Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Luis Cárdenas nos presenta lo más destacado de la semana. Entrevista con el ex presidente de la Federación de abogados en Venezuela, Rafael Veloz para hablar de la cooptación del estado en su país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proceso social y más en una circunstancia con la cual nosotros nos encontramos un régimen
00:04que su financiamiento, Luis, no es el financiamiento por la vía del petróleo.
00:11Por eso que me recorrió una manchada indicada de manera reiterada
00:14que las primeras acciones que hay que hacer es asfixiarlo.
00:17¿Y asfixiarlo a dónde?
00:18En la venta de la droga y en lo que es todo el tema del oro,
00:25de la explotación, de los metales raros, todo ese tipo.
00:29El 80 al 90 por ciento, tanto de los militares, tanto de los mismos sectores de ellos,
00:35quieren que se vaya absolutamente maduro.
00:47Hoy está aquí con nosotros el expresidente de la Federación de Abogados allá en Venezuela.
00:51Es muy interesante y muy lamentable también un poco lo que ha estado sucediendo en Venezuela.
00:57Bueno, no un poco, creo que un mucho.
00:59Y el tema de las leyes es fundamental.
01:04¿Qué ha sucedido conforme ha ido avanzando el tema y el régimen chavista,
01:09después el de Maduro, con las legislaciones, con las leyes?
01:14Hoy está aquí con nosotros Rafael Veloz.
01:16Gracias, don Rafael.
01:17¿Cómo está?
01:17Muy buenos días.
01:18Muchas gracias, Luis, que nos permite hacer este contacto directo con los mexicanos.
01:24Y de hace un tiempo para acá, el mundo entendió que el problema de Venezuela no es solo la violación de los derechos humanos que ocurren por parte de un terrorismo de Estado.
01:34¿Y qué es terrorismo de Estado?
01:35Bueno, es que los organismos del Estado, en vez de servirle al ciudadano, lo que hacen es provocar una persecución a cualquier tipo de disidencia.
01:45De tal forma que cualquier ciudadano que retuitea por una denuncia o que pide oxígeno, agua limpia, entonces es un terrorista.
01:54Y la comunidad internacional lo ha aceptado.
01:58Y lo que tú has indicado tiene una importancia determinante.
02:03Si no hay Estado de Derecho, si no hay reglas claras, ciertamente no puede funcionar una democracia.
02:10En la gira que nosotros estamos realizando por todos los países de Europa y de América, venimos con un mensaje.
02:16Además, el mensaje del premio Nobel de la Paz María Corina Machado y el presidente electo el 28 de julio del año pasado, Emundo González Urrutia,
02:25que nosotros realizamos, pues, a pesar de unas condiciones impuestas por la propia dictadura de Nicolás Maduro,
02:32fuimos a un proceso electoral y, a pesar de las desventajosas condiciones, pudimos obtener un 70-30, que pudiera ser 90-10,
02:40porque hay 10 millones de venezolanos desterrados.
02:43Y nuestro mensaje va vinculado a que el sistema de justicia como un todo, vale decir, los tribunales, la Defensoría Pública, la Fiscalía,
02:54han sido los agentes coautores del proceso de terrorismo de Estado y han sido los coautores de lo que se ha declarado
03:05un Estado dedicado y construido para el narcótico, para la producción y para el tráfico de droga.
03:15Que es la acusación directa de los Estados Unidos hoy por hoy, en donde señalan a Nicolás Maduro, pues, prácticamente como un narco terrorista,
03:24un jefe de Estado vinculadísimo al crimen organizado.
03:28Y, bueno, pues, hay también lo que puede venir en torno a una especie de intervención.
03:32Háblame un poco sobre ese tema, don Rafael. O sea, ¿ve usted, en toda esta experiencia, en todo esto que está haciendo,
03:40una posible intervención de Washington, de los Estados Unidos, directa en Venezuela?
03:45María Corina Machado ha indicado que nuestra misión es la liberación de Venezuela.
03:51Y venimos de intervención por la vía democrática y por la vía constitucional.
03:57Ciertamente nosotros apostamos al tema pacífico y las demostraciones las hemos tenido por espacios de 20 años.
04:03Lo que sí ha habido una intervención y una ocupación es de un cartel.
04:07Un cartel, no solo meramente una declaratoria, sino que hay elementos demostrativos por los cuales podemos nosotros determinar.
04:15Y dicho también por ellos mismos, ¿no?
04:17El Pollo Carvajal, que ha sido un alto funcionario, que fue el encargado de toda la inteligencia,
04:22el Estado tanto de Chávez como de Maduro, ha indicado en los procesos judiciales que cursan en Estados Unidos,
04:29pues, cómo ha sido toda la trama.
04:31No solo el cartel de los soles, sino la vinculación con todo tipo de carteles.
04:36Háblame un poco más del Pollo Carvajal.
04:38¿Quién es? ¿Dónde está? Hoy entiendo, preso en un proceso en los Estados Unidos.
04:43Y él fue algo así que, diríamos, lo digo con todo el respeto del mundo,
04:50pero algo así como el García Luna aquí de México en su momento,
04:53lo que hoy sería una especie de Omar García Harfuch.
04:56O sea, el tipo que controlaba la inteligencia del país ha declarado que, don Rafael.
05:01Así es.
05:01La Asamblea 2015, en la cual yo formo parte por Caracas,
05:06inició una investigación hace aproximadamente seis años por medio de Ismael García.
05:11En esa investigación se tenían elementos demostrativos de cómo Pollo Carvajal,
05:16ese es el nombre de él, ¿no? Pero el apellido es Carvajal.
05:19Formaba parte del trámite con la FARC, con el ELN y con otros tipos de carteles
05:27para llevar la droga a Estados Unidos y para llevar la droga a Europa.
05:33Todo ese entramado fue sustanciado y fue llevado por el diputado Ismael García
05:38a instancia de los tribunales de Estados Unidos.
05:42Estados Unidos comienza la investigación, se profundiza la investigación,
05:47él se evade y se va a Europa, y en Europa es detenido y es llevado entonces a Estados Unidos.
05:52El sistema norteamericano, el sistema acusatorio, tiene un elemento muy peculiar
05:57que a lo mejor los latinoamericanos no entendemos mucho,
06:00pero en la medida que más canta, en la medida que más diga,
06:03en esa medida se le va bajando la condena, ¿no?
06:06Sí, es un testigo protegido.
06:08Exactamente, se han pospuesto en dos oportunidades estas circunstancias.
06:11Por cierto, que la última vez la pospusieron para el 21 de noviembre
06:14y ahí se ha detallado que él ha sido la persona encargada,
06:18ha sido la cabeza de la coordinación con los grupos violentos de la FARC y el ELN
06:27desde Chávez hasta Maduro.
06:31Lo que está informando él es muy, pero muy importante,
06:35de tal forma que la confirmación y el elemento probatorio
06:40de que el Estado venezolano fue ocupado por un cartel está en boca de ellos mismos.
06:56Dígame algo, don Rafael, y creo que es muy importante,
07:00particularmente por la posición que tiene hoy día,
07:04por el llamado urgente que está haciendo la comunidad internacional,
07:06pero sobre algo que tiene que ver con la abogacía y con el derecho.
07:14Yo entiendo que a los juristas les apasiona el derecho, ¿no?
07:17Por eso lo estudian, por eso son jurisconsultos
07:20y entonces entran en unos debates maravillosos
07:22que pueden tener hasta el código de, no sé,
07:25y estar así por horas, ¿no?
07:29Sí.
07:30Y mucha gente termina dormida cuando escucha ese tipo de cosas.
07:33Y tiene razón, o sea, pues digo, al final de cuentas
07:36es una especialidad que le apasiona a algunas personas y a otros no.
07:40Pero le quiero preguntar esto porque
07:42creo que el Estado de Derecho venezolano fue degradándose poco a poco,
07:49no fue de un día para otro.
07:51Tendremos por ahí rápidamente el audio de Hugo Chávez,
07:54a ver si conseguimos ese audio,
07:56que además a Coco García, nuestra productora, le encanta,
07:59porque se nos hace un tanto hasta gracioso,
08:02en algún momento es que no tiene nada gracioso,
08:04pero uno piensa que esto es un chiste, una parodia,
08:06viendo a un dictador gritando,
08:09¡Exprópiese! ¡Exprópiese! ¡Exprópiese!
08:14Don Rafael, esto pasaba en una Venezuela
08:19que poquitito tiempo antes, unos 10 años antes,
08:23era uno de los lugares más paradisiacos de América.
08:27La gente se iba a Caracas porque tenía dinero para irse a Caracas,
08:31o sea, era caro irse a Caracas, era un lujo.
08:3610 años antes de que escucháramos algo así,
08:39era una Venezuela totalmente diferente.
08:41Tenemos a Hugo Chávez,
08:43escuchemos el expropiese, nada más para recordar.
08:45Sí.
08:45Ese edificio ahí, ¿qué es?
08:48Ese es un teatro antiguo, ¿no era?
08:50No, teatro antiguo.
08:51Ajá, pero eso está en manos del gobierno, ¿verdad?
08:53Sí, en este momento está en manos del gobierno.
08:54¿Y este edificio?
08:56Es un edificio que tiene comercio privado de joyería.
08:59Expropiese, expropiese.
09:01De acuerdo.
09:02Y aquel edificio allá en la esquina.
09:04También son edificios que tienen locales comerciales.
09:06Bueno, miren, me decía Jacqueline ahora,
09:10en aquella casita que está allá vivió Bolívar recién casado.
09:14Esa casita que se ve ahí con dos balcones.
09:17Y ahí lo que están en unos negocios, expropiese.
09:20¿Cómo lo presenta?
09:20Este edificio aquí, ¿cuál es?
09:23También es un edificio que tiene locales comerciales,
09:26de propiedad privada, por lo tanto.
09:27Expropiese, señor alcalde.
09:29Expropiese, expropiese.
09:32Tenemos que convertir...
09:33Hola, Jorge, ¿cómo estás?
09:35Tenemos que convertir esto en un gran centro histórico.
09:39Así es.
09:39Centro histórico, que lo es.
09:41Un tipo yendo en la calle, literal, dictador,
09:46y empezó a expropiese.
09:47¿Y esto qué fue?
09:48Expropiese.
09:48¿Y esto?
09:49Expropiese.
09:50Le digo, pareciera una parodia,
09:51pareciera una farsa teatral, pero no.
09:54Era un país cayéndose a pedazos
09:56en lo que era el Estado de Derecho.
09:58¿Cómo fue, sin entrar en un discurso de jurisconsultos,
10:02aquí en México decimos de abogañol,
10:04esta degradación del Estado de Derecho, Rafael?
10:09Luis, la primera expropiación fue la que hizo a los poderes públicos.
10:13Y por donde fue primero fue al sistema de justicia.
10:18¿Por qué?
10:19Porque el sistema de justicia es el llamado a ser el árbitro
10:24y el coordinador, sancionador,
10:27de los excesos que pueden tener el poder legislativo y el poder ejecutivo.
10:35De ahí entonces que lo primero que se realizó
10:39fue toda una intervención del sistema de justicia.
10:44Y todo fue absolutamente ocupado por el sistema
10:48que se llamaba en su momento el socialismo del siglo XXI.
10:51¿Cuál es el resultado de todo esto?
10:53El resultado es que hay elementos demostrativos,
10:55hay sanciones a los principales magistrados del Tribunal Supremo de Justicia
10:59y todo el sistema absolutamente fue ocupado,
11:02tanto en la Fiscalía como en el Tribunal Supremo de Justicia.
11:07Y como tú lo indicabas,
11:09cómo el sistema de justicia,
11:10cómo los abogados que son los llamados
11:12a llevar esa noble función,
11:16esa importantísima función adelante,
11:20no podemos hacerlo con grandes abstracciones,
11:23con mucha poesía.
11:25Porque unos regímenes como estos,
11:28¿cómo podemos actuarlo?
11:30Luis, y que nos escuchan en México y en otros lugares,
11:35no existen antecedentes
11:37como lo que nosotros tenemos en Venezuela.
11:40O sea, no hay una hoja de ruta.
11:43Porque estamos hablando de un régimen
11:46que fue absolutamente ocupado
11:50y fue un proceso destructivo de 26 años
11:53que en definitiva, cuando tú liquidas a la justicia,
11:56liquidas también a la economía,
11:58porque no es norma de derecho.
11:59Cuando tú liquidas a la justicia,
12:01liquidas también los servicios públicos.
12:03Cuando tú liquidas al sistema de justicia,
12:07liquidas también al régimen de libertades.
12:09Y vamos a encontrar un país
12:10con una fogosidad económica extraordinaria
12:13en los momentos que tú estabas señalando,
12:16el Bolívar estaba a la par del dólar
12:19y la gente se iba a Venezuela,
12:21evidentemente, como se puede venir también
12:25a algunos países latinoamericanos.
12:27Bueno, y vamos a encontrar entonces,
12:29de manera insólita,
12:30que el 90% de la población venezolana
12:31estaba en estado de pobreza
12:32y el 55% de pobreza crítica.
12:36Pero déjeme detenerlo ahí por un momento.
12:39Platicamos hoy con Rafael Veloz,
12:41él es expresidente de la Federación de Abogados en Venezuela.
12:44Rafael, es que no llegaron por golpe de estado al final.
12:49La gente votó por ellos.
12:51Y la gente siguió votando por ellos durante mucho tiempo.
12:55¿Por qué?
12:57Sí.
12:58El proceso anterior a Chávez
13:01requería que fue fructífero
13:04y produjo muchos beneficios a la economía venezolana
13:07y a la libertad venezolana.
13:09Pero poco a poco se fue pervirtiendo
13:11y era necesario un proceso de renovación.
13:15Entonces, el populismo cuando entra
13:16y con unas capacidades económicas importantísimas.
13:19Porque es fácil ser un gerente cuando tienes real.
13:23Cuando tienes dinero, me refiero.
13:25Y cuando al momento de Chávez,
13:27bueno, tenía unas capacidades económicas muy importantes.
13:30Entonces tenía unas dádivas,
13:31tenía unos controles sociales bien importantes.
13:33La finalidad no es darle un buen empleo.
13:36La finalidad es tener unas bolsas,
13:37como ellos llaman, unas bolsas CLAC,
13:39para ir a la entrega.
13:40Ese es el mecanismo que ellos están teniendo.
13:42Ahora, ciertamente, al inicio del proceso,
13:45él tenía una conexión,
13:46una persona histriónica,
13:47una persona, un showman de la política.
13:49Un carismático.
13:49Un carismático.
13:50Un carismático.
13:51Poco a poco eso fue mermando,
13:53ciertamente fue mermando,
13:55pero el control también electoral,
13:57del poder electoral,
13:59fue tal que ciertamente en los procesos medios
14:02no se ganaban los procesos electorales.
14:05¿No?
14:05Y esa fábula que ellos construyeron
14:09de que tenía un control total
14:11de la sociedad venezolana honesta,
14:13es más, esa fábula llegó hasta hace poco,
14:15que nosotros pudimos destruirla,
14:17el 28 de julio del año pasado,
14:19donde con todas las situaciones desventajosas,
14:22las reglas de juego de ellos,
14:23ellos creían que iban a ganar este proceso,
14:27porque no permitieron que Mariconino Mechado
14:28fuese candidato,
14:29entonces pusieron una persona desconocida.
14:31No, con este desconocido nosotros ganamos.
14:33Evidentemente que no ganabas
14:34porque la sociedad estaba comprometida con el proceso.
14:36Pero aquí lo vimos,
14:46aquí platicamos,
14:47hicimos mesas de debate incluso sobre este tema,
14:51y les hacía la pregunta a los invitados,
14:53le hago la misma pregunta a ustedes,
14:55Rafael Veloz,
14:57es que de verdad pensaban que podían hacer algo.
15:01Es un dictador,
15:03iban a votar con militares en frente.
15:05Así es.
15:06O sea,
15:07perdón,
15:08pero,
15:09¿por qué esa ingenuidad?
15:12La gente pudiera pensarlo desde afuera,
15:16que puede ser una ingenuidad.
15:17Sí.
15:18Pero desde adentro,
15:19nosotros teníamos que demostrar
15:21que somos mayoría en Venezuela,
15:24a pesar de todas las situaciones desventajosas.
15:26Y fíjate que esa fue la inflexión
15:31de este proceso de reconquista
15:35de la Constitución de 1999,
15:37el régimen de libertades.
15:38Si nosotros no hubiésemos hecho este proceso electoral
15:40en situaciones desventajosas,
15:43no hubiésemos demostrado ante el mundo
15:45que el pueblo venezolano
15:47está comprometido con la democracia
15:50y por las vías pacíficas.
15:51Fíjate que a partir de ese momento
15:54es que empieza el descalabro progresivo,
15:58la denuncia de altos funcionarios,
16:01la ida,
16:02la ubicación de grandísimos capitales
16:07que estos malandros se llevaron al exterior.
16:09Estamos hablando de 350 mil millones de dólares.
16:12Estamos hablando
16:13que la Comisión de Derechos Humanos
16:15vinculada a las Naciones Unidas,
16:17el último dictamen de 73 páginas
16:20establece cuáles son las violaciones profundas
16:25en materia de los derechos humanos
16:27y lo más importante de todo
16:29era demostrarle a la comunidad internacional
16:31que si no tenemos la colaboración de ello,
16:35no es posible nosotros seguir adelante.
16:37Y es que se lo he preguntado
16:38a muchas personas que están en la locha venezolana,
16:40le pregunto a usted también,
16:42y además me interesa mucho saber su opinión
16:44como abogado.
16:47Entonces el abogado siempre va a querer
16:49o el jurista va a querer
16:50que las cosas de alguna u otra manera
16:52se hagan en paz,
16:54que vea algún proceso.
16:57Y en el mundo hay un gran debate
17:02entre los abogados
17:03y su deber ser y el ser.
17:06No, deber ser, bueno,
17:07pues la Constitución es maravillosa,
17:09los códigos son precisos,
17:11procesalmente uno sabe pe a pa.
17:13No, la realidad es totalmente diferente.
17:15¿Qué va a pasar, oiga?
17:18O sea, porque si, dice usted,
17:20queríamos demostrar,
17:21bueno, pues ya lo demostraron,
17:23ok, pues hubo fraude,
17:24no les dejaron ganar.
17:27El tipo no se va.
17:28Es más, tenemos la última declaración
17:30de Nicolás Maduro.
17:30Ayer se burlaba,
17:31no, antier se burlaba de Bad Bunny.
17:33Decía que él es tan famoso como Bad Bunny
17:35y que quería irse a cantar
17:37para que le apoyaran cantando en un concierto
17:41y que eso, ya sabe,
17:42lo iba a dar a los pobres
17:43o una cosa por el estilo.
17:44Ahora tenemos por ahí,
17:45ese último audio lo dijo antier,
17:47si no me equivoco,
17:48Nicolás Maduro.
17:50El tipo no se va a ir.
17:51No parece que se vaya a ir.
17:54Y sí,
17:54hay un proceso constitucional
17:56y hay todo un deber ser,
17:58pero don Rafael,
18:00pues ahí está el ser.
18:01¿Qué van a hacer?
18:02¿Qué va a pasar?
18:02Las ecuaciones,
18:07no existen ecuaciones sociales matemáticas.
18:13El proceso social,
18:14y más en una circunstancia
18:15con la cual nosotros nos encontramos,
18:17un régimen que su financiamiento,
18:20Luis,
18:21no es el financiamiento todavía del petróleo.
18:24Por eso que me recorrió
18:25una manchada indicada de manera reiterada
18:27que las primeras acciones
18:29que hay que hacer es asfixiarlo.
18:30¿Y asfixiarlo adónde?
18:31En la venta de la droga
18:33y en lo que es todo el tema del oro,
18:39de la explotación,
18:41de los metales raros,
18:42todo ese tipo de cosas.
18:43Y están cada vez más asfixiados.
18:47Eso en gran parte gracias a Estados Unidos, ¿no?
18:49¿Cómo?
18:50Eso en gran parte también gracias a Estados Unidos.
18:52Así es,
18:53y en gran parte también a que sus aliados
18:55ya no tienen aliados.
18:57No, bueno,
18:57pues Irán lo bombardearon.
18:58Por ejemplo,
19:00uno de los más importantes,
19:01Rusia no se va a meter en eso.
19:02Al no tener aliados,
19:04al no tener medios de financiamiento,
19:06eso va provocando al interno
19:08de las Fuerzas Armadas
19:08un resquebrajamiento.
19:10Ahora,
19:10¿dónde nosotros podemos demostrar
19:12ese primer resquebrajamiento?
19:14Las Fuerzas Armadas en Venezuela
19:15en los procesos electorales,
19:17cosa que no debería ser,
19:18y lo vamos a cambiar
19:20cuando lleguemos nosotros
19:21con el mundo González Urrutia,
19:23participan de los procesos electorales
19:25en el sentido siguiente
19:26que ellos están,
19:28los militares están
19:29en los centros electorales
19:30para la preservación
19:31y que de la violencia,
19:34cosa que no es así.
19:36Nosotros preparamos,
19:37fíjate Luis,
19:38para ver cómo la función del abogado
19:41puede ir mucho más allá.
19:42Nosotros preparamos
19:43más de 5.000 abogados,
19:44no solo en la destreza electoral,
19:47sino preparamos 5.000 abogados
19:48para facilitadores y negociadores
19:51para la obtención de las actas.
19:53Lo importante para nosotros
19:54era tener las actas.
19:55Nosotros sabíamos
19:55que íbamos a ganar.
19:56Entonces,
19:57se hizo todo un proceso
19:58y la negociación evidentemente se dio.
20:00Ahora,
20:01si ellos tienen el control
20:02con los militares,
20:03nosotros pudimos obtener
20:04el 83% de las actas electorales.
20:06¿Qué está sucediendo?
20:08Que la apariencia
20:09que muestra la dictadura
20:10es que tiene un control total,
20:12cosa que no es cierta.
20:14El 80,
20:15el 90%,
20:16tanto de los militares,
20:18tanto de los mismos sectores
20:20de ellos,
20:20quieren que se vaya
20:22absolutamente maduro.
20:32Déjeme cerrar con algo
20:33que acaba de decir
20:34y me voló la cabeza,
20:36porque dice usted
20:39cuando lleguemos al poder,
20:40cuando logremos,
20:41cuando se derroca el régimen,
20:42y tarde o temprano
20:44se va a pasar.
20:45Digo,
20:45así sucede en la historia.
20:47Nada es eterno.
20:48Así sucede en el universo.
20:50Nada es eterno.
20:51Todo pasa.
20:52El régimen de Maduro
20:53al final,
20:54de alguna u otra manera,
20:55también pasará
20:56y se va a caer.
20:59Pero la historia
21:00es muy bonita.
21:01Cuando uno la cuenta previa,
21:03cuando lleguemos,
21:06¿ya se imaginaron
21:06qué va a pasar
21:07cuando lleguen?
21:07Va a tener
21:09a un porcentaje
21:10de población,
21:11a lo mejor minúsculo,
21:12pero enojado.
21:13Va a haber reticencias.
21:15Hay una generación,
21:16don Rafael,
21:17una generación.
21:20Gente que hoy
21:20tiene veintitantos años
21:21que creció con el régimen,
21:23que no sabe
21:23qué es la libertad,
21:24por ejemplo.
21:26¿Cómo es el día de mañana
21:27después de Maduro?
21:28El día de mañana
21:30nosotros venimos trabajando
21:31y preparando
21:32desde antes de ayer.
21:34con María Corina Mechado
21:36nosotros venimos trabajando
21:38y yo estoy coordinando
21:40todo lo que es
21:40el sector de la sociedad civil,
21:42que es heterogéneo,
21:43muy amplio.
21:44Y ahí tenemos
21:45el programa
21:46Venezuela Tierra de Gracia.
21:47Ahora,
21:47¿qué estamos haciendo
21:48los últimos meses?
21:50O desde que nosotros
21:50ganamos el proceso
21:51el 28 de julio,
21:53trabajar con las 100 horas
21:54y 100 días.
21:56¿Por qué?
21:56Bueno,
21:57porque hay 16 grandes temas
21:58en los cuales nosotros tenemos
21:59que establecer
22:00los mecanismos orgánicos
22:01de la Asamblea Nacional
22:02que está reconocida
22:02por Estados Unidos
22:03y buena parte
22:04de los países libres
22:05para establecer
22:07el reordenamiento
22:08de los poderes públicos
22:09que se necesitan hoy en día,
22:11que son el poder electoral,
22:12el poder ciudadano
22:12y la tribuna suprema
22:13de justicia.
22:14Hay procesos constitucionales
22:16en los cuales
22:16se podemos hacer
22:17medianamente rápido
22:18sin atropellar
22:19esos procesos constitucionales.
22:21Y, por lo menos,
22:22el día de hoy
22:22estamos presentando
22:23y lo hago saber
22:24en un artículo
22:26que yo tengo en la patilla
22:26semanalmente,
22:28hago saber
22:28cómo va a ser
22:29las 100 horas
22:30y los 100 días
22:31en materia
22:31de la salud mental
22:32de Venezuela.
22:33¿Cómo lo vamos nosotros
22:34a tramitar adelante?
22:36Entonces,
22:37ya estamos trabajando
22:38para eso.
22:39Gracias, don Rafael,
22:40por estar aquí
22:40con nosotros
22:41y cierro
22:42pidiéndole
22:43qué mensaje
22:44le da
22:45a la gente,
22:46qué mensaje
22:47envía
22:47a
22:48a México.
22:51Pero le digo algo
22:52particularmente
22:53a muchos
22:54que en este momento
22:55me están escuchando
22:56echándose un Starbucks
22:58con su iPhone
23:00o con su Android
23:01de última generación
23:02escribiéndome
23:05a favor de Venezuela.
23:07No manches.
23:08Váyanse a vivir allá,
23:09muchachos,
23:10si tanto quieren.
23:11A ver si allá hay Starbucks,
23:12a ver si allá pueden
23:13comprar ese iPhone
23:14o ese Android,
23:16a ver si allá pueden
23:17escribir con esa libertad.
23:20Échele,
23:215640
23:2205
23:23105.
23:23Aquí estoy leyendo
23:24varios mensajes.
23:26¿Por qué no se va a vivir
23:27a Venezuela
23:27si es tan bonito?
23:29¿Qué le dice
23:29a esos mexicanos?
23:30Hay muchos,
23:31muchos,
23:32muchos que están
23:32en ese ámbito.
23:33Sí,
23:33pero tengo la certeza,
23:35Luis,
23:35que así como en Venezuela
23:36tenemos la mayoría
23:38determinante
23:39a favor del régimen
23:40de libertades,
23:41el mundo sabe
23:42lo que está sucediendo,
23:44el horror,
23:44el holocausto
23:45que nosotros hemos pasado,
23:46que hay una inmensa
23:47solidaridad del pueblo.
23:49Yo he tenido
23:50muchas,
23:50muchas reuniones
23:51en estos pocos días
23:52que he estado en México
23:53y de verdad
23:53que le agradecemos
23:54al público,
23:55a ustedes,
23:55los medios de comunicación
23:56social,
23:57esta solidaridad
23:57y no es un tema
23:59solo de energía.
24:00La energía
24:01nos va a llevar a eso.
24:02No,
24:02es que nosotros
24:03tenemos una organización
24:04social muy importante,
24:06poderosa
24:06y viene a la libertad
24:08para nosotros,
24:09viene al alumbramiento
24:11de la nueva Venezuela.
24:12Ya lo veremos,
24:13don Rafael.
24:14Gracias por estar con nosotros.
24:15Gracias, Luis.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario