- hace 16 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días.
00:01Así es, Marcelo, buenos días. Un gusto saludarte a ti en el auditorio y estar de nuevo aquí conversando contigo.
00:06Igualmente, igualmente, pues, ¿qué podemos agregar? ¿Qué nos puedes decir, Fernando, sobre estos equipos de generación de energía, de ahorro de energía, estos transformadores, paneles solares?
00:21Pues, ¿qué tan seguros o de repente estigmatizados? No sé. ¿Qué nos puedes apuntar sobre esto?
00:28Por supuesto, y dejando por supuesto en claro que el origen de esta tragedia corresponde a las autoridades de terminarlo, sí es importante compartir.
00:40Sí, claro, totalmente, ¿no? Que uno que hace ese apunte, ¿no? Reserva de lo que digan las investigaciones, ¿no?
00:48Por supuesto, y creo que es importante para todos poder conocer cuál fue el origen y, por supuesto, para las familias de los afectados también conocer esta verdad para que puedan obtener la justicia.
01:05Y por supuesto estamos con ellos, pero es importante compartir con toda la población primero que una instalación eléctrica, cualquiera que ésta sea, que esté bien hecha, que esté en cumplimiento con las normas, es completamente segura.
01:20No tenemos por qué asustarnos en cuanto al tema de que puede ser un peligro para nosotros o nuestras familias.
01:29Sí, que esté bien hecha.
01:29Sí, recanto que esté bien hecha. Y ese es un punto muy importante que debemos tomar en cuenta tanto en nuestros hogares como en estos lugares de trabajo,
01:43donde hay una concentración importante en los comercios, en los comercios, en las industrias, hay normas, Marcelo, que son importantes seguir y que aquí, al parecer, pues hubo bastantes omisiones en este tipo, ¿no?
01:57Hablemos primero de un transformador al interior de una tienda. Eso no debe de ser la norma. Normalmente los transformadores van por fuera, por el mismo riesgo que pueden implicar.
02:13Sí.
02:14Esto puede no ser así cuando la estructura del edificio no lo permita, como es el caso de muchas tiendas en el centro, por ejemplo, que son estructuras viejas que quizá no tengan la preparación al exterior para poder instalar un transformador.
02:31Pero aún así, cuando se instalan dentro, hay una norma oficial mexicana que es la norma 001 de la Secretaría de Energía vigente desde 2012, que especifica cómo debe ser la instalación de un transformador al interior.
02:47Estos transformadores deben ir dentro de lo que se llama una bóveda, una bóveda de concreto, donde la norma te especifica el espesor del concreto de más de 10 centímetros hasta 15 centímetros de espesor.
03:03Hasta eso se especifica en la norma. Hasta eso se especifica en la norma, te digo, el espesor del concreto.
03:10Lo especifica, es una norma bastante completa y bastante extensa también, que especifica estas medidas de seguridad, la ventilación, incluso si debe tener sistemas contra incendios o no.
03:25¿Qué implica este tipo de protecciones que la norma te da?
03:30Es que en el caso en el que hubiera una falla en el transformador, este espesor de concreto, esta ventilación, te va a permitir que haya fuego al interior hasta por tres horas sin que eso tenga que expandirse al resto del edificio.
03:44Entonces, eso te da tiempo para que los cuerpos de seguridad puedan maniobrar y puedan extinguir ese incendio.
03:52Para eso es, pues no es un invento ni nada. Tiene su objetivo esa bóveda.
03:57Tiene su objetivo probado por los expertos para prevenir este tipo de tragedias, porque por supuesto, cuando hablamos de electricidad, pues puede haber fallas, ¿no?
04:12Pero los sistemas que utilizamos, que deben de ser sistemas de calidad, pues deben de tener una instalación adecuada para que aún en el caso de una falla, eso no implique un riesgo a la seguridad.
04:23Entonces, aquí estaríamos viendo, obviamente reiterando que a expensas de lo que la autoridad determine, pues a simple vista se ve que había una omisión en la norma, ¿no?
04:37En el cumplimiento de esta norma que deben de tener los transformadores al interior de las tiendas.
04:42Y eso, pues por supuesto, también está combinado con algo que debemos de prestar atención, que actualmente nuestros edificios, nuestros lugares de trabajo, de consumo, requieren cada vez más energía por el tipo de aparatos eléctricos que utilizamos.
04:57Entonces, las instalaciones eléctricas que utilicemos, como el cableado, etcétera, deben también de cumplir con estas normas, ¿no?
05:06Entonces, es un llamado también a la población y a los comercios, a las industrias a verificar esto.
05:13Y también mencionabas tú, y creo que es muy importante decirlo, la instalación de los sistemas fotovoltaicos, normalmente en los techos, los que llamamos paneles solares, estos son completamente seguros, igual mientras estén bien instalados.
05:29Hay una serie de especificaciones que deben de cumplir, la instalación de paneles solares, la instalación del cableado, la instalación de otros aparatos que llevan la instalación de las mismas bases en donde se colocan estos paneles, para tener mayor seguridad.
05:47Entonces, la invitación que nosotros hacemos como clúster de energía a cualquier persona, empresa o institución que esté pensando en instalar este tipo de tecnologías en sus lugares, pues que se acerquen a proveedores confiables.
06:01Se pueden acercar con mucho gusto al clúster de energía y nosotros tenemos un listado de proveedores confiables que han sido evaluados y certificados, que cumplen con las normas y con gusto pasamos esa información a quien nos requiera.
06:14Para que estemos, además de teniendo un buen resultado en lo que estamos buscando, en la calidad del producto que estamos adquiriendo, pues también que estemos seguros de que lo que estamos instalando no represente un riesgo para nuestra seguridad.
06:29Sí. ¿Qué son los principales riesgos? ¿La vida útil de este tipo de equipos? ¿Las inclemencias del tiempo? ¿Mucho calor? ¿Qué es el principal enemigo de esto, Fernando?
06:44El principal enemigo en muchos casos es la falta de mantenimiento, Marcelo.
06:49Sí.
06:49Dejamos a veces con equipos que pasen años sin verificarlos y sin darles el mantenimiento adecuado.
06:57También el riesgo, pues es, y lo reitero, la falta de cumplimiento de las normas de seguridad que están establecidas, lo cual se tiene que verificar, por eso hablo de omisiones después de años en que no se detectó o no se denunció esa falta de cumplimiento de las normas.
07:17Y también, por supuesto, cuestiones climáticas tienen a veces un riesgo que implica.
07:24Hablando específicamente, por ejemplo, del caso de los paneles solares, que como sabemos, la mayoría de las veces se instalan en los techos.
07:31Estos deben de estar bien anclados en los techos.
07:35Si se hace una mala instalación y el día de mañana llega una lluvia con vientos fuertes, y es algo que hemos visto mucho aquí en Hermosillo, en instalaciones, es que pues el panel puede volar, ¿no?, con el viento.
07:48Y puede caer y lastimar a una persona, gracias a Dios, eso no es algo que ha ocurrido en nuestra ciudad, pero sí son riesgos que al final de cuentas se basan en omisiones, se basan en instalaciones mal hechas.
08:02No que los equipos representen un riesgo como tal, porque nunca lo hemos visto como tal en nuestra ciudad, el riesgo del equipo en el tema de los sistemas fotovoltaicos, pero si una mala instalación puede tener sus riesgos.
08:15Sí, y bueno, y algo que puede parecer tan simple, ¿no?, ¿por qué hay malas instalaciones por desidia, por desdén, por qué son múltiples factores?
08:31Vaya, lo que voy es, ¿qué tanta responsabilidad hay en las personas que hacen esas instalaciones y también las personas que recurren a este tipo, o que adquieren este tipo de equipos, Fernando?
08:43¿Qué puede pasar aquí, de todo hay o qué?
08:46Yo creo que hay un poco de todo, pero me atrevo a decir, por lo que hemos visto, que en muchos casos es el intentar ahorrarnos en lo económico un poco, el ahorrarnos unos pesos nos vamos quizá por las cotizaciones más bajas,
09:01que, pues para llegar a esos precios bajos, muchas veces se omiten temas de seguridad, ¿no?, en el tema de los sistemas fotovoltaicos.
09:11El no adquirir lo necesario, el saltarnos un paso también, ¿verdad?, este tipo de cosas.
09:17El saltarnos un paso, por supuesto, el no poner la instalación de calidad o las estructuras de calidad, hacen que se vuelen esos paneles solares, como decíamos en el ejemplo,
09:28o en el caso específico de esta bóveda para los transformadores, pues sin duda requiere una inversión, por supuesto,
09:35aislarlo con concreto y poner todos los sistemas de seguridad que requiere, pues hay un desembolso importante que hay que hacer.
09:41Pero, desgraciadamente, las tragedias son mucho más caras, y no estoy hablando de dinero, ¿no?, es una pérdida lamentable de vidas.
09:54Terrible.
09:54Una destrucción, por supuesto, de la vida familiar de tantas personas, y eso no tiene precio, entonces yo invito a todos los que estén involucrados en este tipo de obras,
10:06en este tipo de inversión, pues que no escatinemos cuando se trata de temas de seguridad.
10:10No escatimar, bueno, muy bien. Fernando, te agradecemos mucho. Fernando Rodríguez Tobar, director general del Clúster de Energía Sonora.
10:19Muy amable, gracias por esos minutos. Hasta luego.
10:22Hasta luego, Martino. Gracias.
10:23Gracias. 8.7. Vamos a un breve corte. Regresamos, tenemos mucho más esta mañana, aquí en Expreso 24.7.
10:31Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento. Estás en Expreso 24.7.
10:40Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
Recomendada
12:31
|
Próximamente
16:02
1:09
10:59
15:03
11:02
7:11
17:37
5:59
5:59
15:59
15:59
12:58
9:00
15:00
13:04
1:00
14:01
12:02
10:03
13:01
0:59
10:59
5:03
Sé la primera persona en añadir un comentario