Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
proceso Huarachi

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y tenemos que seguir contextualizando la información y había un calificativo que le había dado a la gente, ¿no?
00:05El mandamás de la COP en su momento.
00:08Jenny Galizaya, tenemos que hablar todavía del tema porque hay repercusiones aún. Te escucho, adelante.
00:15Y es el abogado denunciante precisamente con quien vamos a conversar sobre este caso que ha llamado la atención,
00:20las cuentas precisamente del exdirigente, lo que usted decía, este denominativo que él ha tenido.
00:25Doctor, ¿cómo está? Buenas noches.
00:26Bueno, ¿qué sigue ante la denuncia que usted ha realizado? Tomando en cuenta también que hay personas que debían ser convocadas ante presuntos pagos al señor Guarachi.
00:34Es así, Jenny. El Ministerio Público ha determinado por aceptar nuestra teoría de caso.
00:41Hay probabilidad de autoría, es decir, hay suficientes elementos de prueba para sustentar que el señor Juan Carlos Guarachi es autor del delito de uso indebido de influencias,
00:50concusión, pero además enriquecimiento ilícito, ¿no?
00:53Bueno, eso seguramente a partir de la información que se ha recabado en la investigación y de la información que nosotros hemos brindado como denunciantes.
01:01Ahora toca entrar a una audiencia cautelar ante un juez de instrucción penal y se determina la situación procesal del señor Guarachi.
01:09Una investigación que empieza en una segunda fase, en una segunda fase y que seguramente ya el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Transparencia debe ejercer, digamos,
01:20esa parte activa para poder seguir investigando también con auxilio de la Unidad de Investigaciones Financieras.
01:26El ministro de Justicia el día de mañana debe hacerse presente en la audiencia cautelar en representación del Estado y todos los bolivianos quienes nos constituimos en parte víctima
01:36y entendiendo que no hay todavía un Viceministro de Transparencia a efectos de que puedan fundamentar no solamente riesgos procesales, sino también de obstaculización en la investigación.
01:48Doctor, permíteme, ¿qué pasa en este caso si es que el Ministerio de Justicia, bueno, en este caso no sigue el curso de esta denuncia?
01:54Bueno, entran a un tema de responsabilidades administrativas e incluso penales por no dar la continuidad a este proceso, pero entiendo que hasta el día de mañana el ministro de Justicia va a dar la continuidad a este proceso.
02:06Sin embargo, de aquello deben ser convocados también otras personas, ex ejecutivos de la Central Obrera Boliviana, pero también de la Caja Nacional de Salud,
02:13que se ha identificado como presuntos palos blancos y eso lo hemos puesto a conocimiento del Ministerio Público.
02:19Deberá hacerse una investigación mucho más exquisita para poder determinar dónde el señor Guarache está falseando en su información,
02:27porque él hace una semana nos ha dicho que tenía una casa y que él lo iba a declarar.
02:30Sin embargo, hoy se ha acogido al derecho del silencio, claro, porque él está ante una inminente posibilidad de que sepamos todos los bolivianos cuánto es su patrimonio.
02:39En primera instancia tenemos 40 mil bolivianos, Jenny. Ahora hay que determinar cuánto más ha sido.
02:44Ahora, esto justifica, procedimiento, la parte, bueno, la de la defensa, señalaba que era de forma irregular todos los procedimientos que se llevaban contra el señor Guarache.
02:52Él señalaba que son 40 mil bolivianos que, bueno, habría sido justificado en ese entonces, decía él, sobre los gastos que se habrían hecho.
03:00Bueno, entiendo que la defensa del señor Guarache va a tratar siempre de sacar o buscarle pelos en la sopa.
03:05Sin embargo, estamos ante un inminente caso de presunta corrupción que se ha dado, no solamente dentro de la Caja Nacional de Salud,
03:12sino principalmente dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, donde el señor Guarache, pues, apadrinaba al ministro.
03:19Y el ministro, aparentemente, le mandaba dinero a través de su cobradora, la señora Claudia Cortés, para que le entregue al señor Guarache.
03:25Es decir, es un hecho que no podemos negar y debe ser objeto de investigación.
03:29Pero, además, eso debe ser sujeto de corroboración a través de un careo, una declaración informativa.
03:36El señor Guarache presentará sus descargos. Es decir, se apertura una fase investigativa.
03:41Pero no podemos dejar en el umbral de la duda, ¿no?, para el pueblo boliviano, teniendo esta información, no se apertura un proceso.
03:50Es decir, tenemos que hacer una investigación.
03:52No se está vulnerando un principio de presunción de inocencia del señor Guarache, sino, más bien, se está tratando de corroborar lo que nosotros hemos denunciado.
04:00Hemos cumplido con nuestro rol procesal.
04:03Ahora toca al Ministerio de Justicia darle la continuidad para poder llegar a defender los derechos del Estado, que se convierte en parte vigencia.
04:11¿Qué significa lo que tiene el señor Guarache dentro de los salarios que él gozaba?
04:14Bueno, ante lo que presuntamente tiene.
04:16Bueno, nos ha parecido y nos ha llamado la atención de que el señor Guarache manifestaba que él ganaba poco menos de 15 mil bolivianos.
04:23Sin embargo, había sabido ganar 24 mil bolivianos, pero además cobrar una renta por invalidez, ¿no?,
04:30que él habría adquirido una enfermedad en los pulmones cuando él trabajaba como ayudante de perforista en la mina de Guanuni.
04:36Bueno, ¿quién le certifica esto? La propia Caja Nacional de Salud, el año 2022.
04:40Entonces, hay que hacer una investigación, aparentemente, esos beneficios que el señor Guarache lo ha pensado muy bien,
04:48ha sido incluso de percibir una renta de por vida, una renta de invalidez de 24 mil bolivianos en desmedro de la clase trabajadora.
04:57Nos parece un insulto y también pensamos que debe ser objeto de investigación.
05:00Héctor, alguna consulta, el jurista lo escucha.
05:02Gracias, Jenny. Solamente una pregunta y quiero ahondar un poco más en lo que tú le consultabas y él respondía,
05:09pero en torno a quiénes más podrían estar inmiscuidos dentro de este proceso,
05:15de qué entidades, a quiénes habría que convocar, porque claro, la imagen que tenemos ahora es solamente del señor Guarache,
05:21que está tratando de prestar sus declaraciones, pero en torno a lo que usted dice,
05:25por ejemplo, la Caja Nacional de Salud, el Ministerio en Cuestión,
05:29¿qué otras entidades, a quiénes específicamente podría convocárselos?
05:33Bueno, se debe convocar a los ex ejecutivos de la Central Obrera Boliviana,
05:42específicamente al señor Milton Celada de los Constructores,
05:45al director administrativo de la Caja Nacional de Salud, al señor Ricardo Bernal,
05:49que son los directamente aludidos por la testigo clave que da esta información.
05:53Pero además debe convocarse al ex diputado Héctor Arce y Freddy López,
05:57quienes han dado una información dentro de una red de corrupción que habría existido dentro de la Caja Nacional de Salud.
06:03Ellos tienen muy buena información y deben adjuntarlo al cuaderno de investigaciones.
06:09Pero, Héctor, yo considero que principalmente la investigación tiene que centrarse en Juan Carlos Guarache,
06:15el ex ministro Juan Santos Cruz, la señora Claudia Cortés y el director de la Caja Nacional de Salud.
06:22Muy bien, el señor Bernal. Perfecto. Muchísimas gracias por estar junto a nosotros, Jenny,
06:26por traernos esta información exquisita.
06:28Y lo digo así porque de seguro nos va a brindar muchas luces en torno a la ciudad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:49
Próximamente
2:24
1:48
Notivisión
hace 6 horas
1:33
5:10