Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
José Saramago en "La Belleza de Pensar" (2000)
Página12
Seguir
hace 2 días
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ahora, ¿qué papel cumple o qué rol puede cumplirse?
00:06
Si es que tiene que cumplir un rol la literatura, en este contexto.
00:11
A ver, en este mundo globalizado, donde hay una especie de gobierno mundial,
00:16
así me lo imagino, un gobierno mundial de multinacional,
00:18
donde desaparecen las fronteras, los países donde los presidentes desaparecen también,
00:22
donde desaparecen muchas cosas, el pasado también.
00:25
Bueno, ¿qué pasa con la literatura? ¿Sigue teniendo vigencia?
00:30
¿Cuál es el rol de la palabra literaria en este contexto?
00:34
Bueno, yo creo que, aunque ya no tenga ningún sentido,
00:41
y sobre todo, de alguna forma, si hay vuelos desnecesarios, para ponerlo así,
00:48
yo sé que, aunque no valga la pena, yo pienso que siempre seguirá escribiendo.
00:53
Bueno, para ver, esta es una declaración que está muy bien, está muy bonita,
00:58
pero vamos a ver ahora un poquito más allá.
01:02
El problema es, y usted ha dicho la palabra,
01:08
el problema está en la importancia que tiene el pasado.
01:11
Si el pasado pasa a no tener ninguna importancia, ni la memoria,
01:19
no hablemos entonces de pasado, hablemos de memoria,
01:22
si la memoria pasa a no tener ninguna importancia,
01:25
si vivimos cada día el día como si el ayer no existiera,
01:31
y no solo personalmente, sino también colectivamente,
01:34
entonces la literatura que se alimenta de la memoria,
01:39
no solo de la memoria, claro,
01:41
pues no sabrá con qué materiales podrá trabajar.
01:47
Pero, por otra parte, y sin que yo sea tan catastrofista
01:53
como la elección reciente en Estados Unidos,
01:56
yo no acepto, no puedo, no quiero aceptar
02:01
que el destino de la humanidad sea este.
02:07
Una humanidad que en este momento está muy claro
02:11
que lo que se está haciendo en el planeta
02:13
es un mundo para ricos,
02:16
no es que no haya pobres,
02:18
ahora hay cada vez más,
02:19
pero todo se está haciendo para los ricos.
02:25
Hablemos de su último libro.
02:26
Ese libro está inspirado en una metáfora,
02:28
voy a usar la metáfora de ese libro que es la metáfora platónica, ¿no?
02:31
Estamos encerrados en la caverna.
02:33
A ver, ¿en qué sentido esa imagen platónica
02:36
juega con nuestro tiempo?
02:40
Bueno, yo creo que no hemos estado nunca
02:43
tanto en la caverna de Platón como ahora.
02:46
Es ahora que estamos confundiendo
02:50
imágenes, sombras, con la realidad.
02:55
Antes no es que por la emigración,
02:58
por la creación artística o literaria o lo que fuera,
03:01
o por el sueño, todo eso,
03:04
no tuviéramos, y afortunadamente que sí,
03:07
esa especie de universo paralelo
03:09
que es el universo de la imagen,
03:13
la imagen que podía sencillamente una imagen literaria.
03:17
Pero de todo modo, la realidad estaba allí.
03:20
Y no ves que ahora la realidad no está ahí,
03:23
pues claro que sí que está ahí,
03:25
pero lo que pasa es que no tenemos ojos para ella.
03:29
Y, peor aún,
03:31
es la imagen misma
03:34
que por el hecho de ser
03:36
borra la realidad.
03:38
La realidad se queda borrada
03:41
o por detrás de una pantalla
03:43
o por detrás de una pantalla
03:43
que es la imagen.
03:48
Cuando recordamos,
03:49
cuando sabemos que Platón
03:52
en ese invento de la caverna
03:57
que en ese momento tenía otro sentido,
04:01
tenía otra significación,
04:03
pero si podemos extrapolar,
04:05
y siempre se puede,
04:07
el mito de la caverna platónica
04:09
a la realidad actual,
04:11
a lo como estamos viviendo ahora,
04:14
entonces yo creo que estamos
04:15
directamente todos
04:17
en la caverna de Platón.
04:19
Sentados mirando una pared,
04:21
sin poder mirar al lado,
04:22
porque así lo describía Platón,
04:25
atados,
04:28
y más aún.
04:29
Y Platón decía,
04:31
había un nacido allí
04:32
y nosotros estamos naciendo aquí.
04:36
Por otra parte,
04:36
no hemos nacido nunca
04:38
en ningún otro lugar,
04:39
claro.
04:40
Pero este lugar
04:40
donde estamos naciendo
04:41
ya es la caverna.
04:43
Y vamos quedarnos
04:44
mirando a la pared,
04:47
que por otra parte
04:47
puede tener dos funciones,
04:49
la función esa de ilusión,
04:52
y la función de espejo.
04:54
Nos estamos mirando
04:55
a nosotros mismos
04:56
como si no existiera
04:58
nada más.
04:59
¿Narcisismo es?
05:00
Ni siquiera eso,
05:02
porque el nacido,
05:05
nosotros lo sabemos,
05:07
tenía algún motivo
05:08
para mirarse.
05:10
Porque era muy bello,
05:11
era muy hermoso.
05:13
Y la realidad que es la nuestra
05:14
no es ni bella ni hermosa.
05:18
¿Pero no hay ninguna esperanza
05:19
en los recursos interiores del hombre?
05:21
En una dimensión interior del hombre,
05:22
siempre el hombre
05:23
estaba enfrentado a dilemas,
05:24
pienso en la historia humana
05:25
se ha enfrentado a dilemas.
05:26
Claro, claro.
05:26
Siempre la esperanza
05:28
existe,
05:30
los recursos interiores del hombre,
05:32
pues,
05:32
si hemos ligado
05:33
a donde hemos ligado,
05:34
es gracias a recursos,
05:36
a recursos interiores
05:37
que hemos usado
05:39
de una forma o otra,
05:40
de una manera o otra.
05:42
Claro que sí,
05:42
pero,
05:44
¿cómo?
05:45
Si mañana o ahora mismo,
05:49
a partir de las extraordinarias
05:51
palabras y sentencias
05:53
y conceptos
05:54
que yo estoy
05:55
difundiendo aquí,
05:59
Santiago de Chile
06:00
se para a pensar todo,
06:02
desde el presidente
06:03
de la República
06:05
hasta donde sea,
06:08
supongo que el presidente
06:09
de la República
06:10
piense alguna vez
06:11
en temas como este.
06:14
Sí, yo creo.
06:15
Yo supongo,
06:16
sí, sí, sí.
06:17
Yo creo que sí, yo creo que sí.
06:18
Tengo motivos
06:18
para pensarlo
06:19
y decirlo.
06:21
Pero eso,
06:22
y, y, y,
06:23
pero ¿quién es
06:24
que nos está empujando
06:25
en esta,
06:26
digamos,
06:27
en esta,
06:27
digamos,
06:28
en esta dirección?
06:29
Lo que,
06:30
lo que,
06:31
mira,
06:32
todavía seguimos sabiendo
06:33
quién son más o menos
06:34
los presidentes,
06:35
los gobiernos
06:36
y todo eso.
06:37
Y eso sale
06:37
en las televisiones,
06:38
en la prensa,
06:39
en la comunicación,
06:40
todo eso.
06:41
Los nombres,
06:42
cuando suben,
06:42
cuando bajan,
06:43
cuando son,
06:44
cuando dejan de ser
06:45
y todo eso.
06:46
Pero los,
06:47
los,
06:48
los,
06:49
los auténticos,
06:50
los auténticos
06:51
dueños,
06:52
porque la palabra,
06:53
quizás sea esa,
06:55
la mejor,
06:56
los auténticos
06:58
dueños del mundo
06:59
no salen
06:59
en la prensa,
07:01
no dan la cara
07:02
en la televisión.
07:03
Yo creo que,
07:04
yo creo que no estaría mal
07:05
si esto va por ahí
07:07
y si Norman Mailer
07:08
tiene razón,
07:09
y yo creo que sí,
07:10
que la tiene,
07:12
que mañana
07:13
los países
07:14
se pusieron
07:15
en subasta.
07:16
¿Quién es
07:17
que va a gobernar
07:18
Chile o Portugal?
07:19
Pues se candidata,
07:21
se propone,
07:22
Coca-Cola,
07:22
General Motors,
07:23
Vitsubich,
07:24
esto o aquel,
07:25
y van a pujar
07:27
y claro,
07:29
¿y qué pasa?
07:30
No pasa nada.
07:31
A partir del momento
07:32
en que Coca-Cola
07:33
pasara a gobernar Chile,
07:36
pues no cambiaría,
07:37
no cambiaría,
07:39
yo creo que no cambiaría nada.
07:41
y no cambiaría nada
07:43
porque si Coca-Cola
07:45
es inteligente,
07:47
mantendría el hino,
07:48
la bandera,
07:49
la constitución
07:50
y todo eso.
07:51
No podría colocar
07:51
la Coca-Cola.
07:52
¡Gracias!
07:53
¡Gracias!
07:53
¡Gracias!
07:53
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
3:35
|
Próximamente
José José | Mi Niña | Un sueño de amor (1971)
Tomatazos
hace 2 años
2:26
José Saramago recibe su Premio Nobel en 1998
Página12
hace 5 meses
2:37
Esta persona ganó el premio nobel a gran edad
multimediostv
hace 1 año
2:05
Montse Mostaza en "La Culpa" (2006)
Moviepilot
hace 5 años
1:56
Beautiful Joe - Tráiler español
FilmAffinity
hace 4 años
2:18
Colgado de Sara - Tráiler español
FilmAffinity
hace 4 años
2:27
Memorias de una escritora - Tráiler español
FilmAffinity
hace 3 años
6:57
Una escultura en homenaje a León Gieco se colocó en Obras
Página12
hace 6 horas
0:55
Destituyeron a la jueza Makintach por el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
Página12
hace 10 horas
1:16
Rescataron a cuatro sanjuaninos que se habían ahogado en Playa La Serena, Chile, mientras buscan a uno desaparecido
Página12
hace 14 horas
0:26
Luisa González | ¡GANÓ LA PATRIA!
Página12
hace 15 horas
1:29
El ‘No’ se impone en la consulta de Noboa y deja un duro revés para el Gobierno en Ecuador
Página12
hace 15 horas
0:27
Jeannette Jara apunta contra José Antonio Kast
Página12
hace 15 horas
3:42
BARRACAS CENTRAL 1 - 1 HURACÁN | Resumen del partido | #TorneoBetano Clausura 2025
Página12
hace 15 horas
1:31
Patricia Bullrich dice que las críticas son un atentado contra el orden constitucional
Página12
hace 15 horas
3:17
PLATENSE 0 - 3 GIMNASIA | Resumen del partido | #TorneoBetano Clausura 2025
Página12
hace 15 horas
1:48
Dardos de Patricia Bullrich contra la vicepresidenta Victoria Villarruel
Página12
hace 15 horas
2:00
La muerte de un comediante | Trailer
Página12
hace 16 horas
3:11
BELGRANO 0 - 0 UNIÓN | Resumen del partido | #TorneoBetano Clausura 2025
Página12
hace 16 horas
11:57
P. Bajos 4-0 Lituania | Resumen | Eliminatorias Europeas
Página12
hace 16 horas
12:40
Alemania 6-0 Eslovaquia | Resumen | Eliminatorias Europeas
Página12
hace 16 horas
3:11
DEFENSA Y JUSTICIA 0 - 2 IND. RIVADAVIA MZA. | Resumen del partido | #TorneoBetano Clausura 2025
Página12
hace 16 horas
2:50
#Censos argentinos; Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
Página12
hace 17 horas
9:58
Paul Bowles: el mito de Tánger. Informe semanal 4/4/92
Página12
hace 17 horas
4:54
Jim jones y su socialismos apostólico - SECRETOS DE ESTADO: EDICIÓN ESPECIAL
Página12
hace 17 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario