Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
En este vídeo analizamos una tendencia cada vez más presente en el consumo diario: el quiet luxury. ¿Realmente compensa comprar productos más caros pero de mayor calidad? Con la llegada del Black Friday, el Cyber Monday y la Navidad —los meses de mayor gasto del año— las ofertas invaden internet con descuentos del 75% “por tiempo limitado”. Pero, antes de dejarnos llevar por las rebajas, vale la pena preguntarnos si estamos tomando decisiones inteligentes o simplemente reaccionando al impulso de la oferta.

En este análisis económico exploramos cómo el quiet luxury puede influir en nuestros hábitos de compra, qué beneficios reales aporta invertir en calidad y cuándo puede convertirse en un ahorro a largo plazo. También veremos cómo evitar trampas de consumo durante estas fechas de alto gasto y cómo identificar cuándo un producto caro realmente vale lo que cuesta. Perfecto para quienes buscan entender mejor su relación con el dinero y consumir de forma más consciente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando todas las personas estamos un poquito sujetos a sesgos, ¿no?, cuando tomamos decisiones, que muchas veces no somos conscientes.
00:07Y yo creo que, por ejemplo, en este mundo en el que vivimos de consumo un poquito más alocado, muchas veces no somos conscientes y sobre todo cuando somos jóvenes, ¿no?
00:16Y podemos pensar que en realidad comprar un producto supone un ahorro porque tiene precio bajo, ¿no?
00:21Y, bueno, el precio es algo que un poco es estructural a todo este consumo un poquito exacerbado.
00:27Entonces, a lo mejor podemos perder la perspectiva de lo que supone realmente un ahorro, ¿no?
00:32Entonces, a lo mejor tener que comprar una prenda todos los años a un precio bajo nos parece una conducta de ahorro cuando en realidad a lo mejor comprar un producto de mayor calidad en un momento determinado que tiene una duración mayor objetivamente lo es mayor.
00:47Entonces, yo creo que también este tipo de consumo nos aleja de esta visión, ¿no?, un poco de ahorro y nos da un poco una ilusión de ahorro donde no lo hay.
00:57Porque en realidad nos cuesta mucho ver todos los pequeños gastos que realizamos, ¿sabes?, en productos de baja calidad, en artículos de baja calidad, etc.
01:06Pensando que en un momento determinado es donde decidimos si estamos ahorrando o no.
01:12Cuando en realidad el ahorro se realiza durante toda nuestra vida.
01:15No se realiza en ese momento en el que haces un cálculo sobre cuánto has gastado en algo y cuánto has dejado de hacerlo.
01:21Y, pues, este tipo de consumo un poco, pues, nos deja más abiertos a estos sesgos, ¿no?, que no somos tan conscientes y que nos hacen a lo mejor precipitarnos, ¿no?
01:33Por ejemplo, pensamos que un producto puede de repente desaparecer, ¿no?, de la venta.
01:40Entonces nos hace comprarlo, ¿no?, con mayor ganas y no esperar a lo mejor, sabemos que un producto está, pero que puede aparecer otro que puede cubrir nuestras necesidades.
01:49O de repente un descuento nos puede hacer eso, comprar un producto que a lo mejor no necesitamos porque lo que en realidad queremos es ese descuento, ese ahorro, digamos, un poquito percibido.
02:01Cuando en realidad lo que en realidad estamos haciendo es realizar un gasto innecesario.
02:05Cuando entramos en esta dinámica de gastar mucho a bajo precio, apuntar, ver cuánto hemos gastado, qué es lo que tenemos, porque también cuando compras algo a bajo precio suele ser algo de peor calidad y con peor duración.
02:18Y a lo mejor un gasto superior hace más tiempo, pues, también hubiese merecido la pena y tendríamos un producto de buena calidad hoy también.
02:25También respecto a la impulsividad, ¿no?, también es una práctica que todos tenemos que hacer un esfuerzo y que se relaciona de una manera muy positiva con la satisfacción en la vida, ¿no?
02:36No dejarnos guiar por la satisfacción al momento.
02:40A lo mejor demorar la satisfacción es algo mucho más provechoso para nosotros, ¿no?
02:44Y simplemente porque me apetezca ahora una camiseta no significa que me la tenga que comprar.
02:49Porque a lo mejor esperar significa que voy a encontrar una mejor en el futuro y que, ¿sabes?, me va a proporcionar una satisfacción superior.
02:56O incluso introducir dentro de las variables porque también puede ser que no la necesitemos.
03:02Entonces, también un poco poner en cuestión, ¿no?, cuando queremos comprar algo, hacer ese análisis, ¿no?
03:08De verdad lo necesitamos o hay algo en nuestro entorno que de verdad nos está empujando a comprar esto de una manera impulsiva, ¿sabes?
03:15Tenemos el control sobre esta decisión porque a lo mejor simplemente podemos sentarnos, esperar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:41
Merca2.tv
hace 4 años