Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
¿Alguna vez te has preguntado por qué en las películas del espacio… todo explota en silencio? ¡No es solo por estilo cinematográfico! Es porque el sonido, literalmente, NO puede viajar en el vacío. Pero… ¿por qué?

MetaDato Ciencia, símbolos y rarezas explicadas en menos de un minuto. Cada video revela un dato sorprendente sobre el mundo que te rodea: desde el origen de una letra hasta los secretos químicos del cuerpo humano. 🎯 Corto, claro y curioso | Contenido para mentes inquietas | Nuevos datos cada semana

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Alguna vez te has preguntado por qué las películas del espacio?
00:04Todo explota en silencio.
00:06No es solo por estilo cinematográfico.
00:09Es porque el sonido, literalmente, no puede viajar en el vacío.
00:13Pero.
00:14¿Por qué?
00:16El sonido es una onda mecánica.
00:18Eso significa que necesita un medio, como aire, agua o metal, para propagarse.
00:24Las partículas vibran, chocan entre sí.
00:27Y así se transmite el sonido.
00:30¿Y qué hay en el espacio?
00:32Nada.
00:33O casi nada.
00:34El vacío espacial tiene tan pocas partículas que no hay con quien chocar.
00:38Sin partículas, no hay vibración.
00:41Sin vibración.
00:43No hay sonido.
00:45Si gritaras en el espacio sin casco.
00:48Nadie te escucharía.
00:50Ni siquiera tú.
00:51Tu voz se quedaría atrapada en tu traje, como un secreto sin eco.
00:56Por eso, cuando vemos transmisiones desde la Luna o Marte,
00:59el sonido que escuchamos.
01:02Viene de los micrófonos, dentro de los trajes o naves.
01:06No del espacio exterior.
01:08Así que la próxima vez que veas una explosión silenciosa en el espacio.
01:12Recuerda que es científicamente correcta.
01:15El espacio no es solo frío y oscuro.
01:17También es silencioso.
01:19También es silencioso.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada