Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
Las recientes políticas económicas implementadas por Donald Trump han generado una caída significativa en los mercados financieros, con el S&P 500 cayendo casi un 5%. Esta situación ha provocado pérdidas millonarias y un efecto pobreza que preocupa a economistas y analistas. La incertidumbre se cierne sobre la economía mundial mientras se debate si estas medidas son un error histórico o una estrategia para una nueva era económica. Las comparaciones con la crisis pandémica subrayan la gravedad del momento, mientras el mundo observa las negociaciones comerciales de Estados Unidos con múltiples países.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay un momento que está viviendo la economía mundial,
00:02que hay un momento que está viviendo, yo te diría, todo el orden global
00:05a partir de lo que hizo Donald Trump, con caídas brutales que continúan hoy.
00:10Ayer el S&P 500, que siempre nos habla Lara, porque es un índice de referencia,
00:15cayendo casi 5 puntos, 2,5 billones de dólares en activos que cotizan la bolsa.
00:21Millones de millones estamos hablando.
00:24Esto lo que te genera directamente es un efecto pobreza.
00:27Absolutamente.
00:28Es dinero que se pierde.
00:30Es dinero que se pierde, es menos inversión para las empresas
00:33y es la perspectiva de que empresas no puedan, por lo tanto,
00:35seguir creciendo, generando empleo, es...
00:37Ahora, yo ayer leí mucho análisis, economistas de toda clase,
00:44todos en general asombrados y, como te diría, bastante cautos hacia el pesimismo.
00:54Totalmente.
00:55O este señor es un enorme genio y nadie la está viendo
00:58o cometió el peor error de la economía en 100 años.
01:02Bueno, la verdad, yo creo que...
01:05Me parece que no sé si hay un cambio de intermedio
01:07a esas dos opciones que vos te has planteado, porque efectivamente...
01:10El intermedio es empezar a revertir y hacer acuerdos para empezar a nivelar...
01:14Pero vamos a estar hablando de mitigación.
01:16O sea, cometiste un error gigantesco y vas a tratar de hacer control de daños.
01:20Bueno, sí, tenés que empezar a rearmar todo por eso.
01:22O sea, eso parecería ser el escenario casi más optimista, digamos.
01:25A menos que, insisto, le salga bien.
01:28O es un genio que no hay nadie en el mundo que lo esté viendo
01:32o te rompió la teoría más básica de la economía en 100 años.
01:38Absolutamente, porque ayer Trump decía,
01:41justamente queriendo defenderse del colapso tremendo que estábamos viendo en los mercados,
01:46que es el peor desde la pandemia.
01:48Así que los mercados cayeron a niveles que solo habías visto en los últimos años con la pandemia.
01:51En un mundo paralizado, pandemia, con un escenario de recesión gigantesca.
01:57Ustedes recuerdan, ¿no? En pandemia, donde las fábricas cerraban,
02:00las automotrices no podían entregar autos,
02:02porque no entregaban los superconductores y los chips.
02:05Las principales fábricas tenían...
02:06Se habían roto todas las cadenas de suministro.
02:07Toda la cadena de comercialización de suministros.
02:10En ese escenario, esta es la peor caída después de ese escenario.
02:12Y cuando vos venías, al momento de la elección de Trump e incluso los meses siguientes,
02:17en un mercado en franco crecimiento con perspectivas de crecimiento de la economía.
02:21Nadie tenía, a finales de 2024, perspectivas de que la economía iba a caer en 2025.
02:26¿Qué dijo Trump ayer?
02:28Cirugía mayor.
02:30Es cierto.
02:31Esto es lo que nosotros hicimos.
02:32Sabemos que causa un golpe muy duro en el corto plazo,
02:36pero es para que sea el comienzo de una nueva era dorada.
02:39¿Si crees? Escuchémoslo.
02:41Creo que va muy bien.
02:42Fue una operación como cuando un paciente está operado.
02:47Y es una gran cosa.
02:49Dije que esto sería exactamente como es.
02:52Tenemos 6 o 7 trillones de dólares entrando en nuestro país
02:56y nunca hemos visto nada así.
03:00Los mercados van a caer, el mercado va a caer, el país va a caer.
03:04Y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de que puedan hacer un acuerdo.
03:08Nos han tomado ventaja durante muchos, muchos años.
03:11Durante muchos años hemos estado en el mal lado de la pelota.
03:15Y te lo diré, creo que va a ser increíble.
03:45Argentina era un país que estaba rendiendo a un 300% de inflación,
03:49déficit, Argentina era un país donde un paciente necesitaba cirugía mayor.
03:53En la Argentina venís sin crecer hace 10 años.
03:55Totalmente.
03:56¿Estados Unidos necesitaba cirugía mayor?
03:59Eso es lo que hace que a muchos duden.
04:02¿Se justifica tanto costo?
04:04A mí me cuesta creer que haces semejante operación económica
04:11sin medir consecuencias.
04:13A mí me cuesta creer, por eso yo quiero operar.
04:15Hay que esperar.
04:15Ahora, claramente ya está imponiéndose un poco esta línea
04:19que nosotros conversábamos ayer, que es que hay una intención de negociar.
04:22Es decir, de patear el tablero.
04:24Lo acabo de decir.
04:25Básicamente lo dijo ayer, después lo planteó Erick...
04:27Lo acabo de decir, están viniendo a negociar.
04:29Y evidentemente...
04:31Lo planteó Erick Trump en un mensaje de Twitter
04:34que lo replicó el presidente Milley a partir de la reunión que tuvo
04:38el canciller White con el secretario de Comercio de Estados Unidos.
04:42Ahora, ¿cómo tenés una negociación con 184 países al mismo tiempo?
04:46Es difícil una negociación comercial entre dos países.
04:50¿Con 184 países cómo haces?
04:52Pero yo creo, por ejemplo, toda nuestra región tiene el 10%.
04:55No es que Argentina solo.
04:57Vos mirá los países de la región, prácticamente están todos con ese...
04:59Me imagino que vas a negociar lo que negocias con un país,
05:03lo vas a extender a otro.
05:04Y después tenés negociaciones Unión Europea, China, Canadá.
05:08Tenés 10 países importantes para negociar.
05:11Son negociaciones complejas.
05:12Y en el medio, hasta que llegás a un acuerdo, es incertidumbre.
05:16Y después lo último, y lo que hablábamos ayer,
05:18y me parece que vamos a estar hablando de eso más tarde,
05:21desde Estados Unidos.
05:22Vos tenés un montón de sectores donde lo que plantea Trump es una utopía.
05:27Digo, que Estados Unidos pueda hacer más autos en Estados Unidos,
05:30puede ser.
05:31Zapatillas, textiles, hay un montón de rubros donde no hay forma
05:36que eso se empiece a hacer en Estados Unidos.
05:37Eso se va a encarecer.
05:38Eso se va a encarecer.
05:40Y eso va a significar un costo adicional para los estadounidenses.
05:43Y además que por ahí empresas estadounidenses pierdan cuota de mercado
05:46con competencias asiáticas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada