00:00de la ciudad de Armero.
00:16Gracias a todos ustedes los que se conectan a esta hora con Noticias RCN.
00:20Han pasado cuatro décadas y el dolor por la desaparición de Armero no se nos borra.
00:25El 13 de noviembre de 1985 marcó al país. La furia del volcán Nevado del Ruiz desató una avalancha que inició en Caldas y que se abrió camino hasta Tolima.
00:37La noche marcó el fin de Armero, una de las poblaciones en ese momento más prósperas del departamento. En horas quedó sepultada bajo el lodo.
00:4625 mil personas perdieron la vida. Noticias RCN está en la zona que fue declarada como Campo Santo.
00:54Y allí se encuentran nuestros compañeros Joana Amaya y Felipe Arias.
00:58Joana, Felipe, adelante.
00:59Seis de la mañana en Punto Marixa.
01:09Felipe, televidentes, buenos días.
01:11Los estamos saludando desde el parque Los Fundadores.
01:15Al fondo, el monumento a la vida.
01:17Estamos en el Campo Santo, en Armero.
01:19Hace 40 años, y como lo decíamos, Felipe, en el titular, a esa hora de la mañana, el volcán Nevado del Ruiz desataba toda su furia de la tragedia que iba a ocurrir en las horas de la noche.
01:31En cuestión de minutos empezó a descender las toneladas y toneladas de lodo que hoy nos tienen aquí, en estos 40 años, conmemorando la mayor tragedia natural que ha tenido Colombia.
01:42Aquí todo, Joana, es historia, es recuerdo, es memoria, es estremecedor cuando uno empieza a recorrer las calles y ve las ruinas de lo que quedó hace 40 años.
01:55De verdad que uno siente que regresó al pasado y que se quedó ahí en la historia.
02:01Es un pueblo realmente detenido en la memoria de todos los colombianos con los recuerdos y las imágenes tan estremecedoras de ese instante.
02:09Y es que precisamente se trata de eso, cuatro décadas después, recordarles a los colombianos esta tragedia.
02:16Y es que precisamente los familiares de las víctimas, quienes han sobrevivido a esta tragedia...
02:21Fueron las primeras imágenes que conoció el país a la mañana siguiente de la avalancha.
02:46Pero también las primeras palabras que escuchó Colombia, sin entender aún su magnitud.
02:55Pues que Armero quedó arrasado en un... casi el 100% quedó arrasado Armero.
03:01Dos pilotos, uno de la defensa civil y otro de una empresa de fumigación que iban en una avioneta,
03:06le contaban al mundo que un pueblo entero había desaparecido.
03:09Eso quedó... borró casas, borró todo, todo, todo.
03:14Uno de esos hombres era Leopoldo Guevara, quien 40 años después aún recuerda lo que pasó semanas previas a la tragedia.
03:21Nosotros, por ejemplo, hicimos un simulacro de cuatro manzanas.
03:25No salió todo el mundo, salió uno.
03:27Pero es que, ¿qué pasó?
03:28Cuando regresaron los que habían salido, encontraron... les faltaba la licuadora, les faltaba el horno de microondas, les faltaban un poco de cosas.
03:39Entonces, cuando se trató de hacer el segundo, dije, no, pero ¿para qué si salimos y nos roban?
03:44El volcán Nevado del Ruiz venía hablando y ni la gente ni el país lo escuchaban.
03:52El 13 de noviembre yo estuve en Armero.
03:56Estuve hablando con Moncho Rodríguez, o sea, el alcalde.
03:59Éramos amigos de antes.
04:03Y él, pues, llorando prácticamente, me decía que Armero se iba a desaparecer, pero que nadie le aparo bolas.
04:12Manuel Rodríguez, que era el alcalde, lo llamaban el loquito del volcán.
04:20Para Leopoldo, la ceniza que comenzó a caer la tarde del 13 de noviembre ya era una señal de que algo podía pasar.
04:28Cuando me despido de Moncho, el alcalde de Armero, nos abrazamos y nos despedimos.
04:37Vengo para Benedillo y ahí es donde me pongo el uniforme.
04:40Y es donde organizó la gente de la defensa civil. Éramos 72 miembros.
04:48Poco antes de las 11 de la noche, la furia del río Lagunilla fue capaz de borrar una ciudad entera.
04:57A las 11 y media de la noche decidimos de que yo en el carro que venía seguiría, iría hacia Armero.
05:08Y llegamos al cruce.
05:09En el cruce había mucho barro, estaba un poco caliente y mucho azufre.
05:14No seguimos hacia Armero, porque primero el barro, que estaba más o menos en esa parte, más o menos unos 50 miembros.
05:25Entonces, ¿qué pasó? Que nos devolvimos para Leopoldo.
05:28En la madrugada, Leopoldo junto a Fernando Rivera deciden tomar una de las avionetas de fumigación que tenían en su empresa.
05:46Necesitaba constatar lo que presentía.
05:49Faltando unos segundos, veo yo algo, pero no vi Armero.
06:01Entonces dije yo, Dios mío, tal vez por el calor del barro, pues la neblina se había disipado.
06:09Y estaba totalmente despejado lo que era Armero.
06:13Pero ese era un playón.
06:14No hablamos nada porque estábamos mudos, estábamos bien.
06:23Armero ya no existía.
06:25Eran solo sombras, lodo, techos flotando y gente aferrada a nada.
06:30El sobrevuelo duró pocos minutos.
06:32Al aterrizar, la voz de ese funcionario de la defensa civil fue la primera confirmación de la tragedia natural.
06:39¿Qué tipo de descripción podría ser sobre lo que observó?
06:44Vea, es decir, eso quedó todo lodo, borró casas, borró todo, todo.
06:50Una conversación que se convirtió en el eco del dolor de un país entero.
06:54Pero usted podría hablar de cuántas personas muertas.
06:58Vea, ¿sabe qué, Jorge? La mejor forma es que averigüen cuántos habitantes tenía Armero.
07:05Y de ahí saquen la cuenta de que no hay siquiera un 2% de los habitantes sobrevientes.
07:10De hecho, casi todos murieron.
07:12Sus avisos hicieron que las maniobras de rescate comenzaran cuanto antes y que el mismo presidente llegara a la zona.
07:18Y yo lo saludé, saludamos, listo, se empago en emergencia.
07:28Entonces, me iba trabajando por la patria de sí, presidente.
07:33Él estaba llorando.
07:36Se agachó un poquito y dijo, no me pueden pasar tantas cosas.
07:39Aunque Leopoldo junto a los organismos de socorro estuvieron allí por semanas ayudando en las labores humanitarias,
07:48no fue fácil después asimilar lo visto.
07:51Fue solo hasta julio de 1986 cuando alguien le ayudó a calmar ese dolor.
07:56El papa Juan Pablo II.
07:57Este rogero me lo dejó él y me dijo muy claro, amigo Leopoldo,
08:04haganlo todos los días y tu vida cambiará.
08:09Y así fue.
08:10Con ese acto ya que volví a la normalidad.
08:14Y aquí estoy hace 40 años.
08:17Me encuentro hoy aquí, entre vosotros, como pastor que peregrina al mundo del sufrimiento.
08:28La erupción del Ruiz cubrió casas y miles de personas.
08:31El tiempo aún sigue cubriendo heridas, pero a pesar de los años, hay voces que el viento no se lleva.
08:37Leopoldo Guevara, el que fue los ojos del país cuando todo se volvió silencio, es una de ellas.
08:43Porque la historia cuando se cuenta, nunca pasa al olvido.
08:47Con el mitad, ¿cierto?