Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Espacio SINAI 18/11/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00José Luis Girones Remírez, responsable de Tecnologías Digitales de la Asociación de la Industria Navarra.
00:12Muchas gracias por estar aquí.
00:13Muy encantado de estar aquí, Sergio. Muchas gracias a vosotros por invitarme.
00:16Es un centro tecnológico, también es una asociación de apoyo a las empresas que ya lleva un montón de años,
00:21pero ¿cómo definirías el papel que tiene la asociación dentro del ecosistema empresarial, industrial y dentro de Sinaí?
00:28Pues efectivamente, como has dicho muy bien, somos por un lado centro tecnológico, el número 35 de España,
00:34un centro ya con una larga trayectoria, y luego como asociación todavía somos más antiguos,
00:38nacimos en el año 63, o sea, tenemos ya 62 años.
00:43Al borde de la jubilación estáis ya, ¿eh?
00:44Bueno, esperemos que no, esperemos no jubilarnos.
00:47Y todavía queremos seguir muchos años, pero efectivamente sí, y ya nació como asociación un conjunto de empresas
00:54que se juntaron pues para poder innovar, en ese caso, en el sector de la metalurgia.
00:59Entonces ahí nosotros creemos que somos un agente clave en el desarrollo pasado, presente y futuro de la industria navarra,
01:08y luego como Sinaí, que es el centro navarro de I+, de Masí, pues como centro tecnológico formamos parte del Sinaí
01:19junto con otros centros tecnológicos, universidades y unidades de innovación empresarial,
01:25y ahí pues como digo, somos un agente clave que aportamos toda nuestra experiencia,
01:30todo nuestro compromiso para ayudar a la industria a ser cada vez más competitiva.
01:34Y sobre todo, yo diría, Sergio, perdona, siendo un puente entre tecnología y empresa,
01:40es decir, acercando la innovación a la realidad de la empresa para resolver sus retos, retos reales.
01:46¿Y cuáles son esas principales líneas de investigación?
01:49Pues en AIN tenemos, dentro de las diferentes líneas de investigación,
01:54tenemos la que me toca más a mí más cerca, que es el área de tecnologías digitales,
01:59luego tenemos otra relacionada con el mundo de las superficies y de los materiales avanzados,
02:04luego tenemos una más relacionada con la energía, con el hidrógeno, por ejemplo, ahora,
02:11y luego tenemos otras líneas más relacionadas ya con la consultoría, con los recursos humanos,
02:16pero siempre con ese foco de acercar la innovación, el I+, de los desarrollos tecnológicos a la industria
02:22para resolver sus retos reales.
02:25Uno de vuestros objetivos es mejorar la competitividad de las empresas,
02:28¿eso cómo se hace ahora en un mundo tan cambiante como el actual en el que todo es líquido?
02:32Todo es líquido, todo cambia muy rápido, efectivamente.
02:35Entonces, para eso, lo más importante es escuchar, la cercanía, estar cerca a las empresas.
02:41Nosotros escuchamos, analizamos y resolvemos, o acompañamos a las empresas.
02:46Entonces, para eso es fundamental escuchar sus retos.
02:49Una vez escuchados sus retos, analizar cómo podemos ayudar con nuestro conocimiento,
02:54con nuestra experiencia a resolver esos retos,
02:56y luego encontrar la mejor manera de resolverlos, bien sea mediante tecnología,
03:03mediante estrategia, mediante personas, porque no solo desarrolla AIN tecnología,
03:08también, como decía, también abordamos las áreas de las personas y de la estrategia,
03:12y luego buscar la mejor manera de acercar, si nos vamos más al mundo SINAI,
03:16al mundo I+, de más I, acercar esa innovación a la industria,
03:20con sus problemas, analizando sus procesos, y sobre todo, para realizar soluciones innovadoras,
03:27pero que aporten valor y que les permita ponerse un paso por delante.
03:30¿Y cuáles son esas demandas que os generan las empresas, sobre todo?
03:34Las empresas, nosotros somos multisectoriales.
03:37Es verdad que AIN, cuando nació hace 60 años, su foco fue el sector de la metalurgia,
03:42pero actualmente es una organización totalmente multisectorial,
03:46entonces las demandas son un poco en función también de nuestras líneas del sector,
03:51correcto, y de nuestras líneas de actividad.
03:54Entonces, nosotros en principio trabajamos con todos los sectores,
03:59y las demandas pueden venir desde el punto de vista, vamos a decir,
04:02menos tecnológico, que puede ser la estrategia, o las operaciones,
04:05de la parte también de personas, formación, selección, talento,
04:08y luego desde el punto de vista tecnológico, pues puede haber demandas en el mundo de la energía,
04:12puede haber demandas en el mundo de nuevos recubrimientos, nuevos materiales, nuevas superficies,
04:17y luego también en el mundo digital, pues allá entraríamos en toda la parte
04:21de la transformación digital de las empresas, que yo creo que es un tema muy importante en estos momentos.
04:25Tenemos como dos grandes palancas, que es acompañar a las empresas en su transición energética
04:30y en su transición digital.
04:32Claro, la digitalización es un gran reto para todas las empresas,
04:34y vosotros, ¿qué servicios ofrecéis, en este caso a esas empresas, para que se transformen?
04:40Pues mira, nosotros ofrecemos servicios, por un lado, que estarían más relacionados con el desarrollo de tecnología,
04:46pero previo al desarrollo de tecnología, yo creo que es importante analizar la estrategia digital de cada empresa,
04:51y me explico.
04:52Es verdad que la tecnología, los avances que está experimentando la tecnología,
04:55con la inteligencia artificial que está tan de moda, con la robótica avanzada, etc.,
04:59lo que está haciendo es que esta transformación se acelere,
05:02pero no nos podemos olvidar que las personas son el verdadero motor de cambio,
05:05nuestro conocimiento y nuestra capacidad de adaptación es lo que hace que esa tecnología se use y no termine en un cajón.
05:13Y por otro lado, también, no hay que olvidar que una empresa, al final, su objetivo último es su rentabilidad
05:18para seguir creciendo y generar empleo.
05:20Entonces, si tienes en cuenta la palanca de tecnología, la palanca de estrategia y la palanca de personas,
05:24lo primero que hay que hacer es analizar tu situación para diseñar un plan de transformación o una hoja de ruta.
05:29Una vez que diseñas el plan de transformación, nosotros, como centro tecnológico,
05:33podemos apoyar en el desarrollo de algunas de esas tecnologías
05:36y como agente facilitador también de la industria navarra,
05:39podemos ayudar a través de otros a que esos retos se lleven a cabo,
05:43tanto en tecnología como en estrategia, como en personas.
05:47¿Y cómo trabajáis ahí con las empresas, desde el espacio SINAI también?
05:51¿Cómo hacéis para impulsarlas?
05:52Pues nosotros, desde el espacio SINAI, como un agente del sistema navarro de IMAX de Masí,
05:58por un lado, tenemos también con otros centros, con otras universidades del mundo SINAI,
06:03presentar proyectos donde, sumando los esfuerzos y los conocimientos de cada uno,
06:07podamos desarrollar proyectos más complejos.
06:10Ahí participamos en proyectos estratégicos de gobierno navarra, proyectos colaborativos.
06:13Y luego también, a nivel nacional, con centros tecnológicos participamos en redes de excelencia,
06:19como las redes Cervera, para seguir avanzando en nuestras tecnologías.
06:24Llevamos, desde el año 19 que empezaron las redes Cervera, a nivel nacional,
06:30llevamos ya cinco o cuatro redes Cervera, cinco o cinco redes Cervera,
06:34en hidrógeno, en materiales y en fabricación aditiva, combinado con robótica y con IA.
06:40Y luego, aparte, también trabajamos mucho con programas CDETI, con programas nacionales de IMAXD
06:47y luego también con proyectos europeos.
06:49Entonces, digamos así que a la empresa queremos ser su socio de confianza, Sergio.
06:53Entonces, en ese sentido, intentando ser su socio de confianza para entender sus problemas
06:58y, a partir de ahí, ver cómo resolverlos con nosotros y con otros agentes del mundo SINAI
07:04o de Europa o a nivel nacional o lo que sea necesario, pero siempre para resolver sus necesidades.
07:09¿Y es fácil llevar esa innovación al terreno práctico de las empresas?
07:13Pues yo creo que ese es nuestro valor.
07:15Como AIN, a nosotros hacemos mucho IMAXD.
07:17Como decía, estamos en redes de excelencia, como las redes Cervera.
07:21Hacemos mucha innovación, pero a nosotros nos gusta que la innovación se tangibilice.
07:27O sea, sirva para hacer desarrollos que a las empresas les permita ponerse un paso por delante.
07:32Tanto lo que podemos hacer a nivel de, lógicamente, de servicio más clásico, como puede ser consultoría o talento,
07:38pero también desde el mundo IMAXD nos gusta cada vez más, si hablamos, por ejemplo, de inteligencia artificial,
07:45que es un mundo a día de hoy, pues hacer desarrollos de inteligencia artificial aplicada.
07:48Y de esa manera poder hacer que la empresa avance y sea cada vez más competitiva.
07:56Para ser ese puente que decía al principio entre tecnología y empresa resolviendo retos reales.
08:01Porque la inteligencia artificial al final es un aliado o un enemigo, por ejemplo, de las empresas navarras y también de los trabajadores.
08:08Pues la inteligencia artificial es verdad, está avanzando mucho.
08:11La inteligencia artificial generativa, el chat GPT, el copailo, todas estas herramientas,
08:16que es lo que todo el mundo habla de inteligencia artificial, están avanzando mucho.
08:20Es verdad que pueden sustituir tareas repetitivas, pero también es cierto,
08:24y es algo que estamos trabajando mucho nosotros, que es lo que llamamos IA colaborativa,
08:29que también es IA explicable, que al final lo que intenta,
08:32que es un poco el salto entre la industria 4.0 y la 5.0.
08:35En la 4.0 se apostaba mucho por la automatización y por la sustitución de tareas repetitivas.
08:41En la 5.0 ya se quiere trabajar con el humano.
08:44Entonces es verdad que hay trabajos repetitivos que van a desaparecer,
08:47pero se van a generar otros trabajos de mucho más valor.
08:49Y esa IA colaborativa, esa IA explicable, que estamos nosotros impulsando mucho
08:54desde la Asociación de la Industria Navarra, lo que permite es co-crear con el cliente.
09:00O sea, digamos así, buscar ese humano ampliado, que gracias a esa inteligencia artificial
09:03y a esa IA explicable que tú, de alguna manera, le estás explicando al cliente,
09:08vamos a imaginar un proceso productivo, ¿no?
09:10Ese proceso productivo, el que mejor lo conoce, es la persona, el de operaciones,
09:14que está en ese proceso productivo.
09:15Si tú en ese algoritmo de inteligencia artificial le explicas en qué variables
09:19se está fijando para, de alguna manera, de una manera automática, conseguir tomar decisiones,
09:27el humano puede ajustar ese algoritmo y co-crear para que ese algoritmo aprenda mejor y sea más eficiente.
09:35Entonces, de cierta forma, yo creo que habrá trabajos que desaparezcan,
09:39pero se van a generar nuevos y, sobre todo, la IA tiene que ser ese aliado.
09:43Hasta que no lleguemos a la singularidad.
09:45Claro que ahí hay una teoría, que es que cuando los que lean libros de inteligencia artificial,
09:50la singularidad es un momento en que la inteligencia artificial pueda superar
09:53o pueda alcanzar un nivel de consciencia superior al del ser humano, que no sé si algún día llegará.
09:58Pero eso casi ya es apocalíptico.
09:59Eso da miedo, ¿eh?
10:00Eso casi ya es apocalíptico.
10:01Hay libros sobre singularidad que no deja de ser eso, que la inteligencia artificial
10:05sea capaz de alcanzar una consciencia humana, que estamos muy lejos de eso,
10:09porque el sentido crítico, la creatividad que tiene el ser humano,
10:12no lo tiene la inteligencia artificial, por eso hablaba de ese humano ampliado.
10:16Si llega ese momento, dicen las teorías, de que la inteligencia artificial
10:20supere a nivel de consciencia al ser humano,
10:23que ahí ya pues entra casi en el mundo de AISI, casi del alma de la...
10:27Pues podría llegar a un punto en el que crezca tan exponencialmente
10:31que no sepas lo que puede pasar.
10:33Pero vamos, que estamos muy lejos, ¿eh?
10:34Venga.
10:34Eso nos olvidamos.
10:36Y para los próximos años, la Asociación de la Industria Navarra,
10:39¿qué retos y qué prioridades se marca?
10:41Pues mira, nosotros hacemos planes estratégicos trianuales.
10:45Entonces, ahora estamos en el periodo estratégico 24-26, 2024-2026.
10:49Y ahí nosotros estamos trabajando en tres ejes, que llamamos valor,
10:53para seguir ofreciendo servicios de valor a las empresas,
10:58transformación, para nosotros seguir estando al día,
11:00seguir resolviendo esos retos, incluso transformarnos internamente,
11:04y talento, para conseguir traer a los mejores profesionales.
11:07Entonces, bajo esos ejes de valor, transformación y talento,
11:11lo que queremos seguir siendo es útil para las empresas,
11:14en particular para la industria navarra,
11:15seguir resolviendo sus retos, atraer a las mejores personas,
11:20y en definitiva, construir, seguir teniendo una industria navarra con futuro.
11:25Yo diría que la innovación transforma empresas y construye futuro.
11:29Y nosotros, en AIN, queremos y podemos ser parte de esa innovación
11:33con compromiso, con conocimiento y con valor.
11:39Y hay talento en Navarra.
11:40Porque me hablas de eso, muchas soluciones tecnológicas,
11:44pero eso, luego también la parte humana,
11:46el talento hacia dónde tiene que ir,
11:48no sé si tiene que tener alguna dirección o no.
11:50Es que es complicado, porque además ahora,
11:52en Navarra hay mucho talento, hay dos universidades,
11:55tenemos la Universidad de Navarra y la Universidad Pública de Navarra,
11:58hay centros de formación profesional,
12:00que también parece que todo el mundo tiene que ser ingeniero,
12:02y hay gente también del mundo que no hace una ingeniería,
12:06que incluso no va a la universidad, que puede ser súper válida,
12:10y luego hay muchas carreras y cada vez más que están hibridando,
12:13no solo tecnología, sino también factores más sociológicos, psicológicos,
12:18de derecho, o sea, que ahora mismo,
12:21tanto las carreras más técnicas como las carreras más de letras,
12:25podríamos decir, ese mix es lo que puede estar en el futuro,
12:28esa hibridación de carreras.
12:30Yo creo que hay mucho talento,
12:31y yo creo que tenemos que aprovecharlo y conseguir que no se vaya fuera,
12:36porque ahora mismo la industria representa más del 30% del PIB de Navarra
12:40y últimamente ha habido noticias que no han sido muy positivas,
12:43que todos conocemos,
12:44entonces tenemos que seguir todos apostando
12:46para que esa industria siga siendo fuerte y con futuro.
12:49Y desde luego nosotros lo tenemos clarísimo, ¿eh, Naim?
12:51Y tiene músculo, ¿no?
12:52La industria de Navarra respecto a exportaciones
12:55y también en el mercado internacional sigue teniendo ahí fuerza.
12:58Sí, yo creo que la industria de Navarra tiene mucho músculo.
13:00Nosotros, por ejemplo, cuando me preguntabas antes,
13:03se me ha olvidado decir también compromiso, conocimiento y visión.
13:07No solo valor, sino visión.
13:08Tener la visión para ayudar a las empresas
13:09a que tú estés un paso por delante de ellas, claro, si no.
13:13Y ahí, por ejemplo, nosotros tiene mucho músculo,
13:15apostamos por sectores que han sido muy importantes
13:18y son, en Navarra, como puede ser automoción,
13:20el agroalimentario, el salud y el de las energías renovables,
13:23pero también estamos impulsando nuevos sectores,
13:25como por ejemplo el aeroespacial,
13:27la biotecnología, el biotecnológico,
13:30y luego con los fondos que están llegando
13:32para toda la parte de seguridad y defensa,
13:34pues también que muchas empresas vean en el sector dual
13:36o el sector de la seguridad y defensa
13:38oportunidades de diversificación.
13:41José Luis Girones,
13:41espero que la inteligencia artificial no nos sustituya.
13:44Muchas gracias por estar aquí.
13:46Vale, pues muchas gracias, Sergio.
13:47Encantado.
13:48¡Gracias!
13:49¡Gracias!
13:50¡Gracias!
13:51¡Gracias!
13:52¡Gracias!
13:53¡Gracias!
13:54¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada