Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En este fascinante video, exploraremos uno de los eventos más significativos de la historia económica: el Crack del 29 y su impacto en la Gran Depresión. A través de un análisis profundo, entenderás cómo la especulación desenfrenada en la Bolsa de Valores, la sobreproducción y la falta de regulación financiera llevaron a la caída de la economía mundial. Aprenderás sobre los factores que desencadenaron esta crisis, las decisiones políticas que siguieron y las lecciones que todavía son relevantes hoy en día. Con gráficos y ejemplos visuales, haremos que este complejo tema sea fácil de comprender. Además, conocerás las consecuencias sociales y económicas de la Gran Depresión y cómo afectó a millones de personas alrededor del mundo. ¡No te pierdas esta oportunidad de ampliar tu conocimiento sobre la historia económica y sus repercusiones en la actualidad!

#GranDepresión, #CrisisEconómica, #HistoriaEconómica

crack del 29, gran depresión, crisis económica, historia financiera, bolsa de valores, especulación, economía mundial, colapso financiero, consecuencias sociales, lecciones económicas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En 1929, años de creciente prosperidad terminaron en catástrofe.
00:11Es la mayor quiebra del mercado bursátil registrado en la historia.
00:15Es imposible ignorar la conmoción, la sensación de asombro e incredulidad.
00:22Los inversores novatos habían pedido prestadas sumas enormes de dinero para especular en el mercado.
00:27El mercado cayó de forma abrupta y muchas personas fueron arrastradas en la caída.
00:34Fue muy doloroso.
00:37Poco después miles de bancos quebraban. Millones de personas lo perdieron todo.
00:42Había pobreza por todas partes. Era algo realmente terrible.
00:48La depresión que siguió al desplome bursátil y se extendió por todo el mundo se prolongó durante una década.
00:54Y fue el preludio de la Segunda Guerra Mundial.
00:58Esta es la historia de una catástrofe financiera que esperamos que nunca vuelva a repetirse.
01:02Miércoles 23 de octubre de 1929.
01:20Sin previo aviso, el precio de las acciones se derrumba en la bolsa de Nueva York.
01:24Los inversores están atónitos. En los últimos cinco años el mercado no ha dejado de subir.
01:33En solo una hora se venden la asombrosa cantidad de dos millones y medio de acciones.
01:37Al día siguiente continúa la caída en picado.
01:41El 24 de octubre, a medida que la gente llegaba a la bolsa, crecía la sensación de que tal vez algo hubiera cambiado.
01:50De repente no había compradores. Los inversores querían vender, pero no había compradores para sus acciones.
01:57Y los precios empezaron a caer. Dos dólares, cuatro, diez dólares por acción. Era terrorífico.
02:03Aquella mañana el mercado bursátil cayó rápida y abruptamente.
02:08De repente las acciones empezaron a bajar 10, 20 o 30 puntos de golpe.
02:13No es necesario decir que se oyeron muchos gritos y exclamaciones en el parqué de la bolsa de Nueva York.
02:18La gente estaba sorprendida por lo que estaba pasando. Y aterrada.
02:26Miles de personas empezaron a congregarse delante de la sede de la bolsa.
02:3010.000 personas ocupando la calle desde Broadway hasta el East River.
02:37La gente que quería saber qué estaba pasando iba allí.
02:41Una enorme muchedumbre se agolpaba en torno al edificio, alrededor de las estatuas y escaleras,
02:46esperando conseguir alguna noticia de las personas que salían de la bolsa.
02:50Podían oír las voces, los gritos de los agentes comprando y vendiendo, pero no sabían lo que estaba pasando.
02:56Por eso se congregaron y esperaron allí hasta averiguarlo.
03:02Pocos entre los millares que formaban esa muchedumbre eran conscientes de las dimensiones del desastre que estaba a punto de suceder.
03:09Tampoco podían imaginar que durante los siguientes cinco días,
03:12una catástrofe financiera iba a llevarse por delante los cimientos de la prosperidad del país.
03:19Pero para comprender las causas del derrumbe bursátil, tenemos que remontarnos una década atrás,
03:24al momento en el que el grado de confianza de los americanos llegó a ser tan alto
03:28que parecía que los buenos tiempos durarían eternamente.
03:31En 1919, Estados Unidos salía victorioso de la Primera Guerra Mundial.
03:43El optimismo se respiraba en el aire.
03:46Gran Bretaña y sus aliados europeos estaban agotados financieramente a causa de la guerra.
03:51Pero la economía de Estados Unidos prosperaba y el mundo bailaba al son de la melodía americana.
03:56Las incertidumbres quedaron atrás.
04:00Se tenían al parecer pocas dudas acerca de lo que venía.
04:02América iba a comenzar la juerga más grande y alegre de la historia
04:05y había mucho que contar al respecto.
04:13En los años 20, la vida cotidiana estaba cambiando.
04:17La electrificación transformó Estados Unidos.
04:20Las ciudades se conectaron a la red.
04:21Aparecían nuevas tecnologías, aviones, radios.
04:26Los artículos para el hogar, que habían nacido como objetos de lujo,
04:30se convirtieron en una necesidad.
04:32La industria del automóvil también prosperaba impulsada por los compradores
04:35que acudían en tropel a comprar los últimos modelos de Ford o Chrysler.
04:39Una era de prosperidad ilimitada parecía haber comenzado.
04:42Es el nacimiento de la cultura del consumo y del consumo de masas
04:50a una escala jamás vista antes.
04:53También aparece la compra a plazos para animar a la gente a adquirir artículos de consumo caros
04:58y que puedan comprarlos a crédito.
05:01Esta nueva forma de crédito al consumo fue otra de las innovaciones de los años 20.
05:08Por primera vez, la idea de compre ahora, pague después, llega al gran público.
05:14Existe un cierto tipo de cultura del juego
05:17que se desarrolla paralelamente y que anima a consumir diciendo
05:21creemos en la satisfacción inmediata.
05:24Preocúpese del presente, no se preocupe del futuro.
05:27Viva el momento.
05:31Era una ideología completamente nueva para una nueva era económica
05:34que se basaba en el derecho a ser ricos
05:36tan solo por haber nacido en Estados Unidos.
05:44Con créditos asequibles y más ingresos disponibles
05:47los estadounidenses empezaron a buscar nuevas formas para ser más ricos todavía.
05:52Desde la Primera Guerra Mundial
05:53el gobierno americano había vendido bonos
05:55conocidos como Bonos Liberty.
05:57Era una forma para conseguir dinero prestado de los ciudadanos
06:01que a cambio recibían pagos en concepto de interés sobre el valor de los bonos.
06:06Famosos como Charlie Chaplin y Douglas Fairbanks
06:09fueron reclutados para promocionarlos en grandes concentraciones.
06:14Los bonos Liberty consiguieron que muchos se convirtieran en inversores en valores por primera vez.
06:19Por primera vez en su vida recibían pagos cada seis meses en concepto de intereses.
06:25Con los valores podían comerciar en los mercados
06:27y cada día veían en la prensa cuál era el precio de sus bonos.
06:31Los bonos Liberty crearon una cultura de la inversión.
06:35La mayoría de la gente nunca había comprado valores antes
06:37y la gente corriente se acostumbró así a comprar acciones.
06:40Pero había otro grupo de personas que pensó que podía aprovecharse
06:47de esta nueva cultura de la inversión.
06:50Los banqueros de Wall Street
06:52Durante muchos años Wall Street, el centro financiero de Estados Unidos,
06:57estuvo formado por un pequeño y elitista grupo de banqueros
07:00que hacían negocios entre ellos en una sociedad cerrada para el gran público.
07:03Pero un hombre vio una oportunidad que cambiaría el rostro del mundo de las finanzas.
07:12Charles Mitchell, presidente de National City Bank,
07:15vio un lucrativo vacío en el mercado.
07:19Mitchell observó que los inversores habían comprado muchos bonos de los gobiernos
07:23durante la Primera Guerra Mundial.
07:25Y pensó, ahora que existe un público inversor,
07:28lo que tenemos que hacer es comercializar otros productos,
07:31como bonos corporativos y acciones corrientes,
07:33y decir a la gente que son inversiones seguras.
07:37Mitchell era un auténtico vendedor con grandes ambiciones.
07:41Si la gente estaba dispuesta a comprar bonos para financiar al gobierno,
07:45seguramente también sentiría la tentación de comprar acciones y participaciones
07:49para financiar a compañías privadas que cotizaban en la Bolsa de Valores de Nueva York,
07:54consiguiendo así un beneficio en el proceso.
07:59Poco a poco, personas que jamás habían soñado con invertir en acciones
08:02empezaron a hacerlo.
08:03Y las acciones perdieron gran parte de su estigma.
08:06Históricamente las acciones siempre habían sido consideradas demasiado arriesgadas
08:10para la gente corriente.
08:12Pero en los años 20 existía la sensación de que invertir en acciones
08:15no solo era seguro, sino también respetable y fiable.
08:19La idea tuvo éxito.
08:28Y para explotar este nuevo y lucrativo mercado,
08:31Mitchell abrió oficinas de corretaje por todo el país,
08:34donde la gente que tenía dinero pero carecía de los conocimientos para invertir en Bolsa
08:38podía especular en el mercado de valores.
08:40La fiebre especuladora afectó a todo tipo de personas, no solo a los profesionales.
08:48La gente corriente empezó a invertir en un número sin precedentes en todo el país,
08:52no solo en Nueva York, en todas las ciudades, en pequeños pueblos.
08:56En todo Estados Unidos la gente estaba enamorada de la bolsa.
09:05Esto fue posible gracias a la tecnología.
09:08La última cotización de las acciones de Wall Street
09:10podía ser impresa pocos minutos después en cualquier lugar de Estados Unidos
09:14gracias a los receptores telegráficos.
09:17Había receptores en clubes nocturnos, en estaciones de ferrocarril,
09:21en salones de belleza, en barcos trasatlánticos.
09:24El mercado se convirtió en una parte omnipresente
09:27de la cultura americana del juego en los años 20.
09:31Cómo, duermo, sueño y hablo de acciones.
09:35La única forma que conozco de hacer dinero.
09:37Es apasionante, me encanta.
09:4017.000 dólares de beneficio con tan solo 3.500 dólares de capital.
09:44No está mal.
09:49Hubo una especulación salvaje con toda clase de valores,
09:52en especial con las compañías cinematográficas,
09:55aeronáuticas y automovilísticas.
09:58Uno de los valores calientes de los años 20 fue Radio Corporation of America,
10:02algo parecido a lo que hoy es Google.
10:04Era lo último en tecnología.
10:05Pensaron que era posible poner radio a los coches.
10:08Imagínense.
10:10El público inversor americano empezó a relacionar los productos que usaba
10:14fabricados por compañías americanas con la idea de
10:17puedo comprar acciones de la compañía que fabrica el producto que me gusta.
10:21A mediados de los años 20,
10:36aproximadamente 3 millones de estadounidenses poseían acciones
10:39y Wall Street cautivaba la imaginación del público.
10:43Con historias de fortunas ganadas de la noche a la mañana,
10:45la idea de un gran mercado alcista en el que parecía que las acciones solo podían subir
10:50se apoderó de todos.
10:53Todas las revistas populares, todos los periódicos,
10:56todas las emisoras de radio estaban encantadas por lo que estaba pasando en la bolsa.
11:01El público seguía fascinado con las inversiones de famosos como Charlie Chaplin y Groucho Marx
11:05y las acciones con las que especulaban.
11:08El joven cómico Groucho Marx invirtió todos sus ahorros en el mercado de valores
11:14y estaba tan satisfecho con sus ganancias en bolsa
11:16que convenció a sus hermanos para que invirtieran también.
11:21¡Qué chollo!
11:22RCA ha subido 7 puntos desde esta mañana.
11:26¡Acabo de ganar 7.000 dólares!
11:27Pero los famosos no fueron los únicos especuladores.
11:38Los grandes especuladores de Wall Street se habían convertido en celebridades.
11:43Se los consideraba creativos, emprendedores y los creadores de la riqueza de los Estados Unidos.
11:49Joseph Kennedy, padre del futuro presidente Kennedy,
11:51fue una de esas astutas estrellas de las finanzas de la nueva generación.
11:55El público estaba fascinado porque algunos de esos hombres, como Joseph Kennedy,
12:01habían salido de la nada
12:02y su rápida ascensión en el mercado era una especie de confirmación para la gente corriente
12:07de que tal vez podrían ser uno de ellos algún día.
12:13Circulaban historias de que cualquiera desde botones a barberos podía ganar dinero fácil en la bolsa.
12:18Un limpia botas de Wall Street, Pat Boloña,
12:21fue uno de los que cayeron bajo el influjo de esas historias de
12:24mendigo a millonario.
12:26Todo el mundo iba a ganar una fortuna.
12:29Si vivías en Nueva York, el mercado de valores era el rey.
12:33Mi padre tenía probablemente 17 o 18 años.
12:36Todos los días lustraba los zapatos de los hombres más importantes de Estados Unidos.
12:41Hombres como Joseph Kennedy,
12:43ejecutivos como Mitchell.
12:45Él hablaba con ellos y de alguna manera se convirtió en experto en temas como la Reserva Federal
12:49y cosas en las que jamás imaginarías que un limpia botas pudiera ser experto.
12:55Pero él hablaba a diario con las mentes más brillantes de Wall Street
12:58y así fue como empezó a invertir en bolsa.
13:02La verdad sea dicha,
13:03yo aprendí a leer con las páginas de bolsa
13:05porque eso es lo que mi padre hacía.
13:09Crecimos con la bolsa.
13:11Había bolsa para desayunar y bolsa para cenar cuando él volvía a casa.
13:14La bolsa era el mundo.
13:20Yo empecé en 1928
13:22porque como muchos jóvenes
13:25quería estar en el sitio en el que todo el mundo estaba ganando mucho dinero.
13:31Mi primer trabajo fue de chico de los recados en el parqué de la bolsa de valores.
13:36Solo tardé una semana o dos en darme cuenta
13:38de que la mayor parte del tiempo la gente es codiciosa.
13:44La gente tenía tanta fe en el mercado alcista
13:50que empezó a pedir dinero prestado en cantidades cada vez mayores
13:53para especular con los precios al alza de las acciones.
13:57Esta forma de adquirir acciones era conocida como compra a crédito.
14:01Al inversor solo se le exigía desembolsar una parte del dinero
14:04y su agente de bolsa financiaba el resto.
14:07La cultura del compre ahora, pague después
14:10había llegado al mercado de valores.
14:12Comprar acciones a crédito
14:14significa que las estás comprando con dinero prestado.
14:17A finales de los años 20
14:18el 90% de las compras se efectuaban con dinero prestado.
14:23No había reglas acerca de cuánto podías pedir prestado
14:27y se pedían sumas enormes de dinero para comprar acciones.
14:30Podías comprar una acción de 100 dólares con 25 dólares
14:33y el corredor de bolsa te prestaba los otros 75.
14:36Si el precio de las acciones subía
14:39y a finales de los años 20 todo parecía subir
14:42esos 25 dólares podían convertirse en una inversión valorada en 200 o 300.
14:47Los créditos para comprar acciones
14:49se convirtieron en una parte enorme de la economía de Estados Unidos.
14:53De hecho, casi 40 céntimos de cada dólar prestado
14:56eran para comprar acciones.
14:57Esta ingente entrada de dinero prestado en el mercado bursátil
15:04provocó una demanda creciente de acciones
15:06que empujó las cotizaciones aún más al alza.
15:10En 1928 la bolsa subió un 50% en tan solo 12 meses.
15:14Y a medida que el precio de las acciones seguía subiendo
15:18más y más inversores solicitaban préstamos para comprar acciones.
15:22Uno de ellos fue el limpiabotas Pat Boloña.
15:24Mi padre no tenía mucho dinero en bolsa.
15:29Me dijo que tenía 6.000 dólares de liquidez.
15:32Pero 6.000 dólares significaban muchas acciones
15:34porque en aquellos años solo tenías que cubrir un 10% de la inversión.
15:38Así que con 6.000 dólares podías tener acciones por valor de 60.000.
15:42Wall Street estaba hambriento de nuevos clientes.
15:55Había un grupo de inversores en potencia que la bolsa siempre había ignorado
15:58pero cuyo dinero ahora quería.
16:02Hasta los años 20 las mujeres habían desempeñado un papel muy pequeño
16:06en el mercado bursátil.
16:08En parte por un simple prejuicio de género.
16:10Se las consideraba incapaces de mantener la sangre fría necesaria
16:14para especular en el mercado.
16:16Pero en los años 20, gracias a su popularización,
16:20muchas mujeres se integraron en el mercado bursátil.
16:24Los años 20 fueron sin duda un gran momento para las mujeres.
16:27Empezaron a ser independientes y a tener su propio dinero.
16:30Además, el número de mujeres universitarias aumentó notablemente
16:34y al mismo tiempo se sintieron interesadas por el mercado de valores.
16:38Para ellas era una forma de tener recursos propios.
16:42Una de esas inversoras fue Alice Osten,
16:45una neoyorquina pionera de la fotografía.
16:48Vivía en Staten Island, justo en la otra orilla,
16:51en frente de Wall Street.
16:52Se mudó a esta casa cuando solo tenía un par de meses.
16:56Era inteligente y muy aventurera.
16:57Cuando cumplió 11 años, le regalaron una cámara
17:01que entonces era una nueva invención de la época.
17:04Inmediatamente se puso a trabajar.
17:07A lo largo del tiempo tendría 8.000 negativos fotográficos de cristal,
17:11convirtiéndose en uno de los primeros y más prolíficos fotógrafos americanos.
17:16El abuelo de Alice le dejó una herencia
17:18que le permitió llevar una vida cómoda.
17:21Pero a comienzos de los años 20 empezó a menguar
17:23y se sintió tentada por la promesa de dinero fácil y rápido de Wall Street.
17:28Cuando Alice Osten descubre que se está quedando sin dinero,
17:32se pregunta qué puede hacer.
17:33Sus amigos le aconsejan que sea prudente y reduzca sus gastos.
17:37Tal vez no viajando a Europa o no comprándose un coche.
17:41Pero Alice conoce a un corredor de bolsa que le aconseja
17:44no, compra acciones y hazte rica rápido.
17:48Además, puedes pedir un préstamo para comprar más acciones,
17:51comprarlas a crédito.
17:53Y Alice Osten pensó, vaya, me parece una buena idea.
17:57Durante todo el periodo alcista de la bolsa en la década de los 20,
18:05el Partido Republicano permaneció en el poder
18:07fortalecido por la prosperidad creciente del país.
18:12Calvin Coolidge llegó a la presidencia en 1923.
18:16Siendo el mismo inversor,
18:17guardó un significativo silencio sobre la locura especulativa
18:20que reinaba en Wall Street.
18:21Calvin Coolidge ejemplifica el temerario e irresponsable de Schaefer,
18:27el libre mercado de los años 20.
18:29Es famoso por su frase,
18:31el negocio de América es el negocio.
18:36Fue un periodo de gran prosperidad,
18:38el negocio era hacer dinero.
18:40Creo que los políticos pensaban, bueno, todo va bien,
18:42la economía crece,
18:43el mercado se ocupa de todo bastante bien
18:46y el trabajo del gobierno es quitarse de en medio.
18:51Durante el mandato de Coolidge,
19:02el poder de Wall Street siguió creciendo sin obstáculos.
19:06Su administración mantenía estrechos vínculos
19:08con un grupo de banqueros y financieros,
19:11la élite de Wall Street.
19:13Su riqueza y contactos les procuraba una inmensa influencia
19:17sobre la política económica del gobierno.
19:21Formaban pequeñas sociedades elitistas.
19:24Sin duda, eran la realeza de Wall Street.
19:27Trabajaban en lugares misteriosos y muy discretos.
19:31Eran pequeñas firmas con capital limitado,
19:33pero realmente ejercían un poder inmenso.
19:40La más prestigiosa entre estas firmas elitistas
19:43era el banco J.P. Morgan.
19:45Estratégicamente situado justo enfrente de la Bolsa de Valores,
19:49desempeñaría un papel crucial en los acontecimientos que estaban por llegar.
19:54Como socio mayoritario de J.P. Morgan,
19:56Thomas Lamont era el hombre más poderoso de Wall Street.
19:59Su influencia llegaba más allá de Nueva York.
20:03Lamont y los otros socios de J.P. Morgan
20:05se entrevistaron frecuentemente con los sucesivos presidentes.
20:08El abuelo era un hombre muy, muy ocupado.
20:12No tenía tiempo, como podían tener otros abuelos,
20:15para llevar a su nieto a un partido de béisbol o a pescar y cosas así.
20:22El estilo de vida del abuelo era muy elegante, de eso no hay duda.
20:26Tenía un yate, el Renard, de 20 metros.
20:30Era un yate muy bonito con el que a menudo navegaba río abajo
20:33desde su casa en Palisades,
20:35viajando por el río Hudson hasta Wall Street,
20:38desde donde caminaba hasta el banco.
20:42Bajo el liderazgo de Lamont,
20:44J.P. Morgan evita los peores excesos del mercado bursátil.
20:49Pero gracias a su estrecha relación con los políticos,
20:51la élite financiera consigue mantener la regulación gubernamental
20:55sobre Wall Street al mínimo.
20:59Los especuladores aficionados,
21:01paralizados por el valor creciente de sus inversiones,
21:04ignoraban por completo cómo funcionaba realmente Wall Street.
21:09Con la escasa supervisión del gobierno,
21:12el mercado era soberano
21:13y la información privilegiada, su ley.
21:18Había mucha manipulación en el mercado,
21:20era desenfrenada, no existía absolutamente ningún control.
21:23Y cuando Wall Street era muy pequeño e independiente,
21:26probablemente estuviera bien.
21:28Pero cuando personas como tú y como yo
21:29invierten el dinero ganado con su sudor,
21:31entonces sí importa.
21:35El mercado de valores de los años 20
21:37no era ni justo ni democrático.
21:40Era un gran casino manipulado por especuladores profesionales.
21:44Cuando los pequeños inversores apostaban los ahorros de su vida,
21:52no eran conscientes de que todas las probabilidades jugaban en su contra.
21:56Los hombres como Joseph Kennedy
21:58no hacían sus fortunas eligiendo simplemente las acciones correctas.
22:02La verdad era que se aprovechaban de la ingenuidad de los crédulos recién llegados.
22:06Un puñado de especuladores se reunía
22:11y de forma coordinada empezaban a comprar lenta,
22:14pero implacablemente, una acción determinada.
22:19Calentaban a bombo y platillo determinada acción,
22:22hacían subir el precio comprándola a ellos
22:24y la vendían recogiendo los beneficios
22:25y dejando al inversor medio con esas acciones y todas las pérdidas.
22:29Incluso algunas de las más importantes casas de inversión de Wall Street
22:34se dedicaban a este tipo de manipulación del mercado.
22:44En marzo de 1929 es investido un nuevo presidente republicano,
22:49Herbert Hoover.
22:51En su discurso tranquiliza a los estadounidenses.
22:54Hemos alcanzado el mayor grado de bienestar y de seguridad
22:58que ha existido nunca en la historia del mundo.
23:02Pero entre bastidores no estaba tan tranquilo.
23:05En realidad Hoover era muy escéptico
23:08respecto a lo que estaba pasando en Wall Street
23:10y la economía en general,
23:12pero no tiene el valor político
23:13y cuando se convierte en presidente
23:15no hace nada por poner freno a esta fiebre especulativa salvaje
23:20y tampoco hace nada para que la Reserva Federal o el Tesoro
23:25controlen la especulación en el mercado de valores.
23:32En privado, Hoover hablaba de una orgía especulativa,
23:36pero como su predecesor Coolidge
23:38no tenía ningún interés en regular el mercado.
23:40Pero Hoover no era el único que temía
23:45que la burbuja del mercado bursátil
23:47estuviera a punto de estallar.
23:49Pocos días después de su discurso de investidura,
23:52un destacado y muy respetado banquero,
23:54Paul Warburg,
23:55se distanciaba de las filas de la aristocracia de Wall Street,
23:58haciendo pública una sombría advertencia.
24:00Si permitimos que esta orgía de especulación desenfrenada
24:04llegue demasiado lejos,
24:05el colapso final provocará sin duda alguna
24:07una depresión económica general de todo el país.
24:13Mi bisabuelo hizo pública su advertencia en marzo de 1929.
24:19De hecho, usó la palabra depresión
24:20y le silenciaron.
24:22Creo que fue despreciado,
24:24como si solo fuera un agua fiestas.
24:26Bueno, no, todo va bien.
24:28Todo el mundo gana dinero y se divierte en la fiesta.
24:32Cuando el mercado es alcista,
24:35a la persona que dice
24:36puede que esté sobrevalorado,
24:37será mejor que tengáis cuidado,
24:39le echan de la fiesta.
24:50La predicción de Warburg cayó en saco roto
24:53y entre mayo y septiembre de 1929
24:5660 nuevas compañías fueron presentadas
24:59en la Bolsa de Valores de Nueva York,
25:01añadiendo más de 100 millones de acciones al mercado,
25:03alimentando la burbuja bursátil.
25:08Siempre oyes lo mismo con cada burbuja.
25:10Esta vez es diferente.
25:11Es un mundo financiero diferente.
25:14De hecho, Croucho Marx,
25:15que fue uno de esos inversores,
25:16fue a ver a su corredor de bolsa y le dijo
25:18Oye, no entiendo cómo los precios pueden seguir subiendo.
25:21Y el agente le dijo
25:21Tienes que comprender que ahora estamos en una economía global.
25:25Eso en 1928 o 1929.
25:28Creo que he oído eso unas cuantas veces desde entonces.
25:33Algunos especuladores profesionales
25:35sentían que el mercado estaba demasiado caliente.
25:37Los más astutos se salieron durante el verano.
25:41Un día Joe Kennedy,
25:43según los últimos recuerdos de Joe Kennedy,
25:45dijo
25:45Si el limpiabota sabe tanto como yo de bolsa,
25:49tal vez sea hora de que venda todo.
25:56En septiembre,
25:57el mercado era cada vez más volátil.
26:00A puerta cerrada,
26:01el presidente Hoover
26:02reconocía su creciente preocupación.
26:04Herbert Hoover
26:07siguió consultando a sus amigos de Wall Street,
26:10preguntándoles
26:11si debía preocuparse.
26:13Y recibió un informe de Thomas Lamont,
26:15el principal accionista de J.P. Morgan & Company.
26:19El abuelo le decía en su carta
26:21que el mercado se corregiría a sí mismo
26:23y que no parecía haber ninguna necesidad
26:25de que el gobierno interviniera en él.
26:29Lamont tranquilizó a Hoover
26:31afirmando que no existía motivo alguno
26:33para la preocupación.
26:34Y el informe finalizaba con la frase
26:37El futuro parece brillante.
26:47Cinco días después,
26:49la bolsa de valores se hundía.
26:56Nadie sabe qué fue lo que provocó
26:58la pérdida repentina de confianza
27:00al final de la jornada del miércoles 23 de octubre.
27:03Pero de repente,
27:04una brusca caída en las acciones
27:06de las compañías automovilísticas
27:07provocó un aluvión de órdenes de venta a última hora.
27:11Se vendieron millones de acciones bruscamente.
27:14Al día siguiente,
27:15el gran crack de 1929 comenzaba.
27:18El 24 de octubre de 1929,
27:27el jueves negro,
27:28es considerado el comienzo del crack.
27:30Las enormes caídas asustaron a mucha gente.
27:36Es imposible ignorar la conmoción,
27:39la sensación de asombro e incredulidad,
27:42el pánico de la gente,
27:44mientras el mercado caía y caía.
27:46Ansiosas de noticias,
27:50miles de personas se agolpan delante de la bolsa.
27:54La multitud permanecía allí apesadumbrada,
27:56mirando al frente fijamente.
27:58Acababan de perderlo todo.
28:01Las autoridades locales se alarmaron tanto
28:04por lo que estaba pasando,
28:05que enviaron a 400 policías,
28:07temiendo que se produjera una invasión de la bolsa
28:10al estilo de la toma de la bastilla.
28:12Cuentan que había un extraño murmullo en el aire,
28:18una especie de extraño e inquietante sonido,
28:21probablemente resultado de las voces
28:23de todas esas personas,
28:25compartiendo su preocupación.
28:26La reacción popular fue,
28:31esto no puede estar pasando.
28:39Un británico estaba allí de visita aquel día.
28:43Winston Churchill también había invertido
28:45gran parte de su dinero en la bolsa americana
28:47y había decidido visitarla.
28:48Casualmente me encontraba paseando por Wall Street
28:54en el peor momento del pánico,
28:56cuando un perfecto desconocido que me había reconocido
28:58me invitó a entrar en la galería de visitantes de la bolsa.
29:01Esperaba encontrarme con un auténtico caos,
29:04pero el espectáculo que vieron mis ojos
29:06era sorprendentemente de calma y orden.
29:09Los 1.200 miembros de la bolsa
29:11caminaban de un lado a otro
29:13como en una película a cámara lenta
29:15de un laborioso hormiguero,
29:16ofreciéndose entre ellos
29:18gigantescos montones de acciones
29:20a un tercio de su antiguo precio.
29:27Churchill perdería una fortuna
29:29en el crack de aquel día.
29:32Fuera, la multitud seguía esperando noticias.
29:35Los rumores alimentaban el pánico creciente.
29:41Una vez que el desplome comienza,
29:43el verdadero problema es de confianza.
29:45Cuando se pierde toda la confianza en la economía,
29:49lo bueno y lo malo caen juntos.
29:52Por ello, la élite de los grandes inversores
29:54hace todo lo que puede por restaurar esa confianza,
29:57para convencer a la gente
29:59de que la economía y la bolsa van bien.
30:05Los banqueros sabían que tenían que hacer algo
30:07para evitar el colapso total de las finanzas.
30:09Un periodista del Times fue testigo de los acontecimientos.
30:16La gente seguía llegando y cada vez era más ruidosa.
30:19En mitad de la multitud se formó un remolino.
30:22Un hombre en mangas de camisa intentaba abrirse paso
30:25para cruzar la calle en dirección a las oficinas de Morgan.
30:27Era Charles Mitchell, el presidente de National City Bank.
30:31Alcanzó el edificio de oficinas de Morgan
30:33y poco después supimos a lo que había ido.
30:39Charles Mitchell había sido convocado a una reunión
30:42en la sede de J.P. Morgan.
30:44En torno a la mesa se sentaban otros cuatro importantes banqueros,
30:48incluido Richard Whitney,
30:49vicepresidente de la Bolsa de Valores de Nueva York.
30:51Eran algunos de los hombres de negocios más ricos de Estados Unidos.
30:55El valor de sus activos personales sumados
30:57ascendía a 6.000 millones de dólares.
30:59Thomas Lamont presidía la reunión.
31:03Creo que supuso un gran shock para el abuelo.
31:06Sin duda no había previsto que pudiera ocurrir algo como el gran crack.
31:11El abuelo convocó una reunión en sus oficinas de Wall Street
31:15con algunos de los principales banqueros de la ciudad
31:17para organizar un plan que evitara que la bolsa se hundiera.
31:21Para ello decidieron crear un fondo de 250 millones de dólares.
31:26El fondo sería utilizado para mantener una lista de acciones fundamentales.
31:34A la hora del almuerzo Richard Whitney vuelve a atravesar la calle
31:37en dirección al edificio de la bolsa.
31:40Con la enorme inyección de liquidez de los banqueros,
31:43Whitney espera que el mercado se recupere.
31:46Whitney se dirigió al mostrador
31:48donde se vendían las acciones de US Steel
31:51y compró 25.000 acciones a un precio muy superior al que se estaban vendiendo.
31:56Y después, se dirigió hasta los vendedores de otros grandes valores
32:00e hizo compras similares.
32:03La idea era restaurar la confianza de todos los inversores en el mercado.
32:07Otros grandes titanes de las finanzas de aquella época,
32:11incluido John D. Rockefeller,
32:14hicieron compras similares con la esperanza de que este acto simbólico
32:17invirtiera la tendencia.
32:22Y funcionó.
32:24Era tal el mágico poder del apellido Whitney y del apellido Morgan
32:28que súbitamente la bolsa se dio la vuelta y empezó a subir.
32:32La noticia de la reunión ya se había filtrado
32:38y los periodistas buscaban desesperadamente información.
32:43El abuelo recibió a un grupo de periodistas
32:46que se habían reunido en Wall Street delante de sus oficinas.
32:50Su estilo era siempre mantener la calma
32:53y no decir nunca nada que pudiera provocar,
32:56que pudiera minar la confianza del público en el mercado bursátil.
32:59El canoso señor Lamont nos recibió con una actitud tranquilizadora.
33:07Era como el hombre que sale al escenario de un teatro en llamas
33:10a pedir al público que mantenga la calma
33:12diciendo que no hay motivos para la alarma.
33:17Se han producido algunas ventas guiadas por el pánico en la bolsa
33:20y hemos mantenido una reunión para tratar la situación.
33:24Hemos llegado a la conclusión de que no hay firmas en dificultades
33:27y que los márgenes se mantienen satisfactoriamente.
33:32El abuelo y muchos otros sentían que lo peor había pasado,
33:35pero estaban muy, muy equivocados.
33:42El fin de semana la intervención de los banqueros parecía haber funcionado.
33:47Las jornadas del viernes y el sábado transcurrieron con tranquilidad y sin incidentes.
33:51El presidente Hoover también intentó calmar los ánimos
33:54repitiendo un mantra que desde entonces se ha repetido muchas veces en las crisis bursátiles.
33:59El negocio fundamental del país, la producción y distribución de bienes de consumo,
34:04tiene una sólida y próspera base.
34:05Pero en las oficinas del distrito financiero, el caos es total.
34:12Una de las cosas que olvidamos es lo primitiva que era la tecnología.
34:16El 24 de octubre se negociaron tantas acciones
34:19que se necesitaron cuatro horas después del cierre de la bolsa
34:22para imprimir todas las operaciones realizadas.
34:27La impresora, completamente desbordada,
34:29llevaba horas de retraso con las operaciones realizadas
34:32y no servía para nada.
34:33Durante toda la noche, las lámparas lucieron en las ventanas de las oficinas,
34:38donde los corredores de bolsa y contables
34:40luchaban por intentar cerrar las cuentas del día
34:43antes de que empezara la siguiente jornada.
34:45Se desmayaban en sus escritorios.
34:47Los mensajeros caían rendidos sobre el suelo de mármol del banco y se dormían.
34:52El lunes, agotadas las cintas de las impresoras,
35:03los aterrados inversores, desesperados por conocer los últimos precios de las acciones,
35:08colapsan las líneas telefónicas entre Nueva York y otras grandes ciudades.
35:12Por primera vez, muchos especuladores descubrían el lado negativo del crédito fácil
35:16y de la compra a crédito.
35:18Un porcentaje significativo de los inversores que compraban acciones en los años 20
35:24lo hacían con dinero prestado.
35:27Y por supuesto, lo maravilloso de comprar acciones con dinero prestado
35:30es que las ganancias se aceleran y multiplican de una forma tremenda
35:34cuando el mercado es alfista.
35:37Pero cuando el mercado baja, el mecanismo funciona a la inversa
35:41y las pérdidas también se multiplican.
35:47Los inversores que solicitaron crédito para comprar acciones
35:50ahora tenían que aportar más avales
35:52y eso no había pasado mientras el mercado subía.
35:55Solo habían invertido 25 dólares por una acción valorada en 100,
35:58pero ahora la acción había caído
36:00y la sociedad de corretaje bursátil que había hecho sus préstamos
36:03empezó a preocuparse de que no se pagaran.
36:05Quienes compraron acciones a crédito recibieron llamadas pidiéndoles más dinero
36:09o si no, sus acciones serían vendidas.
36:12Su cuenta necesita 600 dólares.
36:14En caso de que no recibamos dicha cantidad
36:16antes de la una del mediodía del martes,
36:18todas las acciones de su cuenta serán vendidas.
36:21Considérese avisado a tal efecto.
36:24Eso era algo muy complicado.
36:26Algunas personas no tenían liquidez que aportar
36:28o necesitaban tiempo para hacerlo,
36:30pero los corredores estaban tan nerviosos que no podían esperar.
36:34Y el lunes la bolsa comenzó a caer a una velocidad aún mayor
36:38de la que había caído el jueves.
36:40De hecho, se convertiría en una de las peores sesiones
36:42de la historia del mercado bursátil estadounidense.
36:50En 1929, cuando la bolsa se hundió, yo era muy joven.
36:55Solo tenía siete años.
36:57Sin embargo, recuerdo algunos momentos de aquel día con mucha claridad.
37:02No teníamos muchas formas para comunicarnos.
37:04Y cuando algo extraordinario ocurría,
37:09los periódicos sacaban un extra.
37:11Así se llamaba.
37:13Un extra, por dos céntimos.
37:14Y los chicos recorrían con sus gorras las calles gritando
37:18¡Extra! ¡Extra!
37:21¡Léalo todo!
37:23En casa siempre bajaba alguien y compraba el diario por dos céntimos
37:26para saber lo que había pasado.
37:28Así nos enteramos del crack.
37:30Aquel día, Vera estaba con una amiga de la familia
37:36cuando llegó la noticia de que la tía de la amiga
37:38lo había perdido todo.
37:41Aquella dama lloraba en silencio.
37:44Lloraba en silencio y se retorcía las manos
37:46mientras caminaba sin parar de una habitación a otra.
37:51Ese es mi recuerdo de aquel día.
37:55En la mañana del martes,
38:03algunos de los nombres más famosos entre las empresas nacionales
38:06ven como sus precios caen en picado.
38:09US Steel, Radio, General Motors.
38:12Acciones que habían sido el símbolo de los años de prosperidad.
38:15El martes, las oleadas de órdenes de venta no dejaban de llegar.
38:23Esta vez, las ventas fueron tan fuertes e implacables
38:26que no hubo reunión a la hora del almuerzo en J.P. Morgan.
38:31Era evidente que el volumen de ventas
38:33hacía inútil cualquier esfuerzo de los banqueros
38:35por contener la avalancha.
38:37El martes por la tarde,
38:41todas las acciones del país valían un 20% menos
38:44de lo que costaban cuando abrió el mercado el lunes por la mañana.
38:50La industria del país había perdido un 22% de su valor en 36 horas.
38:58Hoover era el presidente.
39:01Y él y Andrew Mellon, el secretario del Tesoro,
39:05eran muy de derechas
39:08y creían que la misión del gobierno
39:10era no interferir.
39:14Creían en el capitalismo puro
39:16y sin limitaciones.
39:20Así que hicieron muy poco o nada
39:22por aminorar el desplome.
39:27Dijeron que se arreglaría solo.
39:30El mercado se hundió violentamente
39:33y mucha gente lo perdió todo.
39:36Fue muy doloroso.
39:37Prácticamente todo el mundo perdió dinero,
39:39igual que ha sucedido ahora.
39:41Se calcula que al término de aquellas cinco sesiones de bolsa,
39:5525.000 millones de dólares del patrimonio de los ciudadanos
39:58habían desaparecido sin más.
40:02La bolsa sigue cayendo sin parar.
40:04Hay órdenes de vender todo.
40:06Calculo que con suerte me quedarán unos 500 dólares.
40:11Un humilde final para un beneficio potencial
40:14hace apenas cuatro meses de casi 100.000 dólares.
40:17Por lo menos, me repito a mí mismo,
40:19lo he perdido todo en el mayor momento de pánico de la historia.
40:21Tuve mucha suerte.
40:26Nunca perdí mi trabajo.
40:28Me bajaron el sueldo.
40:32Afortunadamente, mis jefes eran gente rica.
40:34Y cuando me lo dijeron, me preguntaron
40:37¿Por qué sonríes?
40:39Les dije, creía que ibais a despedirme.
40:42Aquellos que pudieron permitírselo,
40:49aceptaron las pérdidas con humor negro.
40:52Soy una de las ovejitas esquiladas por Wall Street.
40:56Cuando era una niña,
40:58un mecenas me dejó un millón de dólares
41:00para mi educación musical.
41:02Pero a mí me pareció que no podía vivir
41:06con las rentas de un millón de dólares.
41:07Así que pedí a todos mis amigos ricos
41:10consejos para invertir en bolsa.
41:13Ellos me los dieron
41:14y perdí mi millón.
41:17Ahora lo único que me queda
41:19es mi abrigo de chinchilla.
41:22A partir de ahora,
41:23mis manos no volverán a tocar la bolsa.
41:26Solo las teclas del piano.
41:28Pero si sois tan afortunados
41:30de tener un millón de dólares,
41:31conservadlo.
41:33Y no juguéis en bolsa.
41:39Otro artista que apostó y perdió
41:41fue Groucho Marx.
41:43Sus temerarias inversiones
41:44le costaron todo lo que había ganado.
41:49El destino de Alice Osten,
41:50la fotógrafa de Staten Island,
41:52fue como el de aquellos
41:53que se sintieron atraídos por la bolsa,
41:55ignorando los riesgos.
41:58Básicamente lo perdió todo.
42:01En el año 29 y en el 30,
42:03sus inversiones desaparecieron.
42:05Fue un auténtico shock
42:07para Alice Osten.
42:09Pienso que ella,
42:10como mucha gente,
42:11no se lo creía.
42:12No podía creérselo.
42:14Pensaba que el mercado
42:15se recuperaría,
42:17que lo único que tenía que hacer
42:18era esperar un poco.
42:20Y siguió viviendo
42:21como si fuera rica.
42:23Alice hipotecó su casa,
42:24pero no para pagar las facturas,
42:27sino porque una vez más
42:28quería hacer un lujoso viaje a Europa.
42:33Mi padre lo perdió todo.
42:35Lo había perdido todo,
42:37pero tenía 22 años,
42:39así que se lo tomó magnánimamente.
42:42Bueno, cuando tienes 22 años
42:43no es tan dramático.
42:45La gente que le rodeaba
42:46eran personas de 50 y 60 años
42:48que perdieron los ahorros
42:49de toda la vida
42:50y que estaban aterrorizadas.
42:55No todo el mundo
42:56pudo soportar las pérdidas.
42:58Aunque se ha exagerado
42:59el número de suicidios,
43:01a algunos les pareció
43:02la única salida.
43:05Todos hemos leído historias
43:07acerca de Wall Street,
43:09de personas que abrían
43:10las ventanas de sus despachos
43:11y saltaban.
43:13Ocurrió en realidad,
43:14no es una leyenda urbana,
43:16la gente se suicidaba.
43:18Personas que habían trabajado
43:1930 y 40 años en Wall Street
43:21que habían amasado fortunas
43:23y que en pocos días
43:24lo habían perdido todo.
43:29Siento no haber podido
43:30devolver los dos libros antes,
43:32pero dada la situación actual
43:34en el distrito financiero,
43:35el trabajo me lo ha impedido.
43:38Ayer una mujer saltó
43:39desde el tejado de nuestro edificio,
43:4144 pisos,
43:42justo delante de nuestra ventana.
43:45Vi su cuerpo tirado en la calle
43:46y la visión fue tan terrible
43:47que me sentí enfermar.
43:49Los efectos del catastrófico
43:57crack de Wall Street
43:58llegaron a todo el país.
44:01Incluso aquellos
44:02que nunca habían tenido acciones
44:03y que nunca se habían beneficiado
44:05del boom bursátil
44:06se convirtieron en víctimas también.
44:09El desplome de la bolsa
44:10minó la fe de los estadounidenses
44:12en su frágil sistema bancario,
44:14formado por miles
44:15de pequeños bancos locales
44:16que carecían del tamaño
44:17o la reputación necesaria
44:18para convencer a los clientes
44:20de que su dinero
44:21estaba a salvo.
44:22El hundimiento de la confianza
44:24en la economía
44:25provocó un efecto dominó.
44:27En 1931
44:28quebraron más de 2.000 bancos.
44:31Después del crack
44:36los bancos cerraron.
44:38Eso nos afectó
44:39un poco más seriamente
44:40a nosotros,
44:41a la gente de mi edad.
44:43Muchas personas
44:44guardaban su dinero
44:45en el banco,
44:46un poquito de dinero,
44:47algunos cientos de dólares,
44:49puede que mil.
44:51Entonces no existían
44:53infraestructuras
44:54y tampoco un fondo federal
44:55que garantizara
44:56los depósitos
44:57de los clientes.
44:58No existía ninguna forma
44:59de apoyar a los bancos.
45:00Si los bancos
45:01habían tomado
45:02decisiones erróneas,
45:03lo pagabas tú,
45:04ibas a por tu dinero
45:05y ya no estaba.
45:08La gente oía
45:09que el banco de la esquina
45:10no era bueno
45:10y se preocupaba
45:11por su propio banco,
45:13así que iba corriendo
45:14a retirar el dinero
45:14de su banco.
45:15Se creó
45:16un terrible círculo vicioso.
45:18Durante los siguientes
45:19dos años
45:19cerraron 3.000 bancos.
45:21El sistema bancario
45:25en su totalidad
45:26parecía no sólo frágil,
45:27sino inservible.
45:32Después de aquello
45:33la gente empezó
45:34a desconfiar
45:35de los bancos
45:36y a guardar
45:36los ahorros
45:37debajo del colchón.
45:46El desplome bursátil
45:47de 1929
45:49no creó
45:50la Gran Depresión.
45:51Pero inició
45:52una secuencia
45:53de acontecimientos
45:54que finalmente
45:55habrían de culminar
45:57en la Gran Depresión.
45:59Bien,
46:00puede que todo esto
46:01nos resulte familiar.
46:03Los bancos
46:03prestaban dinero
46:04al mercado bursátil,
46:06las compañías
46:06prestaban dinero,
46:07los corredores
46:08prestaban dinero
46:08y cuando la bolsa
46:09cayó
46:10todo ese dinero
46:10desapareció.
46:12Inmediatamente
46:13las empresas
46:13empezaron a sentir miedo
46:15por no disponer
46:16de capital
46:16y perder dinero.
46:18Y empezaron
46:19a despedir
46:19a trabajadores
46:20y a cerrar fábricas.
46:23Hubo quiebras masivas
46:25y una crisis
46:25de liquidez
46:26exactamente
46:27del mismo tipo
46:28de la que tenemos hoy.
46:29Es decir,
46:30los negocios
46:30no pueden obtener
46:31préstamos
46:32para mantenerse
46:33a flote.
46:33Aunque fueran
46:34negocios
46:34totalmente solventes,
46:36no podían conseguir
46:37los créditos comerciales
46:39a corto plazo
46:39necesarios
46:40para pagar
46:40a sus trabajadores,
46:42invertir en equipamiento
46:43y pagar
46:44y pagar
46:44a sus proveedores.
46:45Así que empezaron
46:46a quebrar
46:47y en el proceso
46:48de quiebra
46:49despedían a la gente
46:50y como consecuencia
46:51el consumo cayó.
46:53Y eso fue lo que provocó
46:54un daño traumático
46:55a toda la sociedad,
46:57tan traumático
46:58que sólo es comparable
46:59a la guerra civil
47:00en la memoria
47:01de este país
47:02como el momento
47:03más trágico
47:04de la historia
47:04de Estados Unidos.
47:05Mi padre
47:09tenía una modesta
47:11empresa de seguros.
47:14Una noche
47:16durante la cena
47:17dijo que tenía
47:19que despedir
47:19a un empleado.
47:21Y yo
47:22caballerosamente
47:23dije
47:23bueno,
47:25seguro que encuentra
47:25otro trabajo,
47:27¿verdad?
47:28Y mi padre
47:28me dijo
47:29no,
47:30es un hombre mayor
47:31y poco capaz.
47:33No creo que pueda.
47:34Y en ese momento
47:35mi padre
47:37se echó a llorar.
47:38Era la primera vez
47:40que veía llorar
47:41a mi padre.
47:47Nuestras vidas
47:50y las de todos aquellos
47:51que conocíamos
47:52cambiaron mucho
47:53después del crack.
47:56Los padres
47:56de muchas de mis amigas
47:58perdieron sus trabajos
47:59y como no podían
48:03pagar el alquiler
48:04fueron desahuciados.
48:05Había pobreza
48:07por todas partes.
48:09Los hombres
48:10no tenían ropa,
48:12iban arapientos,
48:13andrajosos,
48:15se envolvían
48:15los pies
48:16con periódicos
48:16y cartones,
48:17como zapatos
48:18improvisados
48:19para caminar
48:20por la calle.
48:20y cuando ibas
48:23a Central Park
48:24te encontrabas
48:26con esa zona enorme,
48:27un lago abandonado
48:29que había sido drenado
48:30y allí hacían
48:32pequeñas chozas
48:33con cajas de cartones
48:34para dormir
48:35y pasar la noche.
48:37Lo llamaban
48:38Hooverville
48:39porque así se llamaba
48:41nuestro presidente
48:41en aquel momento
48:42y por supuesto
48:44el desplome
48:45de la bolsa
48:46y toda aquella pobreza
48:47era, claro,
48:48culpa suya.
48:51Fue muy,
48:52muy doloroso.
48:53Como muchos otros,
49:00la fotógrafa
49:01Alice Osten
49:01luchó por seguir
49:02pagando los plazos
49:03de la hipoteca
49:04cuando llegó
49:05la gran depresión.
49:07En pocos años
49:08de depresión
49:09Alice Osten
49:09se quedó sin dinero.
49:11No le quedaba nada
49:12y perdió su casa.
49:15La llevaron
49:16a un hospicio,
49:17un hospicio
49:18sacado de una novela
49:19de Dickens
49:20donde sobrevivió
49:21un par de años.
49:23Milagrosamente
49:25sus fotografías
49:26fueron descubiertas.
49:28Las revistas
49:29Time y Life
49:30le compraron
49:31algunas fotos
49:31y ganó el dinero
49:32suficiente
49:33para mudarse
49:33a una residencia
49:34digna.
49:37En cierta forma
49:38sus fotografías
49:39acudieron en su auxilio.
49:41La salvaron
49:42de la pobreza
49:42y le permitieron
49:43vivir dignamente
49:44uno o dos años.
49:48Paul Warburg,
49:49quien con tanta precisión
49:50había pronosticado
49:51el desplome bursátil
49:52y la depresión,
49:53salvó del desastre
49:54al banco
49:55que dirigía
49:55saliéndose
49:56de la bolsa
49:57a tiempo.
49:58Pero eso
49:58no supuso
49:58ningún consuelo
49:59para él.
50:01Probablemente
50:02mi bisabuelo
50:03nunca recuperó
50:03su equilibrio
50:04personal
50:04después del crack.
50:09Le llamaron
50:11la Cassandra
50:11de Wall Street.
50:13Creo que le resultaba
50:14muy doloroso.
50:16Todos recordamos
50:17que Cassandra
50:17no solo pudo ver
50:18el futuro,
50:19también fue condenada
50:20a ser ignorada.
50:23Creo que le provocó
50:25su propia depresión
50:26personal.
50:28Dudo mucho
50:31que alguna vez
50:31dijera
50:32ya os lo dije.
50:34Creo que le parecía
50:36muy trágico
50:36que la depresión mundial
50:38hubiera podido
50:38prevenirse
50:39o evitarse
50:40o por lo menos
50:41reducir su impacto.
50:42Y pienso que
50:44probablemente
50:44eso le condujo
50:45a una muerte temprana.
50:51Murió el último año
50:53de la presidencia
50:54de Hoover
50:55cuando no se veía
50:56el final.
51:06Pero en 1932
51:0812 años
51:09de mandato
51:10republicano
51:10llegaban a su fin.
51:12El demócrata
51:22Franklin Delano Roosevelt
51:23fue elegido
51:24presidente
51:25en una victoria
51:25aplastante.
51:27Su primera tarea
51:27era restaurar
51:28la confianza.
51:37Recibido
51:38como un salvador
51:39Roosevelt
51:39prometió
51:40un nuevo compromiso
51:41con el pueblo
51:41americano
51:42y regular
51:43el sistema
51:43financiero.
51:51El nuevo presidente
52:05actuó rápidamente.
52:05garantizó
52:07los depósitos
52:07bancarios
52:08e introdujo
52:08leyes
52:09que obligaban
52:09a los banqueros
52:10a trabajar
52:10bajo la supervisión
52:11estricta
52:12del gobierno.
52:20El comité
52:21de banca
52:21del Senado
52:22abrió una investigación.
52:26Duraría
52:26más de tres años
52:27y las 10.000 páginas
52:29de testimonios
52:30ennegrecieron
52:31con la reputación
52:31la reputación
52:31de Wall Street.
52:33Ferdinand Pecora
52:34el ambicioso
52:35abogado del comité
52:36retó a la élite
52:37de los banqueros
52:37a que explicaran
52:38su conducta.
52:41Llamó a testificar
52:42a esos banqueros
52:43y que descubre
52:44descubre que
52:45Charlie Mitchell
52:45de National City Corp
52:46había vendido acciones
52:48a su mujer
52:48para evitar pagar impuestos.
52:51Richard Whitney
52:52quien con tanta audacia
52:53compró acciones
52:54el jueves negro
52:54perdió su dinero
52:56pidió prestada a su hermano
52:57y como tampoco le salió bien
52:59empezó a robar
52:59a sus clientes.
53:02Finalmente
53:02fue condenado a prisión.
53:05El banco más prestigioso
53:07de América
53:08J.P. Morgan
53:08estaba igualmente
53:09muy lejos
53:10de ser inocente.
53:12Las vistas
53:12descubrieron evidencias
53:14de una lista
53:15que ofrecía acciones
53:16preferentes
53:16a amigos influyentes
53:18incluido
53:19un antiguo presidente.
53:22No sólo había
53:23socios de Morgan
53:24y miembros
53:25de la familia Morgan
53:26también importantes
53:27ejecutivos de empresa
53:28e incluso
53:29algunos políticos.
53:31Calvin Coolidge
53:31por ejemplo
53:32estaba en dicha lista
53:33de acciones preferentes.
53:35Fue una práctica
53:36que mucha gente
53:36consideró incorrecta.
53:38Ferdinand Pecora
53:39dijo una gran frase
53:40eran revelaciones
53:41escandalosas
53:41de la baja estufa
53:42de las altas esferas.
53:44Me encanta
53:44porque podemos decir
53:45lo mismo hoy en día.
53:48En respuesta
53:49al escándalo público
53:50ante los negocios
53:51sucios de los banqueros
53:53el presidente Roosevelt
53:54creó la SEC
53:55la Comisión de Bolsa
53:56y Valores
53:56de Estados Unidos.
53:58Su misión
53:58limpiar Wall Street
54:00al frente de ella
54:01puso a un hombre
54:02que sabía más
54:02que la mayoría
54:03sobre prácticas
54:04poco éticas.
54:06Cuando el presidente
54:07Roosevelt
54:08creó la SEC
54:08para controlar
54:09Wall Street
54:10nombró a su viejo amigo
54:11y seguidor
54:12Joe Kennedy
54:13como presidente.
54:15Es como poner
54:15al zorro
54:16a vigilar
54:16el gallinero.
54:17Aunque Roosevelt
54:25restauró la confianza
54:26en el sistema financiero
54:27la gran depresión
54:28duraría hasta el estallido
54:29de la segunda guerra mundial.
54:32Entonces
54:33como ahora
54:33la economía globalizada
54:35hizo que tanto
54:36el crack
54:36como la subsiguiente depresión
54:38se extendieran
54:38por todo el mundo.
54:40En Gran Bretaña
54:41el sector industrial
54:42se hundió
54:43y millones de personas
54:44perdieron sus trabajos.
54:47En Alemania
54:48que seguía
54:48sin recuperarse
54:49de su derrota
54:49en la primera guerra mundial
54:51el impacto
54:52fue aún mayor.
54:54Durante la gran depresión
54:55muchos perdieron
54:56los ahorros
54:57de toda la vida
54:57y eso provocó
54:59en muchos países
54:59el deseo
55:00de un gobierno
55:01autoritario
55:02que le salvara
55:02que rescatara
55:03la economía.
55:08Sin duda
55:08el crack
55:09y la posterior depresión
55:10fortalecieron
55:11a los movimientos
55:12anticapitalistas
55:13los comunistas
55:15gobernaban en Rusia
55:16y los movimientos
55:17fascistas
55:18estaban en auge
55:19Mussolini
55:20ya había llegado
55:21al poder
55:21en Italia
55:22y la base política
55:23de Hitler
55:24seguía creciendo
55:25en Alemania.
55:26El crack
55:27de Wall Street
55:28y la depresión
55:28en el libre mercado
55:29capitalista
55:30al estilo americano
55:31solo sirvió
55:32para fortalecer
55:33a aquellos
55:33que afirmaban
55:34que existía
55:35una fórmula mejor.
55:36Mientras el comunismo
55:42y el fascismo
55:43prosperaban
55:43muchas naciones
55:45levantaron barreras
55:46impidiendo
55:46el libre comercio
55:47y cerrando sus fronteras
55:49en un intento
55:49por salvar
55:50sus economías.
55:52El nacionalismo
55:52económico
55:53condujo
55:53a las guerras comerciales
55:55y más tarde
55:55a la guerra mundial.
56:0180 años después
56:03aquellos que recuerdan
56:04la burbuja
56:04de los años 20
56:05y el desplome bursátil
56:07posterior
56:07tienen la sensación
56:08de que ya han visto
56:09todo esto antes.
56:11Creo que no hemos
56:12aprendido nada
56:13de lo que pasó.
56:14He descubierto
56:15que el hombre
56:17tiene muy poca memoria.
56:20Siempre hace operaciones
56:22sin considerar
56:24los riesgos
56:25a la baja.
56:27Tenemos muchos créditos
56:29baratos
56:29igual que en los años 20.
56:30Ahora existen
56:31créditos baratos
56:32y la gente
56:33ha especulado
56:33con la vivienda
56:34y la burbuja
56:35inmobiliaria
56:36ha estallado.
56:37El consumidor americano
56:38está de deudas
56:39hasta las cejas
56:40y no puede mantener
56:41esa deuda.
56:42La crisis
56:43de las hipotecas
56:43subprime
56:44es un síntoma
56:45evidente de eso.
56:48En los años 80 y 90
56:50renació la fe
56:51en el libre mercado
56:51y cuando el optimismo
56:53volvió
56:54muchas de las regulaciones
56:55introducidas por Roosevelt
56:56parecían pasadas
56:58de moda
56:58y fueron olvidadas
56:59lentamente.
57:01Una vez más
57:02un mercado
57:02poco regulado
57:03permitió
57:04que la especulación
57:05creciera
57:06sin control.
57:10Ahora estamos
57:11cosechando
57:12los frutos
57:12de aquella
57:13liberalización
57:13y en ese sentido
57:15estamos en la misma
57:15situación
57:16que en 1929
57:18cuando el gobierno
57:19cerró los ojos
57:20ante lo que pasaba
57:20en el mundo financiero.
57:22Lo que espero
57:25y pienso
57:26es que el gobierno
57:27ha aprendido
57:28la lección
57:29y está intentando
57:30tomar medidas
57:31más activas
57:32y mucho más agresivas
57:33que las que se tomaron
57:34en los años 30
57:35para intentar
57:36reducir los daños
57:37y el deterioro
57:38económico.
57:41La esperanza
57:42es que esas medidas
57:43funcionen
57:44pero la lección
57:45del crack
57:46de 1929
57:47es que la historia
57:48se repite
57:49y que la locura
57:50y la codicia
57:51humanas
57:51son fuerzas
57:52mucho más poderosas
57:53en el mundo
57:54de los negocios
57:55que la razón
57:56y la moderación.
58:21¡Suscríbete al canal!
58:24Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada