Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Nuevo sistema pionero de alerta de inundaciones en Navarra

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Seguimos mirando a la actualidad de Navarra y que nos lleva ahora a esos episodios de inundaciones que hace unos años vivíamos
00:06y que efectivamente, aunque no queremos que se repitan, hay que estar preparados.
00:11Y Navarra cuenta ya con un sistema de alerta temprana pionero en todo el país para ayudar a prevenir las inundaciones
00:18y avisar también a la población. Luis Sanz, especialista en hidrología y director técnico de Horecan.
00:23Buenas tardes, bienvenido.
00:24Muy buenas tardes, muchas gracias.
00:25Un sistema pionero en todo el país que habéis presentado esta misma mañana. Cuéntanos de qué se trata.
00:30Pues es un sistema informático, es una plataforma informática que recoge datos en tiempo real de un montón de redes de control que hay en Navarra,
00:41tanto de pluviometría, que mide cuánto está lloviendo, como de estaciones de afuero, que son los que miden los caudales en los ríos.
00:49Y toda esa información en tiempo real lo metemos en una plataforma informática relativamente compleja
00:56y hacemos un montón de análisis en cuanto a qué caudales esperamos en dónde para poder avisar a la población con tiempo.
01:05Eso es un sistema de alerta temprana al final, es conocer qué datos tienes en tiempo real,
01:08qué previsiones meteorológicas para intentar anticiparnos en lo que podamos cuando vayamos a tener una inundación.
01:13Y para intentar efectivamente que los daños sean menores, ¿no?
01:16Es que, vamos, digamos que hay muchas medidas que tenemos que tomar porque estamos en un momento en el que cada vez hay más inundaciones,
01:24el cambio climático, pues lo que nos dicen todos los expertos ya hace mucho tiempo,
01:29es que vamos a tener cada vez más episodios de inundación y, bueno, ya hace mucho tiempo que empezamos a ver que teníamos que estar mejor preparados.
01:37Esto, digamos, lo hemos conseguido financiar a través de un proyecto que es el proyecto Life Nadapta,
01:42en el que trabajamos desde ORECA en gestión ambiental de Navarra y lo pensamos hace 8 o 10 años,
01:49que era cuando empezó el Life y lo incluimos en la hoja de ruta de cambio climático de Navarra.
01:53Y pensamos que es que era importante tener una herramienta para estar mejor preparados ante episodios de inundaciones
01:57que son, por tres causas además, importantes, ¿no?
02:02Las inundaciones son fenómenos naturales que no podemos evitar.
02:05La segunda, como te decía, el cambio climático, pues parece que ha venido para complicarnos más la situación
02:11y porque además estos fenómenos naturales son los que más daños causan en Europa y en España en cuanto a daños.
02:17Ocho años, diez, desde que empezasteis a trabajar entonces en este sistema y desde entonces, por ejemplo,
02:24en diciembre de 2021 contamos aquellas inundaciones en la cuenca de Larga, ¿no?,
02:30donde se superaron los 200 litros por metro cuadrado o mayo incluso de 2023 en la zona de Lesaca, ¿no?
02:37Y todo esto efectivamente después vino la dana en la comunidad valenciana y aquí en Navarra esperemos efectivamente
02:46que no tengamos que usar este sistema, pero lo más importante es estar preparados.
02:50Pero ¿cuántas horas, por ejemplo, nos vamos a poder anticiparnos? ¿De cuánto tiempo estamos hablando?
02:54Pues eso depende de en qué situaciones o en qué municipios o en qué localidades, ¿no?
03:02Lo que nos permite es estar, anticiparnos a la inundación lo máximo posible en función de las características de cada sitio.
03:10Hemos estado trabajando con casi todos los ayuntamientos que hay en Navarra que tienen un riesgo de inundación altos
03:16y cada uno ya tiene sus planes con sus estudios específicamente preparados, ¿no?
03:20Por eso es una herramienta que decíamos antes que es innovadora y pionera porque está, digamos,
03:24es una herramienta informática como hay varias, pero está muy bien pensada para la realidad de Navarra, ¿no?
03:31Entonces, como comentabas antes, en mayo del 2023, por ejemplo, tuvimos una inundación en Vera
03:36en la que cayeron 120 litros por metro cuadrado en apenas dos horas y ahí prácticamente no tienes tiempo de reacción, ¿no?
03:42Entonces ahí hay unos umbrales basados en lluvia que lo que hacen es, en cuanto ven que está lloviendo mucho,
03:47en una hora se han recogido 50-60 litros, pues este sistema de alerta temprana lo que hace es avisarnos a los técnicos
03:54que estamos en el seguimiento de la emergencia para poder avisar a Protección Civil y que empiece a movilizar recursos.
03:58Eso te iba a decir, y a partir de ese aviso, ¿no?, a los técnicos, esa alerta se manda a Protección Civil.
04:04Sí, Protección Civil está en el mismo operativo de seguimiento, la plataforma es compartida por todos los miembros
04:11de la gestión de un operativo de emergencias. Entonces, la plataforma tiene otra ventaja, que es que funciona ella sola 365 días al año, ¿no?
04:18Y como tiene ya los umbrales preestablecidos, vigila por nosotros.
04:22Y en el momento en el que se pasan esos umbrales, ¿no?
04:23Y en el momento en que pasan determinadas cosas, nos manda unos mensajes al móvil y entonces ponemos en marcha el operativo de seguimiento.
04:29Y ahí ya nos ponemos todos a mirar, ya entras en el ordenador y empiezas a mirar realmente cuánto está lloviendo, dónde,
04:36y bueno, pues ya te pones en contacto con Protección Civil, que al final es siempre quien va a poner en marcha los mecanismos de respuesta.
04:43Y la ciudadanía, por ejemplo, se va a beneficiar más allá, ¿no?, efectivamente de esas horas para anticiparse, ¿no?,
04:50a lo que puede ocurrir en los sistemas de alertas, por ejemplo.
04:53¿Esto afecta a la hora de recibir esa alerta en el móvil?
04:57Pues ya se está beneficiando, de hecho.
05:00Habéis visto que en muchas ocasiones se ha hablado ya de los planes de actuación municipal ante el riesgo de inundación de varias localidades de Navarra, ¿no?
05:07Los 50 municipios que más riesgo tienen actualmente, todos tienen ya un plan de actuación municipal ante el riesgo de inundación
05:13que está aprobado por Protección Civil y que de alguna forma forma parte de ese plan regional, ¿no?
05:19Y muchos de esos municipios tienen su pequeño minisistema de alerta temprana
05:23y son los propios ayuntamientos los que están gestionando ese sistema y le están avisando a la ciudadanía con sus SMS, ¿no?
05:29Entonces yo creo que, me parece que ahora mismo había 25 o 26 municipios que tienen un sistema de alerta temprana
05:35y que cuando empieza a llover y empiezan a ver que puede haber una emergencia, se lo van comunicando a la población.
05:42Además, todo eso ya está preparado, preestablecido.
05:44Tienes un protocolo de actuación que en un momento de emergencia, pues es bueno tener bien claro qué vas a hacer y cómo
05:50y eso ya también está preestablecido tanto en los municipios como luego esta herramienta,
05:55lo que nos va a ir permitiendo es ir mejorándolo a nivel regional.
05:58Claro, y a partir de esta herramienta me imagino que, aunque ahora la tenemos Navarra, ¿no?
06:02Como un sistema pionero, me imagino que luego se podrá llevar a otras comunidades.
06:06De hecho, hay otras comunidades que tienen otros sistemas de alerta temprana o otras confederaciones hidrográficas.
06:11Lo que pasa es que yo creo que no hemos trabajado mucho para que esté muy focalizado a estar muy dedicado a las alertas de las cuencas
06:21y de los pueblos que tenemos en Navarra, ¿no?
06:23Entonces, sí que es una herramienta tecnológicamente bastante potente,
06:27pero la mayor innovación no es tanto la potencia tecnológica que tiene como lo bien pensado que está para el territorio.
06:35Bueno, pues esperemos, eso sí, que no tengamos que usarlo próximamente, Luis.
06:39Cuanto menos lo usemos mejor, efectivamente.
06:41Oye, gracias por habernos acompañado, un placer.
06:43Un placer también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada