Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡El Bernabéu se reinventa! Descubre el nuevo paraíso gastronómico de Madrid, Bernabéu Market. Inés de Marichalar, directora del proyecto, comparte los retos y la visión detrás de este innovador espacio.

Tras tres años de arduo trabajo, el estadio Santiago Bernabéu acoge un mercado que fusiona lo castizo con lo cosmopolita. Desde churros hasta ostras, este barrio gastronómico ofrece una experiencia culinaria única para madrileños y visitantes.

¿Cómo se creó este espacio de 3.000 metros cuadrados con 20 operadores? Descubre el mix comercial que busca atraer tanto a los amantes del fútbol como a los foodies más exigentes. ¡Prepárate para un festín de sabores!

#BernabéuMarket #MadridGastronomía #FoodiesMadrid
Transcripción
00:00En la puerta 54 del Bernabéu, Madrid estrena su nuevo paraíso para foodies,
00:05Bernabéu Market.
00:08Cuando me lo propusieron fue un reto, porque al final la oportunidad de hacer algo desde cero.
00:15Al final esto era un local que no tenía nada.
00:18En un espacio tan emblemático como es el Bernabéu, pues la oportunidad de elegir,
00:25desde cómo se iba a configurar el espacio, las marcas que iban a llegar,
00:31sobre todo el hecho de estar a la altura de la experiencia que queríamos construir,
00:35al final fue imposible decir que no.
00:38Se quería crear un poco como un barrio gastronómico en Madrid,
00:42aprovecharnos obviamente del espacio donde estamos situados,
00:46pero también crear una zona donde fuéramos capaces de llamar a lo castizo,
00:51pero también a la cosmopolita, que pudieras entrar y igual que disfrutaras de unos churros recién hechos,
00:57unas croquetas, también pudieras tener unas ostras abiertas en el momento o una pasta fresca.
01:03Entonces queríamos crear un espacio que invitara a todo el mundo,
01:08tanto al madrileño como a cualquier persona que visitara el estadio,
01:11a tener esa experiencia gastronómica que también define a España.
01:14Es un poco en línea lo que te decía,
01:16obviamente estamos donde estamos y es una pasada estar aquí,
01:20nos autoexigimos una calidad porque sabemos dónde estamos,
01:27pero al final es eso, buscábamos desde el minuto uno que,
01:31obviamente al que le gusta el fútbol y viene atraído por eso,
01:34se sintiera como en casa,
01:36pero que también aquel que no le llamara tanto la atención el fútbol
01:39pudiera entender que iba a encontrar aquí una experiencia gastronómica impresionante.
01:43Pues te diría que sí, la verdad que,
01:45obviamente el mercado del San Miguel me lo enseñó todo,
01:47ahí el rigor operativo en espacios de tantísima afluencia,
01:51que al final reciben a tanta gente de fuera de España
01:55y que no dejan de ser para mí imagen de nuestro país.
01:59Pues me enseñó a la precisión operativa y a la importancia que tenía todo ello.
02:05Y luego Mondelez te iría más a entender al consumidor de forma global,
02:08al final es una multinacional muy grande,
02:10con muchos procesos en las que la parte de marca es muy importante.
02:14Entonces creo que el tener esa doble combinación,
02:18sobre todo, hombre, más reciente el mercado de San Miguel,
02:20porque esto no deja de ser un mercado gastronómico,
02:22pues nos ha ayudado a entender muchos procesos,
02:25pero también a lo importante que es el gestionar una marca
02:27tan potente como la que queremos construir aquí.
02:30Te diría que muchos, esperados e inesperados, efectivamente.
02:35Bueno, la obra en sí misma es verdad que ha sido difícil,
02:38nos hemos encontrado con mil imprevistos,
02:41que ha habido que ir sorteando como se ha podido,
02:43pero al final con un maravilloso resultado.
02:46Quizá la parte de encontrar el operador que queríamos,
02:51que todos teníamos nuestra idea en la cabeza,
02:53pero al final el realmente aterrizar lo que queríamos
02:57y hacerlo realidad no ha sido fácil,
03:00y también que cada uno pudiera encontrar en el espacio
03:02la forma de operar como cada uno necesitaba.
03:06No dejamos de tener 20 propuestas muy distintas,
03:08cada una tiene que adaptarse a distintos tipos de cocina,
03:11de servicio, de operativa,
03:13y en espacios tan reducidos como a lo mejor las ostras
03:16que tiene 16 metros o el asiático que tiene 47,
03:20el encontrar esa capacidad de adaptarse a un espacio tan difícil
03:26quizá ha sido lo más difícil,
03:28el que cada uno de ellos pudiera desarrollar perfectamente
03:31y con las necesidades que tenía su cocina y su oferta.
03:35Trabajamos mucho en ella,
03:36al principio yo lo recuerdo y me encanta
03:39porque literalmente abrimos el plano del mercado
03:42y nos pusimos en la piel del consumidor
03:44y dijimos,
03:45¿qué nos gustaría encontrar en un espacio como Bernabéu Market?
03:48Entonces íbamos un poco señalando los puestos,
03:51pues mira, esta zona hacerla más castiza,
03:53aquí quizá ofertas que estén más en tendencia,
03:57otras que no pueden faltar en un espacio así.
03:59Entonces es verdad que muchos operadores,
04:01pues llamamos a la puerta a algunos
04:03porque queríamos tener ciertos rótulos típicos de Madrid
04:08y que al final llamaron la atención,
04:09jugando también con otras marcas quizá más innovadoras.
04:12También tenemos el reto de crear ciertos rótulos destino
04:15con marcas que no se conocen todavía mucho
04:17y que queremos que un poco atraigan,
04:19sobre todo a los foodies al final de Madrid.
04:23Y la verdad que fue un proceso muy divertido,
04:25muy intenso,
04:26hemos trabajado mucho en ello,
04:27pero al final creemos que hemos conseguido
04:29un mix comercial bastante interesante.
04:33Tal como un plato, un concepto,
04:34me resulta difícil.
04:36Un poco lo que se ha buscado,
04:38como te decía antes,
04:39es esa capacidad de que todo el que entre
04:42pueda tener algo que le gusta.
04:45Era un poco nuestra máxima.
04:47Es decir, que fuéramos capaces
04:49en los 3.000 metros y los 20 operadores
04:52que conforman este espacio,
04:54todo el mundo pudiera salir habiendo comido algo
04:56que le apeteciera o que le gustara.
04:59Entonces combinar mucho la parte castiza
05:01y que tanto nos representa,
05:03con esa oferta más cosmopolita internacional
05:06que creemos que siempre es un plus
05:08en este tipo de espacios.
05:09Te diría que creo que el espacio en general
05:12llama mucho la atención.
05:14Es un espacio muy grande,
05:15se ha cuidado muchísimo,
05:16que sea amplio,
05:18que la experiencia de cliente sea cómoda,
05:20que puedas venir desde con tu familia
05:21y carritos de bebés
05:23hasta con tu marido, con tu novio,
05:25con tu amiga
05:26y tengas distintos espacios
05:28que se adaptan un poco
05:29en función de la visita
05:31que estás realizando.
05:33También un juego muy divertido
05:35que creo que hemos hecho
05:36es el hecho de que todos los locales
05:37tengan su barra.
05:39Creemos que la barra es algo muy de Madrid
05:41y queremos que todo el mundo sienta
05:43que obviamente puede venir
05:44a la experiencia de mercado
05:45de ir picoteando
05:47de un espacio en otro,
05:48una plaza común, amplia, grande,
05:49donde te puedas sentar y compartir,
05:51pero que también tengas ese momento
05:53de que si te apetece ir solo
05:54a una única oferta
05:55o comer todos los días
05:57porque eres un trabajador de la zona,
05:58pues que puedas tener esa experiencia en barra
06:01que no necesariamente
06:02tengas que estar siempre
06:03pues moviéndote de un lado para otro.
06:05Pero la parte tecnológica
06:05es verdad que la hemos querido implementar mucho
06:08sobre todo en la experiencia de cliente,
06:09que esté algo como cómodo, fácil, ágil,
06:12que nos ayude un poco
06:13a mejorar esa experiencia de cliente.
06:15La cava que ha hecho The Wine Shop
06:17es una verdadera obra de ingeniería
06:20y la verdad que la gente que la ve alucina.
06:24Hemos querido que luego cada local
06:26al final haga muy suyo el espacio
06:28y presente cada uno sus innovaciones,
06:30como considere,
06:33sobre todo muy centrados en eso,
06:35en que el cliente esté lo más cómodo posible.
06:37Es muy difícil, solo tres,
06:39pero bueno, te diría que nada más entrar por la puerta
06:42creo que es fundamental
06:43darse un paseo por todo el mercado.
06:45Al final es un espacio grande
06:47y creo que cuando vas viendo
06:48cada uno de los locales,
06:50el diseño que tiene cada uno de ellos,
06:52que al final ha sido un reto,
06:53pero creo de verdad
06:54que el resultado es impresionante,
06:55pues lo primero de todo,
06:57darte un paseo,
06:58conocer todos los locales,
07:00después sentarte en la plaza,
07:02porque al final es verdad
07:03que no deja de ser un mercado
07:04y es donde realmente
07:05se vive esa esencia de mercado,
07:08y luego decidir
07:10a qué puesto vas a ir a consumir.
07:13Yo siempre hablo de que
07:14tenemos algunos locales
07:15que creo que generan una experiencia
07:17muy distinta,
07:19dentro de que todos aportan algo,
07:21a mí el hecho, por ejemplo,
07:23de en pleno centro de Madrid,
07:25en este barrio,
07:26tener un churrero,
07:27un maestro churrero artesanal
07:29que te está haciendo los churros al momento,
07:30me parece una pasada,
07:31tener un pulpo
07:32como en las ferias gallegas,
07:34que desde luego yo aquí en Madrid
07:35no lo conozco en otro sitio,
07:36me parece impresionante,
07:38la cava que hablábamos antes,
07:39es una cosa totalmente nueva
07:41y distinta.
07:43Te diría incluso
07:43que los turrones
07:44que vienen aquí de 1880
07:46han creado en un espacio
07:48muy pequeño
07:49la combinación
07:50de una tienda de turrones
07:51con una heladería
07:52y una tienda
07:54para tomarte tus crepes, gofres.
07:56Entonces me parece
07:56que al final
07:58es difícil
07:59quedarse solo con una cosa,
08:01pero diría que un poco
08:02iría por ahí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada