00:01Miren que yo me quedo contemplando esta imagen.
00:04Marraqueta, marraqueta, marraqueta.
00:07¿Dónde estás querida marraqueta?
00:09Y ahí la pregunta de aquí en adelante.
00:11No hay marraqueta porque hay un tema en el que se está vacilando el precio.
00:16Algunos están entregando la que tiene manteca a 70 centavos.
00:19Dependerá de usted si la compra o no.
00:21Lo correcto y la norma establece que sean 50 centavos.
00:23Pero ahí está la pregunta.
00:25¿Cuánto realmente debería costar la marraqueta?
00:27¿Mantenerse en 50? ¿Aumentar a 60?
00:30¿Tal vez 70 centavos?
00:31No, hay gente que dice no, no, yo no puedo pagar eso.
00:33Lo cierto es que todavía está en disputa esta pregunta.
00:38Dandy Mallía, dirigente del sector panificador artesanal,
00:41sostiene que un incremento a un boliviano con 40 centavos para el pan de batalla no se justificaría.
00:46Uno empieza a traumatizar a la población indicando que va posiblemente el precio de la unidad del pan va a subir a 1,40.
00:52Después habla a un boliviano.
00:54Se han malacostumbrado a vivir de la subvención.
00:58El dirigente del sector artesanal panificador asegura que vienen trabajando y manteniéndose con el precio de 70 centavos por unidad sin arena subvencionada.
01:06Vamos a seguir con el precio de 0,70 centavos la unidad.
01:10Es evidente que en este momento se está trabajando.
01:12Hay, se puede decir, un desfaz por el no trabajo de este sector de ríos.
01:18Para graficar esto realizó una hoja de costos con los insumos esenciales,
01:22develando un margen de ganancia óptimo para el sector panificador y manteniendo un costo de 70 centavos.
01:28Hoy día hemos ido a comprar un quintal de harina en la zona Gallardo.
01:31Hemos comprado un quintal de harina con 300 bolivianos y es el más caro de harina que hemos comprado, que es cañuelas.
01:36Se ha ido 500 gramos de azúcar y que nos sale 4 bolivianos, 500 gramos de sal que nos sale 2 bolivianos,
01:43levadura que nos sale 150 gramos a 4 bolivianos, gas utilizamos para un quintal una gazafita que es 22,50,
01:51luz y agua y entre otros son 6 bolivianos lo que se ha gastado.
01:54La mano de obra de cada obrerito que trabajamos nosotros aquí por quintal son 80 bolivianos.
01:58Hemos tenido un total de gasto en insumos de 418 bolivianos.
02:04Nos ha salido 700 unidades a 650 más a 500 unidades, pura pan batalla aproximadamente.
02:11Eso se ha hecho un total de 490 bolivianos.
02:13Lo hemos estado a nuestros 418 de insumos que hemos gastado,
02:17hemos tenido una totalidad de 71 bolivianos con 50 centavos de ganancia.
02:22Cuestionan por tanto las determinaciones de ciertos sectores de panificadores,
02:25que ahora exigen un aumento de los costos en caso de que se quitara la subvención de la harina.
02:30Nosotros estamos vendiendo el pan a 0,70 centavos ya desde principios de año
02:34y hemos soportado un precio de 450 bolivianos en enero, febrero, marzo, abril en el mercado negro.
02:41Y hoy por hoy seguimos soportando 70 centavos y no es necesario que suba un boliviano el precio del pan.
02:47Lastimosamente están haciendo agio y especulación con nosotros y la familia Paseña.
02:51No se merece esto porque estamos en nuestros bolsillos y están absolutamente vacíos.
02:57A ver, yo sé que usted anda en una contradicción y dice, bueno, Kinky, pero si todos pertenecen al mismo sector.
03:02A ver, le explico.
03:03Hay un sector que son los panificadores, aquellos que recibían la harina subvencionada.
03:09Ellos dicen que como ya no tienen la harina, el precio del pan debería elevarse a un boliviano.
03:14Hay otro sector, el de los panificadores artesanales.
03:17Ellos, por ejemplo, no reciben esa harina subvencionada y dicen que como ha disminuido el precio de este material,
03:23sí se podría elevar, digamos, el pan, pero en 70 centavos.
03:26Ahí está, no un poquito, la disputa sobre la rica marraqueta y el pan.
03:32En los últimos días, la Federación de Panificadores que recibió subvención del gobierno
03:37confirmó que ya no están elaborando la tradicional marraqueta y advierten con incrementar el precio del pan a un boliviano.
03:43En contraste, la Federación de Panificadores Artesanales de La Paz mantiene su labor con normalidad.
03:49Llegamos hasta uno de los puestos de los panificadores artesanales de La Paz
03:54y como usted puede observar en las imágenes, ellos están produciendo todas las variedades de los panes,
03:59incluso lo que estuvimos extrañando en los últimos días, la deliciosa marraqueta.
04:04Todos los días estamos siendo masequetita, nuestra querida masequeta en la ciudad de La Paz, a 0.70 centavos,
04:11pero ojo, nosotros no recibimos subvención, nunca hemos subido ni un gramo de subvención de parte de MAPA.
04:18Este sector presentó una nueva hoja de costos, donde destacan que el quintal de harina de mejor calidad
04:23bajó a 300 bolivianos, cuando se trata de harina nacional a 280.
04:27Con estos precios aseguran que no necesitan subvención y que es posible mantener un margen de ganancia razonable
04:33vendiendo el pan a 0.70 centavos.
04:36La hoja de costos lo hemos hecho hoy día, con el precio actual de hoy día,
04:40hemos ido a las 7 de la mañana a comprar un quintal de harina, que es harina argentina,
04:45y que nos ha salido a 300 bolivianos, pero obviamente ahorita está la harina más económica,
04:50hasta sus 280 bolivianos, a 70 centavos estamos vendiendo, no hay necesidad,
04:55tenemos una ganancia de 71 bolivianos con 50 centavos por quintal, ojo solamente de la masequeta.
05:01Panificadores artesanales cuestionan y aseguran que no tiene justificativo el tratar de incrementar el precio del pan a un boliviano.
Sé la primera persona en añadir un comentario