Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues son las historias que sin duda nos conmueven, 40 años de esta tragedia que sin duda enluta a Colombia, pues justamente tengo invitado a esta hora, conocemos las voces de quienes hace 40 años estaban allí, en el lugar de la noticia, estaban allí en ese momento, en ese sitio que se convirtió sin duda en el epicentro de la noticia en Colombia.
00:20Ariel Alarcón, psicoanalista, gracias por estar en Noticias RCN, usted justamente ese día estaba haciendo su rural allí en Armero, buenas tardes, bienvenido y conversemos un poquitico sobre cómo fue ese día para usted.
00:35Buenas tardes, Juan Camilo, muchas gracias por tu entrevista y por tu interés en este campo y por todo lo que están difundiendo ustedes ahora a partir de la celebración de los 40 años,
00:47la verdad que lo necesitamos recordar, todos los que pasamos por este momento difícil, es bueno recordarlo y recordar las elaboraciones que podemos hacer, los aprendizajes, las mejoras como seres humanos, como sociedad, como comunidad.
01:04Sí señor, yo estaba trabajando en Armero, yo estaba haciendo el año rural allá en la población de Armero, en el hospital mental, esa noche estaba yo de turno y fue allí cuando, pues a las 11 de la noche, 11 pasadas de la noche me sorprendió la avalancha sobre la que ustedes han estado informando prácticamente todo el día, cosa que les agradecemos enormemente.
01:30Ariel, y usted era un joven, usted tenía 25 años, yo quiero que nos cuente, en ese momento usted estaba en el hospital, por lo que le entiendo, cómo fue ese momento, cómo fue sentir las sirenas, cómo fue sentir el estruendo del lodo, porque además veíamos en declaraciones de la época, días previos, como la gente decía, no, yo voy a evacuar porque es que el volcán está haciendo sonidos muy fuertes, quiero preguntarle, cómo fue ese momento, qué es lo que usted recuerda de esa noche de noviembre de 1985.
01:58Sí, mira, en realidad, pues no sonaron realmente sirenas, porque la luz se fue, más o menos como, no sé, los datos de tiempo pueden estar alterados por problemas de memoria al recordar el tema, pero exactamente yo creo que la luz se fue, creo que una hora, algo así, unos 40 minutos antes de que llegara la avalancha.
02:26Nosotros estábamos preparados para recibir una inundación, una creciente del río que pudiera inundar el pueblo y que pudiera inundar el hospital donde estábamos trabajando, y para eso nos habíamos preparado, pero nunca para una avalancha.
02:41Entonces, primero que todo era oscuridad, luego las personas, el hospital mental que daba la salida del pueblo hacia Mariquita.
02:50Entonces, una gran cantidad de personas huyendo del pueblo, tratando de salir, corriendo, algunos vehículos desesperados, pitando, atropellando personas.
03:02Y nosotros dijimos, Dios mío, se vino la inundación, se viene mucha agua, encima evacuemos, evacuemos el hospital, evacuemos los pacientes, subámoslos al techo.
03:13Habíamos hecho un simulacro previo, y ya sabíamos cómo hacerlo.
03:18Entonces, subamos los pacientes al techo y plan de evacuación, y estábamos adelantando ese plan de evacuación.
03:24Cuando llegó la avalancha, una corriente de lodo muy fuerte, muy alta, yo lo describiría como unos tres o cuatro metros de altura,
03:35del sitio donde nosotros estábamos, pero para nuestra fortuna y como un milagro de Dios realmente,
03:44la avalancha, nosotros los que estábamos en ese momento, ahí en el hospital, en ese sector del hospital mental,
03:50no nos sepultó, no nos pasó por encima, sino nos tomó como de abajo para arriba.
03:56Nos tomó y nos levantó realmente.
03:58Y entonces yo quedé ahí sepultado dos días, después me sacaron los acorristas de la roja,
04:05como de la cintura para abajo, más o menos de esta altura, hacia abajo todo mi cuerpo,
04:09lleno de lodos y escombros del hospital, y ahí permanecimos junto con otras cinco personas,
04:15que también nos salvamos.
04:17Muchas personas se lograron subir al techo, y ellos quedaron indemnes.
04:20Los que no, y muchos de los pacientes que no logramos evacuar, pues perdieron la vida.
04:30Ariel, hoy, 40 años después, suena muy fácil contar la historia,
04:34y suena muy fácil decirlo 40 años después, pero dos días atrapados en el lodo,
04:38sin duda es todo un reto de supervivencia, y usted nos dice que no estaba solo,
04:42que estaba con otras cinco personas.
04:44¿Cómo hicieron para sobrevivir? ¿Cómo fueron esas 48 horas?
04:47Mucha fe, mucha angustia, mucha desesperación también, por momentos,
05:00y una esperanza que nos pudieran llegar a rescatar.
05:03Digamos, las personas que se salvaron, que estaban, como les decía, en el techo,
05:07un techo de una lámina de cemento en el techo del hospital,
05:12una plancha de cemento en el techo del hospital,
05:14nos acompañaron la primera noche, y luego como hasta la mitad del segundo día,
05:20y ellos nos brindaron algunos analgésicos, ahí había un botiquín que medio se salvó,
05:26entonces algunos analgésicos, agua, y nos estuvieron acompañando.
05:31Y luego vinieron los helicópteros y los rescataron a ellos,
05:35como hacia la mitad del primer día, hacia la tarde del primer día,
05:38vinieron una serie de helicópteros y los sacaron, los sacaron, y se los llevaron.
05:44Y ellos dijeron, tranquilos que nosotros volvemos por ustedes,
05:48nosotros no los vamos a dejar abandonar, nosotros no los vamos a dejar morir acá,
05:52nosotros volvemos y los sacamos de acá donde ustedes están,
05:55vamos a traer herramientas.
05:57Era un rescate muy difícil, un poco por el estilo del que ocurrió con la niña,
06:02Mayra, pero distinto también porque no era líquido lo que nos estaba ahogando,
06:06sino era lodo.
06:08Entonces dijimos, nosotros nos vamos a rescatar,
06:10y eso nos dio esperanza de que fuera así.
06:12Ellos en realidad nunca volvieron,
06:15pero los que sí llegaron fueron los socorristas de la Cruz Roja.
06:18En el caso mío, digamos, ellos llegaron como hacia el final,
06:25con el comienzo de la noche del segundo día,
06:29y comenzaron a sacarnos a cada uno de nosotros,
06:34digamos, los que tenían menor dificultad para, digamos,
06:37menos escombros y menos objetos pesados encima,
06:40fueron saliendo poco a poco,
06:41pero cada rescate, cada persona llevaba 5, 7, 8 horas de trabajo.
06:47En el caso mío se tomaron 8 horas prácticamente,
06:50solamente para remover los escombros y ser posible sacarme,
06:54sacaron el cuerpo.
06:56¿Todavía tiene contacto?
06:57Y luego ellos estuvieron ahí,
06:58entonces son los que nos dio mucha esperanza para contestar tu pregunta,
07:01que todo eso lo relato en mi libro,
07:03no sé si les alcanzó a llegar a Noticias Recién.
07:06En este libro, que tengo aquí justamente en la mano,
07:09y que sin duda son las reflexiones.
07:11Ya le hago una pregunta específica del libro,
07:12porque aquí lo tenía listo para poderle preguntar por él,
07:15pero quiero saber si usted todavía tiene contacto
07:17con alguna de las personas que hace 40 años
07:18pasaron por esa situación y que estuvieron con usted atrapadas en el lodo.
07:22Por supuesto, tengo un buen contacto cercano,
07:28hace poco chateamos un rato con Rosita Solano,
07:32que es la persona,
07:34pues en ese momento yo era estudiante de medicina,
07:37estaba rotando por allá,
07:38y estuvimos en un contacto muy estrecho,
07:40y nos volvimos a ver después de que yo regresé de Alemania,
07:43y Rosita, pues yo después de que regresé a Alemania,
07:49me la encontré nadando en la piscina del gimnasio moderno.
07:57Ella después terminó, hizo medicina laboral,
08:00tiene desde luego una dificultad física también,
08:03parecida a la mía,
08:04y, o peor de la mía realmente,
08:08pero es una médica laboral notable,
08:11muy distinguida,
08:12muy reconocida,
08:14y una gran profesional.
08:16Con los otros, no,
08:17con los otros estudiantes,
08:18de vez en cuando nos encontramos
08:20por ahí en algún congreso médico o algo así,
08:23pero con Rosita tengo una buena amistad,
08:26indudablemente.
08:27Bien, Ariel,
08:30rápido para terminar,
08:31¿qué reflexiones hay en este libro?
08:33Este libro que se llama Amar el Volcán,
08:35y que sin duda,
08:36pues es toda una radiografía
08:37y un relato de esas horas eternas,
08:39que marcarán para siempre,
08:41sin duda,
08:41la historia de Colombia.
08:44Sí,
08:45pero no,
08:45no fueron solamente esas horas,
08:47incluso esas horas,
08:48en realidad,
08:48están descritas
08:49en un modo poético,
08:53en un modo metafórico,
08:54lo que ocurrió
08:55y lo que sentimos en ese momento,
08:56estando ahí atrapados,
08:58no lo digo tan directamente,
08:59sino trato de hacer una especie de poema
09:01en torno a esa situación.
09:04Pero luego de ello está toda una radiografía
09:09de la resiliencia
09:10que yo personalmente viví
09:12y que otras personas también
09:13que hemos sobrevivido
09:14a situaciones así difíciles
09:16han logrado sobrevivir.
09:17Es un relato de la resiliencia,
09:20de lo que ocurrió ahí,
09:21de lo que ocurrió después,
09:22de lo que ocurrió con mi amputación,
09:24de mi pierna,
09:25cómo la elabore psicológicamente.
09:28Luego,
09:29yo estuve en Alemania
09:31e hicieron mi rehabilitación
09:32porque aquí en Colombia
09:33hacían más o menos
09:35en el hospital militar
09:36unas 60,
09:3770 prótesis
09:38al año
09:39y en ese momento
09:41el país necesitó
09:431,600 prótesis
09:44de un día para otro.
09:46Entonces,
09:46yo no pude ser rehabilitado
09:48acá en Colombia,
09:49pero gracias a compañeros míos
09:50de estudios
09:51y amigos muy buenos
09:52que tenía en Alemania
09:53me sacaron de Colombia
09:55y yo hice mi rehabilitación
09:56en Alemania
09:57y me quedé allá
09:58cursando los primeros años
10:00de mi formación
10:01en psiquiatría.
10:02Entonces,
10:02en el libro
10:03se encuentra eso,
10:04mi experiencia de resiliencia,
10:06mi experiencia de amputado,
10:08mi experiencia de amputado
10:09viviendo en el exterior
10:11y luego al regresar,
10:13pues rehice mi vida,
10:14me casé,
10:15tuve una hija
10:16y me formé
10:17como terapeuta
10:18de trauma
10:18y más o menos
10:19lo que yo relato
10:20en el libro
10:21es cómo hace uno
10:22para salir
10:22de un trauma psicológico,
10:23para ponerlo
10:24en pocas palabras,
10:25pero son 250 páginas
10:27con ejemplos,
10:28con,
10:29como te decía,
10:30poemas,
10:32relatos,
10:32relatos míos,
10:33relatos de pacientes.
10:35Pues Ariel,
10:36gracias por compartir
10:37estos minutos
10:38con Noticias RCN,
10:39por contarnos
10:40cómo fue esa noche
10:41hace exactamente
10:4240 años,
10:43una noche que sin duda
10:44partió en la historia
10:44de Colombia
10:45en dos
10:45y sobre todo
10:46la historia de ustedes,
10:47la historia y la vida
10:48de ustedes los sobrevivientes.
10:49Gracias por estos minutos,
10:50señor.
10:51No, al contrario,
10:52muy amable por tu entrevista
10:53y muchas gracias
10:54por tu interés.

Recomendada

1:23