Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Mesas de trabajo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otro tema, ¿sabe cuando nos toca realizar coberturas en la calle, estar ahí entrevistando a la gente?
00:06Cuando hay protestas, ¿sabe quiénes generalmente están ahí al frente? Es el magisterio.
00:11Y tantos reclamos que han tenido con el anterior gobierno, en esta ocasión se han reunido con la ministra de esta cartera de Estado.
00:17Y han dicho que hay una buena proyección de trabajar en diferentes mesas de trabajo.
00:24Mesas de trabajo se van a instalar a partir del día de mañana.
00:27Nosotros como confederación nos estamos organizando también.
00:30Estamos exigiendo la evaluación integral y estructural de la educación boliviana,
00:37para que se conozca a través de un diagnóstico la situación del Estado de la realidad educativa boliviana.
00:46Y en base a esos datos se pueda plantear los nuevos lineamientos en la educación boliviana.
00:53Vamos a trabajar con el magisterio de la mano y ya vamos a ir dando algunos resultados.
01:03Los vamos a sorprender, pero lo vamos a hacer trabajando de manera conjunta.
01:07Y vamos a evaluar la ley. Esa es una demanda que absolutamente todos los actores, todos los sectores coinciden.
01:14Hemos quedado en que vamos a establecer una agenda de trabajo y que no estamos hablando del 2026, estamos hablando de una agenda de trabajo para las próximas tres semanas.
01:24Trabajar, trabajar, trabajar, trabajar, trabajo, trabajo.
01:29Y es que claro, durante esta gestión es lo que por lo menos se ha establecido.
01:32Trabajar sin descanso 24 horas los siete días de la semana.
01:36Pero estas mesas técnicas que se conforman ya con el magisterio van a ser muy interesantes,
01:41porque se van a tocar temas como, por ejemplo, me imagino, Jenny, la ley Adelino, Siñani, que ha sido un punto de discordia.
01:47Buenas noches una vez más contigo. Adelante.
01:49Y cuestionada muchas veces por los maestros e incluso con las marchas en las calles.
01:56Pero esta vez todo parece que va a salir humo blanco, porque a partir de mañana, en pro de la educación, se van a generar estas mesas de trabajo.
02:02Y le preguntamos al profesor Senas Claure, Áñez, bueno, profesor, cómo está buenas noches.
02:06Bueno, se ha llegado a un buen acuerdo y eso es importante para que, bueno, también los padres de familia puedan conocer,
02:10porque se ha pedido que se modifique la ley Adelino, Siñani.
02:13Sí, muy buenas noches. Precisamente el día de hoy se ha llevado a cabo la reunión con el ministerio.
02:18Bueno, hemos puesto cuatro puntos. La verdad que son varios asuntos por tratar con respecto a la educación que nos atinge,
02:25pero se los ha estructurado en base a cuatro puntos.
02:28El primero es sobre las demandas históricas que tenemos con el Estado.
02:34El Estado tiene deudas pendientes con la educación.
02:36El segundo es una evaluación integral y estructural de lo que es la educación boliviana.
02:41Ahí es donde estamos observando lo que es la ley Adelino, Siñani.
02:45Luego viene el tercer punto, que es la normativa, donde hay dos principales decretos supremos que atingen al magisterio,
02:53sobre el cual a simple denuncia un maestro sin derecho a la presunción de inocencia,
02:58directamente es retirado y llevado a un proceso posterior, recién,
03:03cuando un convento internacional asume que toda persona tiene el derecho a la presunción de inocencia.
03:09Y finalmente habían tres problemas urgentes que tratar.
03:12Pero el que más nos ha abarcado ha sido el segundo punto sobre la evaluación integral y estructural de la educación boliviana.
03:20Aquí nuevamente recalcamos que ha sido el pedido del magisterio urbano en las calles,
03:25lo que ha logrado que el año pasado se realice un congreso de la educación.
03:29Sin embargo, por politizarlo tanto el anterior gobierno, ha hecho que este congreso no llegue a buen puerto.
03:36Profesor, y cuando hablamos de congreso, por ejemplo, de esa modificación que ustedes señalan,
03:40¿qué le deberíamos decir a los padres de familia, por ejemplo, en la modificación que se está solicitando para tener mejor educación?
03:45O sea, ¿qué está bien o qué está mal?
03:47Bien, lo que nosotros vamos a partir es que toda modificación que se debe realizar,
03:53no se lo puede hacer de un rato para otro o una simple improvisación.
03:57Por eso es que nosotros lo que indicamos al ministerio es que se debe realizar un diagnóstico.
04:02Tenemos que realizar todo un proceso en el cual observemos cuál es el estado actual y real de la educación boliviana
04:09y en base a ese diagnóstico, con base a ese diagnóstico, poder elaborar las propuestas con actores
04:15que realmente están involucrados en lo que es la educación.
04:18Hemos hecho varias observaciones a lo largo de este tiempo y las gestiones pasadas,
04:24sin embargo, siempre ha sido negativa o tras negativa.
04:25Lo que sí saludamos es precisamente esa apertura y que nos hayan indicado que tenemos razón en esos aspectos.
04:32Y son trabajos y tareas también ahora, Héctor, para los maestros,
04:35porque a partir de estas mesas de trabajo se podrá elaborar, dicen ellos,
04:37una mejor educación para reforzar a los estudiantes,
04:41bueno, pues que de aquí en adelante también tiene mucho por avanzar.
04:44Héctor.
04:44No hay toda la razón con lo que va a proceder de aquí en adelante en esta reunión conjunta
04:49entre las autoridades de gobierno y desde luego el magisterio.
04:52No recuerdo cuándo fue la última vez que se sentó ya a dialogar el magisterio con las autoridades.
04:57Generalmente los veíamos en la calle, en marchas y en protestas,
04:59pero ahora se espera llegar a un buen puerto.
05:01Muchísimas gracias, Jenny, siempre correteando por la información y con exclusivas.
05:05Queridos amigos,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:48
Próximamente
Notivisión
hace 6 horas
2:24
1:33
5:10