Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo de las 104 líneas nacionales pasó a costar $494,75, en paralelo a los ajustes aplicados en líneas provinciales y porteñas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:0010% de suba en las tarifas.
00:09¿En qué colectivos aplica?
00:21Miguel Ponce León, un pantallazo, pinceléame lo que va a ser el aumento de colectivos.
00:27¿De acá a cuándo?
00:29Lo que es.
00:30Mirá, lo que empezó en las últimas horas a partir de las 12 de la noche es un aumento del 10% para las líneas nacionales.
00:3610% o 9,7% en todo lo que tiene que ver con las líneas nacionales.
00:39Las líneas de ciudad y provincia aumentan en promedio el 2% más el IPC de la inflación, un 4%.
00:45Hoy aumentó 10%, a mitad de año había aumentado 21%.
00:49Esto tiene que ver con la actualización y eso hace que el boleto mínimo cueste 500 pesos el urbano en las líneas nacionales.
00:58Hacemos una cuenta para la próxima de cuánto lleva aumentado de lo que va el año, el bondi, para tener una referencia a eso si lo podemos comparar con los sueldos.
01:07Sabes que la gente ya no calcula en función de los boletos, va cargando, la sube y ya no sabe cuánto paga.
01:16Miguel, está trabajando con nosotros Fer Moreno desde el lugar.
01:20En realidad desde la parada de colectivos a ver qué dice la gente en cuanto a este aumento y en cuanto a su bolsillo.
01:26¿Qué tal, Fer querido?
01:29¿Cómo estás? Buenas tardes.
01:31Sí, vamos a ir preguntando, hola, ¿cómo estás? ¿Te enteraste que subió el colectivo hoy?
01:35No, no tenía ni idea.
01:36No tenías ni idea.
01:37No tenía ni idea.
01:37Bueno, un aumento que va en promedio entre el 4% y el 10%. ¿Te afecta mucho, poco más o menos?
01:43Bastante, bastante.
01:44Bastante. ¿Cuántos colectivos tomás por día?
01:45En realidad dos, pero yo soy de conurbano, entonces visito a mi familia muy seguido, todos los pindes.
01:53Todo el tiempo, ¿venís a la capital a trabajar, a estudiar?
01:55A estudiar.
01:56A estudiar, bueno, un poco te afecta.
01:58Sí, un poco bastante, sí.
01:59Bueno, ¿estás en época de rendir ahora?
02:01Sí, estoy en época de rendir.
02:02¿Cuánto estás rindo?
02:04Las próximas tres semanas, cuatro.
02:06Ah, bueno, bien, ¿y te preparaste?
02:08Más o menos.
02:08Más o menos, bueno, sí, con eso.
02:10Gracias.
02:10Fer, ahí vuelvo.
02:11Sí, quería responderte a tu pregunta desde que asumió el gobierno de Javier Milei,
02:15desde el 2023, las tarifas de los colectivos aumentaron un 600%.
02:20Ayer, Luciano Fusaro, ¿qué tal?
02:22Que está del otro lado, muchas gracias por atendernos.
02:24Nos enviaste un comunicado, entiendo yo, muy preocupado, ya que nos hiciste saber que este
02:29aumento no iba a trasladarse en una mejoría en los servicios, que es lo que espera ver
02:33la gente.
02:34¿Esto es así?
02:34¿Solamente es una quita de subsidios, no una mejora?
02:38¿Qué tal?
02:39Buenas tardes.
02:40Sí, es así, efectivamente.
02:42Todos estos aumentos de tarifas que estamos viendo a lo largo de estos meses, inclusive
02:47los aumentos que, no sé si ustedes recuerdan, en ciudad y en provincia viene aumentando desde
02:52febrero.
02:522% más la inflación.
02:532% más inflación.
02:54Claro.
02:55¿Por qué inflación más un 2%?
02:57Esto justamente porque con ese mecanismo los estados lo que hacen es reducir el peso de
03:03los subsidios cambiándolo por un mayor peso de la tarifa.
03:07¿Eso en qué se traduce?
03:09Que la gente paga más, el estado cubre menos subsidios, se ahorra plata, pero las empresas
03:15reciben al final del día el mismo dinero.
03:17De hecho, esa misma plata no se actualiza desde el mes de junio, que ya a su vez venía arrastrando
03:23una brecha que, bueno, le hemos hablado varias veces, que es lo que explica por qué el sistema
03:27de transporte está en las condiciones que está, porque finalmente lo que realmente
03:32cuesta mover un usuario es un valor que nadie lo asume, lamentablemente.
03:36Entonces, Fusaro, si estamos de acuerdo o no, esa es otra discusión, pero el gobierno
03:42va cometiendo su objetivo, ¿no?
03:44Empezar a quitar el subsidio, no importa de qué manera, pero sacarlo al fin.
03:49Nosotros, claro, nosotros en diciembre de 2023 estábamos en una tarifa que era el 9% de
03:56los ingresos, 91% de subsidio.
03:58Hoy la tarifa es el 37%.
04:01O sea, pero ¿cuál es el problema?
04:03Lo que se agregó de tarifa es inferior a lo que se quitó de subsidio.
04:09Entonces, cuando vos mirás la cuenta completa, las empresas tienen 20% menos de dinero que
04:15lo que tenían hace dos años.
04:18O sea, el ingreso ha sido muy ajustado.
04:20¿Y esto en qué repercute?
04:21¿En menos colectivos?
04:22¿En problemas con las frecuencias?
04:24¿En más gente viviendo apretada?
04:26¿Cómo se lee eso, Fusaro?
04:28Eso, ¿qué pasa?
04:29Esto es como la economía doméstica de cualquiera de nosotros.
04:31Pero, digamos, suponete que tu sueldo queda congelado en un contexto de inflación o te
04:35ajustan el sueldo por debajo de la inflación.
04:37Y dejas de gastar cosas, dejas de mantener el auto, dejas de irte de vacaciones.
04:41Las empresas hacen un proceso parecido.
04:44Dejan de renovar vehículos.
04:45Eso es lo primero que pasa.
04:46Por eso los coches están más viejos, se rompen más, eso repercute en la frecuencia.
04:50O sea, en algunos casos dejas de hacer servicios nocturnos porque no te dan los números.
04:55Entonces, colectivos en algunos lugares ya después de cierta hora ya no hay más.
04:59Tenés más gente esperando en la cola.
05:01O sea, la gente se pone nerviosa, viaja peor.
05:03Y hay gente que incluso, aún teniendo la plata para viajar, deja de hacerlo porque ya
05:08no le conviene estar esperando en medio de hora el colectivo, viaja mal, incómodo.
05:12Prefiere caminar, ir en moto, en auto.
05:14O sea, empieza a, digamos, deshacerse.
05:16Luciano, ¿cómo ven en ese sentido la cantidad de pasajeros?
05:21¿Ha ido cambiando en los últimos tiempos?
05:24¿Qué hacen las personas cuando tienen un aumento de la tarifa?
05:28Mira, nosotros lo que vemos es que en 10 años, por ejemplo, en el AMPA se perdió 26% de los pasajeros transportados.
05:35O sea, la cuarta parte del sistema ha desaparecido prácticamente en 10 años.
05:38Cuando en el mismo periodo, en el AMPA, hemos agregado un millón y medio de habitantes.
05:43Y también, digamos, se perdió en frecuencia.
05:45O sea, las causas, digamos, de esta expulsión de pasajeros del sistema tienen que ver, primero, obviamente, por cuestiones de la caída de la actividad económica.
05:53Segundo, también por el impacto de los aumentos de tarifa.
05:55Y tercero, lo que te decía antes, hay gente que aún teniendo la plata, por motivo de la calidad del servicio, opta por viajar en otros medios.
06:01En Subtes, por ejemplo, desde que aumentaron tanto, claro, cayó un 20% el caudal de pasajeros.
06:08Entonces, claramente son números importantes.
06:10Fusaro, gracias por siempre esclarecernos el panorama.
06:13Te mandamos un abrazo.
06:13No, por favor, es usted, ¿eh?
06:14Hasta la próxima.
06:15Volvemos ahora sí a recorrer la calle.
06:17Está Fer Moreno, ¿no?
06:19Fer, dale, vamos con vos.
06:20Seguimos hablando con la gente.
06:21¿Cómo se toma esta noticia?
06:23Muchos desinformados, tal vez.
06:25Bueno, vamos.
06:25Muchos, vos sabés, Mariel Rosario, que muchos se están enterando en este momento.
06:29Lo noté, lo noté.
06:30Hola, ¿qué tal?
06:32¿Te puedo hacer una consulta?
06:33¿Subió el colectivo?
06:34¿Te enteraste?
06:35No.
06:35No, no te enteraste.
06:36Bueno, depende el servicio entre el 4 y el 10%.
06:39¿Te afecta de alguna manera?
06:40Sí, pero bueno, igual mucho no tomo colectivo, salvo excepciones como ahora, porque uso bici.
06:47¿Sos de viajar frecuentemente acá a Capital?
06:49Bici, no.
06:50No, soy de acá de Capital.
06:51Ah, sos de acá, sos de acá.
06:52Sí, sí.
06:52Sí, pero porque me fui a ver a mi hermana y me vine, que iba en Lomas.
06:57Pero nada más.
06:58Bueno, gracias.
06:59No, de nada.
07:00Bueno, vamos a seguir preguntando.
07:01Hola, ¿cómo estás?
07:02Bien.
07:03¿Sabés?
07:04¿Te enteraste que subí al colectivo hoy?
07:05No, no tenía idea.
07:06Bueno, ni idea.
07:07Casi 500 pesos.
07:11Ahora ya no tanto, porque ya terminé la facu, entonces ya no viajo más.
07:14Ah, no viajás hasta marzo, abril.
07:16Claro.
07:17Y ahí te va a empezar.
07:18Porque quizás haya otro aumento en ese momento, ¿no?
07:21Sí.
07:21Bueno, gracias.
07:23Seguimos preguntando.
07:24¿Cómo le va, señora?
07:25La molesto.
07:25Sí.
07:26Dos minutos nada más.
07:27¿Se enteró que subió al colectivo?
07:28Sí, no, más o menos.
07:30No, la verdad no me había enterado.
07:31Se está enterando ahora.
07:32Sí.
07:33Bueno, entre el 4 y el 10%.
07:35¿Te afecta más, menos?
07:36Mira, todo te afecta.
07:38Todo te afecta.
07:40¿Estás de acuerdo con que aumente?
07:41¿Te viaja todos los días?
07:42Sí, todos los días.
07:44¿Todos los días?
07:45¿Estás de acuerdo con que aumente el colectivo?
07:46No, obvio que no.
07:48Obvio que no.
07:49Pero bueno.
07:49Y encima todos los meses.
07:50¿Cómo?
07:50Y encima todos los meses.
07:52Como si la inflación...
07:54Como si estuviera a la par de la inflación y los sueldos.
07:58O sea, sueldo.
07:59¿Aumento de la inflación no alcanzan?
08:00No, no, no.
08:01Si las paritarias, los arreglos son del 1% y todos los meses se está aumentando el transporte
08:06y no llega.
08:07O sea, no está acorde a los salarios.
08:10¿Vos estás trabajando ahora?
08:11No.
08:12Digo, y en el caso de usted, señora, si usted está trabajando y tiene un sueldo,
08:15¿en cuánto debería aumentar su sueldo para costear aumento, bueno, solamente de servicios y no?
08:21Como aumentaban antes.
08:24Como aumentaban antes.
08:25Y era una paritaria de un 20 o un 30%.
08:27Ahora tenés un 1, un 2, un 3 acumulativo.
08:32Nada, no existe.
08:33No existe.
08:34¿Cuánto le cargan más o menos a la SUV, Fer?
08:45Eso también estaría bueno preguntar.
08:46¿Por semana, por mes?
08:48¿De qué manera?
08:50¿Te enteraste que subió el colectivo?
08:52No, ni idea, no sabía.
08:53No está subiendo hoy, una vez más.
08:55Hoy desde la hora cero.
08:56¿Vos más o menos cuánto le cargas habitualmente a la SUV?
08:59Yo le cargo 80 mil pesos.
09:02¿Por mes 80, Lupe?
09:03Es un montón.
09:04¿Y cuánto le duran?
09:06Hasta Galeu.
09:07¿Hasta Galeu?
09:08Yo trabajo en Saavedra.
09:10¿Cuántos viajes haces por día?
09:12Claro, sí, sacá el cálculo y con eso me dura.
09:15¿Y cuántos colectivos, trenes o lo que sea tomás por día?
09:18Dos colectivos y un tren.
09:20Dos colectivos y un tren.
09:21¿Y de vuelta?
09:22Y de vuelta.
09:23Bueno, ahora capaz 84, 85.
09:26¿Y tomás?
09:27Sí, recién no sabía que había subido.
09:30¿Y cómo ajustás esa plata?
09:31Digo, porque de algún lado tiene que salir, ¿no es cierto?
09:36¿Y con lo que cobro el mes?
09:37Claro.
09:38¿Y con lo que cobro saco el cálculo para viajar?
09:40¿De qué trabajas?
09:40Y si podés zafar, por ejemplo, el tren.
09:42Digo, si podés saltar el molinete o alguna cosa así, una picardía de esa, ¿lo hacés?
09:46Y si no tengo para pagarlo, lo voy a hacer, pero si tengo, lo pago.
09:51¿Qué vas a hacer?
09:52Pagador responsable, en el caso de TN.
09:53Obvio, obvio, sí.
09:54¿De qué trabajas, se podés saber?
09:55Sí, trabajo en Mercurio.
09:57Ah, mirá.
09:57¿Al repartir eso?
09:59Viste, en paquetes los paquetes, digamos, de una empresa de luminaria.
10:04Ah, ok, ok.
10:05Te agradezco, ¿eh?
10:06No, gracias.
10:06Gracias.
10:07Bien, 80.000 pesos, tremendo.
10:10Hay que ver si va cambiando, quizás la gente lleva la cuenta.
10:13Bien.
10:14¿Te enteraste que subió al colectivo hoy?
10:17¿Que subió al colectivo?
10:17Sí.
10:18Sí.
10:19¿Te enteraste?
10:19Sí, bueno, porque para el pasaje.
10:22Sí, obviamente afecta porque antes recargaba 3.000 pesos y te rendía.
10:28Bueno, yo antes recargaba, no sé, ponte 15 días, así, más o menos.
10:34Bueno, y ahorita no, ahorita para un día recargas 3.000 pesos y un día se te va.
10:38Te puedo preguntar lo siguiente, ¿de qué país sos?
10:40Porque el acento no es de acá, ¿no?
10:41De Venezuela.
10:42De Venezuela.
10:43¿En qué año llegaste?
10:44No, yo llegué hace poco, tengo tres años.
10:46Hace tres años acá.
10:47¿Viste que cambió algo en estos tres años?
10:49Sí.
10:50¿Para bien, para mal, más o menos?
10:53No me gusta mucho opinar de estos temas, pero bueno, es como que un balance, es como una montaña rusa.
10:57Es como que a veces está acá y a veces está acá, pero nunca está como que todo lineal.
11:02Ni todo tan mal, ni todo tan bien.
11:03Ajá, y si lo tenés que comparar con tu país, por ejemplo, estamos mejor, estamos peor, más o menos.
11:08¿Vamos por buen camino o por mal camino?
11:09Creo que igual nada se compara con mi país, lamentablemente.
11:13Amo mi país, me encantaría volver.
11:15Pero sí, comparado a mi país, obviamente está mucho mejor acá.
11:19Porque, por ejemplo, allá, un ejemplo, si te ganas 100.000 pesos, 20.000 pesos te cuesta un kilo de carne.
11:24Es como que algo imposible, por así decirlo.
11:26Y acá sí, digamos que se está encaminando un poco por esos lados, pero digamos que se mantiene un poquito.
11:34Un poquito más estable.
11:35Sí, un poco más estable.
11:36Después te rinde para comprar y para elegir.
11:39Puedes comprar comida y puedes comprar algo de ropa.
11:40Allá o es comida o es ropa.
11:42¿Estás trabajando ahora?
11:43Bueno, ¿cómo acá?
11:43Sí.
11:44¿De qué se puede saber?
11:45Ahorita soy animadora en un resto bar y moza.
11:49¿Animadora?
11:49Bueno, ok.
11:50¿Y sí, se gana más o menos?
11:51¿Con qué se gana más?
11:52¿Con la propina?
11:53¿Con el sueldo?
11:55El sueldo, porque ahorita la gente como que le cuesta dejar propina.
11:59¿Le cuesta?
11:59¿Le cuesta aflojar el bolsillo?
12:01Sí, sí, sí.
12:02¿Y hace tres años estabas trabajando lo mismo?
12:04No, estaba en una panadería.
12:05¿En una panadería?
12:06Sí.
12:07¿No se puede comparar entonces con lo que pasaba hace tres años?
12:10No.
12:11¿Cuántas horas trabajas?
12:12Te agradezco.
12:12Gracias.
12:13Sí, vamos.
12:14A ver, vamos a pechar un par de mensajitos, Fer.
12:16Sí, leemos un par de mensajes.
12:18Sí, va el colectivo, justo así.
12:19Buenas, soy de Misiones.
12:21Acá el pasaje mínimo está en 1.700 pesos.
12:26Hacés, Rochi, hacés dos cuadras y pagás eso.
12:301.700 pesos.
12:33Tal cual.
12:33Desde Córdoba dicen lo mismo.
12:35Mirá, el colectivo en Córdoba vale 1.720 pesos.
12:37Incluso hoy le preguntábamos a Fusaro más temprano.
12:401.750.
12:40¿Cuánto saldría si se redujesen al 0% los subsidios?
12:44Justamente esto, 1.700 pesos.
12:46Mirá, no dicen nada de Córdoba.
12:48Nos retan.
12:49No dicen nada de Córdoba.
12:511.700 pesos.
12:52Ya le dijimos tres veces.
12:53Ese es el objetivo del gobierno.
12:54Sí, además, a ver.
12:55Igual puedo hacer una, Migue, te hago una pregunta, un juego.
12:59¿No tendría que cambiar el modelo de negocio?
13:01El modelo de negocio es regulado.
13:04Pero, pero, de la empresa de colectivo.
13:06Que la empresa de colectivo vamos a dejar de tener, que no se ofenda a nadie.
13:10Voy a decir un bondi que no conozcamos.
13:12¿El 1.320 va a dejar de existir porque no hay subsidios?
13:15¿Quieren cambiar el modelo de negocio?
13:16Ellos a su montón están solicitando.
13:18Migue, perdóname, te interrumpo con esto, chiquitito.
13:20A su montón que están pidiendo cambiar el modelo de subsidios, no de negocios.
13:24Bueno, ahí va.
13:24No subsidiar más a la oferta a las empresas, sino directamente a la demanda.
13:28La mayoría de la gente no lo sabe, pero las empresas lo que están pidiendo es que no le den subsidios.
13:32Muy bien.
13:32Ahora, lo que no conocen los usuarios es que eso, que es dejar de ser planero en estos términos,
13:38porque la gente se enoja con esto, es pagar, por ejemplo, en Buenos Aires, el Conurbano,
13:431.700 pesos el boleto sin subsidios.
13:45Lo que tenemos acá son los apuntos actuales.
13:48Mirá, acá tenés la sección Nuevo Tarifario, Jurisdicción Nacional, lo que vos planteabas.
13:52Los que cruzan, eh, ojo, porque después tenés ciudad y Buenos Aires que aumentan todos los meses.
13:55Claro, esto estamos hablando de los colectivos que hacen un lugar y el otro.
13:58Sí.
13:59Los que cruzan y aumentaron hoy.
14:00La fiscal y provincia, exactamente.
14:02Tenés de 0 kilómetros, el que nunca no deye toma, porque en el Bondi siempre te pregunta dónde vas, te corre.
14:08Tenés 494 pesos.
14:10Lo voy a leer sin tarifa social, ¿sí?
14:12Para que veamos el número puro, ¿está bien?
14:14A ver.
14:14Y el número que tenemos que mirar son estos dos, básicamente.
14:17Son los más usados.
14:18De 3 a 6 kilómetros, 551 con 24, y de 6 a 12, 593 con 70.
14:24Acá está el rango de los más usados.
14:27Si tenés el descuento, si usás más de uno.
14:28Pero mirá lo que nos dicen acá.
14:30En Misiones, el boleto sale 1.900 pesos.
14:35Está bien, pero los tramos son más largos.
14:36No siempre, ¿eh?
14:37No siempre.
14:38Bueno, mirá, hay algo que también tiene que ver con eso.
14:40El gobierno decidió sacarle subsidios a las provincias.
14:44Entonces, como le sacó subsidios a las provincias, inmediatamente lo que tuvieron que hacer las empresas es, al no tener subsidios nacionales y solo algunos subsidios locales, lo que empezaron a hacer es aumentar.
14:54Por eso, en la mayoría de las provincias cuesta entre 1.000 y 1.200 pesos.
14:59Mirá, o en Santa Fe, Santa Fe, 3.000 pesos el boleto.
15:043.000 pesos.
15:06Una locura.
15:06Vamos a hacer una cosa, seguimos repasando exactamente eso, la información desde la calle, con Fer Moreno, con toda la... del pálpito de la gente.
15:15¿Cuánto cargan en la SUV? ¿Cuánto les dura? ¿En qué momento? ¿Y cuánto gastan de colectivo?
15:20Y envían al WhatsApp que los leemos también.
15:21También, obvio.
15:23Dale, Fer.
15:25Sí, por supuesto. Vamos a seguir conversando con los pasajeros a ver qué nos dicen.
15:30Hola, señora, ¿cómo le va?
15:30¿Cómo le va?
15:31¿Enteró que subió el colectivo hoy?
15:32Sí, hoy por la tele me estuve enterando de mi trabajo.
15:35Bueno, bien. ¿Cuánto gastó usted más o menos en promedio con la SUV y todo eso?
15:42Y más de 60.000, por ahí.
15:50Viaja todos los días, me imagino.
15:51No, día por medio.
15:52Ah, día por medio, ¿gasta todo eso?
15:54Sí, porque me voy en un colectivo que es un semirrápido que va por automático.
15:59Ah, y más caro, claro.
16:00Sí, sí, sí. Ese estoy esperando.
16:01Ah, estoy esperando el semirrápido. ¿Y cuánto salía hasta ayer el semirrápido?
16:04Y dos, 3.000 pesos más o menos.
16:08Y digo, no sé, no sé, ni me fijé.
16:11Ah, ¿y cuánto carga la SUV y cuánto le pone?
16:13No, y tengo que cargarle 50 siempre.
16:19Ah, ¿de dónde?
16:19Sí, sí, sí, sí. Siempre porque se gasta rápido.
16:23No tiene ningún tipo de beneficio, digo, en la SUV, carga servicios plenos.
16:27No, no. Exactamente, sí.
16:29Y no llevo un cálculo porque a veces paso con el QR, sí que a veces no cargo SUV, me quedo sin saldo y sí que por ahí, por eso no tengo un cálculo muy preciso.
16:42Sí, sí, suelta lucas.
16:42El cálculo fino. ¿En casa es la única que viaja usted o viaja alguien más de la familia?
16:46No, viaja mi hija que va al secundario, al colegio, que también no tiene ningún tipo de subsidio.
16:52Y, bueno, mi marido que está trabajando en Rosario también viene viajando de ahí de vez en cuando.
17:00Ah, o sea, el viaje es un presupuesto, ¿sí?
17:03Sí, exactamente, sí.
17:05Bueno, le agradecemos enormemente.
17:06Dale uno más, Fer. Dale uno más.
17:07Dale ahí que ya... Sí, sí. Vamos a ver, el muchacho de Hugo, ¿venís de trabajar?
17:13No, estoy yendo a trabajar.
17:14Ah, ¿estás yendo a esta hora de trabajar?
17:15Sí, pasa que largaron al mediodía para laburar turno noche, ¿verdad?
17:18Ah, está bien que lo digas ahora, capaz que esta mujer te está escuchando.
17:22No, no me creías, si me está guiando ahora, ¿viste? ¿Viste?
17:27¿De qué trabajás en la boca?
17:28Estamos haciendo una colectora, ampliamente de colectora.
17:31Ah, ok, ok.
17:31Y hoy toca mover el puente peatonal, por eso laburamos hasta ahora.
17:33Ah, por eso de noche, claro.
17:34Ah, claro, claro, por el trampo.
17:35¿Por qué te labura en serio?
17:36Claro, porque estamos en la región y es muy recorrida esa zona.
17:39Ajá, ¿y hasta ahora, hasta dónde tenés que ir?
17:41Ahora voy hasta la estación de Lugano.
17:44¿Hasta Lugano?
17:45Sí, hasta Lugano.
17:46¿Te enteraste que hoy subí al colectivo?
17:47Sí, me enteré, me enteré.
17:49Una cagada.
17:50¿Cuánto le estás poniendo, más o menos, la subes?
17:53No, por semana, 20 lucas, por semana.
17:55¿20 mil por semana?
17:56Por semana, ahora subió.
17:58Hoy cuando volví, me salió 2 mil pesos el boleto.
18:02¿2 mil pesos?
18:03Sí, 2 mil pesos.
18:04Ahora le agarré un poco más, debe estar 2 mil pesos.
18:06¿Qué vas a ajustar, digo, si tenés que pagar el bonde?
18:09Sí, lo que gastás.
18:09¿Qué voy a ajustar?
18:10Más menos.
18:11¿Cómo?
18:12Ya, digo, vas a gastar más, digo, en algún lado tenés que salir ese dinero.
18:16Y voy a tener que hacer más horas extras, o tenés que laburar un poquito más.
18:19Ah, laburar más, nada de recortar.
18:20Por suerte, nada, nada, hay que seguir firme, no, hay que laburar.
18:24¿Me interesa esa opción, digo, vas a entrar al jefe y le decís, che, hoy quiero laburar un poco más, y te dejan?
18:28Gracias a Dios, si vos vas con ganas y le decís, escuchá, quiero hacer hora extra, el chabón va a ver y te dice,
18:34vamos.
18:34Con 30 que tenemos, te dice, quedás hora extra, ahí tú te quedás hora extra.
18:37¿Vienes qué?
18:37Vos vení un sábado, vení, gracias a Dios, podemos hacer eso.
18:40O sea, tenés más, tenés más, meter más horas para pagar el bonde ahora.
18:43Claro, claro, puedo meter más horas, todos los días siempre, gracias a Dios tenemos mucho laburo y todos los días podemos hacer una horita más, dos horitas más, veníos sábados, hasta los domingos, a veces la hora de domingo, y bueno.
18:53¿Familia, digo, tenés hijos, esas cosas?
18:56No, pero me junté hace poco, me junté hace poco.
18:57Bueno, también le estás restando un poco de horas a tu mujer, ¿no?
19:00Claro, también, también, sí.
19:01Mejor.
19:03Me quiero matar también, viste, y bueno, pero tengo que la volar.
19:05Estás afando, ¿no?
19:06Buen acto.
19:07Se ve el menos.
19:07No me va a alcanzar nada, si no me va a alcanzar a solo, imagínate ahora.
19:10Igual yo soy el jefe, vení, vení, vení acá, diré.
19:14Yo soy el jefe, pero que se arregle el pelo.
19:17Vamos a hacer, bueno, tranquilo, Gustavo, tranquilo, tranquilo, tranquilo.
19:22Ríase más, frica.
19:23Bueno, tarifa de colectivo, de esto es el cambio tarifario.
19:28Hasta hoy.
19:28De acuerdo a hoy, exactamente, con el cambio de hoy.
19:31No, todavía no lo tienen.
19:33¿No está implementado el cambio?
19:33No, fíjate que tienen solamente, mirá, el del 4%, que era la inflación,
19:37más el 2% en Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires.
19:40Esto es en noviembre.
19:40Esto es previo al cambio.
19:41Sí, lo más importante es que acá nos preguntan qué es lo que pasa en las provincias.
19:44Bueno, estos son los números del boleto urbano en las provincias.
19:47En el AMBA, como tenemos abajo, estaba en 451, pasa a casi 500 pesos.
19:52Y después tenés en el resto del país que los montos son muy altos.
19:55Pinamar, el boleto urbano sale 2.625.
19:59Sí.
19:59Después en Santa Fe, 1.580 pesos.
20:04Formosa, 1.450 pesos.
20:07Entonces ahí tenés montos bastante altos,
20:10que sobre todo es lo que estuvo ocurriendo en los últimos tiempos.
20:13Mirá, San Rafael, 1.200.
20:16Campana nos decían acá, carísimo el colectivo, justo para cambiar el mensaje.
20:20Pero en Campana acá decía carísimo.
20:22Mirá Corrientes, como trepó al cuarto del ranking, 1.890.
20:27Estoy haciendo así al azar de ciudades y de provincias importantes de la Argentina.
20:33El más barato es Ciudad de Buenos Aires.
20:35El más barato de todos es Ciudad de Buenos Aires.
20:37Bueno, ¿y por qué estamos baratos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano?
20:40Porque en el AMBA hay subsidios nacionales.
20:42Exactamente.
20:43Entonces, eso es lo que hace que no haya aumentos.
20:46En todas las provincias lo que hicieron es sacar los subsidios nacionales
20:49y por eso aumentaron de esta forma en los últimos meses.
20:52Bueno, tenemos mensajes.
20:54Me ponen en WhatsApp de vuelta.
20:55Ahí, mirá.
20:56Vamos a ver si...
20:58En Campana, 700 mangos.
21:01Donde vayas.
21:03Desde el centro, donde vos quieras, 700 mangos.
21:05A ver, en Formosa, el boleto cuesta 1.800 mangos.
21:12En Vierna, 1.200 pesos.
21:16Hacés una cuadra y son 1.800.
21:20En Mar del Plata, 2.000 pesos el boleto en Mar del Plata.
21:26Le agregamos a la consulta de WhatsApp, si tienen ganas, cuánto le cargan a la sube,
21:32si es por mes, si es por día, si es por semana, para tener una idea.
21:36Y si tienen que cargar dos veces, capaz, ¿no?
21:39En Bahía Blanca, mirá, en Bahía Blanca, 1.400 pesos por 5 kilómetros.
21:44Tremendo.
21:45Y un detalle que no me parece menor.
21:46A ver, ¿no?
21:46Si sos jubilado, si tenés prestación por desempleo, si sos titular de Aguache,
21:50podés pedir la tarifa social y pagar un 55% menos del boleto, de la tarifa completa.
21:55Así que es importante, sobre todo, si sos prestador de alguno de estos planes.
22:00Volvemos con vos, Fer, por supuesto.
22:02Hablar con la gente.
22:03¿Cuánto gastan en transporte público?
22:04¿Cuántos colectivos se toman?
22:06Hacemos todas esas preguntas.
22:09Vamos a ir preguntando, por supuesto que sí.
22:11A ver, acá esta parejita, ¿son parejas, me imagino?
22:14Sí, parejas, sí.
22:14Bueno, ¿viajan juntos todos los días?
22:16Sí, todos los días.
22:18Ah, bueno, bien.
22:18Tienes cara de enamorado, ché.
22:20Demasiado.
22:22Decime una cosa, ya que quedaste bien ahora.
22:24Siempre me quedo bien.
22:26Decime...
22:26Perdón, sí.
22:30¿Qué pasó?
22:31¿Me decías?
22:33¿Qué pasó?
22:34Ah, ok, bueno, sigo con la pregunta.
22:36Decime, ¿viajás todos los días en colectivos?
22:37Todos los días en los 98.
22:39¿Y te enteraste que hoy subió?
22:42Es el presidente que le tocó a la gente a votar, que quiere la gente.
22:45Es la verdad.
22:46Decime una cosa, ¿viajan por trabajo o viajan...?
22:50No, por trabajo.
22:51Ahora vengo, vengo en Santa Lucía, con el médico.
22:55Ajá.
22:55Pero todos los días tomo el colectivo, todo el día, todos los días.
22:59¿Tenés más o menos idea de cuánto le cargás a la suba?
23:02Yo le cargo 10.000 pesos por semana.
23:0440.000.
23:0510.000 por semana.
23:05Ajá.
23:06Y ahora, con esta suba, naturalmente te vas a agarrar un poquito más, ¿te perjudica
23:12mucho en la economía?
23:13Sí que perjudica, sí que perjudica.
23:17No sé qué decirte.
23:19Yo, gracias a Dios, no lo pude, no lo voté a mi ley, porque tampoco me daba para votarlo.
23:23Pero si él mira esto, espero que abra los ojos y que tire para el lado que la gente
23:28necesita, ¿no?
23:28Para lo que tiene.
23:30Porque él tira para lo que tiene los bolsillos llenos, ¿no?
23:33Para la gente que no lo tiene.
23:34Bueno, ya que lo pusiste en la ecuación, ¿no?
23:36Te voy a preguntar, porque evidentemente, aparte lo confesaste, digo, hace dos años,
23:41en noviembre del 2023, el colectivo salía 38, 39 pesos, si no me equivoco.
23:46Sí.
23:47¿Y ahora cuánto pago?
23:48No, y ahora pago 700 pesos, 500 pesos.
23:53El sueldo subió más o menos acorde a eso, como subió el bondi, por ejemplo,
23:57o los servicios.
23:59Sí, siguen pagando lo mismo, no les veo la gracia, pero bueno, si no salgo laburada,
24:04me comen los piojos, es así.
24:07¿Son ustedes dos solos? ¿Tienen chicos?
24:09No, no, solo.
24:10Yo tengo hijos aparte, pero estamos solos.
24:13Me imagino que a vos te iba a pasar algo similar, ¿no?
24:15Sí.
24:15Gracias, ¿eh?
24:18Chao, muchísimas gracias.
24:19Hasta luego.
24:20Che, Migue, desde el gobierno te pueden decir, en todas partes del mundo el transporte sale
24:25un dólar.
24:26Sí, de hecho, a ver, salía un dólar en los 90 y no había subsidios.
24:32Lo que ocurre es que en otros lugares del mundo también está subsidiado y esto lo que va haciendo
24:37es generando un sistema distinto.
24:40El gobierno lo que tiene a favor y en contra es que generó, a ver, en un sector de la población
24:45una especie de convencimiento de que hay que pagar más.
24:49El tema es a cuánto les da el bolsillo para pagar más, porque para muchos que tienen pocos recursos,
24:54el transporte público les permite poder moverse y conseguir labur.
24:56Pero el primer modelo, pregunto, y sé que Roche siempre está en estos temas porque sabe
25:01un montón de temas de la economía, tampoco, a mi criterio, a mi opinión, tampoco estaba bien.
25:06Un 91% sobre el valor del boleto subsidiado, no hay negocio que funcione así.
25:12El Estado no puede estar pagando todo, todo el tiempo.
25:15Claro, el modelo de diciembre del 2023 era un modelo con demasiados subsidios, un 90% de subsidios
25:23y un 10% de tarifas.
25:23No era que veíamos unidades nuevas todo el día, ni un bondio atrás de otro.
25:26A ver, ¿qué es lo que le hace ruido a gran parte de la población?
25:29Que Javier Milei había prometido que sí que iba a aumentar el boleto, pero cuando aumentasen los salarios.
25:34Si los salarios van de la mano con el aumento de las tarifas, claramente no es tan difícil
25:39sacar un poquito más de dinero para que incluso haya inversiones.
25:42Eso no estaría sucediendo en la mayoría de los ámbitos, sobre todo en la economía informal.
25:46Le leo un mensaje más.
25:47Hola Roche, el boleto acá en Mar del Plata sale 1.300 pesos.
25:49Lo van a aumentar a 1.500 y varía según la zona en la cual vivas.
25:52De Sierra de los Padres, de Batán o de Santa Clara para acá es un toque más caro.
25:56Me dicen, desde Mar del Plata.
25:58Bueno, Pinamar lo veíamos recién, es una de las tarifas más caras que tenemos.
26:02No sé bien por qué en la costa es tanto más caro, por los trayectos.
26:05Sí, en Pinamar puede ser por los trayectos, sí.
26:07Exactamente.
26:08Realmente creo que desde su momento el de Valeria del Mar era el más caro de la Argentina.
26:11Sí, después pasó a ser Pinamar el año pasado.
26:13Y cargo 150.000 pesos por mes, dice alguien, hay que seguir laburando.
26:19Tremendo, tremendo número.
26:21Es mucha guita, mucha guita.
26:22Siento que esta persona es los que hacen varios transportes públicos.
26:26Sí, claro, sí.
26:27Claro, mete, ahí está, Facu dice, dos subtes y un colectivo mínimo.
26:30Sí, vos tenés el transporte en tren.
26:32Muchos que toman ya varios subtes y varios colectivos terminan gastando mucho, como en este caso.
26:38Es cierto que no son todos, pero a diferencia de otras provincias,
26:42en la zona de Lamba de mínima hay un 25% de personas que toman hasta dos, tres y cuatro veces el transporte público en el día.
26:50Mirá, boleto mínimo en Cava, 547,57, boleto mínimo en Provincia de Buenos Aires, 550,69.
26:59Los números que vamos a empezar a ver más seguido, ¿no?
27:02En realidad siempre hay que estar muy atentos al número este que tenés detrás tuyo, la inflación.
27:06Pónelo, diré.
27:06Porque en Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires, el colectivo, la tarifa del colectivo,
27:10siempre va a aumentar un 2% más ese numerito mágico.
27:13Exactamente.
27:14Fue bastante alto.
27:15En la calle se quejan y con razón empiezan a preguntar, ¿por qué lo aumenta si ya está aumentando todo el tiempo?
27:21Es porque no hay una coordinación.
27:24Entonces hay un aumento en Ciudad y Provincia una vez por mes cada 30 días, que es en promedio el 4%,
27:30y después cada varios meses el aumento de las líneas nacionales que es el de hoy.
27:34Y también hay algo que es cierto y es que durante la pandemia, por ejemplo,
27:38el gobierno nacional les mandó subsidios para poner cabinas, para poner un montón de cosas,
27:44para arreglar las unidades, eso nunca apareció, se lo comieron esa guita.
27:51Sí, eso es un reclamo sobre todo de los trabajadores, que lo que piden los trabajadores
27:56es que estén en mejores condiciones para evitar algunas situaciones conflictivas y inseguridad.
28:02Antes tampoco había tan buenos colectivos, ni tanta frecuencia, ni tantas nada.
28:06Un tercio de la flota tiene más de 10 años.
28:08Por eso, no es de ahora.
28:09En Tucumán, de Juan Bautista Alverdi, a San Miguel, 11.400 y de vuelta.
28:17Bueno, sin necesidades largas.
28:19Hola, chicos de Buenos Aires.
28:21Acá en Mendoza subió en noviembre 1.200 pesos el colectivo.
28:27Licenciado, ¿usted toma colectivo? ¿Se mueve en transporte público?
28:29A veces sí.
28:30¿Cuánto gasta más o menos por...?
28:31No, yo gasto poco porque en realidad combino auto y transporte público.
28:36¿Pero se le movió mucho el gasto con el tema del transporte público?
28:39Digamos, no de una manera muy significativa.
28:42Realmente para mí no fue de una manera significativa, pero entiendo que para los trabajadores
28:47que van todos los días tomando dos o tres transportes públicos para ir y para volver,
28:53realmente se les hace pesado.
28:55Eso se ve mucho en la mañana de Crónica.
28:57Los trabajadores de Constitución que van por el segundo tren ya, son las 6 de la mañana.
29:03Desde provincia a capital, lo mínimo son 20.000 pesos.
29:05Si usted tomase el más barato, el tramo más cortito, dos por día y de vuelta son por lo menos 20.000 pesos al mes.
29:10Dale, Fer, vuelvo con vos.
29:12Mucha gente allí en la parada de colectivos, esperando, con mucha paciencia.
29:17Sí, sí, como siempre, por supuesto que van cambiando el público a medida que van pasando los colectivos.
29:25Hasta ahora, por lo que hemos comprobado, que viene con una frecuencia bastante regular, ¿no?
29:28A pesar de los aumentos y todo lo demás.
29:31Pero vamos a ir preguntando, a ver, caballero, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
29:34Te hago una consulta nada más.
29:36¿Se enteró hasta que subió el colectivo?
29:38No se enteró.
29:39Bueno, señora.
29:40No, bueno.
29:41Bueno, no quiero hablar.
29:42Señora, ¿usted?
29:43Que tomó por sorpresa hasta...
29:45¿Cómo?
29:45A todos.
29:45A los mismos sorpresarios, ¿eh?
29:46Claro.
29:47Sí, todos los días sube todo.
29:49Todos los días sube todo.
29:50Ya no es ninguna novedad.
29:52Yo viajo todos los días.
29:53Y todos los días sube todo.
29:56Todos los días sube todo.
29:57Dígame, ¿cuánto le cargamos?
29:58Lo único que no se sube, ¿sabes lo qué?
30:02Es los salarios de los trabajadores.
30:03Usted está trabajando, me imagino.
30:05Sí, soy jubilada y tengo que seguir trabajando.
30:07Y yo creo que tengo la posibilidad.
30:09Pero el que no tiene, con 314 pesos no vive nadie.
30:15314 mil pesos, quiere decir, ¿no?
30:16Que es lo que ganan unas jubilaciones.
30:17Exactamente, que es el 90% de los jubilados que ganan eso.
30:23La mayoría dice que gana eso.
30:24Dígame una cosa, usted, aparte de la jubilación, ¿de qué trabaja?
30:27¿Se puede saber?
30:28Yo trabajo en salud.
30:30¿Trabaja en salud?
30:31Sí.
30:31Y la salud está hecho un desastre.
30:36No hay nada para poderle dar a la pobre gente.
30:41No están los remedios, no se les da a los pacientes oncológicos,
30:45no se les da a los conlupos, no se les da...
30:48Discapacitado, pobrecito.
30:50Los padres están llorando todos los días.
30:53Es una vergüenza desde que está este presidente lo que pasa en este país.
30:58Muy bien.
30:59Una vergüenza.
31:01Y la gente no reacciona, eso es lo peor.
31:05No reacciona, hablo democráticamente con el voto.
31:08Sí, capaz que sí, señora.
31:10Bueno, así estaremos hasta que, no sé, más de uno muera de hambre.
31:16Que hay mucha gente que ya muera de hambre.
31:16Es cierto que obliga a los trabajadores, por ejemplo, a las personas jubiladas...
31:20Por favor, te agradezco yo a vos.
31:22Que las personas jubiladas están obligadas a seguir trabajando, muchísimos de ellos,
31:26eso es cierto.
31:27O sea que aún a pesar de tener edad avanzada o necesitar cansados,
31:32haber trabajado y aportado toda la vida, en realidad les pasa eso, ¿no?
31:36Como el cansancio y además después va en detrimento de la propia salud.
31:40Se estima que un millón de jubilados siguen trabajando pese a estar jubilados
31:44y ha aumentado un 60% esa cantidad en los últimos 10 años.
31:48Totalmente.
31:48Es alarmante el número, claro que sí.
31:50¿Hay más mensajes?
31:51Dale.
31:51Dale, los leemos, los compartimos, Marco.
31:53Sí, yo viajo de Santa Teresita a San Bernardo, gasto 2.700 pesos.
32:00Es un número, ¿eh?
32:02¿Cuánto?
32:032.700.
32:05¿Por viaje?
32:05¿Por viaje?
32:07Ojo que el viaje, me están desde acá, desde Santa Clara,
32:10me decían que un boleto te puede salir hasta 2.500 pesos.
32:13No sé qué distancia, qué trayecto.
32:14No, esto voy a decir ida nada más.
32:16Tremendo.
32:17Claro, sí.
32:17Sí, porque tenés los urbanos y después hay algunos lugares
32:20donde el boleto urbano es bastante caro como Piñamar,
32:23pero el interurbano ya sale en promedio mucho más de 1.500, 2.000 hasta 3.000 pesos.
32:29Pero mucha gente que va a laburar, ¿eh?
32:30Sí, obvio.
32:32No es que es un viajecito por el fin de semana.
32:34Madariaga es la mano de obra de Villajuez, el Pinamar, Valeria del Mar, usted en de Carilo.
32:39Claro.
32:39Se mueven todo el tiempo en ese tipo, en esos colectivos que dice Miguel.
32:44Bien.
32:44A ver, vamos en vivo, en directo, rápido.
32:46Nos está llamando Matías Rezano en la zona donde asesinaron a la psiquiatra.
32:49Dale, Mati.
32:50Testigo clave.
32:51Justamente, vinieron o encontraron algo y se lo llevaron o no encontraron nada
32:57y entonces de bronca la justiciaron o de los que ingresaron posiblemente reconoció a alguno
33:06que ella conocía.
33:09Acá venía gente a atender el parque y, en fin, gente que la conocía a ella de caminar por acá.
33:17Disculpe que le repregunto.
33:18¿Usted decía la data de muerte es 16 horas anterior al momento en el que la encontraron?
33:22Eso dio la autosia.
33:23Por música, por música, cuando se hace una autosia, presuntamente, la fecha entre el momento
33:33en que se hace la autosia y 16 horas anteriores.
33:36Llaman la atención la hazaña, ¿no?
33:39El hecho que ahí lo que aparenta ser es un charco de sangre donde ella cayó y ella se murió
33:46porque se desangró.
33:47Pero, previamente, aparece un acto de defensa, ella tenía corte en un dedo y en los antebrazos
33:56y después una cuchillada que le da en el cuello, presuntamente en la carótida
34:02y eso tuvo una muerte muy grave porque se desangró, no fue una muerte instantánea, ¿no?
34:10Bueno, hombre, ¿qué sospechas se tiene con este hombre amigo de 45 años que fue el que alerta a las autoridades?
34:15Claro, en vida de mi hermano, el que mantenía todos los temas, era mi hermano.
34:27Entonces, ella no manejaba bien la computación y el marido de una paciente de ella, a través de la paciente,
34:37se vinculó con ella y, bueno, la atendía a la computadora y entonces ella estaba jubilada del IPS,
34:46pero seguía ejerciendo la profesión en consultorio en la clínica San Juan en La Plata.
34:54¿Declaró esa persona ya?
34:55Esa persona declaró y estuvo demorada en la averiguación, pero aparentemente el hombre es un hombre de buen vivir,
35:08con actividad, ingresó porque la puerta la encontró abierta, porque vino a verla y fue el que la encontró en el pasillo, en el charco de sangre.
35:18Señor, ustedes estuvieron gran parte de la tarde aquí, ¿pudieron determinar si hay faltantes?
35:23Bueno, eso es lo que estamos haciendo, hemos verificado hasta ahora, yo no pude encontrar,
35:30ella tenía algunas cosas, pero no, yo no era sido, yo venía, yo vivo a 100 kilómetros de acá, en Lique Luján,
35:39y la trataba ella y desde que falleció mi hermano sí venía, pero a posteriori ella venía,
35:47la recogía acá en la puerta, íbamos a almorzar en algún restaurante acá y después la dejaba.
35:52Como que los delincuentes buscan dinero, ¿no? O algo en especial.
35:58Y la hipótesis son así, o no encontraron, o ella reconoció al que era y entonces en consecuencia reaccionaron.
36:04No es malo.
36:05La policía con mucho detalle ha hecho un levantamiento de todo, recorrimos todos los detalles,
36:12sobre todo en los jardineros que estuvieron trabajando, se ve que no se terminó el trabajo acabadamente,
36:19el corte del pasto, el corte del cerco tampoco, y el mismo parquero que tiene ella,
36:25porque yo la casa paterna la tengo acá a la vuelta, es el mismo jardinero,
36:32que en realidad ya no es más porque era un hombre mayor y ahora sus empleados son los que siguen haciendo los servicios.
36:37Pero llama atención que haya quedado inconcluso ese trabajo.
36:40Mati, Rezano.
36:49Bien, información de último momento para compartir con todos ustedes, dale.
36:55Último momento.
36:56Exclusivo.
37:11Primicia de Crónica HD.
37:18Paro de colectivos.
37:20Soferes de El Halcón suspenderán el servicio por falta de pago.
37:35Viene el comunicado, mañana no circulará el 148 ni el 502.
37:41Ahora tampoco está circulando el 148, eso es importante mencionarlo.
37:47Porque hay mucha gente que nos está escribiendo y nos pregunta qué pasa con el 148,
37:53entramos en una investigación justamente para dar con este comunicado, amigues,
37:58lo confirman y mañana va a seguir hasta que no reciban sus salarios.
38:01Sí, lo confirman es por una falta de pago de viáticos, la línea 148,
38:05ya hubo algunos paros por demora en lo que tiene que ver con el pago de los salarios,
38:10ya que es el comunicado del nuevo Halcón y lo que dice es que por esta situación
38:14vinculada a la demora en lo que tiene que ver con el pago de los viáticos,
38:20en un compromiso para hoy 17 de noviembre, bueno, no es posible cumplir con esa acreditación.
38:26Entonces, en ese contexto lo que se está haciendo es una medida de fuerza
38:30de parte de los trabajadores por la demora en el pago en esta empresa.
38:34De Constitución a Florencio Varela y Solano, por eso hablamos de un gran caudal de pasajeros.
38:40Tenía eso en la cabeza, pero lo estaba tratando de chequear porque no me lo acordaba,
38:44porque es el amarillo y blanco.
38:45Y mucha gente ahora en Constitución preguntándonos por qué no está pasando el 148,
38:49así que es importante mencionar esto.
38:50Esto lo podemos asociar, ¿los subsidios sí o no?
38:54Sí, mira, tiene que ver con la crisis económica en realidad.
38:57Lo que hace la crisis económica es que las empresas que son más chicas y tienen menos espaldas
39:03y dependen del subsidio, muchas veces los subsidios llegan bastante tarde o demorados,
39:09con que estén demorados a veces 15 días, ya se les complica tener los recursos para pagar los salarios.
39:14Entonces, cuando vos me decís, Mie, que hay empresas que piden sacar los subsidios
39:17y hacer subsidios en relación al usuario, ¿estas empresas desaparecen o no?
39:23Pueden desaparecer o no.
39:24Lo que pasa es que esa empresa pasaría a cobrar...
39:27Sí, en ese sistema es salvaje.
39:31No, porque ahí aumentaría la tarifa para el ciudadano que no tiene ningún tipo de reintegro,
39:38de subsidio.
39:39Pero ahora, yo como empresario...
39:39Entonces, ¿cómo quedarían con eso la diferencia?
39:42A eso voy.
39:42¿Para qué pongo una empresa que es deficitaria?
39:45O sea, ¿para qué tengo una empresa que sé que me va a perder a todo el tiempo?
39:47Pero lo que pasa es que mucha gente no lo conoce.
39:51Porque no es como el alfajor donde la empresa, que es la empresa de Córdoba, decide si el alfajor
39:57te lo pone a 1.500 pesos o a 5.000.
39:59Ellos lo definen.
40:01En el caso del servicio de transporte, el Estado te dice cuánto podés pagar.
40:05Vos después decidís si te metés en el negocio o no.
40:07Lo que ocurre es que tienen una tarifa regulada y tienen subsidios para poder tenerlo.
40:13Las empresas más chicas tienen menos elementos para enfrentar los costos.
40:17Si cambian el sistema de subsidios, la empresa tal vez tendrá la potestad de elegir el momento
40:22de hacer un aumento de tarifa y en ese caso el dinero ingresaría todo para la empresa.
40:27No solamente recibiría dinero con los subsidios, ya que la tarifa sigue siendo muy baja, el 70%.
40:33Espero que este conflicto, como todo conflicto que tiene el gobierno, sirva en este caso
40:39para ver de modificar la manera.
40:41No creo.
40:42¿No crees?
40:42Estamos desde el año pasado hablando con gente de transporte.
40:45¿Por qué no crees, Rochi? Me interesa tu opinión.
40:46Porque si desde el primer día del gobierno de Javier Milei existió esta propuesta
40:50y todavía no se hizo nada para llevarla adelante, claramente me parece que o no está el sistema dado.
40:55Recuerden que para eso fue tanto lío el tema de acreditar las UB.
40:58Claro.
40:58Para que te conozcan, básicamente.
41:00Exactamente, para poder realizar una política de corte y que no exista un subsidio para todos.
41:05Hay mucha gente que nos escribe y nos dice, ¿por qué yo tengo que subsidiar a Federico Fritz
41:09si yo no me tomo el colectivo?
41:11¿Querés que lo respondamos de manera brutal?
41:12Sí.
41:13Hay mucha cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires y en el AMBA, son muchos votos,
41:18entonces el gobierno no quiere quitar todos los subsidios y hacer que en el AMBA
41:22tengan que pagar 1.800 pesos el boleto, igual que la provincia.
41:25Porque si vos haces eso, podés generar que la gente se enoje.
41:29Entonces plantés que quitás los subsidios, pero en el AMBA no tanto, porque si no podés
41:34generar malestar social.
41:34Porque vos tu importante cantidad de gente, por decirlo de verdad, es del AMBA.
41:40La mayoría.
41:41No vas a hacer enojada la masa.
41:42Te definen una elección nacional.
41:44El 40% del padrón electoral está en la provincia de Buenos Aires.
41:46Bueno, votó por este gobierno.
41:47Muchos nos explican también que en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires,
41:51sale más barato el colectivo justamente porque se llenan más rápido las unidades.
41:56En cambio, tal vez en algunas provincias un colectivo viaja más vacío.
41:59Es una cuestión o sería una cuestión de oferta y de demanda.
42:02Volvemos con Boffert a hablar con la gente.
42:03Por supuesto, si sabían de este aumento, si se lo están tomando por sorpresa.
42:07¿Cuánto dinero están sacando del bolsillo para pagar la ASUBE?
42:13¿Cómo no, Rochi?
42:14Sí, sí.
42:14Vamos a seguir conversando.
42:15Maestro, ¿qué tal?
42:15¿Cómo estás?
42:16Gracias.
42:16¿Te enteraste que subió el colectivo hoy?
42:18Gracias.
42:18Ok, gracias.
42:19Gracias.
42:19Hola, ¿cómo estás?
42:20Hola, Juan.
42:21¿Te enteraste que subió el colectivo hoy?
42:22No.
42:23¿No?
42:23Bueno, te estás enterando ahora.
42:24Sí.
42:26¿Viajas para acá?
42:26¿Para trabajar?
42:27No, para trabajar.
42:28Para trabajar.
42:29Sí, sí.
42:29¿Cuánto gastás más o menos por mes, si es que sacaste la cuenta?
42:33Uy, no sé, gasto 2.000 por día y bajo 6 días a la semana.
42:372 días el número, vos lo habías dicho, Rochi, ¿no?
42:3912 por semana.
42:40Sí.
42:40¿Y esto más o menos cuánto te afectarás?
42:42Sube entre un 4 y un 10 por ciento.
42:45No, y bastante afecta.
42:46Bastante.
42:46Sí.
42:47¿Se puede saber a qué trabajás?
42:49Gastronómica.
42:50¿Sos gastronómica?
42:50Sí.
42:51¿6 días por semana?
42:52Un rubro golpeadísimo.
42:53¿Hasta dónde vas?
42:54Se puede saber.
42:54Ahora voy hasta Vareda.
42:56Ah, bastante lento.
42:57Sí.
42:57¿Cuál se toma?
42:58El 128 me tengo que tomar el 98.
43:00¿Mañana no va a andar el 120?
43:01Bueno, genial saberlo.
43:03Bueno, sale de aquel lado, ¿no?
43:04Sí, sí, sí, sí.
43:07Tomate otro piso.
43:08Bueno, gracias.
43:09Gracias a vos, ¿eh?
43:11Hola, ¿cómo estás?
43:12Buenas, ¿cómo te va?
43:13Bien, ¿vos?
43:14Todo tranquilo.
43:14¿Te enteraste del aumento de colectivos?
43:16No, no, no me he enterado.
43:17A la hora cero.
43:19Así que, bueno, ¿sus de viajar regularmente?
43:21Y sí, suelo viajar regularmente.
43:23No tanto como la gente que va, se toma tres colectivos por día, pero sí, suelo tomar colectivos.
43:29Digo, ¿viajás para trabajar, para estudiar?
43:31Para estudiar, más que nada, sí.
43:33Para estudiar.
43:33Bueno, estás en época de parciales ahora.
43:35Sí, ya estoy terminando.
43:36Se está terminando ahora.
43:37Bueno, se está terminando con aumento.
43:39Decime una cosa.
43:40¿Tenés idea, más o menos, cuánto gastás por semana, por mes?
43:43Sí, por semana.
43:45Y suelo viajar, a veces una vez por día, cinco veces.
43:48Y depende, no sé cuánto está bien ahora el boleto.
43:52No viajo tanta distancia, pero sí, 800, algo así, más o menos, por día.
43:58Y vos la aplicación, digo, ¿la cargás con efectivo o la cargás a través del teléfono?
44:02Digo, la subes, ¿no?
44:04No, no, por el teléfono, más que nada, sí, sí, sí.
44:06Ah, por llevar el registro también.
44:07Sí, no, por eso, porque encima, donde están los lugares de carga con efectivo, ya no funciona ninguno.
44:12Es todo por teléfono, porque si querés ir ahí, no te atiende nadie.
44:15Es un tema también terrible.
44:18Bueno, te agradezco enormemente.
44:19Gracias, nos vemos.
44:20En el caballero que viene a estudiar.
44:23Qué problema el del 148, ¿eh?
44:25Vamos a seguir preguntando.
44:27Sí, sí, justo, viste, estamos hablando recién con la chica, nos decía eso.
44:30Sí, hacemos servicio.
44:31Hola, ¿cómo estás? ¿Te puedo hacer una consulta?
44:32Sí, cómo no, pero viene el colectivo.
44:34Bueno, uno cortito, ¿te enteraste que subí al colectivo?
44:37Sí, me enteré hoy en la mañana.
44:38Te acompaño hasta el colectivo.
44:39Y me afecta, me afecta bastante, porque los puestos no aumentan, pero el colectivo, cuatro.
44:45Cuatro colectivos, bueno.
44:46Gracias.
44:47Bueno, si fue el colectivo justito, sí.
44:49Se tenía que bajar.
44:50Claro, cuatro por día son 2.000 pesos y toma el mínimo, ¿no? El menor recorrido.
44:55La mayoría no hace un recorrido tan cortito.
44:57Camina si tiene que hacer esas cuadras nada más.
45:00Sí.
45:00Dale, Fer.
45:02Digo, Fer, perdón.
45:04Afortunadamente se aplica, ¿no es cierto?, este beneficio de la SUBE,
45:07es que el segundo colectivo es un poco más barato y lo demás, no es que están directa
45:12a la cuenta de que tres colectivos son 2.000 pesos.
45:15Hola, ¿cómo estás? ¿Te puedo hacer una consulta?
45:17Bueno, pues vamos a...
45:18Hola, maestro, ¿cómo estás?
45:19No, te agradezco.
45:20¿Te enteraste que subió al colectivo?
45:21¿Cómo?
45:22¿Te enteraste que subió al colectivo?
45:23Sí, hoy en la mañana estaba viendo las noticias.
45:25Ajá.
45:26¿Te afecta mucho, más o menos?
45:28Más o menos.
45:28Más o menos.
45:29Sí.
45:29¿Vos viajás para estudiar o para trabajar?
45:31Para las dos.
45:32¿Para las dos cosas?
45:32Sí, trabajo y estudiar.
45:34Trabajás y estudiar.
45:34¿Cuántos colectivos tomás más o menos por día?
45:36Uno solo.
45:37¿Un solo colectivo?
45:38Porque el mismo colectivo me lleva al trabajo y me lleva a la facultad de trotas.
45:40Ah, genial.
45:41Entonces, vas a fondo en ese sentido.
45:42¿Cuánto más o menos gastás por mes o por semana, si tenés una idea?
45:46¿Los quedés transporte?
45:47Sí.
45:48Entre subte y colectivo, 35.
45:50Por mes.
45:51Claro.
45:5135 lucitas por mes.
45:52Por mes.
45:53¿Poco?
45:53¿Se hace pesado, más o menos?
45:55Más o menos.
45:55Más o menos, porque entre todo aprovechas las promociones que tienen los bancos y todo.
45:59Claro.
45:59Ah, genial.
46:00Bueno, aprovechás.
46:00Gracias.
46:00Hay muchos bancos que te los bonifican.
46:03Ahora Mercado, Mercado tenía una promoción.
46:05Sí.
46:06Que no pagabas.
46:08Dale, May.
46:09Dale.
46:10Fer.
46:10Fer.
46:11Sí, querido.
46:13Sí, nos estamos olvidando el nombre de Fer.
46:15Hola, ¿cómo estás?
46:16¿Cómo estás?
46:16Olvidé el nombre de Fer.
46:17Te puedo hacer una consulta, nada más.
46:18De institución.
46:20Subió el colectivo.
46:20¿Cómo te enteraste?
46:21¿Qué haces?
46:22No sabía que había subido.
46:25Bueno, la pregunta era capciosa.
46:27Pero.
46:28Sí.
46:29Pero sí, la verdad que está todo subiendo ahora.
46:32La verdad.
46:32Pero bueno, la situación está bastante crítica.
46:35¿El transporte público lo tomás para estudiar, para trabajar?
46:39Para estudiar.
46:40Trabajar, trabajo donde vivo.
46:42Así que cuando venga acá a la facultad, me tomo el colectivo.
46:45¿Estás estudiando acá?
46:46Vamos a lo que sea, el colectivo, el tren, lo que venga, digamos.
46:49Todo te deja más oponido, lo que te deje bien y más barato.
46:52Sí, tal cual.
46:53Y acá por lo que viajaba, a ver, traducir, mejor dicho, ¿cambias comodidad por precio?
47:00Digo, porque viste que el subte es un poco más cómodo que el colectivo.
47:03Digo, si tenés que tomar colectivo o subte, ¿qué preferís?
47:06Sí, estando apretado.
47:06Y sí, yo creo que por el tema del precio, obviamente.
47:09Sí, siempre.
47:11Tal cual, sí.
47:12Igual yo no viajo mucho, viajo dos veces a la semana, así que en ese sentido no me
47:17afecta mucho, pero obviamente a la gente que viaja todos los días, yo creo que le
47:22pisa más el bolsillo y es más difícil llegar al fin de mes.
47:25¿Sacaste más o menos una cuenta de cuánto cargas la sube?
47:28¿Cuánto le pones a la sube por semana, por mes?
47:30No, la verdad que no, no.
47:31No, porque viajo muy poco.
47:33Viajo dos veces a la semana y a veces una y bueno, y ahora que termina el cuatrimestre,
47:40menos.
47:40Por suerte, si subió ahora, mejor.
47:43Así que no voy a estar viajando.
47:46Te agradezco enormemente.
47:47No, por favor.
47:49Maestro, ¿cómo estás?
47:49Hola, buenas, ¿cómo le va?
47:50Bien, bien, bien.
47:51Decime, ¿te enteraste que subió al colectivo?
47:53No.
47:53¿Te estás enterando ahora?
47:55Duele.
47:55Cuando viajas en bond y en tren o en subte, ¿lo haces para trabajar, para estudiar?
48:00No, para trabajar, para trabajar.
48:01Para trabajar.
48:02Sí.
48:02¿Y cuánto más o menos le cargas a la sube?
48:04Uy, calculando 2.000 pesos por día.
48:06O sea, yo 100.000 por mes, 120.
48:10Ah, ¿es un poco?
48:11Depende del tema.
48:11Sí, sí.
48:12Es súper.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada