Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
El Instituto de Mercadeo Agropecuario iniciará el recorrido de las Naviferias el próximo 2 de diciembre. Serán 500 mil jamones picnic con hueso que se ofertarán en todas las provincias y comarcas del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya huele a Navidad, está Joani que sentía un olor a jamón en estos días, sí estaban preparando uno aquí en Geno, pero lo que no puede faltar, y por alguna razón, mire, yo no sé ustedes en casa, pero acabo de decir a mi invitado, mire que el panameño no se mata por pavo, el panameño a lo que sea para que en la casa, en la mesa de Navidad esté el jamón, como nos encanta el jamón,
00:23y por años esta iniciativa de los gobiernos le permite a los panameños tener acceso a esa pieza de jamón, y bueno, y todo está listo, ayer en conferencia de prensa del Instituto de Mercadeo Agropecuario ha dado a conocer los detalles de esta tremenda logística para llevar a todos los rincones del país la venta de los jamones navideños, Walter Rodríguez, subdirector del Instituto de Mercadeo Agropecuario, nos acompaña, señor Walter, qué bueno tenerlo por acá, bienvenido y a compartir con toda nuestra audiencia
00:52toda la planificación, hasta dónde pretenden llegar el tipo de jamón que se va a estar vendiendo en las ferias de Lima, bienvenido a nuestro informativo.
01:01Un saludo a la teleaudiencia de parte de la dirección general y de todo el cuerpo de trabajadores de Lima que es realmente el espíritu para llevar a esta feria navideña, porque este grupo de hombres y mujeres que se levanta desde 2, 3 de la mañana para estar en los puntos,
01:17empezar 5 de la mañana a la venta del jamón de este producto que le encanta el panameño en Navidad y que va acompañado de la bolsa navideña para poder tener en su mesa comida para esa fecha tan importante.
01:32Arranca el 2 de diciembre, ¿hasta qué fecha se extiende la venta del jamón y los puntos que se han seleccionado en cada provincia?
01:39Ayer en conferencia de prensa nosotros entregamos un calendario general de lo que va a ser el inicio de la feria navideña, que va a iniciar el 2 de diciembre en el área de Chiriquí, Los Santos y Herrera de forma simultánea.
01:52Posteriormente el día 3 van a continuar parte de Herrera, parte de la provincia de Chiriquí, Cocle, va a entrar.
02:03Nosotros dentro de los que son los medios locales y los medios digitales vamos a estar anunciando los lugares exactos donde van a estar para que las personas puedan lograr estar atentos de,
02:15por ejemplo, si en el área de Peronomé va a ser en el Parque Central o si en Bugaba va a ser donde está el ferrocarril o en los nuevos 21 puntos nuevos que tenemos,
02:25porque estamos yendo, esta vez estamos yendo a 123 puntos en general, pero con 21 nuevos puntos, lo que incluye también puntos insulares, islas y para el tema de la comarca,
02:36también estamos llevando nuestro producto hacia la comarca.
02:39¿Cuántas piezas de jamón finalmente se van o se esperan vender?
02:42Ok, se hizo una compra total de 500 mil piezas, 300 mil piezas de la producción nacional,
02:49la cual gracias a Dios y a la Virgen del Carmen ya han dado las muestras de cumplimiento a la institución,
02:56es decir que estamos muy contentos de que vamos a lograr cumplir con los nacionales,
03:01y las otras 200 mil piezas son de distribuidoras nacionales que nos trajeron la oferta para tener el jamón navideño.
03:09¿Qué mecanismos se estarán utilizando para garantizar la distribución equitativa de un producto tan demandado para esta festa?
03:17Sí, es importante decirle a la faz del país, este es un producto familiar,
03:23tratemos que no vayan 5 o 6 miembros de la familia con su cédula, porque podrían hacerlo,
03:30pero piensen en otras familias que también quieren tener la posibilidad de comprar este producto que hoy día en el mercado local
03:37no está tan barato como para decir que no es una buena oferta para el panameño que está pasando temas económicos,
03:46lo que le pedimos es que lleven su cédula, que traten de ir uno por familia,
03:51y que puedan entonces pasar por el PDA para que tengamos el control de que esa persona no va a poder...
03:56Pero eso depende de las familias, porque no hay forma de evitarlo, es apelar a la conciencia de la gente.
04:04Pero el espíritu navideño, llevémoslo al espíritu navideño, que esto es una fiesta, disfrútense esta feria,
04:12no entren en la contradicción, organícense en su fila, no estamos permitiendo eso de yo guardo 20 puestos,
04:19yo vendo 20 puestos, señores, el que llega tiene que hacer su fila, son filas muy dinámicas,
04:26las ferias navideñas son filas muy dinámicas.
04:28¿Y hay filas para los jubilados, por ejemplo?
04:29Sí, por supuesto.
04:30Es importante reiterarlo.
04:32Nuestro mayor porcentaje de clientes son adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
04:39Para ello nosotros, si tenemos, por ejemplo, en San Miguelito, vamos a tener más de 20 cajas en general,
04:44se dividirían 10 cajas para las personas con esta disposición y las otras 10 cajas para las personas con el tema de normalidad.
04:53Pero lo que sí le queremos explicar es que son muy dinámicas, ya las bolsas están hechas, ya las muestras están preparadas,
04:59usted debe ir con su efectivo y lograr entonces entrar, tomar su producto y salir para que le dé la oportunidad a otra persona.
05:08¿Cuántas personas, cuántas personas se necesitan para esta logística?
05:11Ok, mira, una dinámica increíble. Vamos a poner nuevamente el ejemplo de San Miguelito.
05:17Si solamente en la sucursal de San Miguelito vamos a tener 20 a 25 cajas,
05:23principalmente serían 25 muchachas o muchachos cobrando, más los estibadores que le dan los productos,
05:30más los que están en los carros refrigerados bajando el tema de los productos.
05:36Pero esto no podría ser solamente una regional. Por ejemplo, Cocle no podría trabajar sola.
05:42Herrera no podría trabajar sola. Veragua no podría trabajar sola.
05:45Ahí por eso que le hablaba del equipo.
05:48Las personas, por ejemplo, si se acabó lo de Chiriquí, los de Chiriquí se trasladan y ayudan a los de Cocle.
05:53Se acabó lo de Cocle.
05:54Porque al final, como Panamá casi siempre es uno de los últimos, las provincias vienen a apoyar a la ciudad capital.
06:01Porque la ciudad capital, por ejemplo, Pacora, tenemos que tener como también 25 puestos.
06:07Bingos nacionales, que lo vamos a trasladar a la gobernación, tenemos que tener como 25 puestos, también 25 cajas.
06:13Y todo se trata así en simultáneo para que la gente no esté tratando de ir a varios lugares al mismo tiempo.
06:19Hablemos de los productos. Hay una caja navideña. Hay una caja navideña que estará disponible un costo de 15 dólares.
06:2910 libras de arroz, sal, azúcar, una lata de guandú y un jamón picnic con hueso.
06:35Hacen preguntas si se tiene que comprar la caja navideña o yo puedo comprar solamente el jamón.
06:41Es un paquete integral. Porque no hay disponibilidad para tasar el jamón a un precio menor.
06:47Entonces tendrías que comprar el paquete completo que cuesta los 15 balboas.
06:51Y este año estamos agregando una bolsa más de arroz porque la gente nos lo pedía desde el año pasado.
06:56Oye, una sola bolsa no alcanza. Con dos bolsas estaríamos bien.
06:59Y estamos agregando esta segunda bolsa porque tuvimos unos temas con algunos productos que no iban a poder llegar.
07:05Y mejor entonces agrupamos estos productos que ya lo tenemos en stock y que podemos brindárselo al panameño.
07:12Arrancamos la entrevista al licenciado Walter diciendo, bueno, a la gente le encanta el jamón.
07:16Entonces cuando la gente forma su fila a nivel nacional y se encuentra con el otro tipo de jamón,
07:22dice, pero es que ese no es el jamón que estaban vendiendo en Chitré o ese no fue el jamón que vendieron en Chiriquí.
07:26Hablemos del tipo de jamón que ustedes han seleccionado en esta oportunidad.
07:30Sí, desde que iniciamos con el programa navideño, lo primero que hicimos en la reunión de Junta Directiva es establecer la igualdad.
07:38Si un jamón va a llegar a Canquintú y uno va a llegar a Natá y otro va a llegar a Agüito, a Peronomea o a Darien,
07:45debe ser la misma calidad por el mismo precio.
07:49No podemos a los ciudadanos de X lugar darle un jamón con hueso ahumado de 8 a 10 libras
07:56y llegar a Canquintú con una bolita de este jamón que es procesado.
08:00Es igual para todos.
08:01Es igual para todos.
08:02Qué bueno.
08:03¿Por qué? Porque los 15 dólares también son igual para todos.
08:06Entonces hay que tratar al panameño con esa dignidad de que está pagando por un producto de calidad
08:12y que si lo compra aquí en Panamá Centro, si su mamá lo compró allá en Chitré, también va a ser el mismo producto.
08:20Importante también, el resto de la feria se mantiene, o sea, va a haber el día de las ventas de las cajas navideñas,
08:26va a haber otros productos también.
08:28Donde se haga particularmente la feria, lógicamente vamos a tener que utilizar el personal de esa área,
08:34pero las tiendas van a continuar abiertas, las tiendas que tenemos fijas.
08:37Lo que va a bajar un poco es el tema de las ferias móviles.
08:39¿Por qué? Porque necesitamos ese personal para estar dentro de la feria navideña.
08:44En la feria navideña solamente se va a vender este producto,
08:47pero van a quedar tiendas abiertas dentro de la provincia
08:51donde pueden ir a hacer sus compras semanalmente como lo hacen toda la semana.
08:57Llevar efectivo, cédula, ¿qué otras cosas llevamos al momento de hacer esas compras?
09:02Efectivo y cédula, eso es todo lo que usted tiene que llevar.
09:04Claro, si quiere llevar su paraguas y esta cosa por la inclemencia del tiempo.
09:09Y como le digo, el equipo de nosotros va a estar preparado armando desde 2, 3 de la mañana
09:13para iniciar lo más temprano posible, llámese 5 de la mañana.
09:17¿A qué hora arrancan las ferias?
09:18Deberían arrancar en todos los lugares que nos permitan tener esa logística.
09:23Y queremos que la sociedad lo comprenda de esta manera.
09:25Hay lugares que por el tema de la oscuridad tal vez yo no pueda empezar a las 5 de la mañana.
09:30Pero hay lugares urbanos donde tengo luz artificial
09:35que yo puedo, una vez armado toda la logística, iniciar temprano.
09:40Entonces el rango está empezando desde las 5 de la mañana
09:43en estos lugares que nos brindan estas comodidades
09:45y ya 6 de la mañana en los lugares que tenemos luz solar.
09:49Bueno, la información completa de mucha utilidad para ustedes.
09:52Reiteramos, arranca el próximo 2 de diciembre en la provincia de Chiriquí.
09:56En la provincia de Chiriquí, Herrera y Los Santos.
09:58Herrera y Los Santos.
09:59Y a medida que ven avanzando, el IMA va a estar compartiendo en sus redes sociales
10:03y por supuesto en espacios como este los calendarios,
10:06no solamente con la fecha sino con el sitio exacto
10:08donde se estarán vendiendo esta caja navideña.
10:12Sí, el equipo del IMA ayer me comunicó que quería enviarle un saludo a la selección nacional.
10:17Por supuesto y le felicito por traer su corbata roja y su bandera.
10:21Estamos hoy todos atentos a llegar a esta Copa Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.
10:28Y Panamá hoy tiene que ser un solo corazón, un solo latido hacia Panamá.
10:32Me quedo con ese mensaje.
10:34Gracias por acompañarnos, señor Walter.
10:35Y vamos a estar muy pendientes del inicio de estas ferias de Lima.
10:39Me hay que compartir.
10:40Fabio, contigo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada