Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
En una nueva emisión del programa Actitud Saludable la conductora , Anabell Estrada, conversó con la pediatra neonatologa Rosmery Gutiérrez, acerca del calostro, esa primera leche materna que se produce justo después del parte, y la importancia que tiene en la salud de los recién nacidos.

Para más detalles le invitamos a ver el programa de hoy.


Síguenos:

@Conanabell
@Actitudsaludabletv_

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.
8 Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00actitud saludable es presentado por venezolana de turismo vive la magia de viajar con venetour
00:17así es cómo está venezuela nosotros felices y contentos de acompañarles una vez más esto
00:24es actitud saludable les saluda por acá esta servidora anabel estrada en nombre de todo el
00:28equipo maravilloso que siempre me acompaña tanto equipo técnico como equipo de producción bienvenidas
00:33y bienvenidos ahí tienen nuestras redes sociales arroba actitud saludable de tv piso y mi cuenta
00:37arroba con anabel ya saben que a través del 04 12 137 89 24 ustedes nos pueden también acompañar en
00:45el desarrollo de este programa en el día de hoy por cierto saludamos a todos esos zulianos y zulianas
00:51hoy día de la chinita por supuesto patrona de esa entidad venezolana y por supuesto deseando y elevando
00:58todo lo mejor para nuestro país vamos a comenzar con una sección bien interesante porque tenemos
01:04noticias bien importantes para compartir con todos ustedes en nuestros breves saludables así que
01:11iniciamos compartiendo con ustedes una información bien importante que destaca la organización panamericana
01:17de la salud que alerta a que casos de sífilis en adultos aumentaron en américa latina fíjense ustedes
01:25que los casos de sífilis en adultos han aumentado en bueno muchos países de américa latina el 26% entre
01:33el 2020 y el 2022 con 3.4 millones de casos y otro 10% entre los años 2022 y 2024 señaló además la
01:44organización panamericana de la salud en este sentido que bueno el organismo presentó una serie de 15
01:50recomendaciones clave para eliminar la sífilis y la sífilis congénita cuya infección prevenible y curable
01:59afecta desproporcionadamente a embarazadas recién nacidos y poblaciones vulnerables así que compartimos
02:08con ustedes esta información pero vamos a avanzar porque en nuestro país venezuela ha arribado un
02:13cargamento de 135 mil nuevas vacunas provenientes de la india en horas de la madrugada del pasado
02:20domingo arribaron al país 135 mil nuevas vacunas que se integran al programa nacional de inmunización
02:27que adelanta el ministerio del poder popular para la salud y bueno con la república de la india
02:32venezuela ha firmado un acuerdo de cooperación digital con el objetivo de fortalecer el desarrollo
02:37tecnológico en sectores claves como la salud la educación y la gestión gubernamental esto lo
02:43destacó la vicepresidenta sectorial de ciencia tecnología y salud gabriela jiménez ahí tienen
02:49ustedes imágenes en el marco lo que ha sido el arribo de esos 135 mil nuevas vacunas provenientes
02:56de la india pero también queremos comentar a nuestra audiencia con mucha actitud saludable que ha sido
03:00recuperado el cdi ubicado en el sector la pastora en maracaibo en el estado zulia fíjense que en este
03:08centro de diagnóstico integral y la sala de rehabilitación integral del barrio la pastora en la parroquia
03:14cacique mara de maracaibo bueno ya entró nuevamente al servicio de toda esa comunidad fíjense un área de
03:21pediatría sala de rayos x fisioterapia radioterapia laboratorio y odontología entre otros servicios
03:30se estarán prestando desde estos espacios la rehabilitación no sólo se centró en la recuperación de la
03:36infraestructura la climatización e iluminación del centro sino que también llevó a un nuevo
03:42estándar de atención con la dotación de equipos de alta tecnología y también este equipamiento es
03:48fundamental para la atención diagnóstica y terapéutica mejorando de esta manera bueno la capacidad de todo
03:55lo que allí se esté desarrollando en este cdi así que felicitaciones y por supuesto celebramos que se
04:02haya rehabilitado este espacio para esa población de maracaibo nosotros acá vamos a iniciar nuestra
04:09entrevista porque ya se encuentra con nosotros nuestra entrevistada saludamos a la doctora rosmery
04:14gutiérrez quien es pediatra neonatóloga y vamos a estar hablando sobre el calostro doctora qué importante
04:19porque más allá de ser ese primer alimento para el recién nacido es una vacuna y me voy adelantando un
04:26poco porque tiene muchísimos beneficios bienvenida y bienvenido por supuesto hablar sobre lo que es el
04:32calostro para estas mamás que bueno se van a estrenar de repente como primerizas y no tienen
04:38conocimiento de lo importante que es esto al momento de amamantar al bebé buenos días a todos buenos días
04:44venezuela vamos a hablar del calostro el calostro como una forma de actitud saludable así es bueno
04:51primero debemos definir qué es el calostro correcto el calostro es una secreción materna de la glándula
04:56mamaria es la primera secreción que es escasa amarillenta y espesa y dura muy pocos días dura
05:04aproximadamente esta secreción de dos a cuatro días esta se considera la primera vacuna natural que la
05:12madre da al recién nacido tú hablando de esas noticias en esta entrada del programa de las vacunas
05:17esta es una vacuna completamente natural gratuita que la madre puede ofrecer al recién nacido y porque
05:24se llama vacuna porque tiene elementos inmunológicos como beneficios para el recién nacido tiene alto
05:31contenido de proteínas inmunoglobulinas y factores de crecimiento que favorecen el desarrollo inmunológico
05:38de ese recién nacido en sus primeros días de vida doctora estos beneficios que ofrece el calostro
05:44los va a recibir el bebé inmediatamente una vez que succione por supuesto desde el pecho de la madre
05:51que va de alguna manera a proteger al bebé al momento de percibir ese calostro es decir esto va a mantener
05:58nada más en los primeros días de haber nacido esto se va a mantener durante sus primeros años de vida
06:04cómo es esa protección que ofrece el calostro correcto la principal función es la función inmunológica
06:10o la protección inmunológica esto contiene grandes cantidades de inmunoglobulina y sobre todo inmunoglobulina
06:17a ella protege contra infecciones para el recién nacido y durante todo su crecimiento inclusive da una
06:25inmunidad natural durante toda su vida ok además también tiene un beneficio laxante el calostro beneficia la
06:33expulsión de meconio que es las primeras heces color negruzcas que produce el recién nacido y
06:40también contiene oligoelementos o factores que van a beneficiar la flora intestinal del recién nacido
06:48que también lo van a proteger durante toda su vida lo beneficia también en esa parte digestiva en lo que
06:54es la preparación también para recibir esa leche materna ya en los días posteriores verdad correcto esos
07:00oligoelementos van a estimular la producción de flora intestinal para tener un sistema digestivo
07:07saludable y protegido para recibir aparte de la leche materna los siguientes alimentos que va a recibir a
07:13partir de los seis meses de vida qué pasa en los bebés cuando por alguna situación la mamá no puede brindar
07:21ese primer calostro o darle pecho al bebé que pasa con ese bebé deja de percibir esa protección pero
07:30cómo podemos nosotros afianzar también el que el bebé también esté fortaleciendo su sistema inmune
07:36correcto hay dos y dos hay dos situaciones en primer lugar que no haya o quizás es más que una creencia
07:44suficiente producción es tan escasa la producción de calostro que algunas madres o familiares o
07:50acompañantes durante el parto pueden percibir que es escasa pero cada gota cuenta cada gota es oro y no
07:57se debe desperdiciar este es un consejo para las madres que están en las primeras horas del parto que
08:04no desperdicien ninguna gota cada succión del bebé directo del pezón va a ser suficiente para introducir
08:10esos elementos inmunológicos necesarios para el recién nacido cuando esa producción por alguna
08:17razón no se da o el bebé es separado de la mamá que va a una terapia neonatal está la opción de leche
08:24donada ok esa opción claro debe estar bien protocolizada pues debe tener una institución con bancos de leche
08:34que procesen esa leche donada de otra madre para beneficiar al recién nacido en los casos en las
08:41instituciones donde no se cuente con bancos de leche que procesen esta leche debe darse fórmula infantil que
08:49intenta asemejarse lo más que pueden las empresas que las producen a la leche materna pero por supuesto
08:56nunca será idéntica a la leche materna el calostro pudiese reservarse de alguna manera al momento de la
09:04madre tenerlo digo para tenerlo y si el bebé en ese momento no puede recibir el calostro o tiene que
09:11estar directamente recibiendo lo del pecho de la mamá lo digo porque pueden ser inquietudes que se
09:16pueda estar generando según la condición de la mamá según la condición también en la que se de ese
09:21parto correcto de hecho está descrita una técnica que hemos trabajado en la universidad de los andes
09:26en el estado mérida de donde vengo se llama calostro terapia la calostro terapia es la extracción del
09:33calostro a través de jeringas y ella pasa a un proceso de congelación o refrigeración ella se puede
09:42conservar hasta que el recién nacido esté en las condiciones para poder recibirla generalmente se da a
09:48recién nacidos prematuros prematuros menores de 32 semanas de gestación o menores de 1500 gramos y
09:55se ha descrito un potencial beneficio sobre estos recién nacidos que están luchando por su vida en
10:01las terapias neonatales en qué casos por ejemplo según la situación o la salud de la madre no se
10:09pudiese de repente dar el calostro digo porque de repente hay mamás que vienen con una condición de
10:16salud totalmente diferente y de repente para no trasladárselo al bebé se restringe hay algún caso
10:23en particular en la que se restrinja de repente el que no se le debe dar pecho al bebé o no se le
10:29pueda dar calostro o se le aparte se extraiga y por supuesto se le da parte y que esto no contenga
10:35algún tipo de virus para el bebé correcto esto debemos aclararlo porque hay unas contraindicaciones
10:40absolutas y relativas de la lactancia en algunas condiciones la mamá y el recién nacido son
10:46separados ya sea por condiciones de la mamá porque se complique su proceso de parto o de cesárea o
10:52condiciones del recién nacido por prematuridad dificultad respiratoria o cualquier otra eventualidad
10:57negativa que pase es importante aclarar que a pesar de que estén separados la madre puede seguir
11:04extrayéndose así la madre esté en condiciones delicadas o no cualquier personal que esté a cuidado
11:11de la madre puede ayudarle a esta extracción si el recién nacido no puede recibirlo inmediatamente puede
11:17pasar a proceso de refrigeración pero es importante conservar este calostro y que a medida que aumentan
11:24las horas va aumentando esa producción y va a aumentar la cantidad que se va a reservar
11:29son muy puntuales las contraindicaciones en las cuales la madre no debería extraerse pero para ser
11:39más clara con la comunidad cosas generales a es infección por HIV infección o utilización de
11:48quimioterápicos o radioterápicos ok son puntos claves que no debería la madre transmitir esta leche
11:56materna al bebé pero son casos muy específicos que deben ser considerados con sostetra o médico
12:02tratante en este momento así es doctora bueno vamos a hacer una breve pausa usted continúa para
12:07compartir con toda nuestra audiencia todo lo que estamos abordando en esta mañana estamos hablando
12:11sobre el calostro los beneficios y lo importante que esa madre gestante tenga ahí en cuenta al momento
12:17de bueno la llegada de ese bebé pueda usted darle y brindarle esa protección el cariño el amor y la
12:24alimentación a través de el calostro así que quédense con nosotros 0 4 2 1 3 7 8 9 24 para que nos
12:30acompañen puedan hacer sus inquietudes ya volvemos con más de actitud saludable
12:34te imaginas despertar con el sonido de las olas del mar explorando una selva virgen descubriendo una
12:45ciudad colonial llena de historia con benetur todos tus sueños de viaje se hacen realidad te llevamos a
12:52cada rincón de venezuela y el mundo desde las playas paradisíacas hasta las majestuosas montañas pasando
12:59por la rica cultura y la deliciosa gastronomía y vive la magia de viajar con benetur
13:04infos salud informa la unidad de gastroenterología ubicada dentro de las instalaciones del hospital
13:18doctor manuel núñez tovar en madurín estado monagas funciona en las 24 horas y ofrece un
13:25servicio gratuito que garantiza la atención médica especializada y con tecnología de punta la unidad
13:32brinda consulta externa interconsultas ecosonogramas abdominales biopsias paréntesis guiada por eco
13:40gastroscopia colonoscopia rectoscopia toma de biopsia endoscopia terapéutica y retrógrada endoscópica
13:52bueno excelente en nuestra sección info salud donde ustedes también bueno se enteran de lo que
13:58acontece en las diferentes áreas que están vinculadas al sector de la salud ahí teníamos
14:04esa unidad desde el estado monagas ya totalmente restablecida para el servicio de toda su comunidad
14:10nosotros de vuelta y por supuesto invitándoles para que nos acompañen a través de las redes sociales
14:14arroba actitud saludable tv piso mi cuenta arroba con anabel el 0 4 12 1 3 7 8 9 24 y estamos en la
14:21compañía de la pediatra rosmeri gutiérrez estamos hablando sobre el calostro en los beneficios los
14:29aportes que da al recién nacido sobre todo los beneficios también para la madre porque ya comienza
14:34ese proceso natural de amamantar y que sabemos que esas primeras horas son bastante difíciles para
14:42algunas por el hecho de que bueno se está adaptando tanto al bebé como ella quisiera que diéramos un aporte
14:48al respecto doctora antes de entrar sobre la efeméride bien importante que se celebró el día de ayer pero en
14:54qué momento comienza ya los pezones o esa mama a formar el calostro porque sabemos que son una de las
15:03inquietudes que tiene sobre todo las que van a ser primeriza correcto en las fases de la lactancia
15:08materna tenemos descrito el precalostro el calostro la leche de transición y la leche madura y específicamente
15:16el calostro se empieza a secregar a partir del día 0 al día 5 de nacimiento es un importante beneficio
15:24para la madre también porque con la succión del recén nacido directa del pezón favorece la secreción de
15:32oxitocina que es una hormona que facilita la contracción uterina y eso previene hemorragia
15:38posparto que es una de las causas de muertes maternas además también previene contra el cáncer de mama
15:45cáncer de ovario hipertensión en la madre obesidad en la madre y muy importante este punto previene la
15:52depresión posparto que interesante porque quienes hemos pasado por depresión posparto yo de hecho lo
15:59pasé en mi primer embarazo este poca información maneja uno porque uno considera que es un proceso
16:05además natural pero cuando ya estás allí no hayas cómo afrontarlo porque de repente no hay esa guía o uno a
16:11veces poco se informa sobre lo que pasa en la mujer sino que se concentra más en el bebé en el
16:18recién nacido y creo que eso también es bien importante hay alguna recomendación para las
16:24madres sobre todo ya en esa última etapa gestante para prepararse a lo que va a ser el amamantar a ese
16:33bebé correcto hay diferentes técnicas descritas para preparar a las madres pero en realidad no hay
16:39un protocolo a seguir cada madre va a actuar según su instinto su instinto y eso es muy importante pero
16:45lo ideal es informarse con su médico obstetra y es importante resaltar que existe una consulta
16:53pediátrica prenatal donde la madre se informa con el pediatra o futuro pediatra de su recién nacido
17:00cómo serán esas primeras horas de vida y cómo puede prepararse para el proceso de lactancia de
17:07adaptación al recién nacido esos llantos que pueden ocurrir que la madre no sabe si es hambre si es
17:13frío si es que quiere ser estar en el regazo de mamá que porque llora ese recién nacido en esas
17:19primeras horas de vida pues si lo digo además con propiedad uno tiene la información de cómo debe ser
17:24además la posición del bebé cómo debe ponerse uno también para darle su alimentación pero las mamás a
17:31veces poco tenemos esa información de cómo va a ser ese proceso además químico natural que se da en
17:38la mujer tenemos por acá una inquietud doctora nos preguntan lo siguiente buen día quisiera saber hasta
17:43qué edad es recomendable amamantar correcto la oms la organización mundial de la salud lo sugiere hasta
17:52los dos años de vida pero el proceso de destete debe ser un proceso natural que decidan la mamá y su
17:58niño en cualquier momento después de ese tiempo puede ocurrir no hay un tiempo máximo donde esté
18:05prohibido o socialmente no aceptado la lactancia es una decisión completamente individualizada
18:11perfecto hablemos sobre el día mundial del prematuro se celebró el día de ayer pero quisiera que compartiera
18:17con nosotros de qué se viene esta efeméride esa celebración correcto yo aparte de ser pediatra soy
18:24neonatólogo y es una efeméride es muy importante para nosotros en nuestra subespecialidad pues
18:30celebramos y conmemoramos a esos pequeños recién nacidos que nacen antes de tiempo un prematuro se
18:37considera así cuando nace antes de las 37 semanas que es cuando se encuentra su cuerpo listo para adaptarse
18:46al medio externo si nace antes de ese tiempo se considera recién nacido prematuro y probablemente
18:52deba ir a una terapia neonatal para ser atendido ya sea de cuidados intermedios o de cuidados avanzados
19:01generalmente estos recién nacidos tienen bajo peso y su sistema inmunológico neurológico digestivo no está
19:08lo suficientemente listo para adaptarse al medio externo por eso necesita cuidados especiales sin embargo
19:15también celebramos a las mamás papás y resto de familiares porque es un trabajo súper duro
19:21acompañar a un recién nacido prematuro ya que no está junto a sus padres como debería estar que nace y
19:30va a su casa no él se queda en esa institución de salud y los papás sólo tienen momentos para visitarlo
19:37y es bastante compleja esa situación viví esa experiencia con mi segundo hijo camilo y de verdad
19:42que es bastante fuerte no dejarlos allí en ese centro de salud sabemos que están las mejores cuidados
19:49pero el desprenderte de ellos pasar dos días pase yo sin él y es bastante comprendo lo que puede pasar
19:56una mamá pero todo eso se va superando por acá nos preguntan lo siguiente saludos quisiera saber si es verdad
20:02que cuando la madre tiene fiebre no puede amamantar al bebé que puede decir al respecto
20:07correcto esta es una contraindicación como mito ya esto es un mito la mamá puede lactar teniendo fiebre
20:16incluso teniendo algún tipo de infección leve incluso tomando ciertos tipos de antibióticos ok
20:21siempre preguntando a su pediatra y a su obstetra ese tipo de complicaciones pero no está contraindicado
20:29debe valorarse si por algún médico para buscar la causa de la fiebre que generalmente puede ser una fiebre
20:35por el proceso quirúrgico ya sea la cesárea por el proceso del parto natural o un proceso de mastitis
20:43también puede ser frecuente esa causa de fiebre pero no deben de tener la lactancia
20:48bueno doctora rosmeri gracias por acompañarnos en que esta mañana nos pasó el tiempo super rapidísimo
20:53verdad pero muy interesante compartir con toda nuestra audiencia con mucha actitud saludable
20:58todos estos contenidos a todas esas mamás que están en ese proceso maravilloso de la gestación
21:03bueno prepararse muchísimo apoyarse con ese médico de cabecera con ese ginecostetra
21:09en todo lo que tiene que ver con el desarrollo el crecimiento y feliz término de ese embarazo
21:15así que a cuidarse todos ustedes tanto la mamá como el bebé
21:18nosotros nos vamos agradeciéndoles a todos ustedes la sintonía
21:21nos vamos con un mensaje o con una frase maravillosa de Santa Carmen Rendiles
21:27dice lo siguiente se necesita valentía para vivir la humildad
21:32así que seamos valientes y por supuesto que aflore toda la humildad
21:36así como somos todo de cada uno de los venezolanos
21:38se les quiere gracias a todas y a todos por hacer de este país un país maravilloso
21:43porque todos hacemos país cada minuto y cada segundo
21:47feliz día para todas y todos
21:48actitud saludable fue presentado por venezolana de turismo
21:56vive la magia de viajar con venetur
21:58toda la gente
22:01y
22:02y
22:04y
22:05y
22:06y
22:07y
22:07y
22:09Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada