Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las relaciones emocionales con personalidades a las que no conocemos en persona -o una Inteligencia Artificial- ganaron protagonismo en 2025, lo que llevó al diccionario de Cambridge a elegir "parasocial" como la palabra del año.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si usted tiene una gran afinidad con Taylor Swift sin haberla conocido nunca o utiliza
00:06un robot conversacional como confidente, está viviendo una relación parasocial, adjetivo
00:12elegido como palabra del año 2025 por el Diccionario de Cambridge. El término está
00:19definido como una relación que alguien experimenta con una persona famosa que no conoce, un personaje
00:25de libro, filme o serie televisiva o una inteligencia artificial de forma completamente unilateral.
00:32Ese tipo de relación fue analizada en 1956 por sociólogos de la Universidad de Chicago
00:39que describieron la cercanía experimentada por los telespectadores hacia las personalidades
00:44de televisión. Pero según el Diccionario, lo que era antes un término académico especializado
00:50entró al lenguaje corriente y refleja el ambiente en 2025. Prueba de eso, el sitio internet
00:57del Diccionario registró altos niveles de búsqueda por esa palabra.
01:02Otro término que tuvo un impacto importante este año es SLOP, que designa contenidos
01:07de mala calidad generados por la inteligencia artificial. En total, unas 6.000 palabras,
01:13entre las cuales Tradwife o Esposa tradicional, fueron agregadas en 2025 al Diccionario Cambridge
01:20en línea, que reivindica a unos 350 millones de usuarios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada