Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...realizar este encuentro interinstitucional para reformar la justicia.
00:03¿Qué dice Romer Saucedo?
00:05Con él se encuentra Joaquín Matías para tener mayores detalles.
00:08Joaquín Matías, adelante.
00:11Muchísimas gracias, efectivamente.
00:13Estamos aquí en instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia.
00:17Vamos a conversar con el presidente.
00:19Hoy finalmente llegó el día de esta jornada que ha sido esperado por muchos.
00:24Tenemos la reforma judicial con más de 500 invitados, autoridades y gente que definitivamente quiere un cambio en el sistema judicial.
00:33¿Cómo están, Joaquín? Un saludo a todos, Reduno.
00:36Efectivamente, nosotros desde temprano ya estamos trabajando, porque estamos a horas de dar inauguración a este diálogo interinstitucional para la reforma judicial.
00:45Creo que la logística desplazada por todos nosotros va a estar a la altura de lo que espera la población boliviana,
00:52pero por sobre todo los resultados a los cuales vayamos a llegar al concluir la jornada.
00:58¿Qué cantidad de policías, el tema de la seguridad?
01:02Bueno, nosotros agradecemos el despliegue que está haciendo la policía boliviana.
01:07Más de 300 efectivos en la ciudad de Sucre para dar las garantías necesarias,
01:12pero además para recibir al presidente en las próximas horas, Rodrigo Paz,
01:16quien va a estar también presente en la inauguración de este diálogo interinstitucional.
01:20Hoy, el día de ayer, se llevó adelante la última sala plena.
01:24¿Qué es lo que decidió en el Tribunal Supremo de Justicia?
01:27Bueno, nosotros el día de ayer dimos por clausurada ya la gestión 2025 en la sala plena
01:34y a la vez hemos recibido el voto de confianza de los magistrados
01:38para seguir adelante durante la gestión 2026 en la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia
01:44junto a la señora decana, la doctora Rosemary Ruiz Martínez.
01:47Esto nos hace un compromiso no solamente con la sala plena que nos ha dado el respaldo,
01:54sino también con todo Bolivia para seguir trabajando en los objetivos que nos hemos trazado
01:58y poder cumplirle al pueblo boliviano en la reconstrucción de la justicia que queremos todos.
02:03Este diálogo para reformar el sistema judicial va a estar compuesta por diferentes mesas.
02:08¿Cuántas se van a conformar y de qué manera?
02:10Son cuatro mesas que van a girar sobre cuatro ejes que hemos planteado.
02:15Un primer eje relacionado al presupuesto, el segundo eje reforma normativa,
02:20el tercer eje carrera judicial y el cuarto eje temático en cuanto al desarrollo e innovación tecnológica.
02:26A partir de ello nosotros vamos a presentar en cada una de las mesas las propuestas que tenemos como órgano judicial,
02:32pero además vamos a escuchar las propuestas, vamos a recibir todas las sugerencias
02:36para ayudar a reconstruir la justicia.
02:39No es un tema cerrado en agenda, simplemente es una base con la cual vamos a partir
02:43y van a estar nuestro personal técnico brindando apoyo también.
02:47Usted indicaba que el presidente del Estado va a estar presente.
02:50¿También se ha invitado a alcaldes, gobernadores?
02:53Se ha invitado a los cuatro representantes de los órganos del Estado.
02:58Se ha invitado a algunas autoridades departamentales.
03:01Se ha invitado también a las autoridades del departamento de Chuquisaca, de la ciudad de Sucre,
03:07que son quienes nos están apoyando.
03:09La gobernación de Chuquisaca nos está dando prácticamente gratis el Centro Internacional de Convenciones y Cultura.
03:16Pero además de ello queremos mostrar un poquito de lo que tiene Sucre en una retribución
03:21por acogernos como órgano judicial acá en la capital del país.
03:26¿De qué se tratan estas actividades?
03:28Vamos a conocer un poco del Castillo de la Glorieta, que está al lado de donde vamos a desarrollar el evento.
03:35Un lugar histórico, un lugar que tiene mucho que ofrecerle, mucho que mostrarle al país.
03:42Y queremos que todos los participantes, quienes se están trasladando, haciendo un esfuerzo desde los nueve departamentos,
03:48puedan conocer un poquito de la cultura, de la historia que tiene Sucre, que tiene Chuquisaca,
03:53y poder de esta manera, como les decía, retribuir en algo también el cariño que nos brinda la capital del país.
03:59¿Tiene que tener esperanza la población de este encuentro? ¿Qué debería esperar?
04:05Sí, yo les pido a nombre de todo el órgano judicial que sigamos creyendo.
04:10No es fácil, obviamente, trabajar cuando se tiene que construir de cero.
04:15Y prácticamente nos ha tocado a nosotros levantar una justicia con poca credibilidad, casi nula.
04:22Pero en este corto tiempo creo que hemos ido demostrando con acciones qué es lo que queremos para el órgano judicial.
04:28Y vamos a seguir en ese camino. No lo podemos hacer solos, indiscutiblemente vamos a necesitar el apoyo de los otros órganos del Estado.
04:35Por eso es que los hemos invitado y le estamos pidiendo de manera muy humilde que entre todos podamos reconstruir la justicia para Bolivia.
04:42Muchísimas gracias, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, en este contacto en vivo.
04:48Retorno con usted.
04:49Bien, Joaquín Matías, muchísimas gracias.
04:51Bueno, esperemos en el transcurso de la mañana vayan llegando los invitados y conversar previo a el inicio de esta reunión importante.
04:58Seguimos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario