00:00Está bajando la rosa, ahorita está hasta nueve bolivianos, hasta ocho abril.
00:09Hace todas estas semanas que pasaron ya estaba ya abajo.
00:11De nacional sí que nos va un poco carita.
00:16La vez más bien hoy día está bajando bastante el polito.
00:19Ahora están politos grandes, hay de tres kilos quinientos, hasta de cuatro kilos.
00:23Son extra grandes los politos.
00:24Ha llegado de cocha, a veintiséis estamos vendiendo.
00:32Ha bajado el queso, está a veintiocho el kilo de queso.
00:38El maple que está de treinta está en veintidós.
00:40Dos bolivianos han bajado por maple.
00:47Continúa fluctuando el precio de los productos de la canasta básica familiar.
00:51En el caso del arroz se ha reducido el kilo que se vende en los mercados.
00:57Los precios del arroz continúan bajando en Santa Cruz.
01:01Y en los centros de abasto ya se lo puede encontrar por menos de diez bolivianos el kilo.
01:06Estos últimos días sí están bajando, está bajando el arroz, está bajando.
01:09¿Cuánto ya se encuentra ahora?
01:11Ahorita está hasta nueve bolivianos, hasta ocho abril.
01:15Hasta ocho bolivianos.
01:16¿Antes cuánto era lo mínimo que se encontraba?
01:18Lo mínimo era pues doce, once, ese era lo mínimo que se encontró.
01:22¿Hace cuánto que está bajando?
01:23Hace todas estas semanas que pasaron ya estaba ya bajo.
01:26Sí.
01:27¿A cuánto puede encontrar el público?
01:30A ocho bolivianos, ya de siete, de diez bolivianos el kilo que estaba a doce más antes.
01:36¿La población está viniendo a comprar un poco más?
01:38Sí, sí, está viniendo a comprar.
01:39Han bajado, pero argentinos nomás, no los de nacionales, sí que no es un poco carito están.
01:46¿A cuánto están encontrando ahora?
01:47Ahorita hay hasta de dos, trescientos sesenta, hay de trescientos cincuenta.
01:53¿Y a cuánto se cotiza el kilo de arroz en este inicio de semana a nivel nacional?
01:58Estamos con nuestras unidades móviles desplegadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
02:03Comenzamos en Santa Cruz.
02:04¿A cuánto está el kilo del arroz, Silvia Montero?
02:07Gabriela, buenos días.
02:12Estamos en el mercado antiguo Abasto y es que iniciando la semana y para que la población lo tome en cuenta,
02:17vamos a darles a conocer los precios de los principales productos de la canasta familiar,
02:22ya que algunos están bajando de acuerdo a la baja del dólar.
02:24Por ejemplo, el kilo del arroz actualmente se encuentra en siete bolivianos.
02:30Es aquel que llega de Argentina.
02:32Mientras que otros de calidad también y de acuerdo a lo que el consumidor requiera, van también bajando.
02:39Por ejemplo, aquí podemos ver once bolivianos, así como también doce, trece, hasta dieciocho bolivianos.
02:46Esto de acuerdo a la calidad.
02:48Y como indicamos, el precio más bajo es el de siete bolivianos y es el arroz que llega de Argentina.
02:55De acuerdo a la versión de los comerciantes, las ventas van subiendo porque antes los productos, especialmente el arroz,
03:02encontraban el precio elevado y esto de acuerdo también a cómo estaba fluctuando el precio del dólar.
03:09Sin embargo, ahora con la baja de este, también están bajando los principales precios de los productos.
03:15Uno de estos es el arroz.
03:16Y para que la población lo tome en cuenta en este inicio de semana también y que va a llegar hasta los diferentes centros de abasto,
03:23el arroz está bajando. Inclusive ha bajado, señalan, entre uno y dos bolivianos de acuerdo a la calidad del producto.
03:31Silvia, muchísimas gracias. Veamos cuál es la situación del arroz en La Paz.
03:35Rosángela Zanabria, buenos días.
03:40Gracias, muy buenos días a todo el país.
03:42Es por eso que nos hemos trasladado a la zona Garita de Lima, donde precisamente se vende este producto.
03:47Y para preocupación de la población, el precio de la libra del arroz continúa caro.
03:53Las vendedoras dicen que es por abastecimiento de combustible que todavía no se ha armonizado con normalidad.
03:58En todo caso, comentarles que los precios están la primera grano de oro, el arroz, la libra a ocho bolivianos.
04:07Este arroz que sirve para cocinarlo en la olla a presión, graneado y cocido.
04:11Caja, le llamamos en la ciudad de La Paz.
04:14Pero la que le sigue en calidad a siete bolivianos con cincuenta centavos, que es también el grano de oro, que sirve para el graneado y el arroz cocido.
04:24Y el último, el de menor calidad, le diríamos nosotros, está a siete bolivianos, que solo es para graneado.
04:31El arrocillo a cuatro bolivianos.
04:34Las vendedoras están reportando bajas ventas porque precisamente debido a los altos precios no llegan a comprar con normalidad.
04:43En todo caso, recordar que este producto llega desde Santa Cruz y que no haya combustible afecta precisamente para el traslado del arroz.
04:53Un insumo básico en la alimentación de los paseños.
04:57Los precios, en todo caso, repetimos, oscilan entre siete y ocho bolivianos la libra de arroz.
05:04Bien, Rosángela, muchísimas gracias.
05:06Revisamos ahora el precio del arroz en Cochabamba con Paola Cadima.
05:10Buenos días.
05:12Buenos días, qué gusto saludar a todo el país.
05:15Hablemos de los productos de la canasta básica familiar.
05:18Uno de alto consumo es el arroz que ocurre con el precio para información de las familias que acuden a los diferentes centros de abasto.
05:25Estamos en la calle Lanza para contarle a todo el país que el precio del arroz, que es un producto de alto consumo, continúa fluctuando.
05:32Es decir, varía dependiendo de la calidad, de la variedad principalmente del producto.
05:38Desde veinte bolivianos, hablando de las cuartillas, hasta cuarenta bolivianos.
05:42Pero, ¿qué ocurre con el kilo del arroz?
05:44Para conocer el dato en cuánto se comercializa.
05:48Los comerciantes desde este sector que ofrecen el producto por mayor y por menor aseguran que podría ser desde trece bolivianos, quince bolivianos y dieciséis bolivianos el kilo de arroz en los diferentes centros de abasto.
06:02Que es lo que comentan los comerciantes que sí bajó el precio de este producto.
06:07Aproximadamente unos tres bolivianos por cuartilla.
06:11Esta es la cantidad en la que comúnmente se comercializa en los mercados en Cochabamba.
06:16Pero reiteramos, entre trece, quince y dieciséis bolivianos, dependiendo de la variedad del producto, se puede encontrar este insumo.
06:23Que es muy básico para los cochabambinos y que efectivamente, al igual que en otros departamentos del país, el precio bajó.
06:31Bien, muchísimas gracias.
06:33Nos mantendremos atentos a cualquier novedad en torno a estos precios en los principales mercados del país.
Sé la primera persona en añadir un comentario