas
00:42:23de las mismas actuaciones,
00:42:25ha habido una revalorización
00:42:26por esa subida inflacionista.
00:42:27Pero no se ha hecho nada al respecto.
00:42:29No se han ajustado plantillas
00:42:32cuando se jubilasen los empleados públicos
00:42:34llevar a cabo una no reposición
00:42:36o una reposición más pequeña.
00:42:37Estamos en la era de la tecnología,
00:42:39en la era de la inteligencia artificial.
00:42:41Las empresas ajustan sus plantillas
00:42:44porque no necesitan ya tanto personal
00:42:46para determinados puestos
00:42:47porque lo cubren tecnológicamente.
00:42:50La administración pública, sin embargo,
00:42:51está creciendo.
00:42:52Hemos pasado de 2,7 millones,
00:42:54que llegó a reducirse con el gobierno de Rajoy,
00:42:56después se incrementó un poquito al final,
00:42:58hacia 2,8 o 2,9,
00:43:00a prácticamente 3,7 millones,
00:43:02en un millón, en 800 mil personas,
00:43:04más en estos años,
00:43:06cuando realmente el propio avance tecnológico,
00:43:09el propio desarrollo tecnológico,
00:43:11puede generar ganancias de eficiencia
00:43:13que hagan menos necesario.
00:43:15Pero también se ha incrementado el gasto muchísimo
00:43:18en cosas que no son necesarias.
00:43:21Se han incrementado muchísimo los subsidios.
00:43:24Lo más grave de todo esto
00:43:25es que se está intentando crear una economía subsidiada
00:43:28con una parte importante de la población
00:43:31que sea cada vez más dependiente
00:43:32de un subsidio público
00:43:34para que quede a libre albedrío
00:43:35del político que lo propone
00:43:37y que lo pueda aprobar con los votos necesarios
00:43:40para extirpar a esas personas
00:43:42la capacidad de esfuerzo,
00:43:44la capacidad de sacrificio,
00:43:44el valerse por sí mismo,
00:43:46el poder demostrar que son buenos profesionales
00:43:48y dejarlos sumidos
00:43:48en la más absoluta indigencia profesional
00:43:53para que tengan que depender,
00:43:55para que su vida, su sustento,
00:43:56tenga que depender del subsidio que le da.
00:43:58Así no prospera una economía
00:44:01porque cada vez el peso que tiene que soportar
00:44:04una parte de la sociedad
00:44:05para poder financiar todo ese gasto innecesario
00:44:09es más insoportable.
00:44:11Además, dando esos subsidios innecesarios
00:44:14se está drenando recursos
00:44:15para poder asistir a las personas
00:44:17que realmente lo necesitan
00:44:18y a las que se les está negando el pan y la sal
00:44:20en muchos casos,
00:44:21como por ejemplo son los enfermos de ELA,
00:44:23que es una cantidad ridícula
00:44:25la que están pidiendo,
00:44:27la que necesitan
00:44:28y sin embargo se les están negando
00:44:31esos pocos millones de euros
00:44:33cuando vemos cifras escandalosas
00:44:35de cientos y de miles de millones de euros
00:44:37que se van por el sumidero,
00:44:38que no son productivos
00:44:39y que simplemente lo que están haciendo
00:44:41es fomentar una especie de red clientelar,
00:44:44de una red subsidiada,
00:44:45no sé si casi a manera de un caciquismo moderno
00:44:48del siglo XXI.
00:44:51Ese nivel de gasto es insoportable,
00:44:53todo eso redunda en deuda.
00:44:54Si se pueden estar permitiendo esto todavía
00:44:57es porque creen que el mercado
00:44:58va a absorber todo el papel de deuda
00:45:01que emitan.
00:45:02Lo mismo pensaba Rodríguez Zapatero
00:45:04y al final tuvo que rezar los ajustes.
00:45:05Ahora les está durando más por dos razones.
00:45:07Primero porque hay un respaldo tácito
00:45:09del Banco Central Europeo
00:45:11a esa deuda soberana.
00:45:12Cuando dijo que iba a dejar de comprarlo
00:45:14los seis días en los que duró
00:45:15esa manifestación
00:45:16la prima de riesgo de Italia y de España
00:45:18se disparó.
00:45:19Tuvieron que convocar un consejo extraordinario
00:45:20para anunciar la llamada herramienta
00:45:23antifragmentación
00:45:24para que no hubiese muchas diferencias
00:45:25en los diferenciales
00:45:26que es tácitamente seguir comprando,
00:45:28seguir respaldando la deuda soberana.
00:45:30Pero si en algún momento
00:45:31el Banco Central Europeo deja de apoyarlo
00:45:33se puede disparar mucho
00:45:34y si vuelve una senda de subida
00:45:36de tipos de interés
00:45:37cada vez la deuda acumulada
00:45:38el stock de deuda es mayor
00:45:40con lo cual las refinanciaciones
00:45:41se harán a mayores tipos
00:45:42y cada vez
00:45:43hay que ver el capítulo 3
00:45:44del presupuesto de gastos
00:45:46de los presupuestos generales del Estado
00:45:48cada vez ocupa una mayor parte
00:45:51lo que es el consumo de gasto público.
00:45:54Yo creo que debe rondar
00:45:56en torno a los 40 o 45 mil millones de euros.
00:45:58Hablo de memoria.
00:46:00Cada vez está en unos niveles
00:46:03mucho más elevados
00:46:04y es mucho más preocupante
00:46:06porque esos intereses
00:46:07hay que pagarlo
00:46:07y hay que pagarlo
00:46:08con los ingresos del ejercicio correspondiente.
00:46:10Con lo cual drena para otros recursos
00:46:12o genera más endeudamiento.
00:46:14Esa situación no es sostenible.
00:46:17Y por otra parte
00:46:18también se da la otra circunstancia
00:46:19que la Unión Europea
00:46:20parece que va todavía más a la deriva
00:46:22de lo que ha caído
00:46:23en algunas circunstancias
00:46:24y parece también
00:46:25que en algunos casos
00:46:26apoya el endeudarse todavía más
00:46:32cuando tiene un problema
00:46:32muy importante en Francia
00:46:34sigue teniendo un problema en Italia
00:46:35tiene un problema en España
00:46:36que está camuflado
00:46:37por el crecimiento del corto plazo
00:46:38pero que los estructurales de la economía
00:46:42los fundamentales de la economía
00:46:43no son buenos
00:46:44el crecimiento estructural
00:46:46y sus indicadores estructurales
00:46:47a medio o largo plazo
00:46:48son malos
00:46:50muy endeudados
00:46:50y le pasa a muchas otras naciones.
00:46:54Y el motor económico de Europa
00:46:56la economía más importante
00:46:57que es Alemania
00:46:58que siempre ha mantenido
00:47:00por lo menos el rigor
00:47:01la canciller Merkel
00:47:03ha sido responsable
00:47:04de muchas de las cosas negativas
00:47:08que afectan ahora a Europa
00:47:10primero con una inmigración desordenada
00:47:13que ella fomentó
00:47:14y después con el cierre
00:47:15el apoyar el cierre
00:47:16de las centrales nucleares
00:47:18pero sí que hubo una cosa
00:47:20que hizo bien
00:47:21que fue mantener a rajatabla
00:47:22la estabilidad presupuestaria
00:47:24y el control del gasto
00:47:25yo creo que
00:47:25me parece que es el profesor Cabrillo
00:47:27el que dice
00:47:27yo antes siempre
00:47:28por lo menos me fiaba
00:47:29que los alemanes
00:47:30nos iban a obligar
00:47:30pero ahora claro
00:47:31efectivamente
00:47:32si los propios alemanes
00:47:33acaban de aprobar
00:47:34que hasta 2030
00:47:35no van a volver
00:47:36a una senda de estabilidad presupuestaria
00:47:39un rigor presupuestario
00:47:40tenemos un grave
00:47:41un grave problema
00:47:42un grave problema
00:47:44en España
00:47:44un grave problema
00:47:45en el conjunto
00:47:45de la Unión Europea
00:47:47una crisis de la que
00:47:49no se va a salir
00:47:50con más gasto
00:47:50y con más deudas
00:47:51sino con reformas
00:47:52necesarias
00:47:53y si no
00:47:54Europa cada vez
00:47:55va a seguir quedando
00:47:55más rezagada
00:47:57que es lo que le sucede
00:47:58ahora mismo
00:47:58y por eso quería preguntarle
00:47:59en estos tres minutos que nos quedan
00:48:00a qué coste
00:48:02nos va a suponer esto
00:48:03o sea
00:48:03cómo o cuándo
00:48:04vamos a comenzar a ver
00:48:05las consecuencias
00:48:06serias ya
00:48:07en nuestro día a día
00:48:08de este tipo de políticas
00:48:09todavía hay fondos
00:48:12hay fondos europeos
00:48:12que están llegando
00:48:13entonces el gobierno
00:48:14el presupuesto
00:48:16yo creo que no va a salir
00:48:17adelante
00:48:18porque no tienen
00:48:18los votos suficientes
00:48:19la legislatura
00:48:20está muy convulsa
00:48:21está digamos
00:48:24todo
00:48:25en unas circunstancias
00:48:26que el gobierno
00:48:26realmente no puede gobernar
00:48:27puede aguantar
00:48:29tampoco están preocupados
00:48:29por ello
00:48:30puede aguantar
00:48:31hasta julio de 2027
00:48:32si quiere
00:48:32pero no puede hacer
00:48:34no puede hacer mucho
00:48:35entonces
00:48:35probablemente
00:48:38todavía le dé la gasolina
00:48:40de manera suficiente
00:48:41para llegar
00:48:42incluso hasta julio de 2027
00:48:43si alarga
00:48:44se agota
00:48:46toda la legislatura
00:48:47pero el problema
00:48:48es lo que vaya a estallar
00:48:49lo que vaya a estallar después
00:48:50va a llegar un momento
00:48:51en que va a ser
00:48:52tan insostenible
00:48:53que habrá que realizar
00:48:54que habrá que realizar
00:48:56ajustes
00:48:56el problema es que
00:48:57cuando se está tiempo
00:48:58de realizar esos ajustes
00:48:59se pueden hacer ajustes
00:49:00se pueden realizar reformas
00:49:01y reconducir todo
00:49:02si no
00:49:03si no se hace nada
00:49:05y llega
00:49:06todo de golpe
00:49:08llega todo de sopetón
00:49:09lo que nos vamos a encontrar
00:49:10es con unas urgencias
00:49:11para poder
00:49:12para poder ajustar
00:49:13que va a requerir
00:49:14recortes
00:49:15recortes muy importantes
00:49:16se van a gloria
00:49:17comentábamos antes
00:49:18la seguridad social
00:49:19la seguridad social
00:49:20no está en equilibrio
00:49:21lo que constata
00:49:23esa senda de estabilidad
00:49:25y lo que aparecerá
00:49:27en el proyecto de presupuesto
00:49:28si se presenta
00:49:29es que es una transferencia
00:49:30cada vez mayor
00:49:30de la administración general
00:49:31del estado
00:49:31a la seguridad social
00:49:33contraviene
00:49:33toda la ortodoxia
00:49:35que se enseña
00:49:36en las primeras asignaturas
00:49:37de economía
00:49:37del sector público
00:49:38en las facultades económicas
00:49:39la seguridad social
00:49:41no hay que mezclar fondos
00:49:45las pensiones contributivas
00:49:46tienen que ir con cargo
00:49:47a las cotizaciones sociales
00:49:47las no contributivas
00:49:48con cargo
00:49:49a los presupuestos
00:49:49generales del estado
00:49:50pues bien
00:49:50ahora las contributivas
00:49:51en gran parte
00:49:52se financian
00:49:53con las transferencias
00:49:54que hace
00:49:54directamente
00:49:56de los presupuestos
00:49:56de la administración general del estado
00:49:57a la seguridad social
00:49:59y con endeudamiento
00:50:01que después también
00:50:01toma la seguridad social
00:50:02ojo
00:50:03que esa transferencia
00:50:06que hace la administración general
00:50:07del estado
00:50:07a la seguridad social
00:50:08también es deuda
00:50:09porque el objetivo
00:50:10de déficit
00:50:11se incrementa
00:50:12en la administración general
00:50:13del estado
00:50:13para poder realizar
00:50:14esa transferencia
00:50:15hacia la seguridad social
00:50:17y eso no es sostenir
00:50:18el sistema de pensiones
00:50:18eso es enquistar
00:50:20el problema
00:50:20llevarlo hacia adelante
00:50:21y abocarnos
00:50:23a que al final
00:50:24si no se reforma
00:50:25pueda haber un colapso
00:50:25del sistema de pensiones
00:50:26en el que
00:50:27no es que se llegue a perder
00:50:28posiblemente
00:50:29la pensión
00:50:30pero llegue a quedar
00:50:31una pensión
00:50:31que en lugar de contributiva
00:50:33será casi asistencial
00:50:34casi como una especie
00:50:35de pensión plana
00:50:36para todos
00:50:37no sé
00:50:37pequeña
00:50:37de 500
00:50:38600 euros
00:50:39en la que no
00:50:40en la que
00:50:41en la que no se distinga
00:50:41con lo cual
00:50:42realmente las cotizaciones
00:50:43que no eran un impuesto
00:50:44porque supuestamente
00:50:45se recibía algo a cambio
00:50:46que era el devengo
00:50:46se van a convertir
00:50:47cada vez más
00:50:48en un impuesto
00:50:49si no tenemos la certeza
00:50:50de poder cobrar
00:50:52las cantidades
00:50:52que se han devengado
00:50:55los derechos
00:50:56que se han devengado
00:50:57al respecto
00:50:58y tenemos
00:50:59ya tenemos ese problema
00:50:59con esa cotización
00:51:01extraordinaria
00:51:02que a la que nos obliga
00:51:03la reforma escribada
00:51:04habrá que estar pendiente
00:51:04de ello
00:51:05muchas gracias
00:51:06por ayudarnos hoy
00:51:06en este análisis
00:51:07en el día de hoy
00:51:08un placer
00:51:081 y 5 de la tarde
00:51:11perdón
00:51:111 y 5 de la tarde
00:51:122 y 5 en canarias
00:51:13toca abrir ahora aquí
00:51:15en cronema de lucro
00:51:16página de mercados
00:51:17en un día
00:51:20en el que el IBEX 35
00:51:21el principal indicador
00:51:22bursátil de nuestro país
00:51:23se sitúa en estos momentos
00:51:24en torno a los 15.886 puntos
00:51:27ganando un 0,38%
00:51:29en la sesión actual
00:51:30siendo ArcelorMittal
00:51:32Ruida
00:51:32e Inditex
00:51:33las empresas que más ganan
00:51:34Solaria
00:51:35Endesa
00:51:35y Acciona
00:51:36Energía
00:51:37las que más pierden
00:51:38y es que
00:51:39a día de hoy
00:51:40tenemos
00:51:40que hoy
00:51:41el IBEX 35
00:51:42amanecía en plano
00:51:42como comentábamos anteriormente
00:51:44sosteniendo los 15.800 puntos
00:51:46y en este sentido
00:51:48hay que tener en cuenta
00:51:49distintas variables de interés
00:51:50como puede ser
00:51:51por un lado
00:51:51que los mercados
00:51:53están pendientes
00:51:53de los resultados de NVIDIA
00:51:54que se presentarán
00:51:55en el día de hoy
00:51:56así como
00:51:57del informe de empleo
00:51:58de septiembre
00:51:59de Estados Unidos
00:52:00que se publicará
00:52:01el jueves
00:52:01después de haber sido
00:52:02aplazado en octubre
00:52:03por el cierre gubernamental
00:52:05al mismo tiempo
00:52:07en el terreno internacional
00:52:08Meta
00:52:09que es la matriz de Facebook
00:52:10ha ganado este martes
00:52:12el contencioso abierto
00:52:13por la Comisión Federal de Comercio
00:52:14que acusaba
00:52:15a la empresa
00:52:15a la empresa
00:52:16de Max Zuckerberg
00:52:17de construir un monopolio
00:52:19en el sector
00:52:19de las redes sociales
00:52:20con la compra
00:52:21de WhatsApp
00:52:21en 2014
00:52:23y de Instagram
00:52:23en 2012
00:52:24esto también es otro
00:52:25de los puntos interesantes
00:52:26en el día de hoy
00:52:28en materia empresarial
00:52:29y en materia bursátil
00:52:30al mismo tiempo
00:52:30en el terreno empresarial
00:52:31español
00:52:32tenemos que Banco Sabadell
00:52:33abonará este miércoles
00:52:35las 300 acciones
00:52:37a cada empleado
00:52:37que prometió
00:52:38tras el fracaso
00:52:39de la oferta pública
00:52:40de adquisición
00:52:40de BBVA
00:52:41y por su parte
00:52:42Jefferies ha estimado
00:52:43que BBVA
00:52:44precisamente
00:52:45podría anunciar
00:52:46una recompra
00:52:46extraordinaria
00:52:47de acciones
00:52:48de 6.000 millones
00:52:49de euros
00:52:49con los resultados
00:52:50del ejercicio 2025
00:52:51según un informe
00:52:52de la firma
00:52:53de análisis de valores
00:52:54que eleva el precio
00:52:55objetivo del banco
00:52:56hasta los 21 euros
00:52:57lo cual es un incremento
00:52:58del 18,6%
00:53:00con respecto
00:53:00a la previsión anterior
00:53:02y en otros mercados
00:53:03hay que comentar también
00:53:04que las principales
00:53:05bolsas europeas
00:53:06a la apertura
00:53:07de la sesión
00:53:08del día de hoy
00:53:09teníamos que abrían
00:53:10con signo mixto
00:53:11¿por qué?
00:53:12porque en concreto
00:53:12Frankfurt
00:53:13habría en plano
00:53:14perdiendo un
00:53:15menos 0,01
00:53:16es decir nada
00:53:17mientras que
00:53:18Milán
00:53:18París
00:53:19y Londres
00:53:20subían un 0,34%
00:53:22un 0,11%
00:53:23y un 0,03%
00:53:25respectivamente
00:53:25mientras que
00:53:26el precio del barril
00:53:27de crudo
00:53:28Brent
00:53:28de referencia
00:53:29para Europa
00:53:29descendía
00:53:30un 0,6%
00:53:32en la apertura
00:53:32de los mercados
00:53:33europeos
00:53:34y se situaba
00:53:34en los 64,5 dólares
00:53:36mientras que
00:53:37en su cotización
00:53:38el West Texas Intermediate
00:53:41de referencia
00:53:41para Estados Unidos
00:53:42decrecía un 0,6%
00:53:44hasta los 60,31 dólares
00:53:46mientras que
00:53:47en el mercado
00:53:47de las divisas
00:53:48la cotización
00:53:49del euro
00:53:49frente al dólar
00:53:50se colocaba
00:53:51en los 1,15
00:53:53billetes verdes
00:53:54en tanto que
00:53:54el interés exigido
00:53:56al bono
00:53:57a 10 años
00:53:58bajaba hasta el 3,2%
00:54:00por otra parte
00:54:01hay que comentar también
00:54:03que en China
00:54:04el CSI 300
00:54:06avanzaba
00:54:07un 0,44%
00:54:09por el 0,18%
00:54:11que se anota
00:54:11el indicador
00:54:13de Shanghai
00:54:13mientras que
00:54:14el Nikkei japonés
00:54:15se dejaba
00:54:15un 0,33%
00:54:17hasta los
00:54:1748.540 puntos
00:54:21en la apertura
00:54:22de la sesión
00:54:23del día de hoy
00:54:23por su parte
00:54:24el indicador
00:54:25bursátil
00:54:25de Hong Kong
00:54:26restaba
00:54:26un 0,4%
00:54:27y el Kospi
00:54:28surcoreano
00:54:29cedía
00:54:29un 0,61%
00:54:31al mismo tiempo
00:54:32Wall Street
00:54:32caía este martes
00:54:34pasado
00:54:34con el S&P 500
00:54:36registrando
00:54:36su cuarto día consecutivo
00:54:37de pérdidas
00:54:38ya que las preocupaciones
00:54:39sobre la valoración
00:54:40afectaban
00:54:41a las grandes acciones
00:54:42relacionadas
00:54:42con la tecnología
00:54:43y unas previsiones
00:54:44decepcionantes
00:54:45que ejercieron presión
00:54:47sobre Home Depot
00:54:48y en concreto
00:54:49el S&P 500
00:54:50perdía
00:54:50un 0,82%
00:54:52al cierre de la sesión
00:54:53mientras que
00:54:53el Nasdaq
00:54:54ya saben que
00:54:54es un índice
00:54:56sobre todo
00:54:57que está compuesto
00:54:58por empresas
00:54:59tecnológicas
00:55:00bajaba un
00:55:001,21%
00:55:02hasta los
00:55:0222.400 puntos
00:55:04mientras que
00:55:04el Dow Jones
00:55:05caía un
00:55:051,07%
00:55:07y precisamente
00:55:09de tecnología
00:55:10toca hablar
00:55:11porque los gestores
00:55:12de fondos
00:55:12ven que las tecnológicas
00:55:14se están pasando
00:55:15de frenada
00:55:15con las inversiones
00:55:16en la inteligencia artificial
00:55:18así lo afirma
00:55:18hoy la prensa especializada
00:55:20en este sector
00:55:21y esto se basa
00:55:22esta información
00:55:23en la encuesta
00:55:24a gestores de fondos
00:55:25que lanza todos los meses
00:55:25el Banco de América
00:55:27que reafirma
00:55:28los temores
00:55:29de los encuestados
00:55:29por la posibilidad
00:55:30de que se haya formado
00:55:32una burbuja
00:55:32en torno a la tecnología
00:55:34de la inteligencia artificial
00:55:35y deja un dato llamativo
00:55:36en este sentido
00:55:37porque por primera vez
00:55:37en la historia
00:55:38los gestores de fondos
00:55:40creen que las empresas
00:55:40están haciendo inversiones
00:55:41por encima
00:55:42de lo que deberían
00:55:43ahora por primera vez
00:55:44en la historia
00:55:44como digo
00:55:44los gestores
00:55:45así lo afirman
00:55:46porque un 20%
00:55:49neto de los encuestados
00:55:49así lo responde
00:55:50en el cuestionario
00:55:51del Banco de América
00:55:52eso sí
00:55:53una cosa es que
00:55:54exista burbuja
00:55:54y otra muy distinta
00:55:55que no haya ningún tipo
00:55:56de valor
00:55:57en la inteligencia artificial
00:55:58aquí lo hemos expresado
00:55:59muchas veces
00:55:59que precisamente
00:56:00quizá la gran diferencia
00:56:02con respecto
00:56:03a la crisis de las.com
00:56:04es que en este caso
00:56:05las empresas tecnológicas
00:56:06como NVIDIA
00:56:07que hoy presentará resultados
00:56:08sí que presentan beneficios
00:56:11están reportando beneficios
00:56:11cosa que en su momento
00:56:12las grandes tecnológicas
00:56:13basadas en la.com
00:56:15pues no lo hacían
00:56:16y sin embargo
00:56:17el mercado
00:56:17seguía sobrevalorándolas
00:56:19y es lo que motivó
00:56:20finalmente
00:56:20el pinchazo
00:56:21de la burbuja
00:56:22pero es que además
00:56:23por primera vez
00:56:24en 2025
00:56:24la encuesta
00:56:25gestores
00:56:25incluye preguntas
00:56:26sobre las perspectivas
00:56:27de cara al futuro
00:56:28es decir
00:56:29en concreto
00:56:30del año que viene
00:56:30y en primer lugar
00:56:31preguntan
00:56:32qué clase de activo
00:56:33creen que será
00:56:33la que se comportará
00:56:35mejor el próximo año
00:56:36y la respuesta
00:56:36más repetida
00:56:38la más habitual
00:56:39es que serán
00:56:39las bolsas internacionales
00:56:41al mismo tiempo
00:56:42para más de 20%
00:56:43de los gestores
00:56:44aparece la bolsa estadounidense
00:56:45y también
00:56:46en tercer lugar
00:56:46con casi el 10%
00:56:48las materias primas
00:56:49como opciones
00:56:50que pues funcionarán
00:56:52mejor
00:56:52el próximo año
00:56:532026
00:56:54y por debajo
00:56:54ya quedan
00:56:55el oro
00:56:55y las criptodivisas
00:56:56y en último lugar
00:56:59hay que hablar
00:57:00de inflación
00:57:00y también
00:57:01de lo que esto
00:57:02afecta
00:57:03a la política monetaria
00:57:05porque en el día de hoy
00:57:06hemos sabido
00:57:06que la inflación
00:57:07interanual
00:57:08de la zona euro
00:57:09se moderó
00:57:09una décima
00:57:10en octubre
00:57:11situándose en el 2,1%
00:57:12frente a la subida
00:57:13de los precios
00:57:14del 2,2%
00:57:15registrada en septiembre
00:57:16acercándose así
00:57:16al objetivo de estabilidad
00:57:18a medio plazo
00:57:18del 2%
00:57:19del Banco Central Europeo
00:57:20mientras que en el conjunto
00:57:21de la Unión Europea
00:57:22también se desaceleraba
00:57:24la inflación
00:57:24una décima
00:57:25hasta el 2,5%
00:57:26en el caso de España
00:57:27sin embargo
00:57:27el alza de los precios
00:57:29en el décimo mes del año
00:57:30se aceleraba
00:57:31un 3,2%
00:57:32desde el 3%
00:57:33de septiembre
00:57:34ampliando así
00:57:34a 1,1 puntos porcentuales
00:57:36el diferencial
00:57:37de precios
00:57:37desfavorable
00:57:38de España
00:57:39con la media
00:57:39de la zona euro
00:57:40así lo informaba
00:57:42Eurostat
00:57:42pero al mismo tiempo
00:57:43hemos conocido
00:57:44los datos de inflación
00:57:45del Reino Unido
00:57:46donde se modera
00:57:47al 3,6%
00:57:48en el mes
00:57:49de octubre
00:57:50sin embargo
00:57:51lo cierto es que
00:57:51en este sentido
00:57:53la inflación
00:57:54en el Reino Unido
00:57:55está bastante lejos
00:57:56del objetivo
00:57:57de inflación
00:57:58que se marca
00:57:58el Banco Central
00:57:59de Inglaterra
00:58:00y por eso
00:58:01lo cierto es que
00:58:02ahora mismo
00:58:02a pesar de que
00:58:03en la última reunión
00:58:04el Banco de Inglaterra
00:58:06decidiera
00:58:07mantener los tipos
00:58:07de interés
00:58:08invariables
00:58:08ahora se abre
00:58:10la posibilidad
00:58:11de que esta entidad
00:58:12esta autoridad monetaria
00:58:13lo que podría hacer
00:58:15quizás
00:58:16o podría plantearse hacer
00:58:17en todo caso
00:58:17pues es precisamente
00:58:18bajar los tipos de interés
00:58:20cosa que aquí
00:58:21en el Banco Central Europeo
00:58:22por ahora
00:58:22parece que
00:58:24no tienen intención
00:58:25aunque evidentemente
00:58:26este frenazo
00:58:27de la inflación
00:58:28con un entorno
00:58:29macroeconómico
00:58:30en el que
00:58:31a pesar de que
00:58:31como siempre decimos
00:58:33los políticos
00:58:33se jacten
00:58:35de la buena marcha
00:58:35de la economía
00:58:36es cierto
00:58:36que hay indicadores
00:58:37que apuntan
00:58:38a una desaceleración
00:58:39de la actividad económica
00:58:41pues podrían
00:58:42otra vez
00:58:42verse tentados
00:58:43a decidir
00:58:44reducirte por interés
00:58:45con el objetivo
00:58:46de pues
00:58:48más que nada
00:58:48impulsar la actividad económica
00:58:50y fomentar así
00:58:50el gasto interno
00:58:52de las economías
00:58:53veremos
00:58:53que es lo que ocurre
00:58:54en cualquier caso
00:58:55estaremos muy pendientes
00:58:56aquí
00:58:56en Conánimo de Lucro
00:58:57ahora
00:58:57para finalizar
00:58:58les dejamos
00:58:59con una entrevista
00:59:00a todos los miércoles
00:59:02aquí en Conánimo de Lucro
00:59:03en el observatorio
00:59:04y el consultorio
00:59:06que abrimos siempre
00:59:06con Santa Lucía
00:59:07encaramos ya
00:59:08la recta final
00:59:09del programa de hoy
00:59:10y como cada miércoles
00:59:11toca abrir
00:59:12el consultorio
00:59:13de Santa Lucía
00:59:14y en esta ocasión
00:59:15lo hacemos
00:59:15con Lucía Liñán
00:59:17que es gestora
00:59:17de renta variable
00:59:18buenas tardes Lucía
00:59:19buenas tardes
00:59:20Rubén
00:59:21¿qué tal?
00:59:21encantado de tenerte
00:59:22en el programa
00:59:23para hablar
00:59:24de una tesis
00:59:25muy interesante
00:59:26porque bueno
00:59:27hace unas semanas
00:59:28estuvo aquí
00:59:28en el programa
00:59:29Juan Yona
00:59:29también compañero
00:59:30de Santa Lucía
00:59:31hablando de la tesis
00:59:32de LAM
00:59:33que LAM Research
00:59:34que ha dado beneficios
00:59:36como me comentabais
00:59:37y además
00:59:38ha interesado mucho
00:59:39la audiencia
00:59:39nos han preguntado
00:59:40por ello
00:59:40y precisamente
00:59:41por ello
00:59:42en primer lugar
00:59:42queríamos repasar
00:59:43cómo está ahora mismo
00:59:44el entorno macroeconómico
00:59:46y sobre todo
00:59:46cómo está
00:59:47en este contexto
00:59:48funcionando
00:59:49la renta variable
00:59:50bueno pues
00:59:53la verdad es que
00:59:54la renta variable
00:59:55este año
00:59:56está funcionando
00:59:57muy bien
00:59:57como los años anteriores
00:59:59y bueno
01:00:01ya la verdad
01:00:02es que estamos
01:00:02prácticamente
01:00:03a final de año
01:00:04entonces yo creo
01:00:04que vamos a poder decir
01:00:05que está siendo
01:00:07un buen año
01:00:08en bolsa
01:00:09el 2025
01:00:10sí que es cierto
01:00:11que bueno
01:00:12pues hay ciertas
01:00:13preocupaciones
01:00:14sobre las inversiones
01:00:15que se están haciendo
01:00:16en inteligencia artificial
01:00:19pero bueno
01:00:21a pesar de ello
01:00:23y de la volatilidad
01:00:24que ha habido
01:00:25con las tarifas
01:00:26de Trump
01:00:27que hubo
01:00:28en abril
01:00:29parece que las bolsas
01:00:31aún así
01:00:31están sabiendo
01:00:32sobreponerse
01:00:33¿no?
01:00:33y están teniendo
01:00:34un buen año
01:00:35o sea que
01:00:35otro año más
01:00:37para la renta variable
01:00:38positivo
01:00:39pues veremos a ver
01:00:40cómo cierra el año
01:00:41la renta variable
01:00:42habrá que ver también
01:00:43cómo evoluciona
01:00:44la política monetaria
01:00:46de los bancos centrales
01:00:47estamos viendo
01:00:47como por ejemplo
01:00:48el Banco Central Europeo
01:00:49se supone
01:00:49que ha puesto fin
01:00:50a ese recorte de tipos
01:00:51el Banco de Inglaterra
01:00:53pues parece que se va adaptando
01:00:54a lo que le marque
01:00:55la coyuntura económica
01:00:56y la FED
01:00:57se prevé
01:00:58que pues
01:00:59al menos
01:00:59en una ocasión más
01:01:00recorte de tipos
01:01:01antes de fin de año
01:01:02pero
01:01:03tú personalmente
01:01:05has elaborado una tesis
01:01:06y por eso contamos
01:01:07contigo hoy aquí
01:01:08que es
01:01:09o se centra
01:01:10en Ferrari
01:01:11lo cual es
01:01:11una idea
01:01:12pues bastante curiosa
01:01:14y que nos ha parecido
01:01:15muy interesante
01:01:15para comentar contigo
01:01:16porque
01:01:17¿cuál es la razón
01:01:18que hay detrás
01:01:18de esta compra?
01:01:20Pues mira
01:01:21si Ferrari
01:01:22entró en la cartera
01:01:23europea este verano
01:01:24y
01:01:25bueno
01:01:26pues realmente
01:01:27¿por qué hemos comprado Ferrari?
01:01:28¿por qué hemos decidido
01:01:29invertir en Ferrari?
01:01:30Ferrari
01:01:31estoy segura
01:01:31de que todos nuestros oyentes
01:01:33la conocen
01:01:34es uno de los principales
01:01:36fabricantes
01:01:36de coches deportivos
01:01:37a nivel global
01:01:38pero
01:01:39más que un fabricante
01:01:40de automóviles
01:01:42nosotros creemos
01:01:43que Ferrari
01:01:43es mucho más
01:01:44es símbolo de exclusividad
01:01:45de rendimiento
01:01:47y de innovación
01:01:48el modelo de negocio
01:01:49de Ferrari
01:01:50es muy sencillo
01:01:51la compañía
01:01:52diseña
01:01:52fabrica
01:01:53y vende
01:01:54coches deportivos
01:01:55de lujo
01:01:55a través de una red
01:01:56de concesionarios
01:01:57exclusivos
01:01:58cuidadosamente seleccionados
01:01:59y esta última parte
01:02:00de cuidadosamente seleccionados
01:02:02es muy importante
01:02:03ya que
01:02:04Ferrari
01:02:06ejerce mucho control
01:02:07sobre estos concesionarios
01:02:09oficiales
01:02:10distribuidores
01:02:11de Ferraris
01:02:12y ¿por qué ejerce
01:02:12mucho control?
01:02:13porque cuida mucho
01:02:15que la experiencia
01:02:16de su cliente
01:02:17sea una experiencia
01:02:20de lujo
01:02:20completa
01:02:21tú cuando compras
01:02:22un Ferrari
01:02:22no solo te compras
01:02:23un coche
01:02:24y ya está
01:02:25tienes todo un pack
01:02:26experimental
01:02:27alrededor de ello
01:02:29y entre otras cosas
01:02:30por eso también decimos
01:02:31que Ferrari
01:02:32antes que ser un fabricante
01:02:34de automóviles
01:02:34tradicional
01:02:35es una marca
01:02:36de lujo
01:02:36y creemos que debe ser
01:02:37analizada
01:02:38bajo ese prisma
01:02:39la marca de Ferrari
01:02:41representa para
01:02:42muchos de sus clientes
01:02:43un ideal de pertenencia
01:02:45y de hecho
01:02:46la compañía
01:02:47ha sabido construir
01:02:47todo un ecosistema
01:02:49cultural y emocional
01:02:50alrededor del concepto
01:02:51de los Ferraristi
01:02:52¿qué son los Ferraristi?
01:02:54pues mira
01:02:54son clientes
01:02:55y admiradores
01:02:56que sienten
01:02:57una conexión
01:02:58profunda
01:02:59con la marca
01:03:00mucho más allá
01:03:00del producto en sí
01:03:01¿y en qué deriva esto?
01:03:03pues que realmente
01:03:04la base de clientes
01:03:06de Ferrari
01:03:06es muy muy fiel
01:03:08de hecho
01:03:08es muy curioso
01:03:10que en 2024
01:03:10el 81%
01:03:12de las ventas
01:03:13correspondieron
01:03:13a clientes existentes
01:03:15¿y qué nos dice esto?
01:03:16pues dos cosas
01:03:17la primera
01:03:18como te decía
01:03:18que la fidelidad
01:03:20de la base
01:03:20de clientes
01:03:21de Ferrari
01:03:21es extrema
01:03:22y lo segundo
01:03:23que también es muy importante
01:03:24es que solo el 20%
01:03:27son nuevos clientes
01:03:28que es muy difícil
01:03:30entrar en esa lista
01:03:31de clientes
01:03:32de Ferrari
01:03:32y aquí
01:03:33está realmente
01:03:35el gran poder
01:03:36de Ferrari
01:03:37el gran poder
01:03:37de Ferrari
01:03:38reside en esa exclusividad
01:03:40y en ese control
01:03:42absoluto
01:03:43que tiene
01:03:43sobre su oferta
01:03:44por eso nosotros
01:03:45siempre decimos
01:03:47que aunque Ferrari
01:03:47compite técnicamente
01:03:49en el sector automovilístico
01:03:51realmente debemos
01:03:52analizarla
01:03:52bajo las métricas
01:03:53del lujo
01:03:54porque Ferrari
01:03:55no produce
01:03:55para cubrir
01:03:56la demanda
01:03:57del mercado
01:03:57sino para
01:03:58realmente
01:03:59mantener
01:03:59esa escasez
01:04:00y ese deseo
01:04:01sobre su producto
01:04:02entonces
01:04:03bueno pues realmente
01:04:04creemos que mientras
01:04:05los fabricantes
01:04:06de automóviles
01:04:07más tradicionales
01:04:08seguían por
01:04:09escala
01:04:09y eficiencia industrial
01:04:11Ferrari gestiona
01:04:12su producción
01:04:12de una manera
01:04:13totalmente opuesta
01:04:14me atrevería a decir
01:04:15incluso de manera
01:04:16más artesanal
01:04:17porque solo producen
01:04:1813.000 coches al año
01:04:19y realmente lo hacen
01:04:21garantizando que esa
01:04:22atención al detalle
01:04:23sea extrema
01:04:24que es una característica
01:04:25de las grandes casas
01:04:26de lujo
01:04:2713.000 coches al año
01:04:2813.000 coches al año
01:04:30eso es un poco
01:04:31el racional
01:04:31que hay detrás
01:04:32de la compra
01:04:33de Ferrari
01:04:33y bueno
01:04:34lo que comentas
01:04:36tiene todo el sentido
01:04:37pero yo estaba pensando
01:04:38y por qué Ferrari
01:04:39por ejemplo
01:04:40y no otras marcas
01:04:42que también
01:04:43apuestan
01:04:44por esa exclusividad
01:04:45se me ocurren
01:04:45otras tantas
01:04:46pero yo que sé
01:04:47pues por poner así
01:04:47marcas de lujo
01:04:48podemos hablar quizá
01:04:49de Maserati
01:04:51Porsche
01:04:51etcétera
01:04:52entonces
01:04:53yo quería preguntarte
01:04:54es que hay algo
01:04:55detrás
01:04:56que no solo es
01:04:57la exclusividad
01:04:58o el lujo
01:04:59sino también
01:04:59hay quizá
01:05:00algunos indicadores
01:05:01algunas variables
01:05:02o incluso
01:05:02algunas razones
01:05:04que os lleven
01:05:05a apostar
01:05:06por un crecimiento
01:05:07al alza
01:05:08de Ferrari
01:05:08como marca
01:05:09más allá de esa
01:05:10exclusividad
01:05:10que defiende
01:05:12la marca
01:05:14del caballero rampante
01:05:16pues mira
01:05:17totalmente
01:05:17nosotros
01:05:18creemos que Ferrari
01:05:19sí que tiene esas tendencias
01:05:20de crecimiento
01:05:21que mencionas
01:05:22bueno de hecho
01:05:23ya sabes que
01:05:24en Santa Lucía
01:05:25somos Quality Investors
01:05:26y nosotros
01:05:27uno de los requisitos
01:05:28que siempre le pedimos
01:05:29a las compañías
01:05:29es justamente ese
01:05:30que gocen de tendencias
01:05:33de crecimiento estructural
01:05:34longevas
01:05:34y en Ferrari
01:05:35vemos tres tendencias
01:05:37principales
01:05:38la primera
01:05:39el aumento
01:05:40de las clases
01:05:41medias y altas
01:05:42en las economías
01:05:43emergentes
01:05:43que realmente
01:05:44ese aumento
01:05:45de dichas clases
01:05:47pues debería ampliar
01:05:48la base potencial
01:05:49de los clientes
01:05:50del sector
01:05:51del lujo
01:05:51en segundo lugar
01:05:53pues la mayor presencia
01:05:55de las redes sociales
01:05:56en la vida
01:05:56de las nuevas generaciones
01:05:58que creemos que
01:05:59implica una mayor tendencia
01:06:01a mostrar
01:06:03la exclusividad
01:06:04de los bienes
01:06:04que poseemos
01:06:05y aumenta
01:06:06el deseo
01:06:06de aquellos
01:06:07que no podemos poseer
01:06:08especialmente a través
01:06:09de influencers
01:06:11y personajes públicos
01:06:12yo siempre digo
01:06:13que es muy difícil
01:06:14entrar en Instagram
01:06:15por ejemplo
01:06:16y pasarte más de 10-15 minutos
01:06:17sin haberte topado
01:06:18pues con una influencer
01:06:19enseñándote
01:06:20su último bolso
01:06:22o Louis Vuitton
01:06:23o sin ver el garaje
01:06:25de un futbolista
01:06:26lleno de coches deportivos
01:06:27entonces creemos que
01:06:28pues las generaciones
01:06:30que somos más jóvenes
01:06:31que hemos crecido
01:06:31viendo esto
01:06:32en nuestro día a día
01:06:33realmente estamos
01:06:34tenemos eso impregnado
01:06:36y creemos que esto
01:06:37debería también apoyar
01:06:38el crecimiento
01:06:39de Ferrari
01:06:40y de las marcas de lujo
01:06:41en el largo plazo
01:06:42y por último
01:06:43pero no menos importante
01:06:44el incremento
01:06:46de Juanita
01:06:46como os podéis imaginar
01:06:48los coches deportivos
01:06:49de lujo
01:06:50se compran
01:06:50mucho más
01:06:51en las grandes ciudades
01:06:52que en las zonas
01:06:53más rurales
01:06:54entonces creemos
01:06:55que un desplazamiento
01:06:56de la población
01:06:57hacia las grandes urbes
01:06:58pues debería también
01:06:59apoyar el crecimiento
01:07:00de Ferrari
01:07:01a largo plazo
01:07:02y también entiendo
01:07:03que estimáis
01:07:05o al menos suponéis
01:07:07que esta situación
01:07:09macroeconómica
01:07:10y también microeconómica
01:07:11va a tender
01:07:14a mejorar
01:07:14porque bueno
01:07:15hablabas de ese crecimiento
01:07:17de las clases medias
01:07:18pero un empobrecimiento
01:07:19quizá de la sociedad
01:07:20en algunos países
01:07:21no sé si quizá
01:07:23podría poner en peligro
01:07:24esta tesis
01:07:24y sobre todo
01:07:25te quería preguntar
01:07:26porque también hablabas
01:07:27de cómo
01:07:27la demanda
01:07:29de este tipo
01:07:29de productos
01:07:31se centra
01:07:32en las grandes urbes
01:07:33en detrimento
01:07:34de las zonas rurales
01:07:35si también
01:07:36esta tesis
01:07:37se apoya quizá
01:07:38o se centra
01:07:39en algunos lugares
01:07:40de la geografía europea
01:07:42quizás
01:07:42o mundial
01:07:43en concreto
01:07:44bueno realmente
01:07:45nosotros
01:07:46lo que buscamos
01:07:46en nuestras compañías
01:07:47es que sean globales
01:07:49que tengan ventas globales
01:07:50entonces no
01:07:51porque por un lado
01:07:52es muy difícil
01:07:53adivinar la macro
01:07:54y ya adivinar la macro
01:07:56a nivel país
01:07:57es más complicado
01:07:58todavía
01:07:59entonces realmente
01:08:00no tenemos un foco puesto
01:08:02en ninguna zona geográfica
01:08:04concreta
01:08:05sino que realmente
01:08:06nosotros
01:08:07cuando estimamos
01:08:08las ventas
01:08:09de nuestras compañías
01:08:09siempre suele ser
01:08:10a nivel global
01:08:11y de hecho
01:08:12pues una macro
01:08:12a lo mejor más débil
01:08:14en Europa
01:08:14podría verse compensada
01:08:15con una macro más fuerte
01:08:17en países emergentes
01:08:18o en Estados Unidos
01:08:19¿no?
01:08:19al final
01:08:19es lo bueno
01:08:20de tener compañías globales
01:08:21que normalmente
01:08:22tienden a compensar
01:08:23esos desequilibrios
01:08:24que puedan surgir
01:08:25y en este contexto
01:08:27otro de los factores
01:08:28que también
01:08:29quizá puedan preocupar
01:08:31o
01:08:31a la audiencia
01:08:33hablando de la tesis
01:08:33de Ferrari
01:08:34y que incluso
01:08:35bueno ahora nos lo comentarás
01:08:36podrían quizá
01:08:37habría que tener en cuenta
01:08:39en todo caso
01:08:39es la amenaza
01:08:40del coche eléctrico
01:08:41para el coche de combustión
01:08:42¿cómo ves esta amenaza
01:08:44para la tesis de Ferrari?
01:08:46Sí, totalmente
01:08:47es una cuestión
01:08:47súper pertinente
01:08:49porque es un tema
01:08:50que siempre
01:08:50ha sembrado dudas
01:08:52en la tesis de Ferrari
01:08:53y que además
01:08:53recientemente
01:08:54ha vuelto a salir
01:08:55a la palestra
01:08:56con fuerza
01:08:56porque
01:08:57bueno pues Ferrari
01:08:58a principios de octubre
01:08:59hizo su
01:09:00su Capital Markets Day
01:09:02y la verdad es que sería
01:09:03la acción cayó considerablemente
01:09:05¿no?
01:09:05y cayó considerablemente
01:09:06por dos motivos
01:09:07en primer lugar
01:09:08por esto que mencionas
01:09:09por la parte
01:09:10del vehículo eléctrico
01:09:11Ferrari hasta ahora
01:09:12siempre ha dicho
01:09:12que dentro del mix
01:09:16de ventas
01:09:16el vehículo eléctrico
01:09:18en 2030
01:09:18pesaría aproximadamente
01:09:20un 40%
01:09:21en el Capital Markets Day
01:09:22Ferrari
01:09:23bajó ese número
01:09:24al 20%
01:09:25y no solo eso
01:09:26sino que además
01:09:27dijo que crecería
01:09:28en ventas
01:09:29al 6%
01:09:30en los próximos años
01:09:31de aquí a 2030
01:09:32¿no?
01:09:33estas cifras
01:09:33la verdad es que
01:09:34son muy bajitas
01:09:35¿no?
01:09:35y al mercado
01:09:36no le gustaron nada
01:09:37como es normal
01:09:38y por eso
01:09:39la acción ese día
01:09:40pues tuvo una reacción
01:09:41bastante negativa
01:09:42¿no?
01:09:42y nosotros aquí
01:09:43pues realmente
01:09:44tenemos dos visiones
01:09:46¿no?
01:09:46la primera
01:09:47es que creemos
01:09:48que sinceramente
01:09:50ese 6%
01:09:51es un número
01:09:52muy bajo
01:09:52y creemos que
01:09:53el equipo gestor
01:09:54de Ferrari
01:09:55ha decidido poner
01:09:56un objetivo muy bajo
01:09:57para batirlo
01:09:58porque realmente
01:09:59bueno
01:09:59los números lo avalan
01:10:00¿no?
01:10:00los últimos cinco años
01:10:01Ferrari ha crecido
01:10:02al 12%
01:10:03es decir
01:10:04al doble
01:10:04de lo que han anunciado
01:10:05y en segundo lugar
01:10:07el tema del vehículo eléctrico
01:10:08bueno pues eso realmente
01:10:09a nosotros
01:10:10no nos preocupa
01:10:11por todo lo que te he contado
01:10:12al principio
01:10:12porque Ferrari
01:10:13como te decía
01:10:14su gran poder
01:10:15reside en ese control
01:10:17absoluto que tiene
01:10:18sobre su oferta
01:10:19y Ferrari
01:10:20conoce muy bien
01:10:21a sus clientes
01:10:22son clientes muy fieles
01:10:23y sabe perfectamente
01:10:24quién compraría
01:10:25un Ferrari
01:10:26o sea un vehículo eléctrico
01:10:27quién no compraría
01:10:28un Ferrari eléctrico
01:10:29entonces realmente
01:10:30creemos que
01:10:31bueno pues
01:10:31al conocer tan bien
01:10:33a sus clientes
01:10:34y al tener ese control
01:10:35tan absoluto
01:10:36sobre su oferta
01:10:37pues creemos
01:10:38que realmente
01:10:39a lo mejor
01:10:40la probabilidad
01:10:41que asigna
01:10:42al mercado
01:10:43a este riesgo
01:10:44del vehículo eléctrico
01:10:45pues nosotros
01:10:46le damos
01:10:46algo menos de peso
01:10:47¿y creéis que
01:10:49las normativas europeas
01:10:50que ahora mismo
01:10:51están fijadas
01:10:52si no recuerdo mal
01:10:53en el 2035
01:10:54para prohibir
01:10:56la venta
01:10:56aquí en Europa
01:10:57de coches de combustión
01:10:58se vayan poco a poco
01:10:59prorrogando
01:11:00y de este modo
01:11:01también se asegura
01:11:02la tesis de Ferrari
01:11:03bueno claro
01:11:04es que hacer previsiones
01:11:05sobre política
01:11:07es muy complicado
01:11:07porque según van cambiando
01:11:09los políticos
01:11:11que nos gobiernan
01:11:12pues se van cambiando
01:11:12también
01:11:13las leyes
01:11:15y las previsiones
01:11:16pero realmente
01:11:17de momento
01:11:17esto no afecta
01:11:18a Ferrari
01:11:18porque
01:11:19estas restricciones
01:11:22afectan realmente
01:11:23a los productores
01:11:24de automóviles
01:11:25a gran escala
01:11:26como te decía
01:11:26Ferrari
01:11:27se lo produce
01:11:2713.000 coches
01:11:28al año
01:11:29entonces
01:11:29de momento
01:11:30luego no se sabe
01:11:31qué pasará
01:11:31pero de momento
01:11:32Ferrari está exenta
01:11:33de todas esas restricciones
01:11:35y en este sentido
01:11:36también te quería preguntar
01:11:38hemos hablado
01:11:38de coche eléctrico
01:11:39sobre el coche de hidrógeno
01:11:41que todavía no está
01:11:41quizá
01:11:42tan extendido
01:11:43como el coche eléctrico
01:11:44pero no sé
01:11:44si crees
01:11:45que puede
01:11:46o que en el futuro
01:11:47habrá que tenerlo en cuenta
01:11:47también
01:11:48a la hora de
01:11:49revisar esta tesis
01:11:50o de tomarla en consideración
01:11:51incluso reforzarla
01:11:52si creemos
01:11:54bueno al final
01:11:54Ferrari
01:11:55invierte mucho
01:11:56en I más D
01:11:57entonces creemos
01:11:57que
01:11:58pues su innovación
01:11:59es parte también
01:12:01de su fuerza
01:12:02y de su poder
01:12:04de capacidad
01:12:04de inversión
01:12:05entonces realmente
01:12:05creemos que
01:12:07Ferrari va a ser capaz
01:12:08de sobreponerse
01:12:09a todos esos nuevos retos
01:12:11que puedan provenir
01:12:12de nuevas tendencias
01:12:13de nuevos diseños
01:12:15y de nuevos modelos
01:12:17o sea que
01:12:17si realmente
01:12:18es algo que
01:12:19seguramente
01:12:20haya que tener
01:12:20en consideración
01:12:21en el futuro
01:12:22pero no dudamos
01:12:23de que Ferrari
01:12:24vaya a ser capaz
01:12:25de sobreponerse
01:12:27a todos esos retos
01:12:28que puedan surgir
01:12:29respecto a vehículos eléctricos
01:12:31vehículos híbridos
01:12:32vehículos de hidrógeno
01:12:34pues bueno
01:12:35una marca
01:12:35con la historia
01:12:36que tiene Ferrari
01:12:36y la insignia
01:12:37que supone
01:12:38pues seguramente
01:12:38que así sea
01:12:40y luego para terminar
01:12:41Lucía
01:12:42donde podemos encontrar
01:12:43más detalles
01:12:44sobre las tesis
01:12:45de inversión
01:12:45incluso también
01:12:46sobre productos
01:12:47que ofrecéis
01:12:47desde Santa Lucía AM
01:12:48pues por supuesto
01:12:50mira
01:12:51yo invito a todos
01:12:52nuestros oyentes
01:12:53a visitar
01:12:54nuestro canal de YouTube
01:12:55de Santa Lucía
01:12:56Asset Management
01:12:57porque ahí tenemos
01:12:57muchas tesis de inversión
01:12:59colgadas
01:13:00y muchos vídeos
01:13:00explicativos
01:13:01sobre los diferentes
01:13:02activos financieros
01:13:03y nuestros productos
01:13:04y además también
01:13:05les invito a visitar
01:13:06nuestra página web
01:13:07santalucíaam.es
01:13:09donde ahí van a encontrar
01:13:11mucha más información
01:13:12sobre nuestros productos
01:13:13financieros
01:13:13e incluso
01:13:14números de teléfono
01:13:15a los que si llaman
01:13:16vamos a estar encantados
01:13:17de atenderles
01:13:18Pues no tiene excusa
01:13:20la audiencia
01:13:20para no informarse
01:13:22de todo lo que ofrecéis
01:13:24y la información
01:13:25que otorgáis
01:13:26en vuestras páginas web
01:13:27vuestras redes sociales
01:13:28y canal de YouTube también
01:13:29Así que nada
01:13:30de verdad
01:13:30muchísimas gracias
01:13:31Lucía Liñán
01:13:32que es gestora
01:13:33de renta variable
01:13:33en Santa Lucía AM
01:13:34porque bueno
01:13:35pues hoy nos hemos acercado
01:13:37a una tesis de inversión
01:13:38por la que apuesta
01:13:40Santa Lucía
01:13:40que es bastante interesante
01:13:41bastante curiosa
01:13:42sobre todo
01:13:42quizá hay interesado
01:13:44a los amantes
01:13:44del automovilismo
01:13:45¿verdad?
01:13:46Sí, seguro que sí
01:13:47Muchas gracias Lucía
01:13:48un abrazo
01:13:48Muchas gracias a ti Rubén
01:13:49un abrazo
01:13:50Y ahora les dejamos
01:13:52con la información
01:13:54todo el contenido
01:13:55de Es Radio
01:13:56y decirles únicamente
01:13:57que mañana jueves
01:13:58y también el viernes
01:13:59no habrá programa
01:14:01porque bueno
01:14:03pues hemos decidido
01:14:03que quizá
01:14:04era interesante
01:14:06pues redifundir
01:14:07o recuperar
01:14:09dos entrevistas
01:14:09muy interesantes
01:14:10que hicimos
01:14:11y que publicamos
01:14:12el pasado verano
01:14:13y con las cuales
01:14:14ustedes seguro
01:14:14que seguirán aprendiendo
01:14:16tanto de economía
01:14:17como de política
01:14:17incluso de ideas
01:14:19siempre desde el lado
01:14:20correcto
01:14:21de la historia
01:14:21como decimos
01:14:22en este programa
01:14:22que es el de la libertad
01:14:23la prosperidad
01:14:24y la propiedad privada
01:14:25así que nada
01:14:26les dejamos ya
01:14:27hasta el lunes a las 12
01:14:27que estará de vuelta
01:14:28con todos ustedes
01:14:29Luis Fernando Quintero
01:14:30¡Gracias!
Recomendada
1:25
|
Próximamente
11:31
Sé la primera persona en añadir un comentario