Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sarampión #Jalisco
Para #SeñalInformativa, emisión vespertina, Jaime Andrade Villanueva, Vicerrector académico de la UdeG ofrece recomendaciones para vacunarse contra el sarampión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00señal directa
00:06Estamos de regreso, muchas gracias por continuar con nosotros. Mire, debido al aumento de casos
00:15de sarampión en el estado, la Universidad de Guadalajara abrió tres módulos de vacunación
00:21contra esta enfermedad. Para hablar del tema, saludamos con muchísimo gusto y le damos la
00:25bienvenida. Se encuentra aquí en el estudio con nosotros el doctor Jaime Andrade, vicerrector
00:29adjunto académico y de investigación de esta casa de estudios. Doctor, es un placer que esté con
00:34nosotros. Muchas gracias. Bienvenido. Muchas gracias, doctor. Pues, ¿qué fue lo que encendió las alertas
00:39en esta casa de estudios en la Universidad de Guadalajara para abrir estos módulos de vacunación
00:45tal y como lo hizo también cuando estuvimos en pandemia de COVID-19? Bueno, desde hace algunos
00:51meses en diferentes partes del mundo, no solamente en Guadalajara ni en Jalisco, se empezaron a dar
00:59un incremento en el número de casos de sarampión, brotes en grandes ciudades como, por ejemplo,
01:06Nueva York. Y esto, básicamente, ante una enfermedad de alta transmisibilidad como es el
01:14sarampión, pues alertó no solamente a la Organización Mundial de la Salud, sino a la
01:19Organización Panamericana de la Salud, de que esto se debía particularmente a un descenso
01:26en la tasa de vacunación en los diferentes sistemas de salud. Y México no fue la excepción
01:34y tarde que temprano ante esta migración, estos viajes que existen en las poblaciones, pues llega
01:42en un primer momento a Chihuahua, en donde por cuestiones ahí culturales, de que hay gente
01:51que no se vacuna, o en unos otros países como Estados Unidos y Canadá, que hay un grupo
01:57de gente antivacunas, pues se caen las tasas de vacunación. Para que no existan ningún caso
02:03de sarampión, se requiere que haya una tasa de vacunación del 95 por ciento. Y la Organización
02:09Panamericana de la Salud ha estimado que para las Américas estas tasas están por abajo
02:15del 70 por ciento. Y esto, evidentemente, hace que se generen brotes. Y esto, ante el incremento
02:29del número de casos de sarampión en diferentes zonas, Arandas, después Zapopan, después Guadalajara,
02:37incluso Vallarta ya hay algunos casos, se dio esta alerta de que la sala de situación
02:48nuevamente se pone en actividad ante la reemergencia del sarampión. Y siendo una enfermedad cuyo
02:57control y eliminación de nuevos casos solamente es a través de vacunación, fue que la nuestra
03:07rectora y la universidad puso a la disposición del sector salud todas las capacidades que tenemos,
03:13no solamente en infraestructura, con toda su red fría, con todos sus laboratorios, con sus hospitales,
03:20pero también con todos sus brigadistas, todos sus estudiantes, pasantes de enfermería, de medicina,
03:27que podemos coadyuvar con el sector salud a intensificar la campaña de vacunación,
03:32particularmente en los grupos de menos de 15 años de edad, para poder eliminar o disminuir los casos.
03:41Oiga, doctor, los datos que acaba de dar me parecen interesantes. La recomendación es que la población,
03:4695% de la población está vacunada para evitar lo que ya estamos viviendo, pero estamos a un 70%.
03:53¿Eso es en qué periodo? ¿De 10 años a la fecha o de este año?
04:02Bueno, ahorita se supone que la vacuna efectiva es desde los 70, mucho más efectiva desde los 80.
04:13Todas las campañas de vacunación fueron muy efectivas con las campañas nacionales de vacunación que existían
04:21prácticamente hasta hace, digamos, 10 años que existían estas campañas.
04:30Entonces, poco a poco no se intensifican estas campañas.
04:39Algunas madres no acuden al refuerzo o a la primera dosis y ahí va quedando un gap o una brecha
04:51de gente que no se va vacunando.
04:56Una primera vacuna trae una tasa de protección del 93%.
05:00O sea, las vacunas se ponen al año y al año seis meses.
05:04Una primera vacuna, 93. Una segunda, 97.
05:08Pero ahorita en este brote, por la recomendación es de que se empiece a vacunar desde los seis meses.
05:18Seis meses.
05:19Pero ahí van a ser tres vacunas porque esa se considera una vacuna cero.
05:23Entonces, fue cayendo progresivamente.
05:27Uno por cuestiones culturales, otra por cuestiones de la pandemia,
05:33otra porque había desabasto de vacunas en ocasiones.
05:39Y esa concentración que se tuvo particularmente para el COVID,
05:43pues hizo que no solamente en el caso de sarampión, sino de otras enfermedades,
05:50bajaran las tasas de vacunación.
05:52Pero tenemos suficiente vacuna.
05:58El secretario ha dicho que hay la suficiente cantidad de vacunas
06:01para volver a ser un país libre de sarampión.
06:06Y esto se tiene que lograr antes de febrero del próximo año
06:09porque si no pasaremos a una lista de países que no han eliminado el sarampión.
06:15Doctor, actualmente quien cuenta con todo su esquema completo de vacunación
06:19respecto al sarampión no se contagia o es como el COVID,
06:23que con el COVID a pesar de la vacuna las personas sí se pueden contagiar,
06:27obviamente pues menos fuerte la enfermedad.
06:29¿Qué ocurre con el sarampión?
06:31Y también, ¿qué sucedió precisamente con esos niños?
06:35Yo le platicaba el caso del mío, de mi chiquito, pues nos agarró en época de COVID,
06:41ya no lo llevábamos al pediatra y demás.
06:43Y ahora que está ocurriendo esto, vemos su cartilla de vacunación
06:46y no estaba con la segunda dosis de vacuna.
06:50Habla uno también a los consultorios privados y están escasas,
06:55sin embargo, es importante decirle a la población que la Universidad de Guadalajara,
06:59que el sector salud, se encuentran con las vacunas.
07:02Sí. Bueno, mire, personas de más de 50 años, de hecho de más de 40 años,
07:11poco probable que vayan a tener sarampión.
07:13¿Por qué? Porque o tuvieron sarampión, si uno tuvo sarampión, es como si se haya vacunado,
07:18la inmunidad es de por vida.
07:22Entonces, más de 40 o 50 años o ya tuvieron sarampión o están vacunados,
07:27porque desde esa fecha ya había vacuna.
07:29En el resto de la población se supone que deberíamos de tener las dos vacunas.
07:37Adicional a ello, quiero decirles que en 1991 a mí me tocó
07:41a tener una gran cantidad de personas con sarampión.
07:46Hubo un brote en el 91 muy amplio.
07:50Entonces, ahí se reforzó la vacunación y gente que era susceptible a ese infecto.
07:56Entonces, digamos que gentes de 30, 30, 35 años,
08:03poco probable que les pueda dar sarampión por estos periodos.
08:08Sin embargo, las recomendaciones son las siguientes.
08:13Si una persona adulta, digamos hasta los 50 años,
08:17dice yo no sé si me vacunaron, no sé si me dio sarampión,
08:21¿qué tengo que hacer? Aplicar la vacuna del sarampión.
08:24Si una persona de 18 años no tiene cartilla,
08:30no se acuerda si le dio sarampión, se pone una vacuna.
08:34Si un niño de 10 años o de 15 años tiene su cartilla,
08:39su mamá tiene su cartilla y tiene las dos vacunas,
08:42ese niño está protegido.
08:43Perfecto.
08:44No hay necesidad de vacunarse.
08:45O sea, lo primero con lo que deberán iniciar las mamás
08:50es verificar la cartilla.
08:52Tienen una vacuna, que les pongan otra.
08:55No tienen ninguna vacuna, que les pongan las dos.
08:58No tienen cartilla, se les olvidó, se les perdió.
09:02Hay que vacunar.
09:03Y ese más o menos sería el esquema.
09:06Y este esquema en este momento se ha de haber acompañado
09:11en personas adultas con la de influenza, la de nomococo
09:15y en la población general la de influenza.
09:19Entonces, pueden aprovechar para ponerse dos vacunas
09:23sin mayores problemas.
09:24Doctor Jaime Andrade, México tiene que estar libre de sarampión
09:31antes de febrero del siguiente año.
09:34Para considerarse libre, un país libre que radicó el sarampión.
09:38Ajá.
09:39Jalisco está haciendo lo propio, la Universidad de Guadalajara,
09:42todo este gran esfuerzo en coordinación con la secretaría.
09:45¿Cómo ve a las otras entidades?
09:47Porque según tengo entendido, Chihuahua es donde hay más casos, ¿verdad?
09:50Este, se platican, hay comunicación, ¿hay optimismo de que se consiga esto?
09:57Sí, sí, yo creo que, a ver, yo no lo vería tan complejo,
10:02tan complejo en términos de, como el COVID que se mencionaba,
10:08porque pues había variantes, había factores que hacían que la enfermedad
10:14fuera más severa.
10:16Aquí el sarampión puede matar y puede causar complicaciones graves.
10:20Pero aquí tenemos una vacuna altamente eficaz, ¿no?
10:25Que si tienes anticuerpos suficientes, no tienes la enfermedad.
10:31Entonces, el gobierno federal tiene una dirección general
10:37encargada de que se esté vacunando intensivamente en todo el país,
10:43no solamente en Jalisco.
10:44Aquí Jalisco, aquí Jalisco, me parece que tiene un sistema de salud robusto,
10:49que siempre ha sido un esquema robusto,
10:54y a pesar de que no estamos adheridos a, por ejemplo, al INSEN-STAR,
10:59me parece que tiene muchas capacidades en atención primaria
11:05y en atención de segundo y alta especialidad.
11:07Me parece que tenemos una universidad que tiene más de ocho centros,
11:14que tienen carreras de medicina, que tienen carreras de enfermería,
11:18que las vacunas son muy fáciles de aplicar,
11:22y que tenemos toda la capacidad de, junto con el equipo del sector salud,
11:27poder abarcar la totalidad de los susceptibles
11:32y poder llegar a, en poco tiempo, a tener cero casos de sarampión.
11:39Ahorita usted mencionó algo muy importante, doctor,
11:42que el sarampión mata,
11:43y hablaba también de las vacunas de influenza y demás.
11:49¿Cada año o cada temporada,
11:50el sarampión va cambiando también como la influenza o como el COVID,
11:54o es el mismo virus?
11:56Esto por una parte y por otra.
11:58Cuando nuestra compañera Rox ha traído precisamente el tema
12:05respecto al sarampión,
12:07Pina y yo le hemos preguntado,
12:09que nos acordábamos de cuando estábamos chicos,
12:11cuando alguien le daba varicela,
12:14nos metían a todos los hermanos,
12:15a todos los primitos para contagiarnos.
12:17Me dice que con el sarampión no se debe de hacer eso.
12:20¿Qué recomendaciones le puede dar a los papás
12:22que nos quedamos con esa idea?
12:24Sí, claro.
12:24Bueno, mire, hay diferentes tipos de serotipos de sarampión,
12:29que tienen diferentes tipos de comportamiento,
12:31pero la vacuna le sirve,
12:33es para todos, ¿no?
12:36Ahora,
12:37tema de sarampión.
12:40Sarampión es una enfermedad que da fiebre,
12:43que da conjuntivitis,
12:44que da crecimiento de los ganglios
12:48y que después aparece una serie de lesiones rojas en la piel,
12:55tipo sarpullido,
12:56que empieza en la cara y se extiende hacia el tronco.
13:02Eso sería el cuadro típico
13:06y un signo muy relevante es que tienen diarrea,
13:11que los puede deshidratar.
13:15Pero pueden hacer neumonía como complicación grave
13:20y pueden hacer encefalitis.
13:22Entonces,
13:23esas serían las complicaciones un poquito más severas.
13:28Pues el sarampión también tiene la característica de que
13:32es un virus que genera un bloqueo inmune,
13:37un bloqueo inmune que se conoce como amnesia inmunológica.
13:41¿Esto qué quiere decir?
13:44Como que baja el switch de las defensas para otras enfermedades.
13:50Y las dos que se han identificado más son tuberculosis y citomagalovirus,
13:55que es otra enfermedad viral que causa mononucleosis infecciosa
13:59en los niños y en otro tipo de personas.
14:02Y después, evidentemente, se recuperan.
14:05Entonces,
14:07la recomendación,
14:08si alguien tiene un niño en su casa con sarampión,
14:13es tratarlo de aislar,
14:17de que tengan cubrebocas,
14:19tanto el niño infectado como el resto de los niños que habitan,
14:25tratar de no interactúen.
14:30Y la gente se va a dar cuenta que tiene sarampión
14:33porque tiene generalmente el sarampión es contagioso
14:39incluso cuatro días después de que aparece el exantema,
14:42o sea, el rayo,
14:44que sería lo típico, ¿no?
14:46Entonces, serían cuatro días, ¿sí?
14:49Quizás cinco días.
14:50Pero también el tema es de que cuatro días antes,
14:55cuando no tenía los síntomas,
14:57ya podía infectar.
15:00Entonces,
15:01pero si tuvo poco contacto,
15:03bueno,
15:04lo ideal es no arrimar al otro para que le dé.
15:09Como mencionaba,
15:10sino aquí es al contrario.
15:12Ay,
15:12lo que hacían nuestras madres y abuelas.
15:14Oiga,
15:14doctor,
15:15¿sabe a mí,
15:16que nos pesó muchísimo?
15:19El primer caso de defunción registrado en Jalisco,
15:22una niñita de 11 meses,
15:24es terrible.
15:27Porque con los reportes que también dimos a conocer,
15:30pues tenía una desnutrición tremenda.
15:33Oiga,
15:34entonces,
15:35pues yo también lo he dicho aquí,
15:40¿qué clase de patrones tenemos para que a los jornaleros
15:42no les alcance para papillas,
15:44para sus hijos?
15:45Claro.
15:45Eso por un lado.
15:47Y pues es obligable.
15:49Simplemente que sean seres humanos, ¿no?
15:51O sea,
15:52oye,
15:52tienes jornaleros que además son migrantes,
15:54ya vienen sufriendo de guerrero
15:56y todavía tienen esta desnutrición tremenda.
16:00Es muy,
16:02muy complejo.
16:04Que no debería.
16:05Pero lo que le quiero preguntar,
16:06doctor,
16:07después de esto que nos pesó mucho,
16:09¿cómo va la afluencia en los centros de vacunación?
16:12Solo están acudiendo personal de esta casa de estudios,
16:16porque es abierta,
16:17pero ¿qué reportes tienen?
16:18Ok.
16:19Bueno,
16:20mire,
16:20en torno a las muertes.
16:23Sí,
16:24la OPS ha alertado a países de América sobre el incremento de mortalidad por sarampión
16:32en países latinoamericanos.
16:33Por ejemplo,
16:34en México van 25 niños que han fallecido por sarampión,
16:40mientras que en Estados Unidos solamente era uno.
16:42¿Sí?
16:43Sí.
16:43Entonces,
16:44condiciones como desnutrición,
16:47inmunosupresión,
16:49pueden favorecer que fallezcan los niños,
16:53falta de atención oportuna,
16:55etcétera,
16:55etcétera.
16:56La Universidad de Guadalajara en un primer momento estableció tres grandes centros en las zonas más concurridas de alumnos,
17:07que fue el Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
17:11Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas y el Centro Universitario de Tonalá,
17:17incluyendo el Hospital Civil del Oriente.
17:19Más o menos por centro en estos primeros tres días,
17:25en los dos primeros días 100 promedio por día,
17:32ya se subió a 150,
17:34pero si la gente,
17:40uno tiene que ser proactivo,
17:42las brigadas tienen que ser proactivas,
17:44porque al centro de salud,
17:47perdón,
17:47al módulo que han establecido los centros,
17:51es como que a la gente le cuesta trabajo llegar,
17:55a los estudiantes les cuesta trabajo llegar,
17:57pero cuando se empieza a,
18:00digamos,
18:01lo que se dice a salonear,
18:03pues las vacunas se acaban,
18:04se acaban en menos de una hora,
18:06¿no?
18:06Y la población general ha acudido,
18:14no como esperamos que podamos tener mayor afluencia para tener la cobertura,
18:23pero día con día está creciendo el número,
18:27tanto interno como de la población general,
18:32que solicitan la vacuna,
18:35entonces,
18:36por eso es muy importante que nos ayuden a difundir,
18:40a mucha gente que,
18:42que no necesariamente ve la noticia,
18:44la universidad ha hecho una campaña intensa,
18:47tanto en redes sociales,
18:48como en medios de comunicación,
18:49entonces,
18:51que sepan que si les queda más cerca,
18:53es el centro de universitario de ciencias exactas,
18:57o de ciencias de la salud,
18:59acudan,
19:02estamos vacunando a la población general,
19:04y a partir de la próxima semana,
19:07y también por interés de la propia Secretaría de Salud,
19:10de las autoridades de salud,
19:11vamos a abrir el módulo del CUSEI,
19:15que sería el cuarto módulo,
19:17y además,
19:18con los brigadistas de la Universidad de Guadalajara,
19:22con el doctor Uriel Duño,
19:24del doctor Alan,
19:25se están haciendo las itinerancias,
19:31a las escuelas preparatorias,
19:34de la Universidad de Guadalajara.
19:35Entonces,
19:36son estos tres módulos,
19:38el cuarto que se abrirá en el CUSEI,
19:40y además,
19:40también módulos itinerantes,
19:42a diversas preparatorias.
19:45Doctor,
19:45¿hasta cuándo estará esta campaña de vacunación,
19:49y qué le puede decir,
19:50a la sociedad que nos está viendo,
19:52y escuchando respecto,
19:53no nada más de la vacuna de sarampión,
19:54sino en general?
19:56Ok,
19:56bueno,
19:57primero que,
19:58el plan que ha establecido el gobierno federal,
20:05y en particular el gobierno del estado,
20:07ha sido un plan a 90 días,
20:09que ya llevan 30 días,
20:12¿sí?
20:12para en 90 días poder tratar de llegar a una tasa de vacunación que supere el 95%.
20:26Las autoridades de salud han establecido que aquí en Jalisco,
20:33la tasa de vacunación está cercana al 85%.
20:36Sin embargo,
20:38en los lugares donde ha habido,
20:40donde se han presentado estos brotes,
20:43la mayor parte de los niños,
20:44o los adultos,
20:46que han tenido,
20:47este,
20:49vacunación,
20:49que han tenido sarampión,
20:51pues no tenían ninguna vacuna.
20:53Entonces,
20:55¿cuál es la tasa de vacunación?
21:00Creo que sería difícil ahorita podérselo decir,
21:02¿no?
21:03Entonces,
21:05evidentemente yo aspiro,
21:07igual que las autoridades de salud,
21:10que podamos incidir ampliamente en estos próximos 60 días,
21:14pero si no se logra esa cobertura,
21:18pues se puede extender.
21:20O sea,
21:21al final de cuentas,
21:22lo que se quiere es no un paliativo para que desaparezcan los casos,
21:27sino realmente tener una protección en una enfermedad que es totalmente
21:31prevenible por vacunación.
21:33Esa sería la primera.
21:36La segunda,
21:37bueno,
21:38es muy importante que ante un caso de fiebre,
21:44con diarrea,
21:46con sarpullido en el cuerpo,
21:51acudan a evaluación.
21:53Por un médico,
21:55a un centro de salud,
21:57una institución de salud,
21:58que evaluará el grado de diarrea,
22:02el grado de deshidratación posible,
22:05la severidad de la enfermedad,
22:07si tiene o no tiene neumonía,
22:09y determinarán si hay que hospitalizar,
22:11o puede irse a su casa a recuperar,
22:15con signos de alarma.
22:16O sea,
22:17no dejarlo así como que tengo sarampión y pues hasta que se me quite,
22:23y finalmente a la temporada de influenza van a circular muchos virus.
22:32Está el propio virus de la influenza,
22:36que hay vacuna que se está poniendo y que se debería de vacunar.
22:40Es recomendable que también se vacunen para COVID.
22:44Hay vacuna de COVID.
22:46Lo recomendable es vacuna.
22:47¿Estas vacunas también las tenemos en la Universidad de Guadalajara,
22:50en esos módulos?
22:51No,
22:52ahorita nomás estamos...
22:53Sarampión.
22:53Sarampión influenza en los módulos sisma,
22:56que se llaman.
22:59Va a haber sin sitial respiratorio,
23:02ha estado habiendo sin sitial respiratorio,
23:04todavía no hay vacuna aquí en México para sin sitial.
23:07Y pues invitar a toda la población de que existe una gran cantidad de enfermedades
23:14que pueden ser prevenibles por vacunación
23:17y que si no se vacuna la gente pueden retornar.
23:23Hay enfermedades como la polio,
23:26que también se creía erradicada del mundo,
23:28pero ha habido brotes, por ejemplo, en Irán,
23:31en países donde hay desplazados,
23:36migrantes, grandes desplazamientos de personas,
23:40países que han estado en guerra.
23:42Entonces, se descuida la vacunación,
23:45se concentra en otros hechos
23:50y esto puede ser que retornen enfermedades que se creían controladas.
23:55Entonces, a vacunarse existe una gran cantidad de vacunas,
24:00gran cantidad de...
24:03A mí no me gustaría que regresara la meningitis,
24:05que ahora en niños es totalmente prevenible,
24:09la meningitis de los niños por hemófilos influentes.
24:13Entonces, hay para hepatitis A, hay para hepatitis B,
24:17hay para virus de papiloma.
24:19Entonces, existe una gama de coberturas muy amplia.
24:24Así es.
24:24Pues muchísimas gracias, doctor.
24:26Estaremos, por supuesto, dando el seguimiento
24:28y pues dando información al respecto.
24:31Así que la invitación está hecha en los módulos de vacunación
24:33de la Universidad de Guadalajara.
24:34Agradecemos al doctor Jaime Andrade Villanueva,
24:36vicerrector adjunto académico y de investigación,
24:39por haber estado con nosotros.
24:40Hacemos una pausa, dos minutos y regresamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada