00:00La encargada de esta mañana, Marta Moya, con algunos de los titulares más interesantes que nos ofrece la prensa internacional.
00:08Marta, buen día para ti.
00:09Hola, Ángela, vamos a ello. Buenos días.
00:11Buenos días, y hablamos entonces del exclusivo de New York Times, que nos habla del memorándum del Departamento de Justicia estadounidense,
00:19que sería esta piedra angular que justifica los ataques aéreos sobre embarcaciones en el Caribe y el Pacífico Oriental.
00:24Sí, Ángela, un texto legal de la oficina de asesoría, precisamente legal, del Departamento de Justicia de Estados Unidos,
00:31un texto de 40 páginas que se habría finalizado a finales del verano estadounidense, nos reporta el New York Times,
00:38y que inicia con una larga enumeración de las acusaciones emitidas por parte de la Casa Blanca,
00:44entre ellas que los cárteles del narcotráfico buscan, de manera textual, matar deliberadamente a estadounidenses
00:51y desestabilizar el hemisferio occidental.
00:55Esto es lo que dice el memorándum que recoge el Times-M en exclusiva.
01:00Este memorándum es el que autoriza esta campaña de ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y en el Pacífico Oriental,
01:09y que ayer recibió ya el nombre de Operación Lanza del Sur,
01:13una campaña que ha matado a cerca de 80 personas en los últimos dos meses.
01:18Según el memorándum, lo que dice el Times, estas muertes extrajudiciales son legales en virtud de los poderes otorgados a Trump en tiempos de guerra.
01:29Recordemos, no obstante, que la guerra en Estados Unidos solo la puede declarar el Congreso,
01:35y esto no ha ocurrido en estos momentos.
01:36Dice el Times, de manera textual, los informes sobre el memorándum permiten vislumbrar
01:43cómo los abogados del Poder Ejecutivo, es decir, de la Casa Blanca,
01:47aprobaron el curso de acción deseado por Trump,
01:50incluso llegando a aceptar sin reservas la versión de la realidad presentada en la Casa Blanca
01:56para justificar su narrativa contra Nicolás Maduro, principalmente.
01:59Bueno, que ellos de todas maneras dicen que no es una narrativa contra Nicolás Maduro, ¿no?
02:04Contra el narcoterrorismo.
02:05Marta, vamos ahora a hablar de una entrevista que no vio la luz,
02:11la esfera rusa, la polémica que escala entre el gobierno de Vladimir Putin
02:15y el periódico italiano Corriere de la Sera
02:17por una supuesta entrevista al ministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Lavrov.
02:23Responde el Corriere de la Sera y también Rusia hace denuncia.
02:27Efectivamente, el Corriere de la Sera dice que todo viene esto a raíz de unas preguntas
02:31que envió al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov,
02:35El Ministerio de Exteriores de Moscú se apresuró a contestar esas preguntas en tono periodístico,
02:41pero según el medio italiano, las respuestas de Lavrov eran textualmente.
02:46Un texto interminable lleno de acusaciones y tesis propagandísticas,
02:50por lo que decidió no publicar la entrevista de manera íntegra.
02:54Lavrov había hablado en esas respuestas textualmente del sangriento golpe de Estado anticonstitucional en Kiev en 2014
03:02organizado por la administración Obama y calificaría de subhumanos a los habitantes ucranianos
03:09que residen en las cuatro regiones parcialmente ocupadas por Rusia en el este del país.
03:13Moscú, dice el Corriere de la Sera, esto es textual, pretendía aplicar a un periódico italiano
03:19los mismos criterios que en Rusia donde la libertad de información ha sido eliminada.
03:25Pidieron hacer una entrevista al uso, con pregunta-respuesta y repregunta,
03:29pero el gobierno ruso se habría negado a ello.
03:32Por parte de Moscú, el Komsmo Mosovskaya Pravda, siempre un reto pronunciar este periódico,
03:39publica de manera íntegra esa entrevista con Sergei Lavrov para que el público valore
03:43si efectivamente hubo o no censura política, que es lo que denuncian desde el Kremlin.
03:48Además, dice que el periódico italiano lo que hizo es recortar las declaraciones inconvenientes
03:54para lo que llama la Roma oficial.
03:57En la web está la versión que publicó el Corriere y la versión textual que hizo Lavrov
04:01y acusan a Italia de no mostrar la realidad sobre Ucrania.
04:05Un clásico también desde Rusia.
04:07Vamos ahora hasta Alemania.
04:09El medio político nos cuenta cómo el gobierno, en una alianza de partidos,
04:13decidió restablecer el servicio militar voluntario.
04:16Sí, Ángela, interesante este tema en Alemania porque los conservadores y socialdemócratas
04:21han coincidido en un modelo híbrido que combina servicio militar voluntario
04:26pero con medidas obligatorias limitadas.
04:28Esto resolvería, dice político, una de las reformas de la defensa más polémicas en el país germano.
04:35El nuevo modelo implicaría que todos los jóvenes, mujeres y hombres de 18 años,
04:40deben registrarse formalmente para el servicio militar
04:43y todos los varones deberán completar un formulario asimismo obligatorio
04:48sobre su aptitud y disposición de servir en el ejército.
04:52Los exámenes médicos también serán obligatorios para los varones
04:56y se empezarán con los nacidos en el año 2008.
05:00Pero la obligatoriedad solo se podrá forzar mediante una votación parlamentaria
05:06que todavía no está previsto que tenga lugar.
05:09De momento el servicio militar será voluntario, eso sí, con incentivos
05:13como un salario de 2.600 euros al mes, una subvención para el permiso de conducir de coche o camión
05:20después de prestar servicio un año, nos cuenta político,
05:23así como un nuevo estatus especial para aquellos voluntarios de larga data.
05:27Interesante en el país germano, pues en esta estrategia defensiva que pretende impulsar Alemania.
05:32Pero además habrá que ver si logran cumplir la cuota de soldados precisamente para mantener a la OTAN contenta.
05:37Pero de Alemania vamos a pasar a un artículo que lanza el medio británico The Guardian
05:42y es una investigación climática con hallazgos que son realmente sorprendentes
05:46sobre cómo los países más contaminantes reciben unas sumas millonarias de financiación climática.
05:52En efecto, Ángela, una investigación del Guardian y de Carbon Brief
05:56que reveló que sólo una quinta parte de los países más empobrecidos del mundo, que son 44,
06:02recibe fondos destinados a combatir el calentamiento global.
06:07Generalmente la financiación para combatir a sí mismo la emergencia climática funciona así.
06:12Se transfiere capital de las naciones más ricas a las naciones más pobres
06:16para que éstas puedan sanear sus economías y adaptarse a un mundo más caliente.
06:22Lo que prueba la investigación es que entre 2021 y 2022 se destinaron sumas millonarias de dinero
06:30a los países más ricos como Petroestados y también China, la segunda economía del mundo.
06:36Dice la investigación del Guardian que países como Emiratos Árabes Unidos, exportador de combustibles fósiles
06:42y con un PIB similar al de Francia o Canadá, recibió más de mil millones de dólares en préstamos japoneses,
06:49así como Arabia Saudita, uno de los diez principales emisores de carbono,
06:53recibió más de 300 millones de dólares también en préstamos a sí mismo japoneses.
06:59Un escándalo para los países del sur.
07:01Bueno, Marta, muchas gracias. Hasta aquí llega la revista de prensa y que tengas un feliz fin de semana.
Be the first to comment