- hace 1 semana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuántas veces estamos hablando últimamente del Paseo de Sarasate, pero qué pocas veces hablamos realmente de su historia.
00:07Víctor Manuele Guía, ¿qué tal? Buenas tardes, bienvenido.
00:10¿Cómo estás?
00:10Bien, bien.
00:11¿Y vosotros?
00:12Un placer, como siempre.
00:14Sí.
00:14Víctor Manuele, esta vez te hemos llamado para abordar un tema de máximo interés.
00:18Es verdad que ha acaparado en los últimos meses en muchas partes de los medios, muchas portadas,
00:24pero queremos conocer realmente la historia del Paseo de Sarasate.
00:28Te vamos a echar la vista atrás porque ya al principio del programa hemos visto imágenes antiguas
00:33que es muy difícil también reconocerlo, ¿eh?
00:36Dale como está a día de hoy, ¿no, Víctor?
00:37Sí, sí, sí, es difícil, sí.
00:39Bueno, realmente la historia del Paseo de Sarasate, bueno, yo la voy a iniciar más o menos en el siglo XVI.
00:46Bueno, tras la conquista castellana del reino de Navarra,
00:52bien, el ejército conquistador, bueno, mandó construir la ciudadela y las murallas,
01:02y a diferencia de las murallas medievales que estaban pegadas a las viviendas,
01:06el frente sur y el frente oeste de la muralla se construyó unas decenas de metros separadas.
01:12Entonces quedaron entre las edificaciones y la muralla quedaron dos espacios,
01:18dos espacios que ya de antaño se llamaban Taconera y que se siguieron llamando Taconera.
01:23Que es el mapa que estamos viendo, ¿no?, para situarnos un poco.
01:25Sí, la parte oeste, que es en el mapa la parte de arriba, señalada con un círculo,
01:31bueno, terminaría convirtiéndose en el parque de Taconera y en el bosquecillo.
01:35Pero la otra parte, la otra parte que siguió llamándose Taconera, el frente sur,
01:41bueno, pues a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX,
01:46se fue llenando de una serie de edificios, casi todos dotacionales,
01:51el descargue, la misericordia, el vínculo, la casa de baños,
01:57y de tal forma que se fue llenando de edificios, casi todos dotacionales, insisto, algún cuartel.
02:04Pero eso dejó un espacio libre entre las edificaciones del Burgo de San Nicolás
02:10y esas edificaciones, y de esa forma ya se constituyó un espacio alargado,
02:16alargado que iba jalonado en su centro con dos filas de, dos hileras de árboles,
02:26y eso sería, diríamos, un poco el germen de lo que después iba a ser el paseo de Sarasate.
02:32Tenía otro espacio en Ángulo, que iba más o menos desde Navas de Tolosa
02:37hasta lo que hoy es la Plaza del Vínculo, en Sesgo,
02:43que eso se llamaba el Salón Viejo de Taconera,
02:46pero en aquel tiempo todavía se llamaba Taconera a ese espacio también.
02:52Y es verdad que vamos avanzando en el tiempo, ¿no, Víctor?
02:56Y se ha ido llamando también de muchas maneras, hasta conocerse como tal
03:01el paseo de Sarasate, antes se llamaba el Paseo de Valencia.
03:04Sí, se llamaba el Paseo de Valencia, sí.
03:06Bueno, la historia nos la cuenta el gran historiador Pamplona de Sarazuri.
03:11Bueno, nos cuenta que en 1842, exactamente, vino a trabajar a Pamplona
03:20una persona de Bargota, Prudencio Valencia, de apellido Valencia,
03:28y entró a trabajar de pasante con un escribano, Ibáñez,
03:32que vivía en el número 35 de la calle Indachiquía.
03:37Hay que tener presente que, de la misma forma que actualmente
03:41en la calle Tejería o en la calle Descalzos,
03:44las casas, los edificios que daban a la muralla,
03:49normalmente eran los de la calle interior.
03:51Es decir, entonces, en el Paseo de Sarasate pasaba lo mismo.
03:55O sea, las viviendas que daban al actual Paseo de Sarasate
03:59realmente tenían efectos de padrón, efectos de catastro, efectos postales,
04:03tenían la numeración de la calle interior, que se llamaba calle Indachiquía.
04:09De hecho, muchas de las casas ya tenían portal al Paseo de Sarasate,
04:16pero desde el punto de vista postal se seguía llamando así.
04:20Bien, este Prudencio Valencia, que empezó a trabajar con este escribano,
04:23cuando murió el escribano le siguió la oficina,
04:28y además Medró, fue un hombre que Medró,
04:31y enseguida terminó siendo procurador de la audiencia,
04:35notario del Obispao, agente de negocios,
04:38y entonces mucha gente iba a su oficina a hacer trámites,
04:43escrituras, etc.
04:44Entonces, pues bueno, ¿a dónde has ido?
04:47Y la gente se decía, he ido a donde Valencia,
04:49o a donde la calle vive Valencia.
04:52Y así fue un término que se fue haciendo popular,
04:56y que todo el mundo le llamaba así,
04:58y el ayuntamiento se dio cuenta de eso,
04:59y en 1850 ya en algunos documentos ponía
05:02la calle denominada de Valencia,
05:05la calle denominada de Valencia.
05:06Y por eso luego entonces se denominó Paseo de Valencia.
05:10Tres años después, en 1853, el ayuntamiento tomó...
05:13Porque era como un lugar de paso para los pamploneses, ¿no?
05:16Tomó el acuerdo de llamarle oficialmente Paseo de Valencia,
05:20Calle de Valencia, calle o Paseo de Valencia,
05:23y así se mantuvo durante muchos años como tal.
05:27¿Hasta cuándo?
05:28Hasta 1903.
05:29En 1903 se decidió darle el nombre del paseo,
05:33y ya se había hecho la primera organización,
05:36y bueno, ya estaba bastante arreglado,
05:39y se le dio el nombre del famoso violinista pamplonés Pablo Sarasate,
05:46en 1903.
05:48Pablo Sarasate ya tenía una pequeña calle,
05:49tenía una pequeña calle, la calle que hoy es la calle Vínculo,
05:53un trocito de calle,
05:55de la misma forma que Gallarre,
05:56desde unos años antes,
05:58también tenía la calle que hoy es Alóndiga.
06:00Entonces, bueno, pues en 1903 ya se decidió darle al paseo
06:04el nombre de Sarasate,
06:06y como Gallarre se iba a quedar con una calle demasiado pequeñita,
06:09le dieron el nombre al teatro principal,
06:11o sea, a partir de 1903 se llamó Teatro Gallarre.
06:14Oye, Víctor, pero es verdad que vemos también en la pantalla,
06:19en imagen, vemos un tranvía.
06:21Sí.
06:21¿Pasaba por ahí un tranvía?
06:22Sí, pasaba el tranvía del Irati.
06:24Pero eso cuando ya se llamaba paseo de Sarasate,
06:26todavía cuando era paseo de Valencia.
06:28Era paseo de Sarasate ya,
06:29porque el tranvía, el ferrocarril del Irati,
06:32se inauguró en 1911.
06:34De hecho, bueno,
06:35cuando se nombró oficialmente paseo,
06:40realmente se le llamó paseo de Sarasate,
06:42pero sin embargo los rótulos en la pared de los edificios
06:46ponía boulevard.
06:48Era una nominación, bueno,
06:50pues que en aquel tiempo era como muy elegante,
06:52había boulevares en París, en Donostia.
06:55Que le daba ahí como, ¿no?
06:57Le daba un poco como más renombre lo de boulevard.
07:01Entonces, las placas ponía boulevard de Sarasate.
07:04Entonces, en algunas postales,
07:06en alguna que hemos visto,
07:08bueno, ahí está con el ferrocarril,
07:10se le titula como boulevard de Sarasate.
07:12Pero, a efectos oficiales, era paseo.
07:15Y de hecho, en 1923,
07:17se quitaron las placas de boulevard
07:19y se quedó como paseo de Sarasate.
07:22Y hoy en día...
07:22Teóricamente hasta hoy en día.
07:23Pero hay una pequeña excepción.
07:25Ah, sí.
07:25Pero el nombre no se va...
07:27Hay una pequeña excepción.
07:28En 1974,
07:3074,
07:32siendo alcalde José Javier Viñez,
07:34en una de sus últimos plenos,
07:36como la gente seguía llamándole paseo de Valencia,
07:41dijo, pues le vamos a volver a titular paseo de Valencia.
07:44Y le cambió el nombre al paseo de Sarasate
07:46y le volvió a poner paseo de Valencia.
07:48Así es.
07:49Pero eso solo duró cinco meses,
07:51porque el siguiente ayuntamiento,
07:53que entró, el nuevo ayuntamiento que entró,
07:55para octubre,
07:55volvió a ponerlo oficialmente como paseo de Sarasate.
07:58Es decir, que esa curiosidad
08:00que cinco meses en el año 74
08:02se volvió a llamar paseo de Valencia.
08:05Y hoy día todavía hay mucha gente
08:07que le sigue llamando paseo de Valencia.
08:09Ah, es curioso.
08:11Oye, Víctor,
08:12es verdad que hablábamos de la urbanización también,
08:15de la zona de paseo de Sarasate,
08:17antes conocida como paseo de Valencia.
08:20Y en 1885 hemos rescatado una imagen,
08:23que es esa que estamos viendo en pantalla,
08:25donde, bueno, ya se ve que va cogiendo otra forma también.
08:28Sí, sí.
08:29La primera decisión fue poner bancos.
08:31Poner bancos.
08:32En 1865 se decidió el ayuntamiento
08:35poner bancos, bancos de piedra,
08:37como los que ya había en el parque de Taconera
08:39o en el paseo en la Plaza del Castillo.
08:42Lo primero que se hizo fue, bueno,
08:44había árboles,
08:45lógicamente había árboles desde antaño,
08:48pero también se pusieron bancos.
08:50Y unos años después, en 1883,
08:53se pusieron cinco farolas,
08:56cinco farolas de gas,
08:58bueno, que eran unas farolas
08:59que se llamaban 4 de septiembre.
09:01¿Por qué se llamaban 4 de septiembre?
09:03Bueno, eran en París,
09:04hay una calle 4 de septiembre,
09:06se celebraba la Tercera República Francesa,
09:10y entonces había unas farolas en París,
09:12en la calle 4 de septiembre,
09:14que eran de una determinada forma,
09:16y las que se pusieron en el paseo de Sarasate
09:17se les llamaba farolas 4 de septiembre,
09:19eran de gas.
09:20Eso fue, diríamos,
09:21la primera reconversión un poco,
09:25o el intento de que aquello fuera un paseo.
09:29Luego, además,
09:30todos los edificios de los actuales números pares,
09:33donde están los edificios del Burgo de San Nicolás,
09:36bueno, se fueron llenando de comercios,
09:38de una forma paulatina,
09:39pues aparecieron varios ultramarinos,
09:42una tienda de telas,
09:44un almacén de hierros.
09:46Y ahí va cobrando más vida también.
09:47Y va cobrando más vida porque había comercio,
09:50había, ya digo,
09:51una tienda de órganos y de pianos y de armonios.
09:56Y en la foto, de hecho,
09:57se ven hasta carros de caballos.
09:59Sí, carros de caballos,
10:00porque justo a la izquierda,
10:02donde hoy está el Banco de España,
10:03estaba lo que se llamaba el descargue.
10:05Ahí, cuando se traían productos
10:07para la venta a Pamplona,
10:10ahí se descargaban en el descargue.
10:12Claro, viéndolo desde aquí esta imagen,
10:14Víctor, estaríamos en el lado...
10:15Estamos en el Palacio de Diputación.
10:17Eso es, estamos en el Palacio de Navarra.
10:19En el Palacio de Navarra, exactamente.
10:21Entonces, esto es una fotografía
10:24de unos sanfermines.
10:26A la izquierda de la fotografía
10:28se ven unos barracas,
10:30porque las barracas de feria,
10:32las barracas de feria,
10:33las instalaba la Casa de Misericordia,
10:35que estaba justo ahí.
10:37Y bueno, ya en 1885
10:38se decidió hacer una nueva urbanización.
10:40La propuso,
10:43el proyecto fue de Florencio Ansoleaga,
10:45arquitecto municipal,
10:46y bueno, planteó un presupuesto
10:48de 50.000 pesetas.
10:49Yo no me atrevo ahora
10:51a transformar las 50.000 pesetas
10:53de entonces en los euros de oro.
10:55Yo tampoco, Víctor.
10:56Pero mucho dinero.
10:57Si nos tuviéramos que sentar
10:58con un papel,
10:59a lo mejor haríamos cuentas
11:00y podríamos...
11:01Pero bueno, 50.000 pesetas de entonces.
11:03A la gente le parecía una barbaridad,
11:06incluso en el ayuntamiento,
11:07pero Florencio Ansoleaga
11:08enseguida tuvo su truco.
11:10Dijo, bueno,
11:11como los empleados
11:12que van a hacer esta urbanización
11:14son empleados municipales
11:15y ya les pagamos
11:16de nuestro presupuesto,
11:17bueno, pues el presupuesto
11:18de 50.000
11:19se va a quedar en 17.000.
11:20Bueno, al final se aprobó.
11:22Se aprobó en febrero
11:24de aquel mismo año 85,
11:26se aprobó el presupuesto
11:28y entonces se...
11:29Bueno, primero
11:30se talaron todos los árboles
11:31que había,
11:32se pusieron todo árboles nuevos,
11:34olmos,
11:34que luego duraron unos 100 años
11:36y luego en 1987
11:39hubo que talar casi todos
11:42porque estaban enfermos
11:43de grafiosis,
11:44pero bueno,
11:44habían durado unos...
11:45Además de los árboles
11:47se hicieron dos calzadas laterales,
11:52la del norte
11:53al lado de las viviendas
11:55un poquitín más ancha
11:56y la del lado izquierdo
11:57un poquitín más estrecha.
11:59se trajeron
12:00las famosas estatuas
12:01las famosas estatuas
12:03de innominadas de Madrid
12:04que luego desvelaremos
12:06que se trajeron desde Madrid
12:08y se pusieron tres en un extremo,
12:10tres en otro extremo
12:11en total seis
12:12en total seis
12:13rodeando un pequeño estanque
12:15en cada lado
12:16y en los altermines...
12:18Y había un pequeño estanque
12:18que es esta imagen
12:19que estamos viendo, Víctor.
12:20Sí, sí, sí.
12:20Entre las tres estatuas
12:22había un pequeño estanque
12:25en los dos lados,
12:26tanto en el lado
12:27del actual parlamento
12:28como en el actual
12:29del Palacio de Navarra.
12:31Entonces, bien,
12:32en los San Fermines
12:34de 1884,
12:38un año antes
12:38de la urbanización
12:40ya se hizo
12:40un túnel luminoso
12:42que consistía
12:46en unos arcos
12:48con nada menos
12:50que siete mil lámparas
12:52de gas.
12:53Porque en aquella época
12:54todavía no estaba
12:55la electricidad.
12:55El consumo era...
12:57No solo el consumo,
12:58sino que tenían
12:59cada uno su tulipa
12:59y había que encenderlas
13:01una por una.
13:02Es decir,
13:02que cuando se encendía
13:03la iluminación
13:04en el atardecer
13:06de las tardes
13:08sanfermineras...
13:09Las encendían
13:10una a una.
13:10Se encendían
13:10una a una.
13:11Una a una.
13:12Siete mil lámparas.
13:14Además,
13:14el primer año,
13:15que fue 1884,
13:16insisto,
13:17bueno,
13:18solo se pudieron
13:19encender
13:19dos días
13:20porque hubo
13:21una tormenta
13:22poco menos
13:24que tiró
13:25al traste
13:25todo el asunto.
13:28Y bueno,
13:29pues ya digo
13:30que en San Fermín
13:30estaban las barracas
13:31de feria,
13:32estaba el túnel luminoso,
13:34había música,
13:35había un pequeño kiosco
13:36donde había música.
13:38Había mucha vida.
13:40Había vida.
13:40Había vida comercial.
13:42Y era un lugar...
13:42Sería siendo un lugar
13:43de paso
13:43para todo el año.
13:45Sí,
13:46era un lugar
13:46realmente
13:47era un lugar
13:48de paseo.
13:49De paseo.
13:49Incluso más
13:50que la Plaza del Castillo.
13:51Incluso más
13:52que la Plaza del Castillo.
13:52Se frecuentaba
13:53más que la Plaza del Castillo.
13:54Se frecuentaba
13:55más que la Plaza del Castillo.
13:57Realmente,
13:58los espacios
13:58de paseo
13:59en aquella época
14:01eran
14:01la Taconera,
14:03el Bosquecillo
14:04y el Paseo de Sarasate.
14:06Realmente,
14:07luego,
14:07con los años,
14:08el Paseo de Sarasate
14:09ha perdido
14:10un poquitín
14:10de protagonismo.
14:12Apenas hay comercio.
14:14El comercio
14:14siempre atrae
14:19a la gente.
14:20Realmente,
14:20la gente va
14:21donde hay comercio.
14:24Ahí veíamos.
14:24A pesar de todo,
14:25era un espacio
14:27absolutamente de paseo.
14:29Una zona
14:29que recorría
14:30a mucha gente.
14:31Ahora es más
14:32quizás de paso.
14:33Ahora es más
14:33quizás de paso.
14:35¿Y las estatuas?
14:36¿Qué pasa
14:37con las estatuas?
14:38Habría mucho
14:39que hablar
14:39de las estatuas
14:40porque ya
14:40el curso pasado
14:43creo que hicimos
14:44un espacio
14:47que lo dedicamos
14:48para las estatuas.
14:50Las estatuas
14:51se trajeron
14:51de Madrid
14:52realmente
14:53se encargaron
14:54a Madrid
14:54por 12.000 duros
14:56seis estatuas
14:57de Reyes de Navarra
14:58que estaban
14:58en el Palacio
14:59Real
15:01de Madrid
15:03pero bueno,
15:04realmente
15:05les dieron
15:06seis estatuas
15:06y nominadas
15:07que no eran
15:08Reyes de Navarra
15:08ni se sabía
15:09quién eran.
15:10Que retomaremos
15:11esto
15:13Víctor
15:13en el siguiente
15:15programa.
15:16Yo no sé si
15:16ya hablamos
15:18creo que hace
15:20ya dos años.
15:20Pero no está de más
15:21porque hay que decir
15:21que ahora
15:22estamos viendo
15:22imágenes
15:23de este verano
15:24que ya se han empezado
15:26a mover
15:26se ha dado luz verde
15:27a la transformación
15:28de nuevo
15:29a la historia.
15:30Encantado
15:31de volver
15:31a contar
15:32un poco
15:32la historia
15:33de la historia.
15:33Y es que
15:34de hecho
15:34estas estatuas
15:35se van a mover
15:35a la taconera.
15:37Bueno,
15:37aquí hay mucho
15:37de lo que hablar
15:38también,
15:39Víctor Manuel.
15:39Así que yo creo
15:40que te voy a esperar
15:41en el próximo programa
15:42para seguir hablando.
15:43Oye,
15:44me ha encantado
15:44este repaso
15:45por la historia
15:45del Paseo de Sarasate
15:47y antiguamente
15:48el Paseo de Valencia.
15:49El Paseo de Valencia,
15:51sí,
15:51que todavía
15:51se nos escapa.
15:54A mí personalmente
15:54todavía
15:55de vez en cuando
15:56se me escapa.
Recomendada
44:17
|
Próximamente
1:08
1:41
2:01
19:46
5:00
20:43
1:54
1:20
0:19
1:24
0:59
1:23
1:53
Sé la primera persona en añadir un comentario