00:00Mañana viernes se va a realizar la cumbre por la reforma judicial, otro importante momento para el país al que le hacemos cobertura y seguimiento.
00:09Estamos en la capital donde se va a desarrollar esta importante reunión que va a aglutinar a las principales autoridades del país.
00:15El presidente Rodrigo Paz ya ha marcado su asistencia en el evento.
00:19Joaquín Matías, los saludo hasta Sucre, la capital. Adelante, buenas noches.
00:23Buenas noches, Talma. Efectivamente, nos trasladamos desde Santa Cruz, aquí a la capital del país, a Sucre, donde mañana se va a llevar adelante este encuentro, este diálogo entre las diferentes autoridades a nivel nacional.
00:40Y es el presidente del Tribunal Supremo de Justicia justamente que ha hecho esta convocatoria. ¿Quiénes ya confirmaron, presidente?
00:47¿Cómo están? Muy buenas noches a todo el país. Hemos tenido la confirmación de los cuatro órganos del Estado. Tengo entendido que ya han llegado algunas autoridades.
00:56Mañana llega el presidente Rodrigo Paz, quien va a estar también participando en este evento.
01:02Y prácticamente ya con toda la logística lista, con los brazos abiertos para poder recibir a todas las instituciones.
01:07¿Qué es lo que se va a reformar? Mucha gente, la población en general, está demandando precisamente de que se haga un cambio profundo en el sistema judicial.
01:18Bueno, nosotros vamos a abordar sobre cuatro ejes temáticos que ya lo hemos dado a conocer.
01:24Reforma judicial, cambio normativo, uso de tecnología, presupuesto.
01:31Y sobre esos ejes temáticos vamos a tener las mesas de trabajo.
01:34En ellos nos vamos a trazar tareas a corto, a mediano y a largo plazo para presentarle ya soluciones concretas al país.
01:42Además, recibiendo propuestas de las personas que van a estar, entre ellos, académicos, profesionales reconocidos, universidades públicas y privadas.
01:51Pero además de ello, manifestarles que el día de mañana tenemos una sala ampliada conjunta con el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y Tribunal Supremo de Justicia.
02:00Con nuestros técnicos a partir de las nueve de la mañana, donde vamos a afinar los últimos detalles para poder estar listos a partir de las dos de la tarde.
02:08Se habla de un sistema judicial en línea, acorde a la digitalización global que tiene actualmente el planeta. ¿Esto es así?
02:16Así es. Nosotros nos sentimos orgullosos ya de decir que estamos en fase piloto acá en el departamento de Chukisaca.
02:24Un sistema en materia penal que está enlazado con el sistema de la Fiscalía General.
02:29En eso hay que reconocer, la Fiscalía nos ha ganado en innovación tecnológica, pero hoy estamos ya sincronizando nuestro sistema con el de ellos.
02:38La idea es que el litigante pueda tener acceso a su expediente desde el celular, desde un equipo que tenga acceso a Internet, desde cualquier parte del mundo.
02:48Que ya no tengan que trasladarse las personas hasta los juzgados para ver en qué estado está su expediente y conozcan en línea las resoluciones emitidas por los jueces.
02:56Entonces, nosotros consideramos que esto es muy importante para también combatir la corrupción que se da al interior del órgano judicial.
03:05Y dentro de esta innovación tecnológica, el objetivo es llegar al uso cero del papel, por lo menos en esta primera instancia en materia penal.
03:14Lo que quiere decir usted, presidente, es de que las personas, el litigante va a tener acceso desde el teléfono celular.
03:20Así es, es para eso lo que estamos trabajando.
03:24Como le digo, ya estamos en los últimos detalles corrigiendo los errores técnicos que pueden aparecer acá en Chukisaca.
03:31Hasta el 2026 queremos arrancar ya nosotros con este sistema para todo el país.
03:36Y además de ello, paralelo, todas las audiencias queremos que sean transmitidas a través de la página del órgano judicial.
03:42Para que cualquier persona, cumpliendo el principio de publicidad de las audiencias, pueda acceder y ver las diferentes audiencias en todo el país.
03:52Uno de los puntos más cuestionados es la independencia judicial.
03:56¿Qué medidas concretas plantea para poder garantizar de que eso pueda ocurrir?
04:01Primero, el respeto a los órganos del Estado.
04:05Nosotros hemos sido respetuosos en todo momento de las atribuciones que tiene cada órgano y también nos hemos hecho respetar.
04:12Parte de la independencia judicial pasa también por tener un presupuesto aprobado mediante ley.
04:18Nosotros no podemos seguir pidiéndole al Ejecutivo todos los años que nos asigne presupuesto
04:25y cuando nos falta no nos alcanza ir a extenderle la mano nuevamente para que nos aumente y poder cumplir los objetivos de la gestión.
04:33Para ello hemos trabajado con nuestros técnicos financieros un proyecto del 5% del Tesoro General de la Nación
04:40para el funcionamiento del órgano judicial y a partir de ello tener las condiciones también para implementar todas las reformas que estamos planteando.
04:48¿Qué va a suceder con los magistrados autoprorrogados si ellos asisten al evento que ha sido convocado para el día de mañana?
04:58Ellos no han sido invitados, yo lo he manifestado públicamente.
05:01Al parecer ha habido un error de protocolo, pero nuestra postura es bastante clara.
05:06Ellos no van a ser recibidos en el evento y si es que fueran se los va a invitar a que se retiren.
05:11Solamente hemos invitado a los cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional quienes han confirmado su participación.
05:19¿Qué hora comienza?
05:20A las 2 de la tarde en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura
05:24que gracias al apoyo de la gobernación de Chuquisaca estamos pudiendo desarrollar este evento ahí.
05:29Como usted ha podido escuchar, Talma, todo está listo para este gran acontecimiento.
05:33Hay mucha expectativa, por supuesto, en todo el país por lo que pueda salir este documento,
05:39la pronunciación de todos los participantes de este diálogo que se va a llevar adelante aquí en la capital de nuestro país.
05:47Retorno con usted ahora a Santa Cruz.
05:49Importante evento, la Red 1 de Bolivia ya está presente en Sucre, la capital,
05:53para mostrarles absolutamente todos los detalles de esta cumbre judicial.
05:56Joaquín Matías, muchísimas gracias por su trabajo.
Sé la primera persona en añadir un comentario