Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Telepaís Central
00:00:30Muy buenas noches, amigos. Bienvenidos a Telepaís Edición Central. Hoy es domingo dieciséis de noviembre y estas las informaciones más destacadas de las últimas horas.
00:00:43Titulares
00:00:43Baja el precio del arroz. En los mercados los compradores destacan una rebaja de casi el cincuenta por ciento.
00:00:53Entre tanto los productores se declaran en emergencia porque denuncian que hay arroz que ingresa de contrabando desde Argentina y Paraguay.
00:01:00Paraguay.
00:01:03Piden frenar el desvío de diésel. El transporte pesado denuncia que hay combustible que desde la estatal petrolera se desvía al mercado negro.
00:01:12Afirman que en vez de que el precio oficial sea de cuatro bolivianos por litro tienen que pagar hasta trece y catorce bolivianos el litro.
00:01:20Piden al nuevo gobierno fiscalizar a Yacimientos y a la ANH.
00:01:28Chile va a la segunda vuelta. Los chilenos tendrán que esperar hasta el catorce de diciembre para tener un nuevo presidente.
00:01:35Esa es la fecha para el balotaje al que se presentarán los candidatos Janet Jara de centro izquierda y José Antonio Kast del partido republicano.
00:01:45Fin de semana con luto en las rutas. Los accidentes viales causaron pérdidas de vidas en carreteras y vías urbanas.
00:01:55El hecho más grave ocurrió en Potosí con siete muertes por la colisión entre un camión y un automóvil.
00:02:02En Cochabamba un policía atropelló a dos transeúntes y en Santa Cruz una chata mal estacionada causó dos fallecimientos.
00:02:09Pago del bono Juancito Pinto. Desde este lunes el beneficio para estudiantes de colegios fiscales y de convenios se pagará sin tomar en cuenta la terminación de la cédula de identidad de los padres o tutores.
00:02:25La entrega de doscientos bolivianos por estudiante debe concluir hasta el veintinueve de noviembre.
00:02:31Definidos los cuartos de final. Tras la victoria de Blumen sobre Universitario quedó definida la fase de cuartos de final del torneo Todos contra Todos.
00:02:42En la siguiente fase se enfrentarán The Strongest contra Guavirá, Bolívar frente a San Antonio, GB San José contra Nacional Potosí y Blumen frente a Real Oruro.
00:02:53Y en esta edición informativa también tendremos información en vivo. Nuestros equipos están ya desplegados en los lugares donde se genera la información.
00:03:04Establecemos contacto en vivo con Guillermo Molina porque los panificadores de Cochabamba se sumarán al pliego petitorio de panificadores de La Paz.
00:03:12Buenas noches, usted con los detalles.
00:03:13¿Cómo está, Nicole? Muy buenas noches, un saludo cordial para todo el país. Así es, este miércoles se reúne el sector panificador y el sector panificador de Cochabamba va a llevar una propuesta a este ampliado.
00:03:27¿Quiere saber de qué se trata? Enseguida se lo contamos.
00:03:30Estaremos al pendiente, Guillermo. Gracias por anticiparnos la información.
00:03:33Y de Cochabamba hasta Santa Cruz, fuertes vientos, se prevé lluvia, magelia Peralta. Buenas noches, usted con los detalles.
00:03:39Muy buenas noches, Nicole. Así es, el día de hoy estuvo marcado por fuertes vientos en la capital cruceña y para el día de mañana, de igual forma, se prevé que bajen las temperaturas y lleven fuertes lluvias.
00:03:52Por lo que desde la gestión de riesgo, en instantes brindarán todos los detalles.
00:03:56Gracias, Magelia. En cualquier momento, retornamos con la información en vivo junto a nuestros compañeros.
00:04:01Entre tanto, en la ciudad de La Paz se aguarda una conferencia de prensa del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, quien ha llevado adelante el Consejo Político Económico justamente.
00:04:13Y se aguardan las determinaciones que vaya a informar oficialmente el gobierno desde la ciudad de La Paz.
00:04:19Por supuesto que en cualquier momento nosotros estaremos retomando la información en vivo desde la sede de gobierno.
00:04:24Y arrancamos esta edición informativa hablando sobre los resultados de la elección que se ha llevado adelante en Chile.
00:04:44Y estos son los resultados del Servicio Electoral de Chile. Son los resultados previsorios justamente del balotaje realizado.
00:04:51Iniciamos con los porcentajes mencionados a continuación.
00:04:5526,63% pertenece la votación a Janet Jara Román.
00:05:02Seguimos justamente en la fila número dos.
00:05:04Ahí tenemos a Janet Jara Román de la izquierda chilena que encabeza este resultado y vemos que está marcado con un asterisco.
00:05:15Sin embargo, este resultado no le alcanza para ganar la elección en primera vuelta.
00:05:20En segundo lugar y en su casilla número cinco en la pantalla, usted ve a José Antonio Kast de la derecha en Chile que tiene el porcentaje del 24,25% también con un asterisco.
00:05:35Ambos candidatos irían a una segunda vuelta en diciembre, el 14 de diciembre.
00:05:40Y seguimos revisando justamente los porcentajes y resultados.
00:05:45Vemos a continuación, por ejemplo, a Johannes Kaiser Barrett von Hausen, más bien, con un 13,94% de la votación.
00:05:56Y seguimos en la casilla número siete con Evelyn Matei Fornet con un 13,04% de la votación.
00:06:04Son los resultados del escrutinio realizado en Chile hace algunos instantes, nada más, donde se vislumbra una segunda vuelta entre Janet Jara Román, quien ha logrado el 26,63% y en la casilla número cinco, José Antonio Kast con el 24,25%.
00:06:23Estos son los resultados al 96,36% de la votación.
00:06:30Enseguida volvemos con más información de Chile.
00:06:33Ahora es tiempo de hablar de asuntos nacionales.
00:06:36Baja el precio del arroz.
00:06:37Está bajando el arroz.
00:06:43Ahorita está hasta nueve bolivianos, hasta ocho abril.
00:06:48Hace todas estas semanas que pasaron ya estaba ya abajo.
00:06:51De nacional sí que nos va un poco carita.
00:06:55La vez más bien hoy día está bajando bastante el polito.
00:06:58Ahora están politos grandes, hay de tres kilos, quinientos, hasta de cuatro kilos.
00:07:02Son extra grandes los politos.
00:07:03Han llegado de cocha.
00:07:08A veintiséis estamos vendiendo.
00:07:11Ha bajado el queso.
00:07:12Está a veintiocho el kilo de queso.
00:07:17El maple que está de treinta está en veintidós.
00:07:19Dos bolivianos han bajado por maple.
00:07:25Baja el precio del arroz en los mercados del país.
00:07:28Sin embargo, la ex dirigencia de FENCA advierte que el ingreso masivo de arroz de contrabando de países vecinos desincentiva la producción nacional.
00:07:38Se debe a que ya hay más dólares, han aparecido los dólares en el territorio nacional.
00:07:45Y esto hace que muchos intermediarios puedan comprar arroz extranjero, tanto de forma ilegal y de forma legal.
00:07:54Entonces este arroz está llegando más barato y es lo que está permitiendo que el precio haya bajado.
00:08:00Tenemos arroz desde los siete bolivianos en el mercado.
00:08:04Claro que esto golpea al sector arrocero porque sabemos que los productores tienen un costo elevado de producción por el tema del diésel.
00:08:14También porque han comprado insumos muy caros y por las inclemencias climáticas, ¿no?
00:08:19Entonces va a ser un año muy duro para el productor arrocero.
00:08:23¿Este arroz entonces no es nacional y que está circulando en los centros de abastecimiento?
00:08:28La mayoría del arroz no, porque sabemos que lo están obteniendo directo, ¿no?
00:08:32Los intermediarios directos lo están trayendo, como dije, de otros países.
00:08:37¿De qué países son los que están llegando?
00:08:38La mayoría son de Brasil, de Argentina y también de Paraguay, ¿no?
00:08:44¿Esto quiere decir entonces por cuánto tiempo va a durar el precio que esté así a bajo costo?
00:08:49Todo depende, ¿no? De cómo le vaya al productor nacional y cómo se comporta el mercado internacional.
00:08:55Pues, ¿no? Si afuera sigue habiendo este stock de arroz, seguro que va a ir marcando el mercado nacional.
00:09:02Nosotros siempre hemos sido dependientes del contrabando.
00:09:05Más del 20% de la demanda ha sido cubierta por contrabando.
00:09:09Y en esta misma línea, los productores del Beni han denunciado que el ingreso masivo de arroz de contrabando ha generado pérdidas importantes por quintal.
00:09:21Enseguida volvemos con esta información.
00:09:23Ahora establecemos contacto en vivo desde La Paz, pronuncia Rodrigo Paz.
00:09:26Escuchemos.
00:09:27Quiero comentar a cada boliviano y a cada boliviana que tiempo atrás, hace unos días atrás,
00:09:39este es nuestro séptimo día de gobierno, pero hace unos días atrás yo denunciaba
00:09:44el horror que hemos encontrado en un estado que penosamente en lo personal y creo que con cada uno de los miembros del gabinete
00:09:57la definición fue dura pero real, cloaca.
00:10:03Eso es lo que hemos encontrado, hemos encontrado una cloaca con tentáculos, una cloaca que es una suerte de pulpo
00:10:13con tentáculos que están más allá de nuestro alcance, que día a día que está pasando,
00:10:19estamos descubriendo situaciones muy muy complejas.
00:10:23Gracias, le he pedido al ministro de la presidencia como coordinador con los otros ministerios
00:10:29de ir gestionando todos estos problemas que conllevan a futuro a denuncias puntuales.
00:10:40Hemos generado una visión, una línea clara de que aquí no va a haber impunidad y que habrán responsables.
00:10:48Un adelanto con casos específicos que estamos viendo y parte de nuestro encuentro hoy día
00:10:57como gabinete ha sido ir viendo un número de casos de corrupción extraordinarios
00:11:07para cuando los bolivianos y bolivianas sepan la información.
00:11:11radares con valor de más de 360 millones de euros que en más de 10 años no han funcionado.
00:11:22Les doy eso como un adelanto, pero que hasta ahora la cifra del posible robo,
00:11:31porque hay que certificarlo y esa es parte del trabajo que están llevando adelante
00:11:36desde una investigación desde los ministerios, estamos por encima de los 15 mil millones de dólares.
00:11:44Esto no podemos dejarlo pasar.
00:11:48Esto no es un tema político, es que nos han robado parte del futuro, de la patria,
00:11:57unos cuantos ladrones que hasta ahora estamos en una cifra tan espectacular,
00:12:04tan importante como un poco más de 15 mil millones de dólares.
00:12:09Entonces, la primera instancia, resolver que tuvimos hoy día un encuentro con el gabinete
00:12:19sobre la línea de la no impunidad, la lucha contra la corrupción, se bajó esta información.
00:12:27Segundo, la toma de decisiones, porque la base de estas denuncias pasa por la toma de decisiones
00:12:34de combatir a este Estado tranca.
00:12:38No estamos transformando el Estado, básicamente estamos haciendo una autopsia.
00:12:44El Estado está muerto, porque quien se roba más de 15 mil millones de dólares,
00:12:50y la cifra parece que va a ir creciendo, ha matado a un Estado que se supone era del servicio
00:12:56para los bolivianos y bolivianas, y lo que estamos haciendo es más que generar o revivir
00:13:03un Estado tranca, es una autopsia de este Estado para generar verdaderamente un Estado
00:13:10que esté al servicio de los bolivianos, que esté al servicio de las bolivianas.
00:13:14Por eso, también parte del encuentro con los ministros y ministras es cómo generar
00:13:23mediante instrumentos como los decretos y otros, resoluciones, un Estado más ágil,
00:13:30más eficiente, para poder encarar todos los objetivos por los cuales el pueblo de Bolivia,
00:13:37los hombres y mujeres de la patria nos han puesto como autoridades para esa nueva etapa,
00:13:43es el nuevo tiempo que viene para Bolivia.
00:13:46Hoy día, parte de esos puntos, como les indicaba, ha sido ver los instrumentos legales,
00:13:51decretos, resoluciones y otros, para reordenar el Estado, y, perdón, para crear este Estado
00:13:58que sea de utilidad en el servicio para los bolivianos y las bolivianas.
00:14:04También informar al pueblo de Bolivia, a cada región, hemos estado en la revisión de créditos
00:14:10y proyectos, los aprobados hasta ahora, y aquellos que puedan ser hacia futuro proyectos
00:14:17para cada una de las regiones.
00:14:19Estamos trabajando un paquete de proyectos de obras, de obras que se puedan desarrollar.
00:14:27Todo aquello que antes era un mal uso, un mal gasto de los recursos,
00:14:31esos recursos pasarán para obras, para proyectos, para el desarrollo, para la producción del país.
00:14:36Hoy día también hemos hecho un ejercicio donde, por ejemplo, el poner la casa en orden
00:14:43significará que el día de mañana ese acuerdo con la CAF de más de 3.100 millones de dólares
00:14:52y otros acuerdos que iremos anunciando, tiene que ser con una casa ordenada.
00:14:57¿Quién te va a poder dar recursos si, por el otro lado, estás malgastando los recursos del pueblo de Bolivia,
00:15:04estás permitiendo que sigan robando ante un Estado que ha sido armado y desarrollado
00:15:11en principio para servir a los bolivianos, pero hoy día, cuando tienes cifras por encima de más de 15.000 millones de dólares
00:15:20en posibles actos de corrupción que serán respaldados con una impunidad
00:15:25a nombre de los bolivianos y bolivianas, está claro que nadie nos va a ayudar si no ordenamos la casa.
00:15:32También quería informar que parte del esfuerzo del día de hoy
00:15:37es garantizar al pueblo boliviano que así como estos primeros siete días
00:15:45con las dificultades que hemos tenido, la gasolina y el diésel está garantizado,
00:15:53estamos con un combate de frente contra la corrupción y las manfias, el AMPA,
00:15:59parte de esa cloaca que con mucho valor instancias como ANH y el ministro de la señora Margot,
00:16:10en lo personal la llamo así porque realmente cuando hay alguien que tiene ese valor representando a la ANH,
00:16:18pero representando a todos los bolivianos y bolivianas,
00:16:20que ella en persona haya estado haciendo seguimiento a una cisterna
00:16:26que resulta se ha descubierto un hilo conductor a una mafia establecida dentro del ANH,
00:16:35dentro de YPFB, dentro de hidrocarburos,
00:16:38pero también parte de las mafias nacionales e internacionales
00:16:43que le quitan esa gasolina y ese diésel a los bolivianos y bolivianas,
00:16:48le quitan al productor, le quitan al comerciante, al transportista.
00:16:52El día antes de ayer se descubrió esta cisterna en la ciudad del Alto,
00:16:59agradecer a la fiscalía por el trabajo y prontitud,
00:17:03se aprendió a ciudadanos como parte de,
00:17:08y a partir de ese momento las denuncias sobre cisternas a lo largo y ancho del país
00:17:14están llegando de una forma sorprendente.
00:17:19Cuando se lucha contra la corrupción hay bolivianos y bolivianas
00:17:22que quieren vencer esa impunidad, quieren vencer a esa corrupción,
00:17:26se están sumando y yo los invito a generar esas denuncias
00:17:31para poder llevar adelante esta lucha de los hombres y mujeres de la patria
00:17:36en contra de la AMPA, en contra de aquellos que nos han gobernado para robar,
00:17:41no para generar un servicio a la patria y un mejor futuro.
00:17:45Está garantizado la gasolina, está garantizado el diésel
00:17:49y la lucha contra la corrupción con ejemplos, con claridad, está frontal.
00:17:54Por último, quiero, algo que es muy duro para decir a los bolivianos,
00:18:07el presupuesto, desgraciadamente, todo lo que estaba como presupuesto
00:18:12antes de que entráramos básicamente ya se gastó.
00:18:16Nos dejaron sin nada en las arcas.
00:18:20Y esto hay que decirlo, no solo roban, no solo han dado un mal servicio
00:18:26en salud, educación, un mal servicio en la gasolina, en el diésel,
00:18:30una serie de daños que ustedes pueden enumerar mejor que yo,
00:18:34pero básicamente, hablando con el ministro de Economía,
00:18:37no hay platita, se gastaron toda la platita.
00:18:40Y saben algunos sectores que estamos llevando adelante decisiones
00:18:45dentro del Estado para que aquello que era un mal gasto pase a ser
00:18:49una respuesta con los pocos recursos que podamos tener
00:18:53para cada uno de los hombres y mujeres de la patria
00:18:55dentro de los servicios del Estado.
00:18:57Pero es una realidad, es una realidad que tenemos que encarar.
00:19:03Para eso nos han puesto en este cargo, para encarar
00:19:06una casa desordenada, una casa que no fue de utilidad
00:19:12para los hombres y mujeres de la patria, reitero.
00:19:15Ese presupuesto se lo gastaron antes de que entráramos.
00:19:18Estamos generando una reorganización de nuestra economía,
00:19:23una reorganización del Estado, una reorganización
00:19:25para que se vea una casa ordenada, para que la inversión extranjera,
00:19:32para que los recursos que estamos captando de los multilaterales
00:19:35venga con una clara seguridad jurídica, venga con un respeto
00:19:39a la propiedad privada, pero venga sobre todo para invertir
00:19:42en el desarrollo de nuestra economía, lo cual va a significar
00:19:45empleo para la gente.
00:19:47Pero hay que ordenarnos, hay que ordenarnos.
00:19:50Como verán, son cuatro o cinco noticias que tengo que transmitir
00:19:54como responsable a la patria de lo que nos están dejando.
00:19:57Estamos actuando, estamos cambiando este Estado tranca para que haya
00:20:03un Estado de servicio a la gente y haya una economía que sea de la gente,
00:20:07que no sea de unos cuantos, como ha ocurrido hasta ahora.
00:20:10Y la desgracia está clara.
00:20:13Los responsables se fueron hace siete días de 20 años de mala gestión
00:20:19de nuestros recursos, de la patria, y tenemos que encarar con firmeza
00:20:24todos los cambios que hay que hacer.
00:20:26Agradecidos.
00:20:27Si tienen alguna consulta, por favor.
00:20:28Tuvimos las consultas con Bolivia TV.
00:20:31Buenas noches, presidente Álvaro Arias de Bolivia TV.
00:20:34Consultarle, por favor.
00:20:35Se ha hablado de dos baterías, al menos, de decretos para enfrentar
00:20:38la situación del país.
00:20:39¿Cuándo se podrían conocer estos decretos?
00:20:41Y la segunda consulta, ¿qué va a pasar con estos 15 mil millones?
00:20:44¿Se van a seguir procesos?
00:20:46¿Qué acciones se van a seguir para recuperar este mundo?
00:20:48Empezando por lo de atrás, lo de los 15 mil millones, está claro que
00:20:52las denuncias se tendrán que elevar.
00:20:56No vamos a socapar la impunidad.
00:20:59Ni aquí hay acuerdos políticos.
00:21:02Esto tendrá que salir a la palestra.
00:21:04Lo que no queremos es hacer persecución, como se decía en el pasado.
00:21:08Tiene que salir con respaldos.
00:21:11Y ya les anunciaremos en los siguientes días el procedimiento.
00:21:15Y haremos luz pública.
00:21:18O sea, esto va a salir con transparencia.
00:21:19Todos los procesos que vamos a llevar a futuro.
00:21:21Ustedes saben que estamos generando toda una transformación
00:21:25para digitalizar todos los procesos del Estado.
00:21:28Cosa que cada movimiento económico que haya en Bolivia
00:21:32esté en las redes.
00:21:34Esté en nuestras páginas oficiales para que no haya duda
00:21:37de cómo se mueven los recursos.
00:21:39Pero, como esto es una gran caja de Pandora,
00:21:45donde tocamos Alepus,
00:21:48entonces queremos, sin que se vea esto como un lado,
00:21:52una visión o un ordenamiento de tipo político,
00:21:55con pruebas.
00:21:56Y ustedes como prensa tendrán esas pruebas al alcance
00:22:00para que ustedes puedan informar al pueblo de Bolivia.
00:22:02Con respecto a los decretos,
00:22:05los decretos son instrumentos que tiene el Ejecutivo.
00:22:11Vamos a ir presentando para ir modernizando,
00:22:14para ir llevando adelante esta necesidad
00:22:18de darles respuestas al pueblo de Bolivia, al país.
00:22:21Tenemos toda una visión de cómo estabilizar la economía.
00:22:25Hay que estabilizarla, hay que darle certidumbre a la gente.
00:22:28Tenemos toda una visión de cómo reordenar nuestra economía.
00:22:31Así que iremos anunciando de qué manera vamos ordenando
00:22:34o damos esta nueva cara del aparato estatal
00:22:38y a su vez también qué decisiones irán tomando
00:22:40en beneficio del pueblo boliviano.
00:22:42Buenas noches, presidente.
00:22:44Carlos Villena, de la red Unitero.
00:22:46Un par de consultas de mi parte, presidente.
00:22:48Usted señalaba al menos 15 mil millones de dólares
00:22:51que se han detectado que se habrían robado.
00:22:53¿Podría incrementarse esta cifra, presidente,
00:22:56producto de los hallazgos que vayan encontrando en estos días?
00:22:59¿Y en qué tipo de partidas, en qué tipo de obras, proyectos
00:23:04se ha detectado esta corrupción, este robo de los 15 mil millones de dólares
00:23:09que usted refiere?
00:23:11Eso, presidente, por una parte.
00:23:12Y por otra, la subvención ciega, ¿cuándo va a terminar, presidente?
00:23:17Días pasados el ministro de Economía señalaba que se va a terminar
00:23:22justamente con esta subvención.
00:23:24¿Cómo se van a aplicar las nuevas medidas para que ya no exista más
00:23:28la subvención ciega? Gracias, presidente.
00:23:31Con respecto al tema de los cuidados, sea más, ¿no?
00:23:36Siete días y hemos llegado a 15 mil.
00:23:40Me temo que va a ser más grande las cifras posibles de lo que ha ocurrido en Bolivia.
00:23:48O sea, que se hayan comprado los nueve radares, hay nueve radares,
00:23:53nunca funcionaron y son 360 millones de euros.
00:23:58O sea, de que se compraron, se compraron, pero...
00:24:02Entonces, esa es la desproporción de lo que está ocurriendo.
00:24:07Estoy dando un ejemplo nada más.
00:24:08Con respecto a la subvención, son decisiones que iremos tomando a medida...
00:24:17Mire, creo que estamos dando señales muy claras de estabilizar.
00:24:19Creo que las señales...
00:24:21Hay que sentirnos orgullosos con la estabilización que estamos generando en el dólar.
00:24:27Creo que hay que sentirnos todos los bolivianos orgullosos
00:24:29de que estemos hoy día como país generando una visión de seguridad al mundo.
00:24:36Hay muchos temas que tenemos que cambiar, pero si no me equivoco...
00:24:40Hemos pasado por encima de los mil puntos, que son muy malas noticias.
00:24:45Bajamos a 932 puntos y ahora creo que estamos por 850 puntos.
00:24:51Cifras...
00:24:52Y esas son las medidas de...
00:24:55¿Pero de qué institución?
00:24:57Del riesgo país.
00:24:58Riesgo país, perdón.
00:25:00Riesgo país.
00:25:01Estamos dando unas señales internacionales, creo.
00:25:05Pero Bolivia está dando unas señales.
00:25:07El día de mañana el que quiera bloquear, está bloqueando a la economía de los bolivianos.
00:25:11El día de mañana el que quiera actuar políticamente para hacerle daño a la economía,
00:25:16está claro que no quiere soluciones para el país.
00:25:18Lo que quiere es generar incertidumbre y ser parte de estos 20 años
00:25:22donde la corrupción, la coima y la compra, compra de dirigentes
00:25:27y la compra de instituciones era el día a día, ¿no es cierto?
00:25:32Entonces, es duro lo que tenemos que enfrentar.
00:25:36Es duro porque hay dirigencia que te pueda venir a pedir,
00:25:39bueno, señor, ayudamos y usted también ayuda.
00:25:42Eso no va a pasar con nosotros porque vamos a reclamar dónde estuvieron todos ellos
00:25:46cuando más de 15 mil millones de dólares se robaban en el país.
00:25:49Entonces, las decisiones vendrán pronto, pero si se da cuenta,
00:25:55ya hemos tomado una serie de actuaciones donde el dólar se está estabilizando.
00:25:59Para eso hay que ser transparentes, para eso hay que dar la información con transparencia
00:26:04y eso está generando una seguridad, una confianza en el pueblo boliviano,
00:26:08pero también se está generando una confianza a nivel internacional.
00:26:11Y con respecto al riesgo país, creo que son señales que también cuando hemos propuesto
00:26:17Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia, que ya estemos en 850, ojalá sigamos bajando,
00:26:24porque eso significa que la capacidad de salir adelante del país con inversión extranjera
00:26:29para que los dólares vuelvan a Bolivia, estamos haciendo una serie de trabajos
00:26:33que no son tan anunciados, pero sí se están tomando decisiones en el ámbito de la economía.
00:26:38Presidente, buenas noches, Gertzi Maldonado de la Red ATV.
00:26:42Usted señalaba hace un momento que sí estamos saliendo de la crisis,
00:26:46que todavía hay, con los hallazgos que ustedes han hecho, el país está con cero recursos.
00:26:52Entonces, en ese sentido, la sostenibilidad de las medidas que está usted llevando adelante,
00:26:57sobre todo en el tema de carburantes, por ejemplo, que ya está comenzando a estabilizarse,
00:27:01va a ser sostenible en el tiempo para que la gente deje de temer justamente
00:27:05que nuevamente se formen las filas en las gasolineras y en todos los negocios de venta,
00:27:11de compra de comida, de alimentos, por ejemplo.
00:27:14Si la población me ayuda a luchar contra la corrupción, nos va a alcanzar.
00:27:19Si no se roba, alcanza.
00:27:23Y le estamos cortando a la corrupción y a los que nos robaron en Bolivia,
00:27:29y está alcanzando.
00:27:31Ahora, yo nunca dije que hemos salido ya de la crisis.
00:27:35Lo que estoy diciendo con mucha claridad es que la estabilidad es un bien público.
00:27:41Quiero dejar ese concepto.
00:27:42La estabilidad es un bien público.
00:27:44Y los bolivianos y bolivianas están percibiendo que estamos generando un marco de estabilidad
00:27:52en la economía para que el dólar vaya estabilizándose,
00:27:57para que el riesgo país baje,
00:27:59y para que esos dólares que hemos ido a negociar previo a haber asumido la presidencia
00:28:05puedan llegar a Bolivia para que reactiven.
00:28:07De la crisis no hemos salido.
00:28:09Vamos y estamos encarando la crisis.
00:28:13Estoy siendo muy claro y directo para que la gente sepa que vamos a hablar siempre con la verdad.
00:28:19La firmeza del gobierno es uno de sus pilares, uno de sus rocas,
00:28:24porque queremos ser firmes con la población a través de la verdad.
00:28:27Y las acciones que estamos tomando son firmes.
00:28:30Hemos comprometido que a partir del 8 y 9 llegaba gasolina y diésel,
00:28:34y eso es una realidad.
00:28:35Y nosotros diremos y iremos anunciando,
00:28:38cada vez que tengamos un problema daremos una solución.
00:28:42Hoy día estamos solucionando con varias medidas silenciosas que estamos llevando adelante,
00:28:47y las pruebas son de que el dólar se está estabilizando,
00:28:51el riesgo país está bajando, gasolina hay, diésel hay,
00:28:55y estamos cumpliendo aquello que son los primeros objetivos.
00:28:57De aquí en más, iremos anunciando las decisiones que son necesarias para reordenar la casa.
00:29:06Ustedes saben, y el pueblo de Bolivia sabe, que para reactivar necesitas platita.
00:29:10A nadie le dan platita si te la vas a farrear,
00:29:14y por eso estamos demostrando que la impunidad a la corrupción en este gobierno no entra,
00:29:19y si no roban, la platita alcanza para tener un mejor futuro para los bolivianos.
00:29:23Muchas gracias. Gracias.
00:29:25De esta manera, el presidente Rodrigo Paz,
00:29:28acompañado del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo,
00:29:31ha brindado una conferencia de prensa donde ha hablado justamente de varios temas
00:29:35y de la situación crítica en la que ha recibido el país a siete días de haber asumido el mandato.
00:29:40El presidente ha denunciado que se han perdido cerca de 15 mil millones de dólares,
00:29:45además de la compra irregular de radares.
00:29:47Más adelante estaremos ampliando la información.
00:29:49Por el momento, permítanos hacer una pausa.
00:29:51Enseguida retornamos con más.
00:29:53Al retornar estaremos hablando de la Asamblea Legislativa
00:29:57que debe resolver los plazos para la elección subnacional en Bolivia.
00:30:02Son más de cinco mil personalidades que hay que escoger en las próximas elecciones.
00:30:06Los detalles al volver.
00:30:11Telepaís Central
00:30:12Nací aquí, pero esta mansión nunca ha sido un hogar para mí.
00:30:18Mi abuelo nació, nunca me ha querido.
00:30:21Ya no soy una niña.
00:30:24Un día volaré lejos y encontraré mi verdadero hogar.
00:30:28Así como nace el sol, un milagro llegará a mi vida.
00:30:33Su hogar es un infierno.
00:30:37Caer en otros brazos es su única esperanza.
00:30:41Ircay, mañana, catorce horas.
00:30:48Solo por UNITEL.
00:30:50Nuestros guerreros se preparan para escribir una nueva historia.
00:30:55Y tú podrás vivir los partidos amistosos de nuestra selección por UNITEL.
00:31:02Este martes, seis de la mañana.
00:31:06Japón versus Bolivia.
00:31:08Sigamos alentando y soñando con nuestra selección rumbo al repechaje mundialista.
00:31:15UNITEL, canal oficial.
00:31:16Con actitud y ganas.
00:31:21Los imparables mueven su platita con Yolofago.
00:31:24Busca las tapas doradas ganadoras en tus botellas de Coca-Cola.
00:31:27Pantabustai, canalitos gratis, cuesta cinco mil bolivianos en efectivo.
00:31:30Vive el espíritu navideño con Coca-Cola.
00:31:31Despertar con música te llega.
00:31:37Programa el despertador de Radio Disney para tu persona favorita.
00:31:41Hola, Radio Disney.
00:31:42Quiero sorprender a mi mamá.
00:31:43Decirle que la amo.
00:31:44Quiero programar para mi novio.
00:31:46Envía un mensaje de audio a nuestro WhatsApp.
00:31:48Siete veintiuno seis seis seis veintidós.
00:31:51Dices que quieres programar el despertador y nosotros te indicamos qué pasos seguir.
00:31:55De lunes a viernes, de seis a diez de la mañana.
00:31:58El despertador de Radio Disney.
00:32:01Te llega.
00:32:02Existe un punto donde se encuentran todas las noticias.
00:32:06Unitel.bo.
00:32:07Visítanos y entérate de toda la actualidad en cualquier momento del día.
00:32:12Unitel.bo.
00:32:13Nuestro punto de encuentro.
00:32:17Telepaís Central.
00:32:23Deportes.
00:32:24Amigos, es tiempo de actualizar la información deportiva y le damos la bienvenida a Agustín Suárez.
00:32:34Hola, Agus.
00:32:34Buenas noches.
00:32:35Tristece en el fútbol.
00:32:37Ya se dio el último adiós, Azcar Gorta.
00:32:38Así es, Nicole.
00:32:39Muy buenas noches.
00:32:40Durante todo el fin de semana, miles de muestras de afecto, de cariño, de respeto para el eterno bigotón.
00:32:48Y hoy, domingo, justamente se llevó a cabo el último deseo, el último anhelo de Javier Azcar Gorta.
00:32:55Ser enterrado aquí, en la tierra que él adoptó como propia, el suelo boliviano.
00:33:02Bolivia despidió con profundo dolor a uno de sus más grandes referentes del fútbol, Javier Azcar Gorta, el bigotón,
00:33:16quien fue sepultado este domingo en Santa Cruz, cumpliendo su última voluntad de descansar en la ciudad que lo acogió como un boliviano más.
00:33:22El fin de semana, cientos de personas se acercaron al velatorio en el Salón Las Misiones para darle su último adiós a quien llevó a Bolivia al Mundial de 1994
00:33:30y dejó un legado con su visión moderna de fútbol y su profundo amor por esta tierra.
00:33:36En un momento especialmente emotivo, sus hijos y familiares, llegados desde España, compartieron palabras de gratitud hacia el país que la adoptó como su hogar y al que le dio tanto.
00:33:44Aquí yo creo que le tenéis que recordar siempre como alguien que entregó su vida por el fútbol boliviano, por hacer que Bolivia fuera conocida a nivel mundial, por el fútbol, por el cariño al fútbol, al país.
00:33:59Pues le doy las gracias, porque mucha gente dice que fue quien fue gracias a mi padre, pero yo también creo que mi padre fue quien fue gracias a Bolivia, ¿no?
00:34:08Y se lo agradezco mucho.
00:34:10No podía faltar la otra familia del bigotón, aquella conformada por los seleccionados que dirigió en la Copa del Mundo y que junto a él, escribieron una de las páginas más gloriosas en el fútbol boliviano.
00:34:20Siempre dije, por ejemplo, mi héroe es mi padre y de ahí está mi segundo padre, que es el profe, porque era mi amigo, jugábamos, probábamos, ya no era mi profe y yo su alumno, era mi amigo, entonces para mí era especial, va a ser seguir siendo siempre.
00:34:36Nos duele que se nos haya adelantado, pero lo tenemos siempre en el corazón y en la mente y doy gracias a Dios por haberme permitido conocerlo y haber sido parte de ese grupo.
00:34:46Fue un maestro, un hombre que nos dio consejos, nos enseñó a jugar en equipo.
00:34:56Finalmente, los restos de Azcar Gorta fueron sopultados en el cementerio Las Misiones de Santa Cruz, cumpliendo así la última voluntad del profe de ser enterrado en Bolivia, un testamento de amor a esta tierra.
00:35:08Su partida deja un vacío enorme, pero su legado permanece vivo, en las viejas glorias, en el fútbol formativo, en cada generación boliviana que sueña con romper barreras y alcanzar lo imposible tal como lo hizo él.
00:35:19Que en paz descanse el eterno Bigotón.
00:35:26Hablamos ahora del torneo seriado porque Blumin hizo valer la localía y ya se instaló en los cuartos de final, derrotando por tres tantos contra uno a Fútbol Club Universitario.
00:35:37El elenco manzanero, que recordemos, había empatado en el duelo de ida, celebrado en Cochabamba.
00:35:46Y el primer gol del encuentro, Gilmar Centellas, a pase de Guido Badalá, para anotar el 1 a 0 del elenco celeste, que tuvo un primer tiempo donde salió decidido a conseguir la apertura del marcador.
00:36:06Sin embargo, un error defensivo va a provocar el empate, el gol de Eric Cano, va al despeje de Gabriel Valverde, rebota en la espalda de Santiago Echevarne.
00:36:18Y le queda servida a Eric Cano, que ya estaba en otra jugada.
00:36:231 a 1 estaba el partido, lo tocan a Alaniz, a Martín Alaniz, allí desde atrás, penalazo.
00:36:32El árbitro no lo cobraba, en principio, después asistido por la Sala Bor, termina marcando el punto penal.
00:36:41Y gran definición de Martín Alaniz.
00:36:44A Lopanenka, para el desequilibrio en el marcador.
00:36:49El duelo estaba 2 a 1 para el equipo de Mauricio Soria, que en la próxima instancia chocará ante Real Oruro.
00:36:58En un compromiso difícil, en una llave complicada.
00:37:02Aquí otra oportunidad, no podía.
00:37:05Después del centro de Pinto, el balón perdido dentro del área.
00:37:09Terminan rechazando el esférico con Braulio Bresaña.
00:37:13Y penal, el que comete Johan Gutiérrez.
00:37:17Una salida apresurada, desesperada.
00:37:19La del arquero del elenco manzanero, penal, clarísimo, que transforma nuevamente en gol Martín Alaniz.
00:37:27La figura del partido para el 3 a 1 definitivo.
00:37:32En un duelo que marcó, en cierta instancia, estos incidentes.
00:37:40Lo que decía Mauricio Soria en un estadio.
00:37:42Está muy cerca la tribuna.
00:37:44Mal comportamiento de los hinchas, arrojando objetos.
00:37:47Y la queja de Mauricio Soria.
00:37:49Vamos ganando, decía.
00:37:50Vamos ganando 3 a 1.
00:37:52Arrojamos objetos que terminaron golpeando la humanidad de uno de los futbolistas de universitario.
00:37:58Después se lo perdía Mejía.
00:38:00El cabezazo al travesaño en el rebote no podía.
00:38:04El elenco visitante.
00:38:06Y Bresaña terminaba salvando lo que era su segunda caída.
00:38:11La segunda caída de Subaya.
00:38:12Ya el final y Blooming que avanza a los cuartos de final que ya tienen día.
00:38:18Y por supuesto también escenarios, horarios para los duelos de ida de estos cuartos de final que van a arrancar este martes.
00:38:2518 de noviembre con dos partidos.
00:38:27A las 18 horas, Nacional Potosí enfrentando a Jeve San José.
00:38:31Y a las 20 de Strongest.
00:38:33En el estadio Hernando Siles recibiendo a Guavirá.
00:38:36El día miércoles tendremos por supuesto también dos partidos más.
00:38:41Blooming-Real-Oruro desde las 15 horas.
00:38:44Seguramente en el estadio de Real Santa Cruz.
00:38:47Y a las 19 horas en el Félix Capriles.
00:38:50San Antonio tiene que definir la localía todavía ante Bolívar.
00:38:54Desde las 7 de la tarde.
00:38:56Panorama completo de estos cuartos de final.
00:38:59Por lo menos los partidos de ida ya tienen fecha y horario.
00:39:02Hablamos de la selección, les parece, porque este martes desde muy tempranito.
00:39:07Desde las 6 en punto de la mañana a través de la señal abierta de Unitelo.
00:39:10Vamos a poder disfrutar del duelo amistoso.
00:39:12El segundo de esta gira asiática ante Japón.
00:39:15Y los dirigidos por Oscar Villegas valoran la exigencia de esta gira.
00:39:20La selección boliviana aguarda con aires renovados la presentación de este martes ante Japón.
00:39:25Ya que contará con los cuatro jugadores de Bolívar convocados.
00:39:28Carlos Lampe, Ervin Baca, Robson Mateus y Carlos Melgar.
00:39:31La mayoría, habituales titulares en el esquema de Oscar Villegas.
00:39:35Es así que este lunes se tiene previsto el cierre de prácticas para definir la alineación.
00:39:39Esperando mejorar la cuota goleadora que no estuvo presente en la derrota 2 a 0 ante Corea del Sur.
00:39:44Queríamos sacar el resultado positivo, pero estamos progresando mucho.
00:39:50Veo que estamos ganando mucha más confianza y bueno, estamos muy preparados para afrontar el otro partido que tenemos.
00:39:58Este amistoso en Tokio representa algo más que una prueba deportiva para la verde.
00:40:02Es también una oportunidad para ajustar detalles antes del repechaje premundialista que se jugará en marzo del próximo año.
00:40:07Sabemos que vamos a jugarnos cosas importantes en marzo, entonces el estar aquí, el poder compartir más entrenamientos, más partidos y poder seguir ganando esa experiencia internacional creo que nos ayuda mucho para el repechaje en marzo.
00:40:22Por su parte, Japón llega con motivación renovada y es que su selección ha mostrado un crecimiento importante en los últimos amistosos, derrotando 3 a 2 a Brasil o un contundente 2 a 0 sobre gana.
00:40:32El técnico japonés Moriyasu ha destacado que el juego ante la verde será físico competitivo, pues ve en Bolivia una combinación de fuerza sudamericana y buena técnica.
00:40:41Históricamente, Bolivia y Japón se han enfrentado en tres ocasiones.
00:40:44Los nipones dominan este historial con dos victorias y un empate, marcando así una ventaja relevante en la previa de este amistoso.
00:40:51Amigos, quédense en Telepaís Central porque más adelante vamos a estar hablando de un nuevo clasificado al repechaje rumbo al Mundial.
00:40:58Es tiempo de hablar de las actividades pendientes en la Asamblea Legislativa.
00:41:03Hay tres asuntos en mesa que deberán ser resueltos con prontitud.
00:41:06Entre ellos, las elecciones subnacionales, además del presupuesto general del Estado y la elección de vocales.
00:41:14La ley de subnacionales hasta el 19 de noviembre, designación de vocales del TCE hasta el 19 de diciembre
00:41:20y el presupuesto general del Estado hasta el 31 de diciembre son los temas con plazos fijos que debe resolver la Asamblea Legislativa.
00:41:28Desde Libre, indicaron su predisposición para darles prioridad.
00:41:32Evidentemente, hay temas prioritarios que tienen que abordarse.
00:41:35El tema de las elecciones subnacionales, el tema también de la designación de los vocales del órgano electoral
00:41:41y también de la ley del presupuesto general del Estado.
00:41:44Esos son temas que seguramente van a abordarse una vez estén conformadas las comisiones y comités.
00:41:49Esperamos que esta sea la agenda prioritaria que marque el bloque de mayoría, en esencia, la presidencia de las cámaras
00:41:56y estaremos dispuestos a ver en relación a esa agenda que se establezca.
00:42:00En el PDC señalan que es cuestión de organizarse y lograr consensos para que estos temas sean tratados con urgencia.
00:42:06Tenemos entendido que la ley estaba bien redactada, la estaremos revisando
00:42:10y más allá de alguna corrección que se le tenga que hacer, procederemos con la misma si está todo de acuerdo.
00:42:16Podemos sacar esa como una de las leyes prioritarias para que las elecciones subnacionales se lleven a cabo en marzo.
00:42:2220 horas con 39 minutos. Hacemos una pausa en Telepaís Central.
00:42:26¿Qué dice con nosotros? Porque más adelante le contaremos que bajó el precio de los electrodomésticos
00:42:32en las ciudades del eje central. Los detalles en algunos instantes.
00:42:39Telepaís Central.
00:42:42¿Creías que la historia estaba escrita?
00:42:45En este escenario, nada termina hasta que suena la última nota.
00:42:49Esta noche tú no te llamas.
00:42:52Tú no te llamas.
00:42:53Tú no te llamas.
00:42:54Comienza la semana del repechaje en Yo Me Llamo.
00:43:00Las voces que se habían marchado vuelven a cantar por una segunda oportunidad rumbo a la gran final.
00:43:06Y esta vez, porque lo pediste, tú serás el cuarto jurado.
00:43:13Votando desde Unitel.bo durante el programa, decidirás quién merece volver.
00:43:18Esta temporada suena fuerte en el escenario de los sueños.
00:43:22Yo Me Llamo, solo por Unitel.
00:43:28Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:43:31Encuentra fechas y condiciones en www.unitel.bo.
00:43:34Por fin de año vuelven los sorteos diarios de la macro de 10.000 bolivianos y recuerda que...
00:43:38La macro sortea en enero un millón.
00:43:42La macro sortea en enero un millón.
00:43:45Un sorteo, un millón.
00:43:47Ahorra y gana un millón de bolivianos con la macro que sorteamos el 2 de enero de 2026.
00:43:54Te toca la macro, te toca ganar.
00:43:58Con el mercantil Santa Cruz, puedes.
00:44:00Esta entidad es supervisada por ASFI.
00:44:01Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:44:04Agus, ¿en qué piensas?
00:44:06A mí, a mi presupuesto.
00:44:08Gasto mucho.
00:44:09Uf, yo también.
00:44:10Hay que dejar de comprar cosas impulsivamente.
00:44:12Totalmente, Agus.
00:44:14Hay que pensar bien cada compra.
00:44:17Comprar solo lo básico.
00:44:19Sí, lo esencial.
00:44:20Con estos precios, tener lo que quieres es inevitable.
00:44:25Porque vuelve la locura de Black Friday.
00:44:28Del 17 al 30 de noviembre.
00:44:30Ingresa a Unitel.com y descubre los grandes descuentos en las mejores marcas del país.
00:44:35Ahí encontrarás los mejores precios para comprar en las tiendas físicas y tiendas en línea.
00:44:41Black Friday en Unitel.com
00:44:47Unitel es parte de tus días.
00:44:50Estamos unidos por una misma señal.
00:44:56Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:45:00Telepaís Central.
00:45:04Continuamos con más información.
00:45:06En la calle Eloy Salmón reportan un disincio en los precios electrodomésticos de línea blanca hasta en un 20%.
00:45:13Vendedores aseguran que se debe a la baja en la cotización del dólar paralelo.
00:45:17En la calle Eloy Salmón, en La Paz, productos de línea blanca como licuadoras, termos, planchas de ropa bajaron en 200 y 100 bolivianos.
00:45:26Los comerciantes dicen que con la baja del dólar los costos se ofertan a un menor precio.
00:45:31Estás rebajando todas las licuadoras.
00:45:34Antes era 600, ahora ya es 400.
00:45:38Has rebajado harto porque el dólar ha rebajado y entonces todo está rebajando.
00:45:43Una plancha se costaba 300, 350, ahora está 250.
00:45:48Casi de todas las cosas se ha bajado, 100 bolivianos, 80, dependiendo del artículo.
00:45:55Las calderas eléctricas, ¿cuánto estaban antes?
00:45:57Antes estaba 150, ahora está desde 90, desde 80.
00:46:02Ahora tenemos 150, ahora 100, 90, 80.
00:46:07La diferencia al momento del pago es de un 20%.
00:46:11Está bajando en un buen por ciento, ya más o menos un 20% que viene bajando.
00:46:16A las exprimidoras, eso también ha bajado, por ejemplo, ahí en diferentes modelos.
00:46:21Estaba por los 450, ahora está por los 350.
00:46:25Las batidoras planetarias en la Arno, estaba por los 1,900, ahora está por los 1,700.
00:46:34Los comerciantes dicen que no pueden vender a costos altos porque aquello implica perder clientes y quedarse con las mercaderías.
00:46:41Panificadores del occidente anuncian un ampliado, aseguran estar en emergencia porque no reciben harina subvencionada.
00:46:50Guillermo Molina, desde Cochabamba, tiene el informe.
00:46:52Muchas gracias y ya se lo estábamos adelantando.
00:46:55El sector panificador a nivel nacional se encuentra en estado de emergencia.
00:46:59Es por ello que van a tener un ampliado en la ciudad de La Paz.
00:47:03Ahora estamos con uno de los dirigentes máximos de los panificadores en Cochabamba, don José Mamani.
00:47:08Don José, ¿qué va a pasar en este ampliado?
00:47:10¿Qué propuestas van a llevar para ir a reunirse con las diferentes generaciones?
00:47:17Mire, sí, justamente ya se han convocado, ya está confusión, este día, miércoles, en este ampliado nacional.
00:47:24¿En qué es bien decisivo este ampliado?
00:47:26Acá este ampliado se va a definir netamente lo que es el rumbo a seguir del sector panificador.
00:47:32¿Por qué le digo?
00:47:33Porque hasta ahora, obviamente, hemos seguido dilatando, dilatando, obviamente, reclamos, tras reclamos, por lo menos en Cochabamba, respecto a la entrega de insumos.
00:47:41Y ya, obviamente, ha sido detrasado y sigue detrasándose.
00:47:47¿Se debe mantener la subvención?
00:47:49Mire, la subvención, eso lleva a depender del nuevo ministro, del ingeniero Justineo, qué política de Estado tendrá el nuevo presidente, le digo, y es netamente compete a lo que es el gobierno.
00:48:01¿Por qué le digo?
00:48:02Porque ahora lo que estamos reclamando es el mes de septiembre, es un dinero que ya se ha depositado en las cuentas fiscales del Estado.
00:48:08Lo que estamos pidiendo es la entrega de ese insumo que ya se ha depositado en las cuentas bancarias.
00:48:13Entonces, la subvención, obviamente, está en manos del gobierno.
00:48:18Por eso es tan importante este ampliado nacional en que se va a definir, obviamente, como gobierno, nos dirá, pues, obviamente, si continúa, bueno, se seguirá bajo qué características, bajo qué parámetros será.
00:48:29¿Sigue elevado el precio de la harina?
00:48:31Sí, sí, mira, habrá que subir una leve disminución, pero igual sigue elevado.
00:48:35Bueno, ahora, por ejemplo, le digo, mire, están empezando a regularizar la entrega del mes de septiembre.
00:48:41Estamos en el precio del pan, José.
00:48:44Mire, si no cumple, si no cumple, o sea, la entrega de estos insumos que ya han sido cancelados, obviamente, necesariamente se va a tener que revisar la hoja de cuantos.
00:48:53Eso va a depender mucho, le digo.
00:48:55¿Por qué le digo?
00:48:55Porque el precio del mercado paralelo, o sea, está, sube, baja.
00:49:00No es un precio fijo.
00:49:02O sea, tiende, tiende a subir y a veces a bajar.
00:49:05Por eso es que nosotros vamos a actualizar y en nuestra hoja de costos, obviamente, ya tenemos que depender nuestras resoluciones.
00:49:11Esa resolución se va a hacer a nivel nacional.
00:49:12Obviamente, se va a fijar un precio único a nivel nacional en caso de que el gobierno indique que ya no da más la subvención.
00:49:18Don José, para finalizar puntual, ¿cuándo se reúnen con los diferentes sectores?
00:49:24Este miércoles, este miércoles en la amplia nacional, el departamento de La Paz, de todas las federaciones, se va a llevar las resoluciones por departamento y ahí se va a fijar una posición oficial a nivel nacional respecto al sector planificador para con el gobierno.
00:49:39Perfecto. Le agradecemos a don José Mamani de la Federación de Planificadores en Cochabama.
00:49:44Como ustedes han escuchado, este miércoles se reúnen en la ciudad de La Paz y ellos también van a llevar una propuesta para mejorar y evitar también el incremento del precio del pan.
00:49:54Como en La Paz ya subió también el precio de la marraqueta. Es más, está escaseando este producto.
00:50:01Cambiamos. Una triple colisión en la carretera de Izaguadero dejó al menos una persona fallecida y cinco heridas.
00:50:08Ocurrió cerca de la población de Guaqui.
00:50:10El comandante de la Policía Rural y Fronteriza confirmó este hecho.
00:50:13De acuerdo al informe, o el informe más bien, un tráiler salió de la estación de servicio sin la debida precaución, tras cargar el carburante,
00:50:22mientras que otro camión intentó esquivarlo y terminó impactando contra un minibus que se desvió de la vía y quedó prácticamente encunetado.
00:50:31Un pasajero del minibus perdió la vida y el conductor del tráiler fue detenido mientras se investigan las causas de este siniestro.
00:50:38El camión tráiler habría cargado combustible y salió de manera imprudente de esta estación de servicio,
00:50:53causando que el camión Nissan vaya y colisione con el minibus,
00:50:59lo cual hizo que el minibus salga de la vía y se vaya a encunetar.
00:51:05Produjo el fallecimiento de una persona de sexo masculino de 38 años y así mismo resultaron heridas cinco personas.
00:51:14Y continuamos con información internacional y nos vamos hasta el Congo,
00:51:21donde un impactante hecho ha provocado varias heridos y decenas de fallecidos.
00:51:26Se trata de este video, vea usted, el momento exacto en el que una ladera colapsa sobre decenas de mineros en Caguama,
00:51:33en la República Democrática del Congo.
00:51:35El derrumbe ha provocado una tragedia de gran magnitud en esta mina artesanal.
00:51:39Según las autoridades locales, el enorme deslizamiento de tierra ha sepultado a trabajadores y dejó al menos 70 personas fallecidas.
00:51:48Los equipos de rescate temen que la cifra se incremente, ya que varios mineros continúan atrapados bajo los escombros.
00:51:56Los videos muestran que la tragedia ha circulado rápidamente en redes sociales,
00:52:01mientras las autoridades del país buscan ayuda para dar con los mineros que hasta el momento no han sido encontrados.
00:52:09Veinte horas, cuarenta y nueve minutos. Permítanos hacer una breve pausa en las informaciones,
00:52:19pero quédese con nosotros porque más adelante, los donarios del CEDES de La Paz fueron enviados a prisión.
00:52:26Los detalles se los contamos en algunos instantes.
00:52:29Acompañanos en este viaje lleno de aventura, amistad, romance y...
00:52:48¿Qué es eso?
00:52:50No lo sé. Dejé mi traje en el hotel.
00:52:51¿Por qué?
00:52:52Porque estoy de vacaciones.
00:52:53Ahí estará siempre alerta.
00:53:07Empaca tus maletas porque será inolvidable.
00:53:11Qué locura.
00:53:13Disculpen, es que esto es cool.
00:53:15Spider-Man, lejos de casa.
00:53:21¡Dispara todos los drones! ¡Ahora!
00:53:27Señor Cine Premier, hoy, veintiuna horas.
00:53:33Por Unitel.
00:53:34El viernes, en la batidora.
00:53:39Cuando uno piensa que mi amiga no puede caer más abajo.
00:53:41Ya está. Se supera a sí misma.
00:53:45Habla mucho sobre su vida.
00:53:47Eso, lo que sucedió en Ecuador se queda en Ecuador.
00:53:48Ah, no.
00:53:49Eso.
00:53:50Pero hay que disfrutar el fin de semana.
00:53:52Sí, comiendo rico.
00:53:53¿Y con qué, Nico? ¿Con qué?
00:53:54Con un delicioso matambre a la pizza.
00:53:56Para empezar, está como a mí me gusta, gratis.
00:53:58Ajá.
00:53:59¿Está bueno?
00:54:04Pero mañana no se pueden perder nuestro sector de astrología para saber qué nos deparan los astros.
00:54:08Por supuesto, dos sectores indispensables para toda la familia.
00:54:12Nutrición y psicología con profesionales invitados.
00:54:15Y sin mucho más, aquí en La Bati.
00:54:16La Batidora.
00:54:18De lunes a viernes, nueve horas.
00:54:21Solo por Unitel.
00:54:25Telepaís Central.
00:54:29Ha transcurrido una jornada electoral en Chile sin mayores incidentes y a esta hora de la noche, según el servicio electoral de ese país, se perfila ya una segunda vuelta, un balotaje.
00:54:52Estos son los resultados preliminares al 95,30%.
00:54:56Vea usted, la casilla 2, para Janet Jara Román, con el 26,73%, mientras que en la casilla número 5, José Antonio Castrist, con el 24,09%.
00:55:10Ambos candidatos se perfilan para una segunda vuelta electoral, un balotaje que podría llevarse adelante este 14 de diciembre.
00:55:19Pero veamos a continuación cómo es que se ha desarrollado esta jornada electoral en Chile.
00:55:24Este domingo, Chile vivió unas elecciones presidenciales y parlamentarias en un clima marcado por la fuerte pluralización política, con el oficialismo liderado por una candidata de izquierda, disputando el voto ciudadano contra siete aspirantes al máximo cargo del poder ejecutivo.
00:55:41El país llevó a cabo sus novenos comicios presidenciales desde el retorno a la democracia en 1990, marcados esta vez por la implementación del voto obligatorio para todos los mayores de 18 años y menores de 65 años.
00:55:56Si ninguno de los candidatos logra obtener más de la mitad de los votos, los dos punteros irán a un balotaje definido para el 14 de diciembre.
00:56:11El asambleísta departamental Israel Alanoca pidió avanzar en la investigación sobre el caso de presuntos cobros irregulares en el CEDES y exige la declaración del gobernador Santos Quispe.
00:56:37Ellos al final se tienen que esclarecer a quién le entregaban el dinero y quiénes les han instruido a que ellos puedan cobrar.
00:56:44Alanoca confirmó que los dos funcionarios aprendidos ya fueron enviados a la cárcel.
00:56:49Actualmente estas dos personas se encuentran, uno en la cárcel de San Pedro y la otra señorita en la cárcel de Obrajes. Están cumpliendo ya una detención de cuatro meses mientras dure este proceso.
00:57:00La autoridad detalló que durante el operativo se encontraron más de 10 mil bolivianos, dinero que habría sido recaudado en apenas tres horas.
00:57:09Miren, estos 10 mil, y esto lo anecdótico, lo han recaudado en tan solo un par de horas. Para ser un poco más preciso, tres horas.
00:57:17Imagínense, si hubiéramos venido más en la tarde, unas tres más, hubiéramos pescado más de 20 mil bolivianos.
00:57:21Y ellos dicen que estaban desde las nueve de la mañana hasta las cuartos de la tarde, imagínense.
00:57:25Según la denuncia, los aportes eran supuestamente voluntarios, pero en realidad funcionarios pagaban para evitar ser retirados de sus cargos.
00:57:38Y domingo de eliminatorias en Europa, Italia necesitaba un milagro.
00:57:48Futbolísticamente hablando, tenía que ganarle por nueve goles de diferencia a esta poderosa Noruega que, tras 28 años de ausencia, volverá a jugar una Copa del Mundo.
00:58:00Arrancaba ganando en el San Siro, el equipo dirigido por Genaro Gattuso, con el gol de Pío Espósito, el hombre del Inter.
00:58:08A pase de Di Marco, anotaba el 1 a 0, pero después en el segundo tiempo iba a ser todo de los vikingos.
00:58:18El gol de Antonio Nusa, el juvenil de 20 años, anotando el 1 a 1.
00:58:26En ese segundo tiempo donde Noruega y Erling Haaland fueron una aplanadora.
00:58:31Justamente, hablando de Erling Haaland, va a llegar Oscar Bob, su compañero en el City, mete el centro, volea y a cobrar.
00:58:41Nada que hacer para Gillo Donnarumma.
00:58:44Y el partido estaba 2 a 1 en favor de los noruegos, que ganaron su grupo y se van para el Mundial.
00:58:53Sacaron del medio, recuperación de Oscar Bob, Torbi lo ve entrando, por supuesto, al goleador.
00:59:01Y gol del vikingo, gol de Haaland, su doblete para brillar en su selección y poner el 3 a 1 cuando faltaban 10 minutos,
00:59:10nada más para terminar el partido y ya el milagro era imposible para Italia.
00:59:15Para Colmo, pérdida de balón en la mitad de la cancha y nuevamente Torbi cede para Jorgen Stren Jensen.
00:59:26Y el 4 a 1, sí, histórico resultado goleada que marca el presente de uno y de otro.
00:59:34Pero mientras Noruega está pasando por un presente fantástico, Italia tendrá que jugar el repechaje en Europa
00:59:42para ver si clasifica al Mundial después de 3 Copas del Mundo ausente el equipo italiano.
00:59:49Hablando de repechaje, ya tenemos a un nuevo clasificado.
00:59:53La República Democrática del Congo se metió en el repechaje que se va a disputar en el mes de marzo
01:00:01y podría ser rival de Bolivia.
01:00:04En Marruecos se disputó este partido y a los 2 minutos ya ganaba Nigeria.
01:00:10Con este tanto anotado por Oñeca, no pasaban de los 2 minutos,
01:00:16pero después, a la media hora de juego, lo va a terminar empatando Marjack Elia para el Congo.
01:00:25Se busca su clasificación al Mundial, será cabeza de serie directamente en la final.
01:00:30Entrará.
01:00:31Se fueron a los penales después de empatar en los 120 minutos.
01:00:36Y aquí Nigeria que se adelantaba, pero después el arquero del conjunto congoleño iba a ser figura.
01:00:41Y ahora terminaría atajando penal decisivo.
01:00:47Erraron 2 en el Congo y 3 futbolistas en el conjunto nigeriano.
01:00:54Y aquí su delantero pedía calma.
01:00:57Justamente allí el arquero atajando el penal a Ahayi.
01:01:01Y el decisivo iba a terminar siendo anotado por Mbemba.
01:01:07El festejo del seleccionado congoleño que ya sabe, que clasificó al repechaje,
01:01:17que va a terminar definiendo todos sus participantes este día martes.
01:01:21Hasta aquí llegamos con la información deportiva en Telepaís Central.
01:01:25Mañana los espero con mucho más en la revista.
01:01:27Y atención a padres de familia, porque el Ministerio de Educación ha informado algo sobre el bono Juancito Pinto.
01:01:35Le contamos que a partir de la siguiente semana no será necesaria la terminación de la cédula de identidad.
01:01:42Se ha informado que con la conclusión del cronograma escalonado por la terminación del carnet,
01:01:48que abarcó varias semanas para evitar aglomeraciones,
01:01:51comienza ahora la fase final del pago hasta el 29 de noviembre.
01:01:57El bono de 200 bolivianos está destinado a más de 2 millones 300 mil estudiantes
01:02:02de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial en todo el país.
01:02:08Y hasta la fecha ya más del 70% de los beneficiarios recibió el incentivo.
01:02:15Por lo tanto, si usted está entre los rezagados, puede apersonarse a la entidad bancaria.
01:02:27Y este domingo se han registrado vientos de hasta 70 kilómetros por hora en Santa Cruz y se prevé lluvias.
01:02:36Magelia Peralta tiene la información.
01:02:39Muy buenas noches. Durante esta jornada de domingo se registraron fuertes vientos en la capital cruceña,
01:02:44por lo que nos encontramos con la directora de gestión de riesgo municipal, Marilu Farfán.
01:02:48Muy buenas noches, directora. ¿Qué emergencias han atendido el día de hoy?
01:02:51Bueno, informar de que las rafas de viento alcanzaron los 84 kilómetros por hora.
01:02:57Es así que hemos tenido tres casos de árboles caídos.
01:03:00Uno que se dio en el distrito 10 sobre vía pública, otro en el distrito 5 vía pública.
01:03:06Y otro caso que se dio también sobre vivienda, que esto sería en la doble vía La Guardia, Quinto Anillo.
01:03:12Y queremos decir que el día de mañana tendremos tormenta eléctrica desde las 2 de la mañana.
01:03:19Y bueno, también una lluvia continua.
01:03:23Aproximadamente lloverá arriba de 50 mm.
01:03:27Esto es un volumen bastante alto.
01:03:30Y tendremos por la mañana fuertes rafagas de viento cerca de los 70 kilómetros por hora.
01:03:35Esto es un riesgo altísimo de que árboles se vengan abajo.
01:03:38Y también hay un alto riesgo de accidentes de tránsito, por lo que recomendamos a la población.
01:03:44Tome sus previsiones.
01:03:45Hay lluvia mañana, hay vientos también.
01:03:48No deje estacionado su vehículo debajo de los árboles porque puede toparse con la sorpresa ya mañana temprano.
01:03:54Ha caído algún árbol encima.
01:03:56También lo mismo con los niños.
01:03:59Evite actividades recreativas en parques donde hay árboles.
01:04:02No se acerque a los canales de drenaje porque como hay alto volumen,
01:04:06hay este riesgo y ya hemos tenido casos de personas que han resbalado,
01:04:10han sido arrastradas por el agua y luego se les encuentran los cuerpos sin vida.
01:04:15Perfecto, directora. Muchísimas gracias.
01:04:17Es importante tomar en cuenta las recomendaciones que acaban de brindar
01:04:20y a que para el día de mañana en la ciudad de Santa Cruz se esperan fuertes lluvias,
01:04:24así como hoy también ya han atendido algunas emergencias.
01:04:26Es la información que tenemos a esta hora de la noche en la ciudad de Santa Cruz.
01:04:31Acompáñenos a conocer a continuación un reporte completo de los datos del tiempo.
01:04:36Datos del tiempo.
01:04:43Momento de actualizar los datos del tiempo en todo el país
01:04:46y comenzamos en nuestro mapa con Pando.
01:04:49Hay precipitaciones con tormentas eléctricas, 22 la mínima, 28 la máxima.
01:04:53Revisemos en el BN que también hay tormentas eléctricas, 23 al despertar, 30 será la máxima.
01:04:59En la ciudad de Santa Cruz un cielo completamente cubierto, 18 la mínima, 31 la máxima.
01:05:04Acompáñenme a revisar la ciudad de La Paz.
01:05:06Un cielo poco cubierto, amanecen con 4 y 16 será la máxima.
01:05:10Vamos para la capital del Folclor Oruro, 6 grados al despertar, 21 por la tarde con un cielo poco cubierto.
01:05:16La Villa Imperial Potosí, 4 la mínima, 17 la máxima.
01:05:20Revisemos la capital gastronómica, Cochabamba, un cielo poco cubierto, 13 la mínima, 28 la máxima.
01:05:25Chucky saca, amanece con 10 grados, 22 será la máxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada