Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, este es el primero de una serie de vídeos en los que intentaré darte una serie de claves
00:08para que aprendas a leer el etiquetado nutricional de los productos que consumes.
00:12Son seis claves.
00:15La primera, ¿de qué se trata eso que quieres comprar?
00:18¿De qué se trata el producto que quieres consumir?
00:21¿De dónde vienen esas calorías?
00:22Porque muchas veces nos equivocamos y pensamos que lo único importante es cuántas calorías contienen.
00:27Y no es así.
00:28Sí, debemos fijarnos de dónde provienen esas calorías.
00:32Si es la manera más saludable de consumir ese producto.
00:35Es decir, os voy a poner un ejemplo.
00:36No es lo mismo consumir verdura a través de unas chips que contienen quizá un 0,5 de espinacas.
00:44O consumir un brick de crema de verdura en la cual el contenido de verdura es del 95%.
00:50Por ejemplo, o en el caso del pescado no tiene nada que ver consumir unos lomos de merluza
00:54que contienen 100% de merluza que unas varitas de merluza precongeladas que pueden tener un 25% de merluza tal vez.
01:02Segunda clave.
01:02Desconfía de los reclamos de salud del tipo producto que reduce el colesterol o producto light, bajo en grasa, bajo en azúcares.
01:12Estos mensajes suelen ir a que te enfoques en un aspecto muy concreto del alimento
01:17pero que no te fijes en el resto y habitualmente indicarán que son productos que en su formulación contienen otro tipo de ingredientes
01:25o otro tipo de componentes que no son beneficiosos para tu salud.
01:29Por ejemplo, un producto bajo en grasas suele tener bastante contenido en azúcares y viceversa.
01:34Y habitualmente si un producto te dice que reduce el colesterol quizá lo que no te está diciendo es que contiene azúcar en su formulación
01:40y por tanto está aumentando tu riesgo de padecer diabetes, por ejemplo.
01:44Tercera clave.
01:46Fíjate en la lista de ingredientes.
01:47¿Cuántos ingredientes tiene el producto que vas a comprar?
01:50Y no compres aquellos que tienen más de 3, 4 o 5 ingredientes como máximo.
01:55Si tienen más, casi con total seguridad será un producto ultraprocesado que no es beneficioso para tu salud.
02:02Cuarto.
02:03Fíjate en los azúcares añadidos que contiene el producto.
02:07¿Qué quiere decir esto?
02:08Aprende a identificar la forma en la que suele ir escrita el azúcar en los ingredientes.
02:14No solo tiene por qué aparecer como azúcar.
02:17El azúcar tiene distintos nombres, distintas formulaciones que te puedes encontrar como son por ejemplo
02:21destrosa, maltosa, lactosa, miel, melaza, jarabe, desglucosa, sirope de maíz, azúcar invertido.
02:32Pero tiene muchísimas formas en la cual en el fondo lo que nos viene a decir es que ese producto contiene azúcar añadido.
02:38Y evita todos aquellos que lo contengan.
02:40Quinto.
02:41Evita todos aquellos productos que también en la lista de ingredientes contengan grasa parcialmente hidrogenada.
02:48Estas grasas son unas grasas modificadas que también se denominan grasas trans.
02:52Y son grasas que no benefician para nada a nuestra salud, sino todo lo contrario, ya que van a aumentar el riesgo cardiovascular.
03:01Y sexta y última clave.
03:03Fíjate en el contenido de sal del producto.
03:05Ya sabes que por tu patología renal debes controlar la cantidad de sal, ya que contiene sodio.
03:10Y por tanto intenta que sea un producto que contenga 0,3, como máximo 0,5 gramos de sal por cada 100 gramos de producto.
03:18Bien, pues hasta aquí las claves fundamentales para aprender a leer un etiquetado nutricional.
03:23Ya sabes, la fundación renal está contigo, este vídeo lo paramos unidos.
03:28Cuídate, quédate en casa y lee las etiquetas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada