Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La Municipalidad de Posadas llevó adelante la primera jornada de capacitación teórica del operativo LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti), una herramienta clave para evaluar la presencia del mosquito transmisor del dengue en la ciudad y planificar acciones preventivas de cara al verano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros vamos a realizar una capacitación que tiene que ver con darle herramientas a los técnicos externos.
00:07Ellos van a acompañar a nuestros técnicos de la Dirección de Epidemiología en el operativo Lira.
00:13Hoy vamos a darle herramientas para que ellos puedan desarrollar el trabajo a campo,
00:18que consiste en el monitoreo de los patios, justamente buscando información que nos permitan
00:25el trabajo continuo para la siguiente temporada.
00:30Bueno, las personas que vemos que están participando, ¿son voluntarios, trabajan en la Municipalidad o son de diferentes áreas?
00:37No, son técnicos que va a contratar la Municipalidad de Posada, son estudiantes universitarios.
00:45Para ello es la capacitación de hoy y son estudiantes de diferentes carreras.
00:50Biología, bioquímica, farmacia, enfermería, hay alumnos de la Facultad de Humanidades también.
00:58Ellos van a acompañar el trabajo nuestro y van a trabajar tanto con técnicos de la Dirección
01:06como haciendo par con estos técnicos externos.
01:12Bueno, son tareas por ahí, digamos, carreras afines a este tema,
01:16así que también les viene bien como para tener ese tipo de práctica y conocimiento del campo.
01:20Sí, la idea con este operativo es buscar información sobre la presencia del mosquito.
01:26Ellos no solamente van a obtener esta información, sino que van a concientizar a los vecinos
01:32sobre la importancia del cuidado del patio, la limpieza del patio para el cuidado de la salud.
01:38¿Cuántas personas van a estar trabajando en este operativo?
01:40Y alrededor de 150 personas.
01:43Somos en la Dirección de Epidemiología, somos más o menos 90 personas
01:48y se van a contratar 50 operarios.
01:51Si bien son muchos los que están hoy acá, van a tener diferentes instancias evaluativas
01:57que va a permitirnos a nosotros saber cuáles son los técnicos más adecuados para realizar este operativo.
02:04¿Se va a hacer como, digamos, una eliminación, digamos, de algunos para poder obtener ese cupo que se necesita?
02:12Sí, en todos los operativos hacemos esta capacitación y se hacen las evaluaciones
02:18para elegir a los técnicos idóneos para hacer el trabajo.
02:23¿Cuánto tiempo lleva este proceso, digamos, de selección?
02:25Nosotros tenemos tres capacitaciones.
02:27La de hoy es una capacitación teórica y la semana que viene, el martes,
02:31vamos a realizar la tarea, la salida a campo, martes y miércoles.
02:37Eso ya ahí pasarían a la práctica.
02:39¿Y cuándo se realizaría finalmente lo que es el operativo Lira?
02:43El operativo Lira va a comenzar el 1 de diciembre hasta el 7 más o menos,
02:48si nos acompañan las condiciones del tiempo.
02:51Bueno, los operativos van a ayudar, digamos, a controlar justamente la propagación del dengue.
02:57Pero también es cierto que muchas de las tareas y los trabajos dependen del vecino,
03:02la colaboración de cada uno en la casa.
03:04¿Cuáles son por ahí las recomendaciones que nos puede dar usted para que la gente tenga en cuenta ahora
03:09con la llegada del verano, también las lluvias?
03:12Sí, con la llegada del verano aumentan la proliferación de mosquitos.
03:17Entonces, la tarea fundamental de cada persona desde su hogar,
03:22acompañando las tareas que viene desarrollando la Dirección de Epidemiología,
03:26es la limpieza del patio.
03:28Tomarnos un tiempo para dar vuelta a todos aquellos recipientes con agua.
03:33De esa manera nosotros controlamos al vector y eliminamos sus criaderos.
03:38Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada