Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México, reportó que se registró caos debido a la participación del “bloque negro” durante la marcha de la generación Z, lo que generó desorden y afectaciones en el desarrollo de la

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradezco que me acompañe esta noche también, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México.
00:05Doctor, buenas noches.
00:06Doctor, encantado de estar aquí con tu audiencia, a tus órdenes.
00:09Bienvenido, pues ahí, directo. Otra marcha y otra vez el bloque negro. ¿Qué estamos viendo?
00:14Bueno, lo que estamos viendo es la capacidad del Estado mexicano y del gobierno, del Poder Ejecutivo,
00:21de entender cómo se combinan las libertades de manifestación y las obligaciones de seguridad.
00:26Me parece que lo presentó muy bien el secretario de gobierno hace un momento, alcancé a escucharlo,
00:31y creo que el planteamiento central está expresado en lo que dijo tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la jefa de gobierno.
00:36La presidenta dice, hemos marchado y hemos participado en el movimiento democrático durante 40 años y nunca reivindicamos la violencia.
00:44Invita a hacer a la oposición lo mismo.
00:47Y del otro lado, Clara Brugada no alcanzó a verse ese tramo, pero lo dijo en la inauguración, reinauguración de la línea 1 del metro,
00:54con una pregunta, ¿qué es lo que va a ocurrir con la oposición?
00:57¿Habrá que esperar entonces que de un lado diga que no comparte la violencia y del otro lado parece aprobarla?
01:05Entonces, ahí parece que hay un asunto muy interesante.
01:08Y del otro lado también hay una tensión argumentativa, desde el punto de vista básico, elemental de un observador,
01:14cuando dice la oposición en la marcha del 2 de octubre, ¿por qué la policía permite ser agredida y no actúa?
01:21Y cuando la policía actúa, así sea para casi defenderse en una acción de contención y detiene a algunos de ellos,
01:29entonces la presenta como represora, me parece que ahí hay una paradoja,
01:34porque de un lado quieren que haya paz, que no haya inseguridad,
01:37y del otro lado no respaldan precisamente la acción muy profesional, me parece,
01:42que se desplegó desde el punto de vista policial, porque no iban ni armados,
01:45los policías nada más tenían escudo, como ocurrió también en la marcha del 2 de octubre.
01:49Ahora, tú no eres nuevo al tema de la protesta, de la movilización, del activismo.
01:55Recuerdo hace muchos años, permíteme hacer un poco de memoria, casi distante, antediluviana,
02:00pero hace muchos años cuando existía el Frente Amplio Progresista,
02:02Manuel Camacho Solís solía decir que había dos líneas de acción,
02:06la línea de acción política por la vía institucional y la línea de acción callejera,
02:11es decir, dos pinzas o dos extremos de una pinza que presionaban.
02:16No estamos viendo algo similar en ese sentido por parte de la oposición tomando la calle.
02:20No estoy defendiendo la violencia como acción política,
02:24pero no estamos viendo algo similar de generar una presión hacia el gobierno
02:29ante la asimetría que hay en materia política.
02:32¿Te va ahora por la calle?
02:33Bueno, es muy interesante tu planteamiento.
02:35Manuel Camacho Solís también decía, hay una tercera,
02:37cuando se utiliza la violencia con independencia de la calle.
02:41Y lo recuerdo porque en las negociaciones respecto a él,
02:44como representante del gobierno de Carlos Salinas,
02:47cuando va a entregarse a la persona del exgobernador secuestrado en el ZL,
02:51por el ZL en 1994...
02:54¿Rubén Figueroa?
02:55No, no.
02:56Ah, Abdal, Abzalón Castellanos.
02:59Abzalón Castellanos Domínguez.
03:00Él, cuando están regresándolo, va acompañado de la Cruz Roja Camacho Solís.
03:05Y me acuerdo que él menciona en Paz Descanse que sí había una otra forma
03:09de expresarse políticamente que era la violencia.
03:12Entonces, sí hay dos.
03:13La parte institucional, tres.
03:15Parte institucional, la callejera y la violencia.
03:18Sea la violencia armada sistemática, en este caso de un organismo guerrillero,
03:221994, 1996, 97 con LPR.
03:26O sea, por otras vías disruptivas.
03:29Y sí hay que reconocer que están circulando entre un segmento de los jóvenes más radicales,
03:34por razones diversas, ciertos manuales, que ya los mencionó muy bien,
03:37me parece, el secretario de gobierno hace un momento.
03:39Entonces, yo diría que, en general, la apuesta democrática del país, del continente,
03:43tiene que ser, sí institucional, y reconocer el necesario diálogo con la calle.
03:49Una calle que está ocupada mayoritariamente por el movimiento de transformación
03:53y minoritariamente, con ciertos visos de violencia, por la oposición.
03:59Ahí hay un tema interesante, porque durante muchos años hemos visto
04:02este tipo de insurrección callejera.
04:03No quiero ponerlo al nivel de la APO en Oaxaca.
04:06Por supuesto que no.
04:06Estamos hablando de cosas de diferentes dimensiones.
04:09Pero es muy difícil para el Estado contener este tipo de acciones,
04:12porque tiene que mantener siempre un límite, mientras que del otro lado no lo hay.
04:16¿Cómo mantener ese equilibrio?
04:18Fíjate que yo hice mi doctorado sobre insurgencias y seguridad nacional
04:21en la Universidad de ESEX hace 25 años.
04:24Después de observar el movimiento estudiantil radical,
04:27el movimiento estudiantil no tan radical,
04:29del cual proviene prácticamente el 80% del gobierno actual.
04:32Estoy hablando de los años 80, desde ese movimiento estudiantil.
04:36Y también considerando la irrupción del EZLN y del EPR.
04:39Y mi planteamiento ahí desplegado en esta tesis de doctorado
04:43es que las fronteras de aceptabilidad de los movimientos insurgentes o disruptivos,
04:48sean callejeros, estudiantiles o inclusive armados,
04:52está definida por un acuerdo y un convenio de la clase política
04:56con los demás actores políticos.
04:58Pongo un ejemplo.
04:59Cuando, recordarás, 1999-2000,
05:02se decide que intervenga la Policía Federal en Ciudad Universitaria
05:05para terminar con esa huelga larguísima y agotadora
05:09para todos y todas.
05:11¿Te acuerdas de ese momento?
05:12Hace prácticamente 26 años.
05:14Ahí todo el mundo estuvo de acuerdo.
05:16A pesar de que se hablaba de autonomía universitaria,
05:18todo el mundo, con Temo Cárdenas entre ellos,
05:21dijo, no, no hay más remedio.
05:23Se tiene que interrumpir esa toma ilegal e ilegítima de Ciudad Universitaria.
05:28Eso pasó en 1999.
05:29Y con esto voy al argumento central.
05:32La frontera de aceptibilidad de algo tiene que ver con una decisión
05:35convenida por las principales fuerzas políticas.
05:37Y en este caso, la enorme mayoría de la población
05:40respalda a Clara Brugada en la Ciudad de México.
05:42La enorme mayoría de la población nacional respalda a Claudia Schema,
05:46aunque es legal y legítimamente representan al Estado mexicano
05:49y al gobierno de la Ciudad de México.
05:51Y me parece que ambas, con su propia experiencia,
05:53con su trayectoria en el movimiento popular y estudiantil,
05:56respectivamente, son muy capaces, como ya lo han expresado,
05:59en sus acciones y en su narrativa, de dialogar con todos.
06:03Pero sí hay que decir que la violencia y la provocación no es aceptable.
06:07Tú comandas uno de los centros de videovigilancia más grandes
06:11del hemisferio occidental, por encima de Nueva York, incluso.
06:15¿Cómo está coadyuvando el C5 en estas investigaciones?
06:18Y déjame, tú también fuiste y eres periodista,
06:21te la pregunto, ¿cómo debe ser?
06:24Orgullosamente colaborador de Milenio.
06:25Este es un colaborador aquí en las páginas de esta casa editorial.
06:27Ahora te la pregunto como reportero.
06:30¿Tienen identificadas a personas que están organizando
06:33estas protestas al borde de la ilegalidad?
06:36En la medida en que la propia Fiscalía General de Justicia
06:40ya tiene en sus manos los insumos que requiere para su investigación,
06:45solamente la Fiscalía puede responder a esa pregunta.
06:48Pero sí te puedo decir que las capacidades del gobierno de la Ciudad de México
06:52y del Estado mexicano son muy robustas.
06:56Y sí existe esa capacidad de identificar
06:58aquello que es de interés para el Estado mexicano
07:01y para el gobierno de la Ciudad de México.
07:02Para irnos hay un tema importante, porque ya lo platicamos ahorita con César.
07:06Está la convocatoria para una reedición de esta marcha el 20 de noviembre,
07:11día en el que tenemos al Ejército mexicano
07:13en un desfile en las calles de la Ciudad de México.
07:17¿Cómo se percibe este escenario?
07:18A mí me parece, desde esa perspectiva de periodista, pues volátil.
07:21¿Cómo lo ves tú?
07:22A mí me parece que la elección para la Ciudad de México,
07:26para el gobierno federal, es muy interesante.
07:29Está observando cómo la mayoría de la población reacciona,
07:31cómo se expresa la opinión pública y la opinión publicada,
07:34y tiene una capacidad de fuerza legítima y legal
07:38que podrá disponer de ella en la medida que lo decidan sus propios gabinetes de seguridad.
07:43Yo pertenezco a uno de ellos, que es el de la Ciudad de México.
07:45Me parece que lo que ha planteado el secretario de gobierno hace un momento
07:49abona a pensar que se trata de una provocación planeada y arriesgada
07:54para quienes se están convocando a la marcha,
07:56porque la mayoría de la población también va a percibir
07:59cuál es el esfuerzo exactamente que quieren ellos detonar
08:03como respuesta del Estado mexicano.
08:05Es una provocación que está dirigida a crear la impresión
08:08nuevamente a partir de las narrativas del Estado
08:11de que el gobierno mexicano es represor cuando eso es lo que menos es.
08:15Es un gobierno abierto, es un gobierno que dialoga.
08:18Debo decirte que la capacidad de C5 es muy importante.
08:21Yo venía a hablar de eso, de la operación muy amplia
08:24que tiene ya la tarea que llamamos Totem por Totem
08:27y el caso de las cámaras.
08:29Tenemos un avance de 52% en el proyecto de ampliar
08:3330.400 cámaras antes de que termine diciembre
08:37y ya llevamos un avance, insisto, de más de la mitad.
08:40Y estoy seguro que esas cámaras van a contribuir
08:43a generar los insumos que requieren los gabinetes de seguridad
08:46que operan en la Ciudad de México.
08:48Salvador, te agradezco muchísimo por esas palabras
08:50y por la claridad con la que nos platicas
08:52porque realmente es un fenómeno que requiere
08:54no solo de una visión política sino también
08:56y ahí es donde creo que tú tienes todos los elementos,
08:59académica.
09:00Salvador Guerrero, muchas gracias.
09:01Muchas gracias, Steve.
09:02Gracias.
09:03Gracias.
09:04Gracias.
09:05Gracias.
09:06Gracias.
09:07Gracias.
09:08Gracias.
09:09Gracias.
09:10Gracias.
09:11Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada