Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El Congreso colombiano bloqueó nuevamente un proyecto de ley para regular la jurisdicción agraria. Durante la plenaria, las bancadas de partidos tradicionales y de oposición sabotearon la discusión, retirándose y dejando incompleto el quórum.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La plenaria de Cámara en el Congreso colombiano fue una vez más el escenario de saboteo por parte de las bancadas de los partidos tradicionales y de oposición,
00:09mientras se intentaba discutir el proyecto de ley ordinaria que busca reglamentar la jurisdicción agraria al retirarse y dejar incompleto el córum.
00:18Hemos asistido desde el pasado 28 a todas las sesiones en donde ha estado agendado este proyecto de ley.
00:26Y con sorpresa, debo decirlo, se ha bloqueado la discusión del proyecto de ley.
00:33No me corresponde otra cosa que pedirle al Congreso de la República que abra el debate legislativo
00:39y que al seno del debate se encuentren las rutas y las fórmulas adecuadas para algo que este país no puede negar.
00:48Y es que la ausencia de la justicia agraria en Colombia nos ha llevado,
00:52no solo al despojo, al acaparamiento y a la concentración de la tierra,
00:57sino a la más cruda violencia que sin duda ha afectado como a nadie al campesinado colombiano.
01:04Esta instancia está contenida en los acuerdos de paz del 2016.
01:08Para el 2023 se desarrolló el acto legislativo que crea la jurisdicción agraria.
01:13Para el 2024 se aprobó la ley estatutaria que la Corte Constitucional ya ha validado y que estructura la misma.
01:20Y ahora, en este punto donde se encuentra estancada en el Congreso, se discute la ley ordinaria.
01:26Es decir, los dientes con los que debe operar la ley para que los jueces tomen determinaciones y resuelvan los conflictos en las zonas rurales.
01:33Son los partidos tradicionales que no han permitido iniciar esta discusión continuando con el bloqueo parlamentario,
01:40asegurando, supuestamente, que se expropia de manera expresa algunos de sus bienes, sin dar la discusión.
01:46Nosotros no tenemos facultad con una ley ordinaria de modificar la Constitución y de modificar lo que ya está establecido.
01:56En consecuencia, pues es la postura histórica de mezquindad de una élite que ve en las reformas no la posibilidad de democratizar el país,
02:08sino una amenaza al statu quo, a sus intereses.
02:11Para las organizaciones campesinas del país, completar el procedimiento para que este proyecto sea ley y que tiene mensaje de urgencia para su discusión es de extrema relevancia,
02:22ya que permite recobrar derechos, resolver conflictos rurales de manera eficiente y garantizar el acceso a la justicia,
02:28agilizando disputas relacionadas con la tenencia de la tierra, su uso y explotación.
02:33Nosotros consideramos que realmente lo que ellos no quieren es que se les toque la tierra que se han apropiado de manera ilegal,
02:42que muchos terratenientes también están ocupando muchos baldíos, que los baldíos son para la reforma agraria.
02:51Y entonces no están interesados en eso. Así tengan tierras improductivas, no hay un compromiso real por parte de esos congresistas para ayudar al campesinado,
03:04para contribuir a una reforma agraria y sobre todo para ayudar a resolver esa deuda histórica para el campesinado.
03:12El próximo 21 de noviembre se retoma la discusión de esta ley, a la cual solo le queda un debate en Cámara y otro en Senado,
03:20y debe ser evacuada en la actual legislatura.
03:23Ante esta realidad, las organizaciones campesinas han asegurado que recurrirán a una consulta campesina
03:28que impulse mecanismos que le devuelvan los derechos a este sector.
03:32Hernán Darío Tobarga, Itán Telesur, Bogotá, Colombia.
03:35No hay gente de remedios, por lo menos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada