Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Te preocupa el futuro de la salud en Costa Rica? Descubre los temas clave que se discutirán en Expomed 2025 y el conversatorio con los candidatos presidenciales.

Este importante evento reunirá al sector público y privado para abordar prioridades como las listas de espera, la colaboración público-privada y el acceso a medicamentos. ¡No te pierdas cómo el decálogo de salud influirá en las propuestas de los aspirantes a la presidencia!

La Cámara Costarricense de la Salud busca impulsar acciones concretas para mejorar el sistema de salud en los primeros 100 días del próximo gobierno. ¿Listos para un cambio?

#Expomed2025 #SaludCostaRica #DebatePresidencial #SistemaDeSalud

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Don Máximo, bueno, hablemos un poquito sobre las preguntas claves sobre la Expomed 2025 y este conversatorio presidencial, porque entiendo que no se llama debate, es más que todo un conversatorio lo que se va a realizar.
00:11Sí, así es. Primero que la Expomed es el foro anual de salud, es el evento anual de la Cámara y es el momento quizá más esperado por parte del ecosistema de salud público y privado, que todos los años en el mes de noviembre llega a esa cita con la intención, por supuesto, de tener la oportunidad de poder conversar
00:40alrededor de una temática que cada año varía. Ese año se ha definido como tema la priorización del tema de salud en las agendas nacionales de los distintos países de Centroamérica, porque la edición Expomed 2025 será celebrada en conjunto con la organización GIMS,
01:05que es la organización líder en el mundo en tema de salud digital, que celebrará su evento centroamericano. Así que no solamente estaremos debatiendo y conversando sobre el tema de salud en Costa Rica,
01:20sino también habrá espacio para poder conocer y poder también conversar sobre los retos y oportunidades en el sistema de salud de otros países. Justamente este año, durante esa campaña electoral y cada cuatro años,
01:39la Cámara abre un espacio para que los candidatos presidenciales que se están contendiendo esa presidencia de la República tengan un espacio para que el sector salud conozca de sus propuestas de política pública en los temas de salud que más ocupan y más preocupan a la sociedad.
02:01En particular, el conversatorio, justamente no será un debate, sino un conversatorio alrededor del decálogo de salud que ha estado promoviendo, publicando, impulsando la Cámara Costarecense de la Salud.
02:18Y en el marco de ese decálogo, por cuestiones de tiempo, hemos priorizado tres temas que serán, digamos, el plato fuerte de la Expomed,
02:27a partir de las cuatro de la tarde con la participación de los candidatos. Esos temas serán principalmente el tema de lista de espera, todo ese tema de acceso tan importante,
02:38ese gran reto que tenemos como sistema de salud. Además, el tema de articulación público-privada, no solamente el tema de alianzas en sí, sino esa importancia,
02:49esa necesidad que en los temas de salud, de creación de política pública, de implementación de política pública, no solo sea el sector público,
03:00el llamado a definir política y ejecutarla, sino tomar en cuenta que también el sector privado tiene mucho que decir y mucho que aportar.
03:09Y el tercer tema, el otro tema importante, que es el acceso a medicamentos, el acceso a terapias,
03:22tanto en el sector público como en el sector privado, que es un tema también muy importante,
03:29por lo menos desde la perspectiva del consumidor que llega a nuestras farmacias privadas,
03:33para ver cuáles son las propuestas, cómo podemos generar acciones que bajen los precios de medicamentos.
03:41¿Y cómo se espera que el decálogo nacional, digamos, de la salud, influya en las propuestas de los aspirantes presidenciales?
03:49Sí, la intención nuestra, en primer lugar, es ser un actor, como siempre lo hemos sido,
03:55con ese propósito de poder ser fuente técnica de información y de propuestas,
04:02que puedan servir a los distintos partidos políticos, el tener insumos, propuestas específicas,
04:10en primer lugar, para que esas puedan ser incluidas en sus planes de gobierno.
04:15Y en el momento y cuando los costaricenses decidirán quién será el nuevo o nueva presidenta de la República,
04:22bueno, ese decálogo sirva para pasar de la palabra a la acción en tiempos mucho más cortos.
04:28Ahora, creemos que hay temas que ya están suficientemente discutidos,
04:33temas donde hay ya propuestas muy específicas, la expectativa que, ojalá, en los primeros tres meses,
04:38en los primeros cien días, ya el nuevo o nueva presidenta de la República pueda tener en sus manos propuestas
04:46que puedan ser ejecutadas de manera inmediata.
04:49Podemos hacer el ejemplo de lista de espera.
04:51Creemos que no hay mucho más que estudiar, analizar, sino necesitamos un llamado a la acción rápido.
05:00Solo para hacer un ejemplo, no es el único tema, pero quizá para dejar claro,
05:04entonces no es la intención de aportar, es también esa intención que los cambios normales
05:10y que en un país democrático son tan importantes de, digamos, cambios en el poder,
05:16no tengan un impacto que muchas veces sí lo hemos visto de tiempos de estudio
05:22que pudieran dar al traste de ejecución de temas que más bien deberían ser, digamos,
05:29implementados de manera inmediata.
05:32Gracias.
05:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada