- hace 17 horas
Con ayuda de Javier Santacruz analizamos los efectos del intervencionismo del Gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Bienvenidos un día más aquí a Con Ánimo de Lucro en Nes Radio Libre Mercado.
00:00:05Un espacio que ya saben que lo dedicamos a la economía y siempre desde el lado correcto de la historia,
00:00:11como es el de la libertad, la prosperidad y la propiedad privada. Arrancamos.
00:00:15Y como cada día lo hacemos hoy con Antonio Jiménez Mollón. Buenas tardes.
00:00:20Muy buenas, Rubén. ¿Qué tal?
00:00:21Muy bien. Aquí encantado de tenerte en el programa para analizar lo que trae Libre Mercado
00:00:25y es que en primer lugar tenemos una pieza de Diego Sánchez de la Cruz en la cual nos explica
00:00:30cómo los abogados que se están encargando de estos casos de los impagos a las renovables por parte del Gobierno de España
00:00:36ya están señalando que la deuda de estas renovables se pagará por las buenas o por las malas.
00:00:41Y es que esto se ha producido en la sexta conferencia internacional sobre energías renovables, inversión y seguridad jurídica
00:00:48en la que se reunieron este lunes en Madrid a muchos, pero sobre todo dos de los principales especialistas internacionales
00:00:55en litigios contra Estados soberanos. Y allí estaban, como digo, Matthew Magill, socio de King & Spallin
00:01:00y también es arquitecto de la estrategia jurídica que sigue en los acreedores del Reino de España
00:01:04y por otra parte Ashley Messi, que es consultora independiente especializada en este sector.
00:01:10¿Qué nos cuenta, Diego?
00:01:11Bueno, Diego cuenta que Magill ha explicado que España ha solicitado al Tribunal Supremo de Estados Unidos
00:01:17que revise los casos que cuestionan su alegación de inmunidad soberana frente al cumplimiento de los laudos arbitrales impagados
00:01:25y Messi explicó que ya hemos visto este escenario en litigios como en países que son Argentina y Venezuela
00:01:33y también señala que un Estado en desacato enfrenta siempre sanciones automáticas y un daño reputacional enorme.
00:01:41Además, la experta explicó que, aparte de Estados Unidos, se están rastreando activos en jurisdicciones de Europa
00:01:49incluidos Reino Unido, Bélgica, Países Bajos o Australia para localizar bienes potencialmente embargables.
00:01:57Y por otra parte, en Libre Mercado también tenemos una pieza que publica hoy José María Rotellar
00:02:01analizando lo que sucedió ayer, porque, como saben, ayer se reunió Hacienda con los representantes de las comunidades autónomas
00:02:08para tratar de llegar a un acuerdo respecto o en relación a la financiación de las regiones que reciben de Hacienda.
00:02:17Y, sin embargo, lo que explica Rotellar es que esto fue más que nada un paripé.
00:02:21El Gobierno ha montado un consejo de política fiscal y financiación que es siempre el primer paso de los presupuestos,
00:02:30pero para Rotellar es un simple teatro porque el Gobierno en ningún momento ha tenido la intención de presentar los presupuestos
00:02:39y ahora, todavía menos, con la ruptura con el partido del prófugo de la justicia, Carles Puigdemont, lo tiene prácticamente imposible.
00:02:48Y sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, tampoco parece que se vaya a tratar
00:02:54y que salga adelante la financiación de Cataluña.
00:02:57De hecho, en todo caso, él dice, Rotellar digo, que quedaría supeditada la financiación de Cataluña a...
00:03:06O sea, perdón, que esta reforma del sistema de financiación autonómica queda supeditada precisamente
00:03:10a llegar a un acuerdo con los catalanes, que evidentemente, como comentabas, según Junts,
00:03:16bueno, han decidido romper.
00:03:18Pero, en cualquier caso, hay que creerse hasta cierto punto las palabras de Junts,
00:03:22porque vimos el otro día, cuando votaron la posible prórroga de las nucleares,
00:03:25cómo se abstuvieron para tampoco interponerse en el camino del Gobierno.
00:03:30Pero, al mismo tiempo, hay que atender a otra pieza de Miguel Puga,
00:03:34en la que nos desvela otro de estos trucos del PSOE y de la Sexta, que también está de por medio,
00:03:39con un tertuliano de, digamos, uno de los programas insignia de esta cadena,
00:03:47como era la antigua Sexta Noche, hoy se llama La Sexta Explica,
00:03:51que nos han presentado como un simple estudiante,
00:03:53pero que, en realidad, nos esconde unos detalles que no quisieron darnos en directo.
00:03:57Otro político del PSOE encubierto en la Sexta, y esta vez para hablar de impuestos.
00:04:04En esta ocasión, este señor, que fue presentado como un estudiante,
00:04:09utilizó a los youtubers que se van a Andorra para no pagar impuestos,
00:04:15para hacer un alegato de que se paguen impuestos,
00:04:19y puso el ejemplo de que queremos todos que nos atiendan rápido en el médico en dos horas
00:04:26y no en dos semanas, gracias a estos impuestos.
00:04:28Pero la realidad es que la sanidad está colapsada.
00:04:31Esto decía.
00:04:32En este país también lo que está pasando es que estamos importando desde Andorra,
00:04:36desde, bueno, de la mano de esos patriotas, que solo son patriotas porque en el DNI pone que son españoles,
00:04:41un discurso de, yo no quiero pagar impuestos,
00:04:43pero a la vez quiero ir a mi universidad y que las paredes no estén descorchadas
00:04:46y que los techos no se me caigan.
00:04:48A la vez que no quiero pagar impuestos, quiero ir al médico de cabecera
00:04:51y que en vez de que me atienda en dos días, en vez de que me atienda en dos semanas,
00:04:55quiero que me atienda en dos días.
00:04:56No quiero pagar impuestos y quiero ir a urgencias y que el médico me atienda en media hora y no en seis horas.
00:05:01Lo que pasa en este país es que se está apretando mucho a los que menos tienen
00:05:04y se les está dejando suelto el cinturón a los que más tienen.
00:05:07¿Y qué está pasando?
00:05:08Que la gente que estamos estudiando en España nos estamos planteando irnos fuera
00:05:11porque aquí no tenemos, por el tema de la vivienda y por otros muchos temas,
00:05:15no tenemos la posibilidad de desarrollarnos.
00:05:16Y o se escucha a la gente joven, a los autónomos y a la gente no tan joven,
00:05:20o este país va como...
00:05:22Este joven se llama Aris Durán y la sexta lo presentó como un estudiante,
00:05:30pero la realidad es que fue candidato por el PSOE en las elecciones municipales de mayo del 2023.
00:05:38Claro, esto para que veamos también ese doble de rasero.
00:05:42Y sobre todo, es curioso cómo desde la izquierda, por un lado, se trata de presentar el discurso izquierdista como el objetivo
00:05:51y además, escuchando las palabras de este joven, escuchando lo que dice, es normal también que estemos como estamos
00:05:59porque sí, lo hemos explicado aquí en muchas ocasiones, muchos de los problemas, por no decir todos,
00:06:04que tenemos a día de hoy en lo económico, en gran medida vienen por la intervención del Gobierno,
00:06:08por resultados no deseados quizá de la intervención gubernamental.
00:06:13Pero también, Antonio Jiménez Moleón, o sea, tú, nos traes una pieza en la que explicas
00:06:18uno de los factores, digamos, que más impactan en el precio de las viviendas.
00:06:22Bueno, esta información ha salido en los últimos días y ha sorprendido a muchos
00:06:27porque casi la mitad de las construcciones que se están llevando a cabo en España han sufrido robo.
00:06:34Y con todo lo que supone en el sector de la vivienda, el 80% de las constructoras también denuncia que ha sufrido robo.
00:06:43O sea, una cifra demoledora. Este informe ha sido, el informe de criminalidad ha sido elaborado por Badwatch en este año 2025
00:06:53y ¿qué provoca? Pues estos robos y vandalismo demoran de entre una y cuatro semanas en la mayoría de los casos.
00:07:03Es decir, se entregan los proyectos mucho más tarde, que también esto impacta en los costes,
00:07:08porque, claro, hay que reforzar la seguridad. Porque estamos hablando de que prácticamente la mitad de las construcciones
00:07:15están sufriendo robos, los plazos de entrega también se posponen y la rentabilidad de los proyectos.
00:07:21Y denuncian que son delincuentes profesionales, que hay un mercado negro donde se están vendiendo, sobre todo,
00:07:28cobre, cables y herramientas que son los materiales que más se están robando.
00:07:33Para que veamos también otro de los peligros de la falta de respeto que existe a día de hoy a la propiedad privada,
00:07:41no solo a las viviendas construidas, sino a las viviendas en construcción.
00:07:45Y por terminar con el libre mercado en el día de hoy, hay que informar de ese convenio que ha firmado el Banco de España con Bizum,
00:07:52de esa plataforma de pagos online, por cuatro años, el cual lo que establece es la posibilidad de que el órgano que hoy preside,
00:08:00José Luis Escribá, acceda a los datos de los particulares y sus transferencias.
00:08:06Tal y como anunció el propio Banco de España, ha suscrito un convenio con Bizum para los próximos cuatro años,
00:08:12gracias al cual el organismo que preside, José Luis Escribá, recibirá datos agregados por sector y país
00:08:18sobre las operaciones de pago realizadas a través de este sistema.
00:08:21En este sentido, el comunicado detalla que el objetivo del acuerdo es utilizar la información facilitada por Bizum
00:08:29sobre transacciones económicas entre particulares y sobre compras de comercio electrónico
00:08:35para mejorar la elaboración, el análisis y la difusión de las estadísticas generales encomendadas al Banco de España.
00:08:43Y ahora toca acercarse a otros temas de actualidad en materia económica, pero antes hay que recordarles una cosa
00:08:57y es que, bueno, si son padres, o sea, si vuestros padres son personas mayores que viven solos
00:09:03o si ustedes cuidan a sus padres desde la distancia y se preocupan de lo que les pueda pasar,
00:09:09Libertad Digital les ofrece una promoción bastante interesante porque pueden conseguir con Libertad Digital
00:09:15un año de tal existencia Durcal con un 10% de descuento, el reloj y tres meses gratis llamando al 910-888-852
00:09:24o a través también de la web durcal.com usando siempre el código LIBERTADDIGITAL con dos D seguidas y todo en mayúscula.
00:09:32Y es que esto es interesante porque, bueno, el reloj Durcal es un reloj que detecta caídas sin que tengan que hacer nada
00:09:40y avisa al instante a los servicios de emergencias y a los familiares.
00:09:44De hecho, hay un botón de socorro con el cual, pulsándolo simplemente, recibirán ustedes la asistencia en menos de 40 segundos
00:09:52tanto de ambulancia, policía o bomberos y esta está disponible, evidentemente, las 24 horas del día.
00:09:58Luego, hay otra cuestión interesante y es la localización GPS porque este reloj incluye un GPS para que los familiares
00:10:04y también los servicios de emergencias puedan saber en todo momento dónde está la persona en cuestión.
00:10:10Y de hecho, también gracias a la tarjeta SIM integrada en el mismo, pueden recibir llamadas directamente en el reloj
00:10:15tanto de los servicios de emergencia como de los familiares.
00:10:18Por otra parte, no es tampoco baladí que esta tecnología lo que permite es medir el oxígeno en sangre,
00:10:24la frecuencia cardíaca, la presión arterial e incluso los pasos caminados para cuidar el bienestar y el estado de salud
00:10:31de la persona de forma continua.
00:10:34Y, por otra parte, también pueden recibir alertas para tomar las medicinas o incluso programarlas.
00:10:41Y con todo esto, esto va ligado a una app, la app Durcal, que permite precisamente la localización GPS,
00:10:48también llevar a cabo las alertas en tiempo real que hemos comentado para que la persona pueda estar avisada
00:10:54de cuándo tiene que tomarse las pastillas o otro tipo de avisos.
00:10:59Y así incluso toda la familia puede estar reunida en una sola app.
00:11:02O sea que ya lo saben, si les interesa, llamen al 910-888-852
00:11:08o infórmense en la web durcal.com y usen siempre el código de libertad digital, todo en mayúsculas.
00:11:16Y como digo, hay que acercarse a la actualidad económica.
00:11:19¿Qué pasa? En primer lugar, por que el Gobierno va a aprobar hoy su nueva previsión del PIB.
00:11:24El Gobierno revisará este martes al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025,
00:11:30desde el 2,7% al 2,9% en el Consejo de Ministros, que aprobará el límite de gasto no financiero,
00:11:38conocido como techo de gasto, y los objetivos de estabilidad que acompañarán
00:11:42a los presupuestos generales del Estado de 2026.
00:11:45Ayer mismo, la Comisión Europea actualizó sus previsiones para los países de la Unión
00:11:50y las proyecciones para España hasta el 2,9% en 2025 y el 2,3% en 2026.
00:11:57No obstante, es cierto que otros organismos, como CEDEA, por ejemplo,
00:12:01rebajan un poco el optimismo del Gobierno y establecen una tasa de crecimiento algo menor
00:12:05a la que dice el Gobierno que tendrá la economía española este próximo año.
00:12:10Pero además, hay que acercarse al Congreso, donde hoy se debate una propuesta de sumar
00:12:13para regular los algoritmos de Idealista y de Fotocasa.
00:12:17El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de sumar
00:12:21que plantea regular los algoritmos que usan portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa
00:12:26para posicionar anuncios de alquileres, con la idea de que estos sean más transparentes
00:12:31y se proteja a consumidores y pequeños propietarios.
00:12:34Tess Sidi, diputada de Más Madrid integrada en Sumar, registró esta iniciativa en marzo
00:12:39y en su momento explicó que el objetivo es evitar que se produzcan distorsiones
00:12:43en la competencia y los precios.
00:12:45La diputada alegó que los algoritmos optimizan los anuncios en función de datos clave
00:12:50como la ubicación, las fotos del inmueble o su precio.
00:12:54Y además tenemos que Hacienda va a regar con 170.300 millones de euros a las comunidades autónomas
00:13:00y eso sí, como siempre, desde Junts parece que les sabe a poco.
00:13:06Este lunes se ha celebrado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
00:13:10convocada por el Ministerio de Hacienda para abordar con los consejeros autonómicos
00:13:14los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas
00:13:18para los años 2026, 2027 y 2028.
00:13:23En este contexto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero,
00:13:26ha comunicado que las comunidades autónomas recibirán el próximo año
00:13:29157.731 millones en concepto de entregas a cuenta,
00:13:35lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.
00:13:41Desde el Gobierno aseguran que el incremento del importe de entregas
00:13:45con respecto a lo comunicado en el mes de julio
00:13:48se debe a la supuesta buena marcha de la economía española.
00:13:52Así es, es que en julio se propuso otra cantidad,
00:13:55ahora la incrementan ligeramente y argumentan esto.
00:13:59Y hay que decir que, evidentemente, cuando hablamos de la cantidad de 2025,
00:14:04queremos decir la que se dio en 2025,
00:14:06pero que depende, evidentemente, también de los presupuestos geniales de 2023.
00:14:10Y en este contexto, lo que hay que indicar también es que,
00:14:14bueno, sumando a esto la previsión de liquidación de 2024,
00:14:18la financiación total que recibirían las regiones,
00:14:21pues en realidad alcanzaría los 170.300 millones de euros
00:14:25que comentábamos al principio,
00:14:26lo cual supone un incremento de 7,7% más que en el ejercicio actual.
00:14:31Y como comentábamos, en este contexto, desde Junts,
00:14:34pues han advertido de que rechazarán la propuesta del Gobierno
00:14:37si se pretende recuperar el actual objetivo de estabilidad.
00:14:41Y, por tanto, lo que ellos piden también es mayores fondos para las regiones.
00:14:45Y, por otra parte, tenemos que la Unión Europea va a prohibir pagar en efectivo
00:14:49cuando se supere una cantidad determinada.
00:14:53Y a partir de 2027, ¿cuál es esta cantidad, Antonio?
00:14:55Según informa el economista,
00:14:57la Unión Europea se prepara para la implantación de un reglamento
00:15:00que regula y limita el uso de dinero en efectivo.
00:15:03De este modo, la Unión Europea de Uso de Orden de Leyen
00:15:06establecerá un límite máximo de 10.000 euros
00:15:09para las transacciones en efectivo que se realicen en cualquier Estado miembro,
00:15:13disposición que, según las previsiones,
00:15:16entrará en vigor el 10 de julio de 2027.
00:15:19Ningún país podrá fijar importes superiores,
00:15:22aunque sí se conservarán la opción de adoptar restricciones más estrictas.
00:15:26Bueno, vemos cómo en materia monetaria
00:15:28pues parece que se ponen un poco más exigentes.
00:15:32Por un lado, veíamos lo del Banco de España,
00:15:34que es verdad que ellos no lo dicen así,
00:15:36pero, y tampoco es que tenga por qué ser cierto.
00:15:39Evidentemente, podría no ser de este modo.
00:15:42Pero, viendo el empeño que tienen los bancos centrales
00:15:44en implementar el euro digital,
00:15:46en el caso del Banco Central Europeo,
00:15:48y luego que esto, al fin y al cabo,
00:15:50no dejaría de ser una especie de, bueno, pues,
00:15:54plataforma de Bithum, pero dependiente
00:15:55del Banco Central Europeo
00:15:57y de las wallets de los monederos
00:16:00que se ligarían a las cuentas bancarias de los ciudadanos,
00:16:03pues, bueno, uno parece que podría sospechar, ¿no?,
00:16:06de que esta información que se quiere recabar
00:16:08vaya en ese sentido.
00:16:10Y, pues, ahora también vemos cómo la Unión Europea
00:16:13quiere limitar aún más la cantidad en efectivo
00:16:15que se puede pagar.
00:16:15Cierto es también que en nuestro país
00:16:17la cantidad máxima permitida, pues,
00:16:21es algo más baja de lo que indicaba esta normativa.
00:16:24Pero, bueno, eso también nos da una idea
00:16:26de lo restrictivo que es nuestro país en este ámbito.
00:16:28En cualquier caso, muchas gracias, Antonio,
00:16:30por ayudarnos hoy a acercarnos a Libre Mercado
00:16:32y también a la actualidad económica.
00:16:33Gracias a ti, Rubén.
00:16:35Casi son las 12 y 35 de la tarde, 11 y 35 en Canarias.
00:16:40Toca ya abrir el espacio de tertulia,
00:16:42de análisis del día de hoy,
00:16:44y lo hacemos con el economista Javier Santacruz.
00:16:46Buenas tardes, Javier.
00:16:47¿Qué tal, Rubén? ¿Cómo estamos? Buenas tardes.
00:16:49Encantado de tenerte porque, bueno,
00:16:51te he convocado hoy aquí para hablar
00:16:52de los perjuicios que tienen las intervenciones
00:16:56del Gobierno de España en materia empresarial y laboral.
00:16:59Porque, como comentábamos al principio,
00:17:01ahora lo que propone Yolanda Díaz
00:17:02es establecer una tasa, que ya llama la tasa Trump,
00:17:06a las grandes tecnológicas.
00:17:07¿Esto cómo puede impactar en nuestro día a día, Javier?
00:17:10Pues tenemos fundamentalmente dos fuentes de coste.
00:17:13Una es la del corto plazo,
00:17:15que es el incremento de los costes operativos de las empresas
00:17:18y, por tanto, menores beneficios,
00:17:20a menores beneficios, menos inversión
00:17:22y, por tanto, menos crecimiento económico.
00:17:25Y luego, por otro lado, están los perjuicios,
00:17:27precisamente para atraer nuevas inversiones,
00:17:30no solo las que generan los flujos de caja de las empresas,
00:17:34sino también las de los inversores internacionales
00:17:36que tienen que confiar en nuestro país
00:17:38y con cosas como esta, pues evidentemente no confían.
00:17:41Claro, y esto al final repercute en nuestro día a día
00:17:44porque, al final, los salarios no van a incrementarse
00:17:47si no comienza a incrementarse la productividad
00:17:49y esta no va a comenzar a repuntar
00:17:51si no llega más inversión extranjera.
00:17:54¿Verdad, Javier?
00:17:54Y no solo la inversión extranjera,
00:17:59sino también la propia capacidad de autofinanciación
00:18:01que tienen las empresas españolas.
00:18:03Este es uno de los, digamos,
00:18:06de los puntos débiles que vemos
00:18:07desde hace ya unos cuantos años.
00:18:10La inversión productiva, por ejemplo,
00:18:11en bienes de equipo, en propiedad industrial,
00:18:13intelectual, etcétera,
00:18:14está solamente un 6,4% por encima
00:18:16del nivel previo a la pandemia
00:18:18frente a un avance del PIB de casi el 10%.
00:18:21Entre esos cuatro puntos que faltan,
00:18:24pues evidentemente es porque no hay suficiente inversión
00:18:28productiva y, además, del sector privado
00:18:31y porque también hemos perdido la oportunidad
00:18:33de muchas cosas que incluso eran con fondos públicos,
00:18:37como son ya los famosos fondos europeos,
00:18:39de los cuales ya ni hablamos del fracaso
00:18:41que están suponiendo.
00:18:42Y, bueno, también habría que incluir en este contexto
00:18:45el daño reputacional que está sufriendo nuestro país,
00:18:50por ejemplo, con los impagos a las renovables.
00:18:52Que, bueno, hay una web en concreto
00:18:54que se dedica a contabilizar cómo crece la deuda
00:18:56y esta, únicamente la deuda por los impagos a las renovables,
00:18:59crece en dos euros cada segundo.
00:19:01Esto para que veamos cómo...
00:19:03Y, de hecho, hay ya abogados que están, evidentemente,
00:19:06litigando contra nuestro país
00:19:07y muchas sentencias ya en nuestra contra,
00:19:10o en contra del Gobierno de España,
00:19:12que no hace más que incrementar la deuda.
00:19:14Pero, además, Javier,
00:19:15habría que quizá ponerle acento en una cuestión
00:19:18y es que las empresas de este tipo
00:19:20ya tributan en nuestro país,
00:19:22las grandes tecnológicas,
00:19:23que son las que señalaba Yolanda Díaz.
00:19:25Sí, claro.
00:19:26Y, de hecho, lo que tributan son los salarios
00:19:29de los trabajadores que tienen.
00:19:31También, por supuesto, en la medida
00:19:33en la que presentan una cuenta de resultados
00:19:35con domicilio social en España,
00:19:37pues también lo hacen vía impuesto de sociedades.
00:19:40En definitiva, las empresas,
00:19:42tanto las tecnológicas como las no tecnológicas,
00:19:45pagan y, además, en muchos casos,
00:19:47una cantidad de impuestos que sobre margen bruto,
00:19:51pues estamos hablando,
00:19:52si juntásemos todos,
00:19:53incluyendo las cotidaciones a la seguridad social,
00:19:56pues entre el 47 y el 52% del margen bruto.
00:20:00¿Que esto es más
00:20:01que otro tipo de empresas más pequeñas?
00:20:04Las empresas pequeñas estamos en torno al 46-47%,
00:20:08teniendo en cuenta que para la cotización
00:20:11a la seguridad social que paga la empresa,
00:20:13que son las tres cuartas partes
00:20:14de toda la cotización de una nómina,
00:20:16en el fondo es una presión fiscal neta.
00:20:19Es decir, el beneficio real que tienen,
00:20:21por ejemplo,
00:20:22de descontarse en la cuenta de resultados
00:20:24a la hora de calcular el impuesto de sociedades,
00:20:28tiene un impacto bastante limitado.
00:20:30Entonces, si hacemos también ese descuento,
00:20:32es decir, tenemos en cuenta
00:20:33cuál es el beneficio fiscal que genera ese gasto,
00:20:36estamos hablando, pues eso,
00:20:38en torno a un 45-47%.
00:20:40Y, Javier, ¿hay otros países
00:20:41que tengan este tipo, digo,
00:20:43de nuestro entorno?
00:20:45Países como Cuba, Venezuela, evidentemente,
00:20:47sí, pero ¿hay países de nuestro entorno,
00:20:49de la OCDE,
00:20:50o aquellos a los que nos tendríamos que asemejar
00:20:52que traten de esta forma
00:20:54a las grandes empresas y a las grandes tecnológicas?
00:20:56¿Tenemos algún caso sobre todo surgido
00:21:00del debate que hubo en los últimos años
00:21:02sobre los impuestos digitales?
00:21:03Los impuestos digitales fue una fuente,
00:21:06por un lado, de demagogia bastante penosa,
00:21:10por ejemplo, en Francia,
00:21:11también en algún otro país europeo,
00:21:13incluso en Reino Unido,
00:21:14en algún momento dado.
00:21:15Y es verdad que se pusieron
00:21:17esos impuestos específicos,
00:21:18también España tiene uno,
00:21:20sobre determinados servicios digitales,
00:21:21que se llama.
00:21:22Pero más allá de esto,
00:21:24sobre todo la presión fiscal
00:21:26sobre las cuentas de resultados
00:21:28de las empresas,
00:21:29tenemos que irnos a países
00:21:30como es el caso de Francia,
00:21:32donde el impuesto de sociedades
00:21:34es más elevado,
00:21:35donde también la limitación
00:21:36de cargar ciertos beneficios fiscales
00:21:39también es más limitada.
00:21:40Entonces, no estamos precisamente,
00:21:42España no se puede comparar
00:21:43en ese sentido, digamos,
00:21:45mejor o sustancialmente mejor
00:21:48que el caso de Francia
00:21:49o el caso también de otros europeos,
00:21:51donde los impuestos
00:21:52a las empresas son elevados
00:21:53y luego también donde en España
00:21:56también hay empresas
00:21:57que declaren beneficios positivos,
00:21:59pues tampoco estamos
00:22:00demasiado sobrados.
00:22:01Pero no solo es una cuestión
00:22:02de impuestos, Javier,
00:22:03porque no sé si convendrás conmigo
00:22:05en que parece que hay una persecución
00:22:06en nuestro país
00:22:07a las grandes empresas.
00:22:08Siempre se habla de ese umbral,
00:22:10del trabajador número 50,
00:22:12que muy pocas empresas pasan
00:22:13y que, de hecho,
00:22:15con datos del Ministerio de Industria,
00:22:17está en torno al 1,2%,
00:22:18si no recuerdo mal.
00:22:19¿Crees que esta persecución existe
00:22:20y luego, sobre todo,
00:22:21te quería preguntar
00:22:23si crees que el tamaño
00:22:24de las empresas
00:22:24es uno de los factores
00:22:26que lastran en nuestro país
00:22:28esa productividad
00:22:29en términos globales?
00:22:32Primero, a lo que comentas
00:22:33de si hay esa persecución
00:22:35o las grandes compañías,
00:22:36es evidente que sí.
00:22:37Es decir, es bastante evidente
00:22:38que además tenemos
00:22:39una base muy pequeñita
00:22:40de grandes compañías.
00:22:43Es decir, España,
00:22:43a diferencia de otros países,
00:22:45tiene, no en términos de porcentaje,
00:22:47que en algunos países
00:22:48puede ser más o menos
00:22:49relativamente parecido,
00:22:51pero sí que en números absolutos
00:22:53pues apenas tenemos
00:22:54unas 3.500 grandes empresas,
00:22:57es decir,
00:22:57que es una cuantía
00:22:58de la verdad
00:22:58bastante pequeña.
00:23:00Con respecto a lo segundo,
00:23:01la cuestión del tamaño
00:23:02yo no lo tengo tan claro.
00:23:03Es decir,
00:23:03esto es un debate viejo,
00:23:05sobre todo
00:23:06que las diferentes organizaciones
00:23:08patronales
00:23:09pues han ido
00:23:10haciéndose discurso
00:23:11a lo largo de los años,
00:23:12¿no?
00:23:13Diciendo que una empresa
00:23:13es más competitiva
00:23:15cuanto más grande es,
00:23:17¿no?
00:23:17Cuanto mayor es su tamaño.
00:23:19Yo esto no lo tengo tan claro.
00:23:20Es decir,
00:23:20es verdad que hay una cuestión
00:23:21que en economía
00:23:22pues abordamos
00:23:24como economía de escala,
00:23:25con lo cual
00:23:25eso tiene todo el sentido,
00:23:27pero aquí
00:23:28y la forma de competir
00:23:29en términos globales actual,
00:23:31lo más importante
00:23:32no es el tamaño,
00:23:33lo más importante
00:23:34es estar
00:23:34que las empresas
00:23:35tanto sean pequeñas
00:23:36como sean medianas o grandes,
00:23:38estén enganchadas
00:23:39a una cadena global de valor.
00:23:41Es decir,
00:23:41que esté perfectamente,
00:23:42establecida cuál es
00:23:43su ventaja competitiva
00:23:44y dónde está
00:23:45su valor añadido.
00:23:46Entonces,
00:23:47ahí, por ejemplo,
00:23:48nos podemos encontrar
00:23:49y tenemos muchos casos
00:23:50en España
00:23:50de pequeñas empresas
00:23:52y de medianas también,
00:23:53por supuesto,
00:23:54con un número más reducido
00:23:55que son extraordinariamente
00:23:57competitivas,
00:23:57que tienen una posición global
00:23:59muy significativa
00:24:00y no necesariamente
00:24:01tienen que ser
00:24:01empresas grandes.
00:24:03Y bueno,
00:24:04y es que además
00:24:04de esta persecución
00:24:06que comentas
00:24:07que sí que podría existir
00:24:08claramente
00:24:09por parte del gobierno
00:24:10a las grandes empresas,
00:24:11más allá del debate
00:24:12sobre la productividad,
00:24:13hay otro factor
00:24:14cuando hablamos
00:24:15de intervencionismo
00:24:16preocupante
00:24:16y es que también
00:24:18se persigue
00:24:19o se lastra
00:24:19un sector
00:24:20que tú conoces
00:24:21de cerca
00:24:21y que es vital
00:24:22para un país
00:24:23como es el sector agrario,
00:24:24el sector primario,
00:24:25porque sin ese sector
00:24:26básicamente no podemos vivir,
00:24:28no podemos comer,
00:24:29alimentarnos
00:24:29y prácticamente funcionar.
00:24:32¿Cuáles son
00:24:32estas grandes intervenciones,
00:24:33Javier,
00:24:33que en el sector agrario
00:24:34pues tenéis que padecer?
00:24:37Básicamente lo que hay
00:24:38es un solapamiento
00:24:39y sobre todo
00:24:40una extensión regulatoria
00:24:41verdaderamente
00:24:42inmanejable,
00:24:44es decir,
00:24:44hemos llegado
00:24:45a un punto
00:24:45en el que es muy difícil
00:24:47poder cumplir
00:24:48con todos los requerimientos
00:24:49que se exigen,
00:24:51mal que alguno de ellos
00:24:52pueda ser razonable
00:24:53o pueda ser sensato,
00:24:54pero lo que no se ha hecho
00:24:55en ningún caso
00:24:56ha sido
00:24:57racionalizarlo,
00:24:58simplificarlo,
00:24:59adaptarlo
00:25:00a la realidad
00:25:01precisamente
00:25:01de las pequeñas
00:25:02compañías
00:25:03que pueblan
00:25:04el sector agroalimentario
00:25:05y exigir a una pequeña
00:25:07lo mismo que se exige
00:25:08a una grande,
00:25:08es decir,
00:25:08esto no tiene sentido,
00:25:10entonces eso es uno
00:25:10de los problemas
00:25:11que tenemos,
00:25:12de los muchos.
00:25:13Sí, sí, sí,
00:25:13y además de,
00:25:15no sé si lo puedes confirmar,
00:25:17pero unas exigencias
00:25:18en materia climática
00:25:19sobre todo,
00:25:20o medioambiental
00:25:21mejor dicho,
00:25:22que os ponen
00:25:23en una situación
00:25:23digamos de debilidad
00:25:25frente a otros
00:25:26competidores extranjeros
00:25:28o mejor dicho
00:25:28extracomunitarios
00:25:29que no tienen
00:25:31esa obligación
00:25:31de cumplir
00:25:32con esas exigencias?
00:25:33Claro,
00:25:34eso es una cuestión
00:25:35central,
00:25:35es decir,
00:25:36ahora mismo
00:25:36la competencia
00:25:37con respecto
00:25:38a otros mercados
00:25:39internacionales
00:25:39está viciada,
00:25:41está trucada,
00:25:41porque a las producciones
00:25:43agroalimentarias europeas
00:25:45se les exigen
00:25:46estos estándares
00:25:47de incitosanitarios,
00:25:48medioambientales,
00:25:50en general también
00:25:50de otro orden
00:25:51regulatorio,
00:25:53que a las producciones
00:25:54de fuera
00:25:55no se le exigen.
00:25:56Por mucho que se pueda
00:25:57poner un mecanismo
00:25:58de ajuste de carbono
00:25:59en frontera,
00:25:59que era una de las cosas
00:26:01que se bajajaban
00:26:02en realidad,
00:26:02lo que iba a ser
00:26:03era un incremento
00:26:04del proteccionismo
00:26:05comercial en el fondo,
00:26:06es decir,
00:26:07es un arancel encubierto,
00:26:08en este caso
00:26:08una barrera no arancelaria
00:26:10que es aún peor.
00:26:11Y entonces
00:26:11no se logra
00:26:13una solución real
00:26:14y de hecho
00:26:14lo que tenemos
00:26:15es en muchas ocasiones
00:26:16una confusión
00:26:17de tal calibre
00:26:18que lo que se hace
00:26:20es, por ejemplo,
00:26:20importar de terceros países,
00:26:22pero es que está
00:26:23incluso silenciando
00:26:24cuestiones tan importantes
00:26:26como ha sido
00:26:27el pronunciamiento
00:26:28del Tribunal de Justicia
00:26:29de la Unión Europea
00:26:30sobre el acuerdo
00:26:31comercial con Marruecos,
00:26:32es decir,
00:26:33que es un acuerdo
00:26:33que se ha declarado nulo
00:26:35porque efectivamente
00:26:36lo que había era
00:26:36una desigualdad
00:26:38absolutamente intolerable
00:26:39entre las producciones,
00:26:41por ejemplo,
00:26:41las españolas
00:26:42y las que se hacen
00:26:43en Marruecos
00:26:43e incluso con algunas
00:26:44empresas españolas
00:26:45que se están produciendo allí.
00:26:47Entonces,
00:26:47la cuestión de las reglas
00:26:49y sobre todo
00:26:49de la reciprocidad
00:26:50en el comercio internacional
00:26:51es absolutamente clave
00:26:53y eso
00:26:53no podemos
00:26:54permitirnos el lujo
00:26:55de perder
00:26:56una de las ventajas
00:26:57competitivas
00:26:57que tenemos
00:26:58como país
00:26:58que es el sector
00:26:59alimentario,
00:27:00igual que lo tenemos
00:27:00en el turismo,
00:27:01lo tenemos
00:27:01en el sector
00:27:02químico-farmacéutico,
00:27:03en el sector
00:27:04de la automoción
00:27:05por tener
00:27:07unas malas reglas
00:27:08y un mal diseño
00:27:09de ellas.
00:27:10Claro,
00:27:11y la tendencia
00:27:12no parece que sea
00:27:13la contraria,
00:27:13parece que incluso
00:27:14lo que va a ocurrir
00:27:15en el futuro,
00:27:16no sé si
00:27:17convieras en ello,
00:27:18Javier,
00:27:19es que se impondrán
00:27:20todavía más regulaciones
00:27:21en este sentido.
00:27:23Sí,
00:27:23eso es lo más probable,
00:27:24eso es también
00:27:25la triste noticia
00:27:26que tenemos,
00:27:27aunque es verdad
00:27:27que hay algunos pasos
00:27:28de simplificación,
00:27:29algunas cosas
00:27:30que probablemente
00:27:31para el próximo
00:27:32presupuesto
00:27:32plurianual europeo
00:27:34se racionalicen
00:27:35de alguna manera,
00:27:36pero con ello
00:27:37seguiremos teniendo
00:27:38esos problemas.
00:27:39Bueno,
00:27:39pues veremos
00:27:39a ver qué ocurre,
00:27:40pero fíjate,
00:27:41hablábamos
00:27:41de crecimiento económico
00:27:43y una de las
00:27:44comidillas
00:27:46de las tertulias
00:27:47económicas
00:27:47ha sido
00:27:48las confesiones
00:27:49de Calviño
00:27:51en sus memorias,
00:27:52ya sabes que se han llamado
00:27:52dos mil días
00:27:53en el gobierno,
00:27:54en las cuales
00:27:55lo que admite
00:27:56es que durante su paso
00:27:57por el Ministerio de Economía
00:27:58presionó,
00:27:59o mejor dicho,
00:28:00ayudó,
00:28:01es lo que dice,
00:28:02a incrementar
00:28:03de algún modo
00:28:03el crecimiento económico
00:28:04de los datos,
00:28:05de crecimiento
00:28:05de Producto Interior Bruto
00:28:06en nuestro país,
00:28:07es una exclusiva
00:28:08que sacaban
00:28:08nuestros compañeros
00:28:09del mundo
00:28:10y fíjate que uno
00:28:11de los señalados
00:28:12por parte del INE
00:28:13hace un mes y medio,
00:28:15una cosa así,
00:28:16eras tú.
00:28:17¿Cómo ves esta noticia,
00:28:18Javier?
00:28:19Bueno,
00:28:19esa noticia es bastante
00:28:20interesante
00:28:21y además ahí
00:28:22yo creo que fue muy
00:28:23importante que alguien
00:28:24se leyera el libro
00:28:25porque aquello,
00:28:26no recuerdo qué
00:28:26personaje histórico
00:28:27decía que cuando
00:28:28quieres esconder una cosa
00:28:30escribe la en un libro
00:28:31y en ese sentido
00:28:32afortunadamente
00:28:33alguien se lo ha leído
00:28:34y ha encontrado esto
00:28:35y desde luego
00:28:36es la confirmación
00:28:37de lo que lleva,
00:28:37de lo que hemos dicho
00:28:38durante,
00:28:38no ya meses,
00:28:39sino años
00:28:40y en ese sentido
00:28:41es una pena
00:28:42que haya sucedido
00:28:43y obviamente
00:28:44que además te señalen,
00:28:46¿no?
00:28:46Eso es todavía
00:28:46más curioso.
00:28:49Bueno,
00:28:50a ver si Elena Manzanera
00:28:51que es la actual
00:28:52directora del INE
00:28:53publica otro comunicado
00:28:55diciendo,
00:28:55bueno,
00:28:55quizá Javier Santacruz
00:28:57y José Ramón Riera
00:28:58que el otro economista
00:28:59ha señalado
00:28:59llevan algo de razón,
00:29:01¿no?
00:29:01En fin,
00:29:02bueno.
00:29:03Eso es que
00:29:03lo que llaman
00:29:04Rubén me parece.
00:29:05Bueno,
00:29:06bueno,
00:29:06habrá que tener confianza
00:29:07en cualquier caso.
00:29:09Pero bueno,
00:29:10Javier,
00:29:10de verdad,
00:29:10muchas gracias
00:29:11por ayudarnos
00:29:11en el día de hoy
00:29:12a haceros una idea
00:29:14de cómo está ahora mismo
00:29:15el panorama empresarial
00:29:16y sobre todo
00:29:17cómo afecta
00:29:17a nuestro día a día
00:29:18la regulación del gobierno.
00:29:19Un abrazo.
00:29:20A ti siempre.
00:29:21Un abrazo.
00:29:21Gracias.
00:29:22Y en este contexto,
00:29:39precisamente,
00:29:40ayer Diego Sánchez de la Cruz
00:29:41publicaba en Libre Mercado
00:29:42otra pieza
00:29:43en la que explicaba
00:29:45cómo el Producto Interior Bruto
00:29:46per cápita
00:29:47en nuestro país,
00:29:47es decir,
00:29:47la renta per cápita
00:29:48de cada español
00:29:49ya está un 33%
00:29:51por debajo
00:29:52de los países
00:29:53más adelantados
00:29:53en Europa.
00:29:54Y así lo confirmaba,
00:29:55de hecho,
00:29:56FEDEA,
00:29:56su Observatorio
00:29:57sobre el Ciclo Económico,
00:29:59en el cual se confirmaba
00:30:00esta realidad
00:30:01y es que,
00:30:01como digo,
00:30:02el PIB por persona
00:30:03en edad de trabajar
00:30:03ha superado en tres décimas
00:30:05su tendencia histórica
00:30:06en el segundo trimestre
00:30:07de 2025
00:30:08y se trata
00:30:09de un triste hito
00:30:10que supone regresar
00:30:11a los niveles
00:30:12de crecimiento potencial
00:30:13observados
00:30:14antes de la pandemia
00:30:15con un rezago
00:30:16de cuatro años y medio.
00:30:18Y claro,
00:30:19así este informe
00:30:20matizaba incluso
00:30:20que esta circunstancia
00:30:21con un diagnóstico
00:30:23poco complaciente
00:30:24acerca de la productividad
00:30:26de nuestro país
00:30:26pues lo que hace también
00:30:28es que,
00:30:29bueno,
00:30:29establece una métrica
00:30:29que no solamente
00:30:30continúa estancada
00:30:31sino que se distancia
00:30:32cada vez más
00:30:32de la realidad
00:30:33o de las economías
00:30:34del conjunto
00:30:35de la Unión Europea.
00:30:36Lo cual,
00:30:37hombre,
00:30:37no es buena noticia
00:30:38porque al final
00:30:39nosotros que queremos
00:30:40supuestamente
00:30:41ser la vanguardia
00:30:42del crecimiento económico
00:30:43y de hecho
00:30:43desde el gobierno
00:30:44no se cansa
00:30:45en repetir
00:30:45que The Economist
00:30:46y otros informes
00:30:47así lo destacan
00:30:48pues esta realidad
00:30:49dice bastante
00:30:51la situación real
00:30:51de nuestra economía
00:30:52de nuestro país
00:30:53porque muchas veces
00:30:54hablamos de indicadores
00:30:55macroeconómicos
00:30:56que poco o nada
00:30:57tienen que ver
00:30:58con la realidad
00:30:59que viven en su día a día
00:31:00los ciudadanos
00:31:01porque claro,
00:31:02evidentemente
00:31:03el PIB per cápita
00:31:03es lo que mide
00:31:04digamos que el reparto
00:31:06de la riqueza
00:31:06en términos pues
00:31:08individuales
00:31:08por persona
00:31:09de media
00:31:11en el conjunto
00:31:11de un país.
00:31:13Así,
00:31:13este informe,
00:31:14este artículo de Diego
00:31:15que también lo recogía así
00:31:16en Libre Mercado
00:31:16incidía en la importancia
00:31:18de la productividad
00:31:19como ya hemos comentado
00:31:20porque la fotografía
00:31:21que revela
00:31:22a este respecto
00:31:23dice bastante
00:31:25de nuestra realidad
00:31:26porque la productividad
00:31:27por la trabajada
00:31:27apenas ha avanzado
00:31:29un 3%
00:31:29desde el año 2019
00:31:31hasta nuestros días
00:31:32es decir,
00:31:33desde que gobierna Sánchez
00:31:34prácticamente
00:31:34este avance
00:31:36ha sido
00:31:36de más o menos
00:31:37el 3%.
00:31:38Es decir,
00:31:39que el ritmo
00:31:40de aumento anual
00:31:41alcanza un nivel ridículo
00:31:42de apenas un 0,6%
00:31:44con respecto
00:31:44o digamos
00:31:46por ejercicio
00:31:46en estos cuatro años
00:31:48y medio
00:31:48que se han analizado
00:31:49desde 2019
00:31:50hasta 2023
00:31:53pues a mitad
00:31:54del año.
00:31:55Pero peor aún
00:31:56es que la productividad
00:31:57por ocupado
00:31:58y por equivalente
00:31:59a tiempo completo
00:32:00sigue aún por debajo
00:32:01de niveles
00:32:02prepandemia
00:32:02lo que evidencia
00:32:03evidentemente
00:32:04que el mercado laboral
00:32:06de nuestro país
00:32:06no está creando
00:32:07el valor añadido suficiente
00:32:08para lograr
00:32:10una mejora
00:32:10en estos indicadores clave.
00:32:12De hecho,
00:32:13en el primer trimestre
00:32:14de 2025
00:32:14todo el crecimiento
00:32:15del Producto Interior Bruto
00:32:16dice el informe
00:32:18por persona
00:32:19en el área de trabajar
00:32:20se derivó
00:32:20de la productividad
00:32:21por hora
00:32:22mientras que las horas
00:32:23trabajadas por persona
00:32:24aportaron prácticamente cero
00:32:26e incluso
00:32:26en algunos periodos
00:32:27restaron en crecimiento.
00:32:28Aquí
00:32:28hay que poner el acento
00:32:31hay que subrayar
00:32:31otro elemento
00:32:33otra cuestión importante
00:32:34y es que
00:32:34cuando el gobierno
00:32:36se presume
00:32:38o se felicita
00:32:39públicamente
00:32:39de ese crecimiento
00:32:40del Producto Interior Bruto
00:32:41muchas veces
00:32:42no nos cuentan
00:32:44o mejor dicho
00:32:44nunca nos dicen
00:32:45que el crecimiento
00:32:46de ese Producto Interior Bruto
00:32:47además de por
00:32:48haber caído
00:32:49anteriormente
00:32:50por el efecto
00:32:50de la inflación
00:32:51que de algún modo
00:32:52sigue coleando
00:32:53en las estadísticas
00:32:54también por el incremento
00:32:56del gasto público
00:32:56se debe
00:32:57también
00:32:58a la integración
00:32:59de una buena cantidad
00:33:01de trabajadores extranjeros
00:33:02que se integran
00:33:04en nuestro mercado laboral
00:33:05en aquellas ocupaciones
00:33:07de menor valor añadido
00:33:09de menor productividad
00:33:11de menor creación
00:33:12de riqueza
00:33:12y esto es lo que demuestra
00:33:13también por otra parte
00:33:14lo que estábamos comentando
00:33:16si al final
00:33:16el crecimiento económico
00:33:18de nuestro país
00:33:19no se basa
00:33:19en un crecimiento
00:33:20económico real
00:33:21en una acumulación
00:33:22de capital
00:33:23que eso derive
00:33:24posteriormente
00:33:24en el bienestar
00:33:25de los ciudadanos
00:33:26y también
00:33:26en mayor productividad
00:33:27evidentemente
00:33:28lo que sucede
00:33:29es que la renta
00:33:30per cápita
00:33:31también se estanca
00:33:31y vemos
00:33:33como pues
00:33:33en el fondo
00:33:34todo es más que nada
00:33:36un artificial estadístico
00:33:37con el que nos tratan
00:33:38de vender
00:33:39una moto
00:33:40que para nada
00:33:41es la realidad
00:33:43de la economía española
00:33:45pero por otra parte
00:33:46este informe
00:33:48incide en que el crecimiento
00:33:49también ha sido impulsado
00:33:50por la demanda
00:33:50porque como se subraya
00:33:51el documento
00:33:52además
00:33:53que la expansión del PIB
00:33:54sigue sin venir
00:33:55de mejoras del lado
00:33:56de la oferta
00:33:56permanece anclada
00:33:58en factores transitorios
00:33:59que están más ligados
00:34:00al consumo
00:34:00y al crédito
00:34:01porque en el segundo trimestre
00:34:02de 2025
00:34:03los shocks de demanda
00:34:04aportaron
00:34:051,8 puntos
00:34:07de crecimiento
00:34:07mientras que
00:34:08los de la oferta
00:34:09no solamente
00:34:10no dejaron más actividad
00:34:10sino que detrajeron
00:34:121,1 puntos
00:34:15de la producción española
00:34:17dicho de otro modo
00:34:19como explica
00:34:19Diego Sánchez de la Cruz
00:34:20la economía
00:34:21de España
00:34:22crece a base de gasto
00:34:23no porque el tejido
00:34:24empresarial
00:34:25produzca mejor
00:34:25que es lo que
00:34:26en realidad
00:34:27debería ocurrir
00:34:27que es lo que
00:34:28estábamos destacando
00:34:29y en los márgenes salariales
00:34:30y también del crédito
00:34:31a empresas
00:34:32hay algunas señales
00:34:33positivas
00:34:34pero dichos brotes verdes
00:34:35quedan arrasados
00:34:36por el retroceso
00:34:37preocupante
00:34:38de la productividad
00:34:38total
00:34:39de los factores
00:34:40y el lastre persistente
00:34:41del lado
00:34:41o del capital residencial
00:34:43evidentemente
00:34:45esto también
00:34:46viene
00:34:47o es resultado
00:34:48del mercado laboral
00:34:50que tenemos
00:34:50que siempre
00:34:52se nos oculta
00:34:53uno de los claves
00:34:55y es la tasa de paro
00:34:57porque aunque
00:34:58el gobierno
00:34:58la establezca
00:34:59cada vez menor
00:35:00ahora está en torno
00:35:01al 10%
00:35:02y de hecho
00:35:03bueno pues
00:35:03ellos dicen
00:35:04que en España
00:35:05habría unos 3,1
00:35:06millones de personas
00:35:07sin trabajar
00:35:08evidentemente
00:35:09hay ahí
00:35:10casi un millón
00:35:11de personas
00:35:12pero ronda
00:35:13en función de los trimestres
00:35:14las 700.000
00:35:15800.000 personas
00:35:16que sin trabajar
00:35:17no son contabilizadas
00:35:18en las estadísticas
00:35:19oficiales
00:35:19y sobre todo
00:35:20aquí tenemos
00:35:21a la gente
00:35:22que pues digamos
00:35:23que está acogida
00:35:24a la figura
00:35:25de los fijos discontinuos
00:35:26también hay otros
00:35:26que están en eres
00:35:27o en ertes
00:35:28que no son contabilizados
00:35:29y esto
00:35:30evidentemente
00:35:30es otro artificio estadístico
00:35:32otra manipulación
00:35:33se podría decir
00:35:34otro maquillaje
00:35:34mejor dicho
00:35:35las estadísticas
00:35:36que desde el gobierno
00:35:37se perpetúa
00:35:38o se perpetra
00:35:39para bueno
00:35:40pues hacernos ver
00:35:41una realidad
00:35:42que no se corresponde
00:35:43con la que vivimos
00:35:43en nuestro día a día
00:35:44ustedes lo saben
00:35:45perfectamente
00:35:45porque el mercado laboral
00:35:47de acuerdo con el informe
00:35:48de FEDEA
00:35:49pese a su aparente fortaleza
00:35:51también muestra
00:35:52matices importantes
00:35:53la tasa de paro
00:35:53se mueve en torno
00:35:54al 10,6%
00:35:55y son niveles
00:35:56no vistos desde 2008
00:35:58pero evidentemente
00:35:59lo cierto es que
00:36:00aún así
00:36:01seguimos liderando
00:36:02la tasa de paro
00:36:03en términos europeos
00:36:05y también en la OCDE
00:36:06tanto en paro general
00:36:07como en paro juvenil
00:36:08e incluso en paro femenino
00:36:09que es uno de los
00:36:11lo que ellos llaman
00:36:12colectivos sociales
00:36:13que supuestamente
00:36:14más les preocupan
00:36:15a los progresistas
00:36:16de nuestro gobierno
00:36:17y también
00:36:18hay que decir
00:36:19que la tasa de vacantes
00:36:20se mantiene
00:36:20cerca del 0,6%
00:36:22lo cual es una señal
00:36:23de tensión
00:36:24pero esta mejora
00:36:25en empleo
00:36:26convive con un problema estructural
00:36:27y es que más gente trabaja
00:36:28pero sin que eso
00:36:29se traduzca
00:36:30en ganancias claras
00:36:31de eficiencia
00:36:32y con una creciente
00:36:33presencia de contratos
00:36:34discontinuos
00:36:35y a tiempo parcial
00:36:36que explican
00:36:37parte del destacamiento
00:36:38en productividad
00:36:38por ocupado
00:36:39esto redunda
00:36:41otra vez
00:36:42en lo que decíamos
00:36:43anteriormente
00:36:43por un lado
00:36:44no se está integrando
00:36:45población
00:36:47en puestos de trabajo
00:36:48que digamos
00:36:49son de gran valor añadido
00:36:51todo lo contrario
00:36:52y al mismo tiempo
00:36:53lo cierto
00:36:54es que
00:36:55hay una gran precariedad
00:36:56esa que decían
00:36:57venir a combatir
00:36:58por parte de sumar
00:37:00recuerden que
00:37:00una de las excusas
00:37:02con las que se puso
00:37:03en marcha
00:37:03la reforma laboral
00:37:04era esa
00:37:05era combatir
00:37:05la temporalidad
00:37:06y la precariedad
00:37:06bueno pues en realidad
00:37:07si hablamos
00:37:08de contratos
00:37:09indefinidos
00:37:10lo que tenemos
00:37:11es que se precariza
00:37:12la realidad
00:37:12del mercado de trabajo
00:37:13cada vez
00:37:14se firman menos
00:37:15y además
00:37:15suelen ser
00:37:16pues eso
00:37:16temporales
00:37:17y los llamados
00:37:19contratos
00:37:19cerilla
00:37:20que pues
00:37:21según acaba
00:37:21un contrato
00:37:22según cumple
00:37:23pues se firma otro
00:37:24y así se van encadenando
00:37:25distintos contratos
00:37:26que también esto
00:37:27infla
00:37:28las estadísticas
00:37:29de afiliación
00:37:29que publica trimestralmente
00:37:31la seguridad social
00:37:32y todo ello
00:37:32teniendo en cuenta además
00:37:33que en torno al 90%
00:37:35de la caída del paro
00:37:36es puro maquillaje
00:37:37como decimos
00:37:37estadístico
00:37:38como ya demostró
00:37:39incluso FEDEA
00:37:40en otro informe
00:37:41así
00:37:41España se aleja
00:37:42de Europa
00:37:43porque
00:37:43a todo esto
00:37:45que hemos comentado
00:37:46se le suma
00:37:46otro problema
00:37:47comparativo
00:37:48ineludible
00:37:48y es que
00:37:49en la última década
00:37:50y media
00:37:50la brecha del PIB
00:37:51por persona
00:37:52en edad de trabajar
00:37:53se separa
00:37:54entre España
00:37:55y la Unión Europea
00:37:56porque ha crecido
00:37:57de 28 a 33 puntos
00:37:59porcentuales
00:37:59y en esta misma línea
00:38:00la distancia
00:38:01en productividad
00:38:02por hora trabajada
00:38:03también ha crecido
00:38:045,5 puntos
00:38:05y mientras los socios
00:38:07europeos
00:38:07han logrado elevar
00:38:08su tasa de actividad
00:38:10España permanece
00:38:11estancada
00:38:11en dicha variante
00:38:12o variable
00:38:13donde ya se muestra
00:38:14un desfase
00:38:15de 9 puntos
00:38:16y el único elemento
00:38:17que compensa parcialmente
00:38:18este retraso
00:38:19de España
00:38:20en lo económico
00:38:21es que en nuestro país
00:38:22se trabajan
00:38:23ahora mismo
00:38:23más horas
00:38:24por empleado
00:38:25pero ahí llega
00:38:25la advertencia
00:38:26porque reducir horas
00:38:27sin mejorar productividad
00:38:28ni tampoco
00:38:29sin mejorar
00:38:30la tasa de empleo
00:38:31ampliaría aún más
00:38:32el diferencial
00:38:33en Europa
00:38:33y evidentemente
00:38:35esto apunta
00:38:36a otros empeños
00:38:38de Yolanda Díaz
00:38:38que tendremos ocasión
00:38:39en próximos días
00:38:41de tratar aquí
00:38:42en Economo y Lucro
00:38:43y es el de reducir
00:38:44la jornada laboral
00:38:45eso de
00:38:45bueno ya saben ustedes
00:38:46que realmente
00:38:47el objetivo es
00:38:48llegar
00:38:49o alcanzar
00:38:49una jornada
00:38:50de 32 horas semanales
00:38:51pero ella
00:38:51marca
00:38:52como primer paso
00:38:53establecer una jornada
00:38:54semanal
00:38:55de 37 horas y media
00:38:56reduciéndolo
00:38:57desde las 40 actuales
00:39:00que son el máximo
00:39:00permitido
00:39:01que se puede trabajar
00:39:01en España
00:39:02así
00:39:03lo que tenemos
00:39:04es que España crece
00:39:05pero sin base sólida
00:39:06porque el resultado
00:39:06de este estudio
00:39:08es que España
00:39:08sigue sin resolver
00:39:09los nudos
00:39:10o digamos
00:39:11los problemas estructurales
00:39:13que frenan
00:39:13el crecimiento económico
00:39:14y ese salto
00:39:15en productividad
00:39:15que necesitaríamos
00:39:16en nuestro país
00:39:17para que la economía
00:39:18fuera bien
00:39:18en su conjunto
00:39:20tanto a nivel micro
00:39:21como a nivel macroeconómico
00:39:23que es lo importante
00:39:23que no solo la macroeconomía
00:39:25o los agregados estadísticos
00:39:27funcionen bien
00:39:28tengan una evolución favorable
00:39:30sino que también
00:39:31la sociedad
00:39:32pueda verlo esto
00:39:33traducido
00:39:34en su día a día
00:39:35porque
00:39:35lo comentábamos
00:39:37con Javier Santacruz
00:39:38la inversión
00:39:39está estancada
00:39:40si vamos a datos
00:39:41de inversión extranjera directa
00:39:42que los publica
00:39:43el propio ministerio
00:39:44evidentemente
00:39:45podemos comprobar
00:39:46como en el último año
00:39:47si congemos
00:39:48las medidas
00:39:49de los primeros seis meses
00:39:50es decir
00:39:50de enero a junio
00:39:51tenemos que la caída
00:39:52ha sido del 60%
00:39:54y si incluso comparamos
00:39:55con la inversión extranjera
00:39:56directa
00:39:57que llegó en el primer semestre
00:39:58de 2018
00:39:59vemos que faltarían
00:40:00unos 20.000 millones de euros
00:40:01de inversión extranjera directa
00:40:03que ¿a dónde han ido a parar?
00:40:04bueno
00:40:04pues a otros proyectos empresariales
00:40:06que evidentemente
00:40:06no se sitúan
00:40:08o no se encuentran
00:40:08en nuestro país
00:40:09¿y por qué?
00:40:10bueno
00:40:10por la política intervencionista
00:40:11del gobierno
00:40:12de Pedro Sánchez
00:40:13y también
00:40:14de la política
00:40:15tanto laboral
00:40:16como empresarial
00:40:16o esa forma
00:40:18de injerencia
00:40:19en la actividad empresarial
00:40:20que pues continuamente
00:40:22de la cual alardea
00:40:23Yolanda Díaz
00:40:24y de la cual
00:40:25de hecho
00:40:25se muestra orgullosa
00:40:26porque siempre
00:40:27lo que parece
00:40:28en sus intervenciones
00:40:29es que
00:40:30la sociedad necesita
00:40:31de este tipo
00:40:32de intervenciones
00:40:33porque ¿qué haríamos
00:40:34si Yolanda Díaz
00:40:35que vela
00:40:35por el bienestar
00:40:36de los trabajadores?
00:40:37sin embargo
00:40:37como decimos
00:40:38esto no es así
00:40:39y tampoco
00:40:40se ve esto reflejado
00:40:41en los salarios
00:40:42de los españoles
00:40:43vemos como
00:40:43desde que gobierna
00:40:44Sánchez
00:40:45la inflación
00:40:45ha crecido
00:40:46por encima
00:40:46del 22%
00:40:47y sin embargo
00:40:47los salarios
00:40:48han seguido estancados
00:40:50de hecho
00:40:51el estancamiento
00:40:52de los salarios
00:40:52en España
00:40:53pues viene
00:40:54de mucho antes
00:40:54de hace unos 30 años
00:40:56lo cual
00:40:57pues también
00:40:57redunda
00:40:58en esta problemática
00:40:59que estamos comentando
00:41:00y todo ello
00:41:00lo analizaremos
00:41:01recurrentemente
00:41:02aquí
00:41:02en Granemo de Lucro
00:41:04pero antes
00:41:04como siempre
00:41:05ustedes se quedan ahora
00:41:06con los servicios informativos
00:41:07y después volvemos
00:41:08para la actualidad financiera
00:41:091 y 5 de la tarde
00:41:1112 y 5
00:41:12en Canarias
00:41:12toca abrir
00:41:13página de mercados
00:41:14lo hacemos en un día
00:41:19en el equilibrio
00:41:20X35
00:41:21el principal indicador
00:41:21bursátil
00:41:22de nuestro país
00:41:22ahora mismo
00:41:23se sitúa
00:41:24en torno
00:41:24a los 15.901 puntos
00:41:26perdiendo
00:41:27un 1,67%
00:41:28en la sesión
00:41:29de hoy
00:41:30y de esta forma
00:41:30vemos como
00:41:31ya ha
00:41:32pues rebajado
00:41:33la cota
00:41:34de los 16.000 puntos
00:41:35que situaban
00:41:37los máximos históricos
00:41:38siempre calculando
00:41:39el IBEX
00:41:40sin ese total return
00:41:41sin los dividendos
00:41:42de las empresas
00:41:43pero esto
00:41:44de algún modo
00:41:45confirma también
00:41:45esa tendencia
00:41:46que ya se apuntó
00:41:47de que después
00:41:48de unas grandes subidas
00:41:49históricamente
00:41:50siempre se tiende
00:41:51a luego
00:41:51pues correcciones
00:41:52en poco tiempo
00:41:54y así vemos
00:41:55como incluso
00:41:56ya digo
00:41:56el IBEX 35
00:41:58se sitúa
00:42:00por debajo
00:42:01de los 16.000 puntos
00:42:02que es una tendencia
00:42:03que ya comenzó
00:42:03el viernes
00:42:04el viernes
00:42:05este indicador
00:42:06cerraba la semana
00:42:08con una caída
00:42:09en términos semanales
00:42:11pero
00:42:11con una caída
00:42:12digamos
00:42:13en términos
00:42:13de la sesión
00:42:14de ese día
00:42:15el lunes
00:42:16o sea ayer
00:42:16volvía a abrir
00:42:18con caídas
00:42:18y ya se situaban
00:42:19los 16.313 puntos
00:42:20y hoy ya vemos
00:42:21como directamente
00:42:22están los 15.900 puntos
00:42:24pero en materia bursátil
00:42:26en materia empresarial
00:42:27hay otras informaciones
00:42:28de calado
00:42:29que debemos
00:42:30destacar
00:42:32y una de ellas
00:42:33pues es la que
00:42:34nos dice
00:42:35que Deutsche Bank
00:42:35mantiene su visión positiva
00:42:37sobre Merlin
00:42:37pese a la caída
00:42:38en bolsa
00:42:39porque este banco
00:42:40ha publicado
00:42:41este martes
00:42:41un análisis
00:42:42sobre Merlin Properties
00:42:43en el que explica
00:42:44que la fuerte caída
00:42:46reciente
00:42:46de las acciones
00:42:47de esta compañía
00:42:48no responde realmente
00:42:49a cambios relevantes
00:42:50en sus fundamentales
00:42:51sino
00:42:51a un movimiento
00:42:53de ventas generalizadas
00:42:54vinculado al sector
00:42:55de inteligencia artificial
00:42:56porque según
00:42:57la entidad alemana
00:42:58el valor
00:42:59había resistido
00:43:00de una forma
00:43:01bastante notable
00:43:02y bastante fuerte
00:43:03la debilidad
00:43:04del sector tecnológico
00:43:05en las últimas semanas
00:43:06pero finalmente
00:43:06se ha visto arrastrado
00:43:07por la corrección
00:43:08que ha sufrido
00:43:08todo el sector
00:43:09este banco señala
00:43:11que un factor
00:43:12que podría haber influido
00:43:13en la caída
00:43:13de los títulos
00:43:16de esta empresa
00:43:16es el retraso
00:43:18en el proceso
00:43:18de aprobación
00:43:19de la Gigafactoría
00:43:20Europea
00:43:21de Inteligencia Artificial
00:43:22durante la presentación
00:43:23de resultados
00:43:24la dirección
00:43:25de Merlin Properties
00:43:25envió señales mixtas
00:43:27y por un lado
00:43:27habló de avances
00:43:28significativos
00:43:29y que la compañía
00:43:30es actualmente
00:43:31la opción preferida
00:43:32entre cinco competidores
00:43:33y por otro
00:43:34mostró también
00:43:35preocupación
00:43:35por la posibilidad
00:43:36de que la decisión final
00:43:38por parte de la Unión Europea
00:43:39se alargase
00:43:40más de lo debido
00:43:41y por tanto
00:43:42esto pusiera
00:43:43en entredicho
00:43:44o al menos en riesgo
00:43:45sus negocios
00:43:46aquí en Europa
00:43:47de hecho
00:43:48Deutsche Bank
00:43:49menciona también
00:43:49un posible ajuste
00:43:50en el calendario
00:43:51de ejecuciones
00:43:51de la fase 1
00:43:52y 2
00:43:53de este proyecto
00:43:53y algunos elementos
00:43:55de la fase 2
00:43:56en concreto
00:43:56podrían sufrir retrasos
00:43:58aunque la entidad
00:43:59destaca que
00:43:59partes de la fase 3
00:44:01de este mismo proyecto
00:44:02podrían adelantarse
00:44:03por otra parte
00:44:03y compensar
00:44:04de este modo
00:44:04los desajustes
00:44:05y por otra parte
00:44:17hay que acercarse
00:44:17manteniéndose
00:44:18en el ámbito empresarial
00:44:20a ACS
00:44:21y su potencial
00:44:22que es bastante importante
00:44:24porque Morgan Stanley
00:44:25apuesta por subidas
00:44:26que rozan el doble
00:44:27dígito
00:44:28de esta empresa
00:44:28ACS
00:44:29está de enhorabuena
00:44:30por ese motivo
00:44:31porque Morgan Stanley
00:44:32como decimos
00:44:33está destacando
00:44:34el potencial
00:44:34que tiene
00:44:35la empresa
00:44:36y es que
00:44:37dentro de las prioridades
00:44:37de inversión
00:44:38y de ejecución
00:44:38de proyectos
00:44:39el grupo
00:44:39ACS
00:44:40pretende
00:44:41centrarse en sectores
00:44:42además de los centros
00:44:43de datos
00:44:43tales como
00:44:44defensa
00:44:45energía
00:44:45incluyendo también
00:44:46la nuclear
00:44:47materiales primas
00:44:49críticas
00:44:49así como
00:44:50grandes infraestructuras
00:44:50de transporte
00:44:51principalmente
00:44:52managed lanes
00:44:53en Estados Unidos
00:44:54como indica
00:44:55Intermoney
00:44:56que apuesta
00:44:56por comprar
00:44:57el valor
00:44:58pero con
00:44:59una posición
00:45:00de 60 euros
00:45:01que arroja
00:45:04un potencial negativo
00:45:05en sus acciones
00:45:06del 11,3%
00:45:07y desde
00:45:07IG
00:45:08sin embargo
00:45:09los analistas
00:45:10lo que destacan
00:45:12es que
00:45:13el plan de ACS
00:45:13de destinar
00:45:14hasta 1.500 millones
00:45:15de euros
00:45:16a adquisiciones
00:45:16encaja en su hoja
00:45:17de ruta
00:45:18para otros analistas
00:45:19también
00:45:20es cierto
00:45:20que ACS
00:45:21es un activo
00:45:23una empresa
00:45:23que debe ser
00:45:25mantenida en cartera
00:45:25según nuestros analistas
00:45:26con un precio objetivo
00:45:27de algo más de 70 euros
00:45:29y por tanto
00:45:29esto demuestra
00:45:30sobre todo sumado
00:45:31a la evaluación
00:45:32de Morgan Stanley
00:45:33que ACS
00:45:34sigue siendo
00:45:35una empresa
00:45:36con bastante potencial
00:45:37y hablando
00:45:44de valoraciones
00:45:45de empresas
00:45:45hay que acercarse
00:45:46también a la que hace
00:45:47Goldman Sachs
00:45:48del potencial
00:45:49de Telefónica
00:45:50que ha sido recortado
00:45:51aunque es cierto
00:45:52que supera
00:45:52el 28%
00:45:53hay que tener en cuenta
00:45:54que Telefónica
00:45:55está bajo presión
00:45:56del mercado
00:45:57desde que el 4 de noviembre
00:45:58presentó un nuevo plan estratégico
00:45:59que incluye un recorte
00:46:00del dividendo
00:46:01este próximo año
00:46:022026
00:46:03y hoy
00:46:03las acciones
00:46:04bajaban a media mañana
00:46:05un 1,1%
00:46:07hasta los casi 4 euros
00:46:08rozando una caída
00:46:09de un 14%
00:46:11desde el cierre anterior
00:46:12a la presentación
00:46:13sin embargo
00:46:14lo cierto es que
00:46:14algunas casas de análisis
00:46:15como Goldman Sachs
00:46:16consideran
00:46:17que el castigo
00:46:17ha sido excesivo
00:46:18como digo
00:46:19Goldman Sachs
00:46:20lo que dice
00:46:20es que
00:46:22bueno
00:46:22en realidad
00:46:23ellos mantienen
00:46:24la recomendación
00:46:24de comprar
00:46:25esta empresa
00:46:27de telecomunicaciones
00:46:29pero eso sí
00:46:30recortan el precio objetivo
00:46:31y lo hacen
00:46:32de una forma
00:46:33bastante importante
00:46:34en cualquier caso
00:46:35la valoración
00:46:37que hace Goldman Sachs
00:46:37de esta empresa
00:46:38supone
00:46:39un potencial
00:46:39abecista
00:46:40del 28%
00:46:41frente al cierre
00:46:42de la sesión de ayer
00:46:43hay que tener en cuenta
00:46:43en cualquier caso
00:46:44que Goldman Sachs
00:46:45es una de las firmas
00:46:46más optimistas
00:46:46sobre el futuro
00:46:47bursátil
00:46:48de Telefónica
00:46:48en el medio
00:46:49y largo plazo
00:46:50porque según
00:46:50otros recopilados
00:46:51por la agencia Reuters
00:46:52de media
00:46:53los analistas
00:46:54dan al valor
00:46:55un consejo
00:46:57de mantener
00:46:57y un precio objetivo
00:46:58de 4,07 euros
00:46:59que es
00:47:00algo menos
00:47:01de lo que establece
00:47:03Goldman Sachs
00:47:03y lo cierto
00:47:04también
00:47:05es que Telefónica
00:47:06en este contexto
00:47:08en este contexto
00:47:08del nuevo plan estratégico
00:47:10habrá que ver
00:47:10cómo influye
00:47:11el hecho
00:47:12de que plantee
00:47:12un ERE
00:47:13que afectará
00:47:14en principio
00:47:14a 6.000 trabajadores
00:47:15al mismo tiempo
00:47:26ya
00:47:27asomándonos
00:47:28a la realidad
00:47:29de la política monetaria
00:47:30a nivel internacional
00:47:31tenemos que el mercado
00:47:33ya da menos
00:47:33de un 50%
00:47:34de probabilidad
00:47:34de un último
00:47:36recorte
00:47:36de la FED
00:47:37este año
00:47:38porque en las últimas semanas
00:47:39hemos visto
00:47:40como
00:47:40bueno pues parece
00:47:41que por un lado
00:47:42el cierre
00:47:43del gobierno federal
00:47:44estadounidense
00:47:45ha impedido
00:47:46la ubicación
00:47:46de varios datos económicos
00:47:48clave
00:47:49en Estados Unidos
00:47:50como puede ser
00:47:51en concreto
00:47:52el de empleo
00:47:53y por eso
00:47:54también ha impedido
00:47:54la toma de decisiones
00:47:55por parte
00:47:56de la máxima autoridad
00:47:58monetaria
00:47:58de Estados Unidos
00:47:59la Reserva Federal
00:48:00y sin embargo
00:48:01los analistas
00:48:02ahora mismo
00:48:02están analizando
00:48:03cuál es la posibilidad
00:48:04o cuál es la probabilidad
00:48:05de que la Reserva Federal
00:48:07norteamericana
00:48:08establezca
00:48:09antes de que finalice
00:48:10el año
00:48:11un nuevo recorte
00:48:11de tipos
00:48:12de hecho
00:48:12de hacerlo
00:48:13sería uno de los pocos
00:48:15bancos centrales
00:48:15que ahora mismo
00:48:16lo harían
00:48:16porque como sabemos
00:48:17el banco central europeo
00:48:18en principio
00:48:19ha decidido
00:48:20pues poner fin
00:48:21a ese ciclo
00:48:22de bajadas
00:48:22de tipos de interés
00:48:23también lo ha hecho
00:48:23el banco de Inglaterra
00:48:25y sin embargo
00:48:26queda por ver
00:48:27que hará
00:48:27la Reserva Federal
00:48:28que eso siempre
00:48:29lo destacamos
00:48:30parece que ahora
00:48:31sobre todo
00:48:32lo que guía
00:48:34su gestión
00:48:35por parte
00:48:35de Jerome Powell
00:48:36es los datos
00:48:37macroeconómicos
00:48:39y microeconómicos
00:48:39de la economía
00:48:40estadounidense
00:48:41porque hay que recordar
00:48:42una vez más
00:48:42que la intención
00:48:44de Donald Trump
00:48:44en un principio
00:48:45era presionar
00:48:45al gobernador
00:48:46de la Reserva Federal
00:48:47para que
00:48:48pues hiciera a su antojo
00:48:50la política monetaria
00:48:51y de este modo
00:48:52una de las claves
00:48:53o una de las posibilidades
00:48:54que se establecían
00:48:55era
00:48:56que el presidente norteamericano
00:48:58tratase
00:48:58de refinanciar
00:48:59parte de su deuda
00:49:00que vencía
00:49:01este año
00:49:01de una forma más barata
00:49:03al pues generar
00:49:04una mini crisis
00:49:04que lo que hiciera
00:49:06esto lo decimos
00:49:07con la política arancelaria
00:49:08que lo que hiciera
00:49:09era presionar
00:49:09a la Reserva Federal
00:49:10para que bajase
00:49:11los tipos de interés
00:49:11ahora mismo
00:49:12la Reserva Federal
00:49:13gana credibilidad
00:49:14por esta parte
00:49:15porque cuando ha decidido
00:49:16reducir las tasas de interés
00:49:18lo ha hecho
00:49:18porque ha considerado
00:49:19que así lo establecía
00:49:21o así lo exigía
00:49:22la realidad económica
00:49:24del país
00:49:24algo que evidentemente
00:49:26como digo
00:49:27gana cierta credibilidad
00:49:29por parte del gobernador
00:49:30de la Reserva Federal
00:49:31también otra de las claves
00:49:33que habrá que tener en cuenta
00:49:33esta semana
00:49:34en materia bursátil
00:49:35y en materia económica
00:49:36que se presenta mañana
00:49:38son los resultados
00:49:39de NVIDIA
00:49:40una de las empresas
00:49:41punteras
00:49:41líderes
00:49:42en materia de tecnología
00:49:44¿por qué?
00:49:44porque es de las líderes
00:49:46en fabricación de microchips
00:49:47que se dedican
00:49:48como saben
00:49:49a pues todo lo que tiene que ver
00:49:51a día de hoy
00:49:51con la inteligencia artificial
00:49:52este sector
00:49:53que decíamos anteriormente
00:49:54que parece que ahora mismo
00:49:55algunos analistas
00:49:56establecen como sobrevalorado
00:49:58pero que en cualquier caso
00:49:59lo cierto es que
00:50:01nuestros analistas
00:50:01siempre nos explican
00:50:03que aunque pueda estar
00:50:04ahora mismo
00:50:04bastante sobrevalorado
00:50:05sobrevalorado
00:50:06en realidad
00:50:07tienen una diferencia
00:50:08bastante interesante
00:50:09con lo que sucedió
00:50:10a principios de los años 2000
00:50:11con la burbuja
00:50:12de las .com
00:50:13y es que en este caso
00:50:14las empresas tecnológicas
00:50:15sí que están dando
00:50:16beneficios
00:50:17están dando frutos
00:50:17que pues de algún modo
00:50:19impediría ahora mismo
00:50:20hablar de una forma
00:50:21estricta
00:50:22de burbuja financiera
00:50:24y por tanto
00:50:24pues que quizás
00:50:26estas correcciones
00:50:27que se den
00:50:27en las empresas
00:50:28de inteligencia artificial
00:50:29pues sean
00:50:31correcciones
00:50:32pero no llegando
00:50:33tampoco
00:50:34a un pinchazo
00:50:35de una burbuja
00:50:35porque ni siquiera
00:50:36la burbuja
00:50:36podría estar ahí
00:50:37en fin
00:50:38lo comentaremos
00:50:39en el futuro
00:50:39según vayamos conociendo
00:50:41los resultados
00:50:41de NVIDIA mañana
00:50:42pero como siempre
00:50:43ahora les dejamos
00:50:45con un anticonsejo
00:50:45porque saben que
00:50:46cuando hablamos
00:50:47de inversiones
00:50:48una de las claves
00:50:49no es solo saber
00:50:49qué hacer
00:50:50sino qué no hacer
00:50:51y por tanto
00:50:51qué errores
00:50:52no cometer
00:50:53cuando tratamos
00:50:54de sacar rentabilidad
00:50:55a nuestros ahorros
00:50:56y semana tras semana
00:50:58aprendiendo
00:50:58qué hacer
00:50:59y sobre todo
00:51:00qué no debemos hacer
00:51:01y lo aprendemos
00:51:03siempre de la mano
00:51:03de nuestro amigo
00:51:05Antón Dieztubet
00:51:06¿cómo estás?
00:51:07Muy bienvenido
00:51:07Hola Luis Fer
00:51:08encantado de estar aquí
00:51:09Antón Dieztubet
00:51:11hay que decirlo siempre
00:51:12Country Manager
00:51:12de Trade Republic
00:51:14para España
00:51:14y Portugal
00:51:15encargado
00:51:17con ánimo de lucro
00:51:18de traernos siempre
00:51:19los anticonsejos
00:51:20de la semana
00:51:21hemos hablado mucho
00:51:22de inversión
00:51:23pero vamos a hablar
00:51:24de economía
00:51:25de macro
00:51:26en este caso
00:51:26y nos dices
00:51:27mucho cuidado
00:51:29mucho cuidado
00:51:30los datos
00:51:31de crecimiento
00:51:32del PIB
00:51:32no lo son todo
00:51:34hay que mirar
00:51:34otras métricas
00:51:36cuéntanos
00:51:37Bueno
00:51:38vemos
00:51:41recurrentemente
00:51:43en las noticias
00:51:43que se habla mucho
00:51:44de que España
00:51:45es
00:51:46la economía
00:51:48de la Unión Europea
00:51:49que más crece
00:51:50etcétera
00:51:51yo creo que
00:51:52es un dato
00:51:53que es poco
00:51:54significativo
00:51:56porque al final
00:51:57que crezca
00:51:58la economía
00:52:00está muy bien
00:52:00pero hay que ver
00:52:01desde
00:52:02para empezar
00:52:02desde qué base
00:52:04está creciendo
00:52:05es una base
00:52:06alta
00:52:07base
00:52:08se ha sido una pelea
00:52:09muy encarnizada
00:52:11durante los últimos años
00:52:12cada vez que escuchábamos
00:52:13a Pedro Sánchez
00:52:14no somos líderes
00:52:15de crecimiento
00:52:15hombre
00:52:16te caíste un 17%
00:52:17en el COVID
00:52:17Irlanda subió
00:52:19un 20%
00:52:20durante el COVID
00:52:20tú te caíste un 17%
00:52:22pues normal
00:52:22que si eres el que más cae
00:52:24a poco que hagas
00:52:25seas el que más crece
00:52:25claro
00:52:26es que no dice
00:52:27no dice nada
00:52:28si no lo pones en contexto
00:52:29o en comparativa
00:52:31con otras economías
00:52:32mucho más potentes
00:52:33pues sí
00:52:34puedes estar
00:52:34creciendo más
00:52:35en términos porcentuales
00:52:37pero no significa
00:52:38demasiado
00:52:39al final
00:52:40yo creo que hay que
00:52:41mirar
00:52:42todas las métricas
00:52:43de un país
00:52:45en su conjunto
00:52:46¿no?
00:52:46¿qué se me ocurre?
00:52:49pues oye
00:52:50cosas que son importantes
00:52:52para mí
00:52:52la tasa de desempleo
00:52:53juvenil
00:52:54¿no?
00:52:54¿cuál es el salario medio
00:52:56dentro del país?
00:52:57¿qué tipo de
00:52:58puestos
00:52:59se crean
00:53:00de trabajo?
00:53:02la creación
00:53:03de empresas
00:53:03¿no?
00:53:03¿qué tipo de empresas
00:53:04son?
00:53:05¿son empresas
00:53:05punteras
00:53:07que van a acabar
00:53:09siendo líderes
00:53:10mundiales
00:53:11en la generación
00:53:13de productos
00:53:13o servicios
00:53:14o estamos creando
00:53:15empleos
00:53:16de verano
00:53:18para el sector
00:53:19turístico
00:53:20¿no?
00:53:20pues todas estas cosas
00:53:21a mí
00:53:22cuando las escucho
00:53:25me da un poco
00:53:25de pena
00:53:26ver lo de que
00:53:27nos den esa falsa
00:53:27sensación
00:53:29de crecimiento
00:53:30económico
00:53:31cuando luego
00:53:32en el día a día
00:53:32a mí me da un poco
00:53:33la sensación
00:53:34de que nada más
00:53:34lejos de la realidad
00:53:35nos está costando
00:53:36un poco
00:53:37prosperar
00:53:39como economía
00:53:39¿no?
00:53:40y a mí me gustaría
00:53:41ver que la gente
00:53:42cuando termina
00:53:43de estudiar
00:53:43sale con
00:53:44buenos trabajos
00:53:46que la creación
00:53:47de empresas
00:53:48pues es elevada
00:53:50y además son
00:53:51empresas
00:53:51pues que tienen
00:53:53esa posibilidad
00:53:54de competir
00:53:55en un mundo
00:53:56cada vez más
00:53:56más globalizado
00:53:58¿no?
00:53:58que haya una
00:53:59subida generalizada
00:54:01de los salarios
00:54:02pero justificada
00:54:04por la oferta
00:54:05y demanda
00:54:06¿no?
00:54:06no por
00:54:07por mandato
00:54:08del gobierno
00:54:09¿no?
00:54:10que eso no suele ayudar
00:54:11al final
00:54:11el crecimiento salarial
00:54:13más sano
00:54:14es de
00:54:15oye
00:54:15estás empezando
00:54:16a tener
00:54:17una base
00:54:17poblacional
00:54:18tan cualificada
00:54:19en un sector
00:54:20tan demandado
00:54:21es que
00:54:21todas las empresas
00:54:22se quieren venir aquí
00:54:23pero es que además
00:54:24están dispuestos
00:54:24a pagar mucho más
00:54:25por toda esta gente
00:54:26¿no?
00:54:26pues ese es el tipo
00:54:27de
00:54:28ese es el caldo
00:54:29de cultivo
00:54:29que quieres
00:54:30que claro
00:54:30claro
00:54:31que me gustaría ver
00:54:32quienes que queremos
00:54:33todos
00:54:33claro
00:54:33no pero es curioso
00:54:35esto que dices
00:54:36yo creo que
00:54:36que está muy bien traído
00:54:38ya no solo
00:54:40por lo que decíamos
00:54:41¿no?
00:54:41por si te caes mucho
00:54:42vas a crecer más
00:54:42que los demás
00:54:43sino porque
00:54:44al final
00:54:45las métricas
00:54:46son las que te dejan
00:54:47ver la realidad
00:54:48debajo del bosque
00:54:50que te han puesto
00:54:50delante
00:54:51¿no?
00:54:51y
00:54:52y al final
00:54:53lo que te tienes que preguntar
00:54:55cuando te dicen
00:54:55lo del PIB
00:54:56no es que crecemos
00:54:57más que la media
00:54:58de la Unión Europea
00:54:59¿no?
00:54:59el mantra que repite
00:55:00el gobierno
00:55:00constantemente
00:55:02dices
00:55:02bueno
00:55:03es verdad
00:55:03o sea
00:55:04que crezca el PIB
00:55:05¿qué significa?
00:55:06bueno pues que la riqueza
00:55:08de España
00:55:09en este caso
00:55:10como nación
00:55:11va en aumento
00:55:12es decir
00:55:13si la riqueza
00:55:15va en aumento
00:55:15¿qué cosas
00:55:16deberían ir en aumento?
00:55:18bueno pues que
00:55:18nuestro mercado laboral
00:55:19fuera más dinámico
00:55:20creara más
00:55:21desempleo
00:55:21y de mejor calidad
00:55:22menos precario
00:55:23tendría que significar
00:55:25que los salarios
00:55:27que se cobran
00:55:29en ese país
00:55:29fueran
00:55:30en aumento
00:55:31o el poder adquisitivo
00:55:33fuera en aumento
00:55:34tendría que significar
00:55:35que es un país
00:55:37donde cada vez
00:55:38hay más empresas
00:55:38que quieren instalarse
00:55:40es decir
00:55:40tendría que ganar
00:55:41empresas
00:55:42inversión extranjera neta
00:55:43no
00:55:44reducir
00:55:45empresas extranjeras
00:55:46en el país
00:55:47quiere decir
00:55:48que la inversión
00:55:49estaría al alza
00:55:50no a la baja
00:55:51¿y qué cosas
00:55:53nos encontramos
00:55:53en España
00:55:54ahora mismo?
00:55:55pues que esa inversión
00:55:56no va al alza
00:55:56va a la baja
00:55:57cada vez hay menos
00:55:58que el número
00:55:59de empresas extranjeras
00:55:59que se quieren
00:56:00establecer en España
00:56:01no crece
00:56:02sino que decrece
00:56:03es decir
00:56:04que no es que vengan
00:56:05empresas a instalarse
00:56:06en España
00:56:07sino que cada vez
00:56:08salen más
00:56:09de las que entran
00:56:10con lo cual
00:56:10el saldo es negativo
00:56:12eso no habla
00:56:12de que es un país rico
00:56:14ni que genera riqueza
00:56:15nuestra productividad
00:56:16que lleva muchísimo tiempo
00:56:18en caída libre
00:56:19ha pronunciado
00:56:21y mucho
00:56:21su caída
00:56:22en estos últimos años
00:56:23el mercado laboral
00:56:24lo que nos están diciendo
00:56:25las estadísticas comparadas
00:56:26con la Unión Europea
00:56:27es que tenemos
00:56:28un mercado laboral
00:56:30estancado
00:56:31y además
00:56:32precarizándose
00:56:33que cada vez
00:56:34reparte más
00:56:35el poco trabajo
00:56:35que hay
00:56:36el trabajo
00:56:37es poco cualificado
00:56:38la riqueza
00:56:41per cápita
00:56:43o el poder adquisitivo
00:56:45de los españoles
00:56:46mejor dicho
00:56:46para medirlo
00:56:47con esta variable
00:56:49si nos comparamos
00:56:50con la Unión Europea
00:56:51hemos caído
00:56:52como hacía mucho tiempo
00:56:53que no se caía
00:56:55con lo cual
00:56:56dices
00:56:57pues hombre
00:56:58y de dónde sale
00:56:59entonces
00:57:00esa riqueza
00:57:01si en teoría
00:57:02somos más ricos
00:57:03como país
00:57:03como es posible
00:57:04que todas estas variables
00:57:06salgan
00:57:06de otra manera
00:57:07bueno pues porque
00:57:08y precisamente
00:57:10hace unas semanas
00:57:11lo explicaba
00:57:11en un fantástico
00:57:13artículo
00:57:13el profesor Rotellar
00:57:14pues porque
00:57:15lo que estamos haciendo
00:57:16es crecer
00:57:17vía gasto público
00:57:18vía inflación
00:57:19y gasto público
00:57:19eso es lo que hace
00:57:20que las métricas
00:57:21que maneja el gobierno
00:57:22salga
00:57:22que estamos creciendo
00:57:24en lugar
00:57:24de estancarnos
00:57:25o de crecer
00:57:26y es importante
00:57:28conocerlo
00:57:28porque al final
00:57:29esto no se trata
00:57:30de una pelea
00:57:31de VAR
00:57:31de no
00:57:31que ha dicho el presidente
00:57:32que si hemos crecido
00:57:33en el PIB
00:57:34y tú le digas que no
00:57:35y entonces te dice
00:57:36que te saque las declaraciones
00:57:37o te saque el crecimiento
00:57:38del PIB
00:57:38y tú no
00:57:39es simplemente
00:57:40es decir
00:57:41pues mira
00:57:41si te coges el resto
00:57:42de variables
00:57:43que tendrían
00:57:45que cotizar
00:57:46o que de hecho
00:57:47cotizan dentro del PIB
00:57:48que marcan
00:57:49tendencia dentro del PIB
00:57:51tú te das cuenta
00:57:51de que lo único
00:57:52que crece
00:57:53por encima de lo demás
00:57:53es el gasto público
00:57:55y es lo que permite
00:57:56al gobierno
00:57:56pues que hayamos pasado
00:57:58de 2 millones y medio
00:58:00a más de 3 millones
00:58:01y pico
00:58:01de funcionarios
00:58:02que bueno
00:58:05pues que en España
00:58:06la inversión pública
00:58:07se haya disparado
00:58:08que nos cobren
00:58:09cada vez más impuestos
00:58:09y que la deuda
00:58:10aunque en porcentaje baje
00:58:11siga subiendo
00:58:13en términos nominales
00:58:14año tras año
00:58:15y esto es lo que está
00:58:16convirtiendo a España
00:58:16en un país
00:58:18en el que
00:58:18lejos de crecer
00:58:20como nos están diciendo
00:58:21estamos realmente estancados
00:58:22y está muy bien traído
00:58:24este anticonsejo
00:58:25que dices
00:58:25porque yo creo
00:58:26Anton
00:58:27no sé si estás conmigo
00:58:28que debería ser un consejo
00:58:32que aplicáramos
00:58:33a otras muchas variables
00:58:35no solo al PIB
00:58:36cuando nos hablan
00:58:37de creación de empleo
00:58:38también preguntarnos
00:58:40cuáles son
00:58:41las variables
00:58:42que la componen
00:58:42y observarlas
00:58:43sobre todo cuando
00:58:45tú hablas de sensaciones
00:58:47hace bien poco también
00:58:48en Libertad Digital
00:58:49tuvimos la suerte
00:58:51de tener un desayuno
00:58:53informativo
00:58:53con gente del sector
00:58:54estaba Inverco
00:58:55estaba el profesor
00:58:56Díaz Jiménez
00:58:57que hizo aquel trabajo
00:58:58tan extraordinario
00:58:59con vosotros
00:59:00estaba Vicente Baró
00:59:01un amigo de este programa
00:59:03de FINED
00:59:03y estaba el director
00:59:06de Ibercaja Pensión
00:59:07José Carlos Bizarraga
00:59:08que todos los años
00:59:09aquí en Libertad Digital
00:59:10nos reúne
00:59:11para hablar
00:59:11de pensiones
00:59:13y decía una cosa
00:59:15muy curiosa
00:59:16estábamos
00:59:17en aquel desayuno
00:59:18informativo
00:59:18tratando de darle
00:59:19vueltas a la cabeza
00:59:20a ver cómo resolver esto
00:59:21de que ahora las pymes
00:59:22no terminan de adoptar
00:59:24esto de los planes de empleo
00:59:25se han cargado
00:59:26los planes individuales
00:59:28quieren que todos
00:59:28el gobierno
00:59:29quiere que todos
00:59:30se vaya por los planes
00:59:31de empleo
00:59:31y no tracciona
00:59:33las pymes
00:59:34no adoptan
00:59:35de manera mayoritaria
00:59:36los planes de empleo
00:59:38y nos decían
00:59:39coincidían
00:59:40los cuatro
00:59:41miembros de la mesa
00:59:42que teníamos
00:59:43en lo siguiente
00:59:43dice
00:59:43es que
00:59:44la mayoría
00:59:45de las pymes
00:59:46en España
00:59:46no pueden permitirse
00:59:48dos cosas
00:59:48que es
00:59:49aumentar su estructura
00:59:50de costes
00:59:50y además decirle
00:59:52a sus empleados
00:59:52que van a cobrar menos
00:59:53esto no se lo puede permitir
00:59:56y la siguiente reflexión
00:59:58es
00:59:58porque no estamos
00:59:59en un país
00:59:59donde esto se pueda plantear
01:00:02porque no es bollante
01:00:03la situación
01:00:04bueno justamente
01:00:05yo creo que no hay
01:00:06mucho margen
01:00:06para la pequeña
01:00:07y mediana empresa
01:00:08para hacer
01:00:10esa subida
01:00:11de salarios
01:00:12o mejora
01:00:13de beneficios
01:00:14etcétera
01:00:14y todo va relacionado
01:00:15con que no hay
01:00:17un crecimiento
01:00:18real
01:00:19otra cosa
01:00:20que mencionabas
01:00:22relativo
01:00:23a la deuda
01:00:23es muy interesante
01:00:24¿cómo puedes decir
01:00:25que estás en un país
01:00:26que crece
01:00:27que genera riqueza
01:00:28cuando tienes
01:00:28una deuda brutal
01:00:29tienes un déficit
01:00:30estructural
01:00:31o sea
01:00:31a mí me parece
01:00:32como una
01:00:33una broma
01:00:35de mal gusto
01:00:35una señal
01:00:37de alerta
01:00:38y a mí me encanta
01:00:39hacer esta comparativa
01:00:40y es
01:00:41yo que soy presidente
01:00:43de mi comunidad
01:00:44de vecinos
01:00:44y yo lo conseguí
01:00:45una mini democracia
01:00:46soy el señor presidente
01:00:48de la comunidad
01:00:48de vecinos
01:00:49pero me parece
01:00:50un buen reflejo
01:00:51para que a la gente
01:00:52aterrizarle un poco
01:00:53las ideas
01:00:53y decirle
01:00:54si tú eres propietario
01:00:55tú
01:00:56piensa en la comunidad
01:00:58de vecinos
01:00:58que es una mini democracia
01:01:00mucho más pequeña
01:01:01pero con todas sus complejidades
01:01:03que tienes que recaudar
01:01:04todos los meses
01:01:05las cuotas de los propietarios
01:01:06que tienes gastos
01:01:07tienes algún empleado
01:01:08a veces
01:01:08si hay portero
01:01:09hay gente que
01:01:11está más incentivada
01:01:12a llevar a cabo
01:01:14proyectos
01:01:15que luego te puedan
01:01:16generar un retorno
01:01:17como pueda ser
01:01:18poner en alquiler
01:01:19el piso
01:01:20del portero
01:01:21que llevaba
01:01:22hace 25 años
01:01:23hay gente que
01:01:23prefiere no gastar
01:01:25un país
01:01:27millones de veces
01:01:28más complejo
01:01:29pero es un poco
01:01:29lo mismo
01:01:30entonces
01:01:30tú piensa
01:01:31oye
01:01:31si tu comunidad
01:01:32de vecinos
01:01:32está endeudada
01:01:33hasta los dientes
01:01:34y encima
01:01:35recaudáis sistemáticamente
01:01:36menos dinero
01:01:37del que gastáis
01:01:38y luego
01:01:39te viene
01:01:39el administrador
01:01:40y te dice
01:01:40no
01:01:41pero estamos recaudando
01:01:43un 3% más
01:01:43que el año pasado
01:01:44y ya ya
01:01:45pero
01:01:45está cayendo
01:01:47el techo
01:01:48la bomba de agua
01:01:50no llega
01:01:50a los últimos pisos
01:01:52y el portal
01:01:53está hecho una mierda
01:01:54¿no?
01:01:54pues mira
01:01:55piénsalo
01:01:57ponlo ahí
01:01:57ponlo ahí
01:01:58o sea
01:01:58piensa en tu comunidad
01:02:00de vecinos
01:02:00y las cosas que van bien
01:02:01y van mal
01:02:02y luego
01:02:02lo traspasas
01:02:05a la mayor complejidad
01:02:07de un país entero
01:02:08o sea
01:02:08que crezca
01:02:10esa riqueza
01:02:11o sea
01:02:12no quiere decir nada
01:02:13si luego
01:02:14las demás cosas
01:02:15están mal
01:02:16sigue estando
01:02:16todo muy mal
01:02:17entonces
01:02:18yo me acuerdo
01:02:19mucho
01:02:19y a la gente
01:02:20se lo explico
01:02:20así
01:02:21porque es que
01:02:22me parecen
01:02:22mini democracias
01:02:23y mira que complicado
01:02:24es en las juntas
01:02:25de vecinos
01:02:26la de tortas
01:02:28que suelen caer
01:02:30y no se ponen
01:02:30de acuerdo
01:02:31pues luego
01:02:31en un país
01:02:32pero los fundamentales
01:02:34de la economía
01:02:34de una pequeña
01:02:35comunidad de vecinos
01:02:36son más fáciles
01:02:38de ver
01:02:38y ahí te haces
01:02:39una idea
01:02:40de cuando una comunidad
01:02:41de vecinos
01:02:42prospera
01:02:43y cuando una no
01:02:43muchas veces
01:02:45va relacionada
01:02:46con la responsabilidad
01:02:46particular
01:02:47de cada vecino
01:02:48de cumplir
01:02:49con su parte
01:02:50no solo
01:02:50de pagar las cuotas
01:02:51sino de respetar
01:02:53al resto de vecinos
01:02:54y de tratar bien
01:02:55las partes comunes
01:02:57del este
01:02:58y luego
01:02:59hay propiedades
01:02:59que prosperan
01:03:00mucho
01:03:00porque
01:03:00tienen esa generación
01:03:02de rentas pasivas
01:03:04que han conseguido
01:03:05alquilar
01:03:05la portería
01:03:08o tienen locales
01:03:11que los han convertido
01:03:11en trasteros
01:03:12y de repente
01:03:13tienen esa generación
01:03:14de rentas
01:03:14y de repente
01:03:14tienes una comunidad
01:03:16de vecinos
01:03:16con un superávit
01:03:17que tienen más ingresos
01:03:19que gastos
01:03:20y luego han ahorrado
01:03:21tanto dinero
01:03:22que se permiten
01:03:22arreglar la portería
01:03:24sin derrama
01:03:25y luego se ponen
01:03:26videoteléfonos
01:03:28que puedes ver
01:03:28a la gente
01:03:29en la calle
01:03:30para ver quién ha tocado
01:03:31el timbre
01:03:32y todo es prosperidad
01:03:33pero hay que hacer
01:03:34esa inversión inicial
01:03:36de poner
01:03:38esa estructura
01:03:39para que
01:03:40la comunidad
01:03:41genere
01:03:42esas rentas pasivas
01:03:42tener el objetivo
01:03:43de superávit
01:03:44y que todos
01:03:44están
01:03:44y en un país
01:03:45mucho más complejo
01:03:46pero habría que poner
01:03:47ese foco
01:03:47generación de empleo
01:03:49de joven
01:03:50creación de empresas
01:03:51punteras
01:03:52y que pueden ser
01:03:53líderes mundiales
01:03:54reducción de deuda
01:03:56no tener déficit
01:03:58ligado
01:04:00a
01:04:00a
01:04:01a
01:04:02a
01:04:02a
01:04:03a actividades
01:04:03que no generan
01:04:04un retorno productivo
01:04:05tener déficit
01:04:07para pagar
01:04:08las pensiones públicas
01:04:09pues me parece
01:04:10una barbaridad
01:04:10porque estás
01:04:11endeudando
01:04:12a
01:04:13estás endeudando
01:04:15a las futuras generaciones
01:04:17para pagar unas pensiones
01:04:17de ahora
01:04:18que no te generan
01:04:19un retorno positivo
01:04:20yo
01:04:20sinceramente
01:04:21si endeudase
01:04:22como presidente
01:04:23de mi comunidad
01:04:24de vecinos
01:04:25a la comunidad
01:04:26sería para
01:04:27algo que va a generar
01:04:28un retorno mayor
01:04:29en el futuro
01:04:30una reforma
01:04:31de un local
01:04:31que luego vamos a poder
01:04:32alquilar por más dinero
01:04:33pues eso sí
01:04:34pero no sé si endeudarme
01:04:36salvo que me obliguen
01:04:37para arreglar
01:04:38en la portería
01:04:40igual
01:04:40o sea
01:04:40el portal
01:04:41prefiero esperar unos años
01:04:42desde luego que sí
01:04:43Antón Dietubet
01:04:44muchas gracias por el
01:04:45anticonsejo de hoy
01:04:46los datos de crecimiento
01:04:47del PIB
01:04:48no lo son todo
01:04:49hay que mirar
01:04:50otras métricas
01:04:51como casi todo en la vida
01:04:52siempre hay que
01:04:52buscar y escarbar
01:04:54un poquito más
01:04:55pues Antón
01:04:55muchísimas gracias
01:04:56muchas gracias a vosotros
01:04:57y a todos ustedes
01:05:00señores oyentes
01:05:00muchas gracias por estar ahí
01:05:01un día más
01:05:02aquí les espero mañana
01:05:03con asuntos de su interés
01:05:04hasta mañana
01:05:05en Es Radio Libre Mercado
01:05:08con ánimo de lucro
01:05:09con Luis Fernando Quintero
01:05:12con asuntos de su interés
Recomendada
43:54
|
Próximamente
32:43
1:14:07
1:16:32
1:20
37:01
9:53
1:16:07
0:23
6:18
Sé la primera persona en añadir un comentario