- hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el exministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que existe un "interés" en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de prolongar "innecesariamente" el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es observar los procesos y las tendencias, y lo que tenemos es un interés en la Comisión de Energía y Minas del Congreso
00:07de prolongar innecesariamente el registro de formalización minera.
00:13El Perú ya no necesita eso. El objetivo es formalizar y formalizar bien,
00:17y para eso no necesitas un registro que ya sabemos que lo utilizan mal, se compran, se venden,
00:25los actualizas, los pones otra vez vigentes y empiezas a hacer tu tráfico ilícito de oro ilegal,
00:32como lo han hecho durante años. Eso está muy mal.
00:36Entonces, la formalización que necesita...
00:40Está en nuestros estudios el exministro de Energía y Minas, Jorge Montoro. Bienvenido.
00:47Gracias por estar acá.
00:48Hola, Nicolás. Montero. Muchas gracias por...
00:51¿Qué te dije, Montero?
00:52Montoro, me dije.
00:53Montoro, te dije.
00:54Está bien.
00:56Es que he estado viendo unas imágenes del...
00:58Después se diría que era Jorge Montoro, tremendo humorista.
01:01Tremendo.
01:02Jorge Luis Montero.
01:04Jorge Luis, hoy es un día importante porque en el Congreso se va a discutir el predictamen
01:11que propone la ampliación del registro de formalización minera del REINFO por un año más,
01:17porque se supone que terminaba el 31 de diciembre de este año.
01:21Ahora se está proponiendo que termine el 31 de diciembre del 2027.
01:29¿Cuál es tu opinión?
01:31Sí, gracias, Nicolás, por la entrevista, la primera entrevista que doy desde que dejé de ser ministro presencial en CETE.
01:41Te agradezco la oportunidad.
01:42Mira, ahora como ciudadano lo que hago es observar los procesos y las tendencias.
01:52Y lo que tenemos es un interés en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de prolongar innecesariamente el registro de formalización minera.
02:01El Perú ya no necesita eso. El objetivo es formalizar y formalizar bien.
02:05Y para eso no necesitas un registro que ya sabemos que lo utilizan mal, se compran, se venden, los actualizas,
02:15los pones otra vez vigentes y empiezas a hacer tu tráfico ilícito de oro ilegal,
02:21como lo han hecho durante años.
02:23Eso está muy mal.
02:24Entonces, la formalización que necesita el Perú de su pequeña minería y minería artesanal,
02:30que es un objetivo deseable, necesario, justo, todo lo que quieras, no necesita de un REIF.
02:36Tú ya tienes, ha habido una depuración no menor el 30 de junio de este año,
02:41en virtud de la ley 32.2.13, dictada el 27 de diciembre del 2024.
02:47Y lo que tenemos son un poco más de 30.000 registros que están en vías de formalización.
02:53El Ministerio los conoce bien.
02:56Hay una categorización.
02:58Sabemos cuáles, qué necesitan tantos miles, qué necesitan los otros.
03:03Algunos necesitan contratos, otros necesitan higafones,
03:07otros necesitan algún ajuste normativo que les permita acceder, por ejemplo,
03:13a áreas no autorizadas para petitorios mineros, las ANAPS,
03:17donde puedan desarrollar su actividad dentro de la formalidad.
03:20Todo eso está...
03:21O sea, tú dices que eso, porque la pregunta es esta,
03:23¿qué pasa cuando se habla de ampliación,
03:27es porque, de los plazos,
03:29es porque se supone que necesitas más tiempo para terminar el proceso?
03:33No, no es cierto.
03:33Entonces, por ejemplo, ¿pero qué ocurre con un minero?
03:35El otro día hablaba con uno de ellos y me decía,
03:38yo he cumplido con todo.
03:39Yo tengo una operación que está declarada, ubicada, geolocalizada.
03:43Tengo una empresa que paga impuestos, todo se hace con factura,
03:49se compra los explosivos con factura, se vende el mineral con factura,
03:53hay un registro de los trabajadores del Ministerio de Trabajo,
03:57o sea, nadie trabaja informalmente, nada se compra ilegalmente,
04:02ilegalmente tienen el IGAFON, que es el instrumento de gestión ambiental,
04:06no es cierto, pero tienen un problema,
04:09que no tienen el contrato con el titular de la concesión,
04:12porque el titular de la concesión es R con R,
04:14que no le quiere dar el contrato.
04:16Entonces, ¿qué se hace ahí?
04:17Ya está.
04:18En ese caso, lo que tú haces, para ese caso en particular,
04:22es, digamos, puedes hacer un registro de titulares de actividades mineras
04:30a pequeña escala que están cerrando, culminando su proceso de formalización
04:34y necesitan un tiempo más.
04:36Y puedes definir si ese tiempo adicional son seis meses, nueve meses, cuatro meses,
04:41no lo sé, eso lo puedes definir.
04:43Pero estas ampliaciones ciegas, donde se amplía a todos, ¿no es cierto?
04:50Y los que fueron depurados el 30 de junio también tienen que regresar
04:54en virtud de qué, si fueron bien depurados.
04:58El 4% presentó una reconsideración, el 96% no, porque no les interesa.
05:04Mira, yo te propongo algo, propongo algo a tu teleaudiencia,
05:09tan experta en estas cosas y que te sigue con tanta lealtad,
05:13todos los días.
05:15Yo propongo de que se haga una ampliación de los registros
05:21que están autorizados a continuar su proceso de formalización
05:24al 31 de diciembre del 2025, que se encuentran en este momento,
05:28que se encuentran en este momento vigentes.
05:31Ya está.
05:33Aquellos que durante los últimos casi seis meses no se pusieron vigentes,
05:37estaban dentro de los 31 mil, pero no se pusieron vigentes,
05:40es que tampoco les interesa.
05:41Es decir, lo que tú dices, todos los que están en este momento vigentes,
05:47¿no es cierto?
05:48Esos continúan su proceso hasta terminar por el tiempo que sea necesario.
05:52Puede demorar un mes, dos meses, tres meses, porque en muchos casos
05:55no depende como el caso que te he dicho.
05:59O sea, el pequeño minero ha cumplido con todo,
06:01pero no logra que el concesionario le dé el contrato.
06:04Y no avanza.
06:07Mira, te doy un número.
06:08¿Cómo se va a resolver?
06:09Sí, a ver, te doy un número que va a ser interesante.
06:12Nosotros antes de culminar nuestras labores en el ministerio,
06:19logramos entrevistarnos con algo más.
06:22Mira, este es un dato que es importante.
06:24Más o menos la mitad, alrededor de 15 mil registros,
06:31están en titulares de terceros.
06:37La mitad, 15 mil.
06:38Y los otros 15 mil están en otra cosa.
06:41De esos no necesitan...
06:42Su problema no es el contrato de explotación,
06:44pero la mitad sí.
06:45Bien, esos 15 mil que requieren de un contrato de explotación,
06:50el 80% de esos 15 mil están en 197 concesiones.
06:57Tienes que hablar con 197 peruanos titulares de su concesión
07:03para poder resolver el problema de la titularidad del contrato
07:08de 11 mil o 12 mil registros.
07:10No es tan difícil reunirse con 197 titulares,
07:15que además están identificados en una relación.
07:18Llamarlos por teléfono y decirles,
07:19mire, usted tiene 200, 100, 80, 90, 40 reinfos en su titularidad.
07:26¿Quiere usted conversar con ellos?
07:28Nosotros podemos facilitar para dialogar con ellos
07:32y cerrar un contrato de explotación en los términos
07:34que privadamente ustedes designen,
07:37que ustedes concuerden y ya está.
07:41De los 197 logramos conversar
07:43con poco más de 60.
07:46Y de esos 60,
07:47el 85% estaba dispuesto a llevar un contrato de explotación.
07:51Y 15% no.
07:52Dijeron, no, nunca.
07:54Ok, de acuerdo.
07:56Entonces, para esos que están ahí en esos lugares,
07:58hay que buscar un plan B con el Ingemet,
08:02que tiene casi más de 40 zonas autorizadas
08:06para ANAPs, áreas de no admisión de petitorios mineros
08:11que podrían ser ofrecidos a la pequeña.
08:12Que supuestamente el Estado tiene reservados para sí,
08:15¿no es cierto?
08:15Por supuesto.
08:16Entonces, aquellos que van a tener que salir de una concesión
08:18porque no les quieren firmar,
08:19se van a una ANAP,
08:20que elijan de 46 la que mejor les guste,
08:23mejor les parezca.
08:23Y se acabó.
08:24Y ahí se le da el combo completo.
08:26Todo eso está diseñado.
08:27El problema, Nicolás, es que observo,
08:31ya como ciudadano,
08:33observo que el Ejecutivo se ha retrotraído.
08:37El Ejecutivo ya no quiere dialogar,
08:40ya no quiere involucrarse en la discusión.
08:43Se ha hecho a un lado.
08:44Tenemos que ir a la pausa, Jorge Luis.
08:46Por supuesto.
08:47Regresamos con Jorge Luis Montero,
08:48ex ministro de Energía y Minas.
08:51Estamos con el ex ministro de Energía.
08:53Yo me voy a guardar mi panetón por acá.
08:55Voy a hacer que alguien me lo quiera.
08:57Quitar.
08:59Estamos con Jorge Luis Montero,
09:00ex ministro de Energía.
09:02Yo debo decir,
09:03una de las preocupaciones que hay,
09:06fíjate, he estado unos días afuera
09:07y una de las cosas que preocupa
09:09para cualquiera que mire con frialdad
09:14es de fuera,
09:15son las enormes posibilidades que tenemos
09:17y la necesidad de tener continuidad
09:23en las cosas que hay que hacer.
09:24Es decir, por ejemplo,
09:25este tema de los minerales.
09:28Tenemos que sacar la mayor cantidad
09:30de mineral enterrado que hay en el Perú,
09:32¿no es cierto?
09:33Ponerlo en valor,
09:35agregarle, ¿no es cierto?,
09:36industrialización en el nivel que se pueda
09:38y eso supone atraer la gran inversión
09:41porque necesitamos mucho billete para eso
09:43y resolver el problema de los pequeños mineros
09:45que también tienen un aporte fundamental
09:48que hacer en este proceso.
09:49Así es.
09:50Entonces, eso es lo que hay que arreglar
09:51y tú estabas por lo menos desde mi mirada
09:55siguiendo el tema.
09:56Me quitaron mi...
09:57Se llevaron mi panetón.
09:59Es una traición.
10:00Ya ahora lo voy a recuperar.
10:03Pero, es decir,
10:07estaba encaminado esto, ¿no es cierto?
10:09Estaba encaminado.
10:10¿Qué está pasando en este momento?
10:12O sea, tú dices, por ejemplo,
10:13hoy día se va a discutir
10:14la ampliación del reinfo,
10:16pero muchos lo piensan simplemente
10:17como, digamos,
10:22gesto electoral.
10:23Como hay elecciones
10:24y los pequeños mineros
10:25son como medio millón,
10:27entonces ahí hay un colchón electoral.
10:28Lo que quieren los pequeños mineros
10:30es que le arreglen
10:31el problema de la formalización,
10:32no que vengan a pedirle su voto, ¿no?
10:34El mensaje es
10:35a la Comisión de Energía y Minas
10:37del Congreso de la República
10:38es que hoy día a las 3 de la tarde
10:39no tienen por qué ampliar ningún reinfo.
10:42Es una marca que vende mal,
10:44está contaminada
10:45por una serie de denuncias
10:46y evidencias
10:47de tener una relación
10:48con la minería ilegal.
10:49Por lo tanto,
10:50además no es necesario.
10:52Técnicamente no es necesario.
10:53Sí, pero ahí yo creo...
10:54Denémoslo a Tito Jorge Luis,
10:56porque yo creo
10:56que ha sido bien perverso
10:58de decir...
11:00Es cierto que hay pequeños...
11:02O sea, hay gente que ha usado
11:03el escudo del reinfo
11:05para actividades mineras ilegales.
11:07Pero no es cierto
11:08que reinfo sea igual
11:10a minero ilegal,
11:10igual a delincuente,
11:11como se ha hecho
11:12hasta campaña millonaria
11:13en los grandes medios
11:15de comunicación.
11:16Tienes casi 30 mil
11:18que sí quieren formalizarse,
11:20están vigentes
11:21con sus papeles al día,
11:22están declarando producción,
11:24están pagando impuestos,
11:26están preocupándose cada día
11:27un poco más
11:28de los derechos laborales
11:29de sus trabajadores,
11:30porque tienes que darse cuenta
11:31que detrás de un reinfo
11:33hay un titular,
11:33pero detrás de ese titular
11:34hay 30 o 40 personas
11:35que están trabajando...
11:36O más.
11:37O más en la operación.
11:38Por lo tanto,
11:39estás hablando
11:39de muchísima gente.
11:41Y entonces yo creo
11:41que también hay
11:42una conciencia incremental
11:44en términos
11:45de que los derechos laborales
11:46también deben respetarse.
11:48¿Cómo no?
11:49Eso es un derecho humano
11:51y está legislado
11:52y se tiene que cumplir.
11:54Ya está.
11:55¿Qué está pasando?
11:56Mira, yo creo
11:57de que en realidad
11:59el gobierno
12:00de la señora
12:01expresidenta
12:02Dina Boluarte
12:03venía en términos económicos
12:05y en términos
12:06de inversiones
12:06y de gasto público,
12:08gasto fiscal,
12:09venía con un buen desempeño.
12:11Y este cambio
12:12de timón,
12:13la verdad
12:14es que nos deja,
12:15como siempre,
12:15ya lo sabíamos,
12:16nos deja parados,
12:17nos deja sorprendidos,
12:19nos deja volver a comenzar,
12:20volver a continuar,
12:21volver a rearmar equipos,
12:22volver a pensar todo
12:23y ya tienes las elecciones
12:25en abril.
12:25No tenía ningún sentido
12:27en realidad.
12:28Discúlpame que lo comente así.
12:29No, no, sí.
12:30Pero no tenía...
12:30Tú sabes cuál es mi opinión
12:31y no vamos a discutir
12:33sobre eso ahora.
12:34Estamos pensando en el Perú.
12:35Ya no estamos hablando
12:36de personas en concreto,
12:37sino pensando en el Perú.
12:38A seis meses
12:39o menos de seis meses
12:41de unas elecciones
12:41democráticas
12:43que ya fueron convocadas
12:45en su debido momento
12:46que el mes de abril,
12:47hacer estas cosas
12:49realmente no tiene
12:50mucho sentido
12:50o para mí
12:51no tiene ningún sentido
12:52en realidad,
12:53sobre todo
12:54a la luz de los resultados.
12:55Pero puntualmente,
12:56en el caso
12:57del proceso
12:58de formalización minera,
12:59lo que tú dices
13:00es que
13:01de los 30 mil
13:02y pico
13:04que ya están inscritos,
13:05que tienen su registro vigente,
13:07que les falta culminar
13:09algún procedimiento
13:10que se prorrogue
13:11a ellos,
13:11pero que no sea genérico,
13:13se amplía el reinfo.
13:15eso nuevamente
13:18nos sumerge
13:20en la sospecha,
13:22en la duda,
13:23organizaciones criminales,
13:25etcétera.
13:25Pero finalmente
13:26hay un problema
13:27que sí es real.
13:28Hay un sector
13:29de pequeños mineros
13:30que no fueron parte
13:32del reinfo,
13:33pero que existen
13:34realmente.
13:35¿Ustedes tienen una idea
13:36de cuánta gente
13:37está realizando
13:38pequeña actividad
13:39minera en el Perú?
13:40Esas personas
13:42están en el área gris
13:43entre la informalidad
13:44y la ilegalidad,
13:45no queda claro,
13:46pero para eso
13:47y para ellos
13:47es que necesitamos
13:49la nueva ley
13:50de la pequeña minería
13:51y minería artesanal
13:52que el Congreso
13:53no quiere revisar,
13:54no quiere discutir.
13:56Tenemos el anteproyecto
13:58del congresista
13:59Gutiérrez
13:59que ya fue archivado
14:00porque las tres congresistas
14:02que presentaron
14:03recursos de reconsideración
14:05los retiraron
14:06hace poco,
14:07ya se archivó,
14:08pero tenemos
14:09otro anteproyecto
14:11de ley
14:12de la pequeña minería
14:13y minería artesanal
14:14que está en la Comisión
14:15de Economía
14:16y que debería ser
14:18en reemplazo
14:19del que ha sido
14:20archivado
14:21Gutiérrez,
14:24debería ser revisado
14:26y debería ser revisado
14:27con esmero
14:28y con detalles técnicos.
14:30Está allí
14:30en la Comisión
14:31de Economía
14:32un anteproyecto
14:33de ley
14:34de pequeña minería
14:34y minería artesanal.
14:36Está en la Comisión
14:38de Economía.
14:38¿Por qué no lo revisa?
14:40¿Por qué sale uno,
14:41ponen el otro
14:41sobre la mesa
14:42y lo analizan?
14:43Y lo analizan
14:44de una vez.
14:45Yo tengo una pregunta.
14:46¿A ti te han llamado
14:46para terminar?
14:48No.
14:48Pero es absurdo, ¿no?
14:49Si tú has estado
14:50en el ajo,
14:51metido en todo este tema,
14:53has trabajado,
14:54has avanzado
14:54en el proceso,
14:55ya,
14:55no eres ministro,
14:56pero has estado ahí
14:57y tienes una opinión
14:58y tienes...
14:59¿Por qué,
15:00diablo,
15:01no has estado sentado ahí?
15:02No entiendo la lógica.
15:04Nicolás,
15:05yo como ciudadano
15:06y como peruano
15:07siempre estaré
15:09muy atento
15:10y bien dispuesto
15:10a colaborar
15:11con mi país
15:12en todo lo que sea necesario
15:13para su mejor orden,
15:15su mejor desarrollo
15:16y la paz
15:17que todos los peruanos
15:18queremos y necesitamos.
15:19Ojalá que en el 2026
15:21sepamos votar
15:22y sepamos votar mejor.
15:24Necesitamos un Congreso
15:26menos fracturado,
15:28un Congreso más sólido
15:29y un Ejecutivo
15:30que dialogue mejor
15:31y de una manera
15:32más orgánica
15:33y planificada
15:34con el Legislativo.
15:36Sin duda alguna.
15:37Jorge Luis,
15:38muchas gracias
15:38por estar con nosotros
15:39y nos debemos
15:40una entrevista
15:41un poco más extensa
15:42de balance
15:43porque hay montones
15:44de cosas.
15:44Por ejemplo,
15:45me escribieron
15:46los palmicultores
15:47que por Dios,
15:49o sea,
15:49hace cuántos años,
15:50yo sigo esa historia
15:51por el tema
15:52del narcotráfico
15:53porque en un momento
15:54había que ofrecerles
15:55a los cultivadores
15:56de coco
15:56una alternativa
15:57sustentable.
16:00La palma en San Martín.
16:01Y la palma.
16:02Por supuesto.
16:02Y el gran negocio
16:04de la palma
16:04era el biodiesel,
16:07era aportar
16:08para el biodiesel
16:09y se supone
16:11que ya está la ley.
16:12Sí.
16:13A ver,
16:14te lo cuento
16:14en 30 segundos
16:15pero es importante
16:16porque has tocado
16:16un tema no menor.
16:18El combustible
16:19que usamos
16:20en los autos
16:21y en los automotores
16:22es una mezcla.
16:25No solo son gasolinas
16:26derivadas del petróleo,
16:28también tienes
16:29el etanol
16:29que es un alcohol
16:30que proviene
16:31de la caña de azúcar
16:32y nosotros somos
16:32productores de caña de azúcar
16:33y también es el biodiesel
16:35que proviene
16:36de la palma aceitera.
16:37Es una mezcla.
16:39Entonces,
16:41el Ministerio
16:42de Energía
16:43y Minas
16:44en este momento
16:44está haciendo
16:45los estudios técnicos
16:46para entender.
16:47Hoy,
16:48la mezcla de etanol
16:49es 7.5%.
16:51Si lo podemos subir
16:52a 10%,
16:52a 12%,
16:53si es posible
16:54y estábamos
16:55elaborando los informes
16:56técnicos
16:57para subir
16:58el alcohol
16:58etanol
16:59en la mezcla
17:00de los combustibles
17:01y eso significa
17:02un impacto directo
17:03a los productores
17:04de caña de azúcar.
17:06Idéntico
17:06con el biodiesel.
17:08También ellos
17:08son un 3-4%
17:10de la mezcla,
17:11puede subir
17:11a 7-8%
17:12y el doble,
17:14abrirles un mercado
17:15el doble
17:16de tamaño
17:16y también
17:17ese informe
17:18está en construcción
17:19y está en análisis
17:20y está en manos
17:21del Ministerio
17:22de Energía
17:23y Minas
17:23porque no es una ley,
17:26es una disposición
17:27hay un evento
17:28de palmicultores
17:29ahorita,
17:30creo que es hoy,
17:30mañana
17:31y el Ministro
17:32de Energía
17:33se ha disculpado
17:34porque
17:34tú hubieras ido,
17:37tú hubieras ido.
17:39Hay que estar,
17:40hay que estar.
17:42Corjelo
17:42y tenemos que terminar
17:43por hoy.
17:44Muchas gracias
17:45por estar acá.
Recomendada
3:05
|
Próximamente
9:56
6:36
2:04
7:41
2:54
Sé la primera persona en añadir un comentario