- hace 2 días
- #sumatvuaeh
- #trecepuntouno
- #uaeh
- #hidalgo
¿Te has topado en redes con chicos que publican o difunden que “todas las mujeres son iguales”? ¿O podcasts con comentarios que las acusan de ser superficiales o interesadas? Tal vez hasta te has cruzado con tiktoks o memes que ridiculizan a los hombres que no tienen pareja… o con publicaciones que, entre broma y broma, esconden un discurso de odio.
Ese es el terreno donde crece un fenómeno llamado Incel: “célibes involuntarios” que, en comunidades de internet, culpan a las mujeres —y a los hombres que consideran “perfectos”— de sus fracasos amorosos y sexuales. Un caldo de cultivo para la misoginia y, en los extremos, para la violencia.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
Ese es el terreno donde crece un fenómeno llamado Incel: “célibes involuntarios” que, en comunidades de internet, culpan a las mujeres —y a los hombres que consideran “perfectos”— de sus fracasos amorosos y sexuales. Un caldo de cultivo para la misoginia y, en los extremos, para la violencia.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Te has topado en redes con chicos que publican o difunden que todas las mujeres son iguales?
00:23O podcast con comentarios que las acusan de ser superficiales, que nos acusan de ser interesadas.
00:32Tal vez hasta te has cruzado con TikToks o memes que ridiculizan a los hombres que no tienen pareja.
00:38O con publicaciones que entre broma y broma esconden un discurso de odio.
00:44Ese es el terreno donde crece un fenómeno llamado incel, célibes,
00:48que en comunidades de internet culpan a las mujeres y a los hombres que consideran perfectos de sus fracasos amorosos y sexuales.
00:57Un caldo de cultivo para la misoginia y en los extremos para la violencia.
01:03Hoy en El Obby vamos a abrir la conversación sobre cómo las redes sociales han amplificado este mundo
01:08y por qué es urgente hablar de ello.
01:10Hoy en El Obby hablamos sobre los incels.
01:13Iniciamos.
01:18El Obby.
01:45Bienvenidos a esta emisión de El Obby.
01:50Estamos completamente en vivo.
01:51Yo soy Itzel Ángeles.
01:53Agradezco que nos acompañen a través del 13.1 de Suma TV desde nuestra página web
01:59www.uah.edu.mx-suma-tv
02:04o bien en nuestra app Suma UAH que ya está disponible para dispositivos Android y iOS.
02:10El día de hoy tenemos este tema interesante, incels, así que para unirse a la conversación pueden usar el hashtag incels, hashtag El Obby, hashtag Suma TV
02:24o bien dejarnos todos sus comentarios, experiencias, también opiniones en nuestro live de Facebook
02:30porque al final de esta emisión, por supuesto, estaremos leyéndoles.
02:34Para la emisión de hoy tenemos un gran invitado, psicólogo por la UAH, maestro en educación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
02:42y doctor en Ciencias Sociales por la UAEH con estancia de investigación en la Universidad de Hradec en República Checa,
02:49especialista en psicología clínica, forense y psicotraumatología con amplia trayectoria en docencia, investigación y atención terapéutica.
02:57Autor del libro Violencia y Comunidad y de diversas publicaciones nacionales e internacionales.
03:03Director general de Grupo Zenit, consultoría psicológica, perito en psicología forense, profesor investigador de tiempo completo de nuestra Casa de Estudios,
03:12Carlos Augusto Hernández Armas, bienvenido.
03:16Hola.
03:17Doctor, muchas gracias por estar acá con nosotros para platicar acerca de esta temática que está ganando más y más tendencia a través, sobre todo, de las redes sociales.
03:29Creo que ese es uno de los temas que ahí nacen a través de las redes sociales y que pues ya es urgente poner sobre la mesa.
03:37Pues muchas gracias por la invitación. Un saludo a todos los televidentes.
03:41Y pues sí, es un tema de mucha relevancia desde hace años, pero desafortunadamente han pasado sucesos que lo han puesto todavía más en relieve.
03:51Un gusto platicar con ustedes sobre esto.
03:52Muchas gracias, doctor. Y bueno, acá en el lobby habíamos justo elegido este tema porque ya empezaba a sonar incluso en la serie de adolescencia en Netflix.
04:03Es cuando pues decidimos justo traer a este espacio el tema Incels y pues justo hace unos meses en que ya lo vemos pues ya más cerca en México y además con alcances pues muy impactantes.
04:23Sí, realmente es un fenómeno que ha ido evolucionando con el tiempo. Es una comunidad de hombres, principalmente jóvenes, que se conciben a sí mismos como célibes involuntarios, es decir, personas con la intención de tener vínculos sexoafectivos con mujeres, pero que se perciben a sí mismos como incapacitados para hacerlo.
04:45Ha sido una comunidad que ha ido creciendo. Empezó en Canadá en los años 90 en un foro de internet, de hecho creado por una mujer que se hacía llamar Alana y ha ido creciendo.
04:57Los números más recientes, por ejemplo, en Inglaterra nos dicen que hay alrededor, solamente en ese país, alrededor de 40 mil adeptos.
05:08En plataformas como Reddit también se hacen conteos similares. Entonces es un fenómeno que va a la alza.
05:13Sí, definitivamente. Y es preocupante además porque un poquito como maquillado vemos a muchos influencers y lo decíamos al inicio en podcast, a través de redes sociales y compartir este mensaje de una manera pues podríamos decir sutil.
05:34Entonces, además de obviamente estos personajes, estas identidades que al final están teniendo una influencia, un impacto en la sociedad, ¿qué otros factores socioculturales podrían estar contribuyendo al auge de este fenómeno?
05:52Pues se dice que lo que sucede en las redes sociales es un reflejo de la sociedad en donde se construyen y pues no es un secreto que sociedades como la nuestra es altamente misógina, machista.
06:06Y la comunidad Inglaterra es un lugar en donde ha proliferado esta idea, principalmente sostenida en las redes sociales, en donde se ha creado un discurso muy particular, una serie de justificaciones de los adeptos a este grupo respecto a su celibato.
06:24Mencionan que tienen teorías, por ejemplo, le llaman hipergamia a una situación en la que entienden, han interpretado que su dificultad para vincularse con mujeres se debe a que las mujeres eligen a ciertos hombres y hay una serie de terminologías, de explicaciones que ellos se dan precisamente para justificar esa falta de vinculación.
06:49El detalle es que la evolución del movimiento Incel ha ido hacia los extremos, hacia la violencia y han culpabilizado a las mujeres por esa incapacidad precisamente de vincularse y se torna en ocasiones violento ya el discurso y pues en muchos casos lamentables también ya se lleva a la acción fuera de las redes sociales.
07:10Claro, como la situación que veíamos recientemente con este alumno en la UNAM y pues es preocupante porque justo a través de redes sociales pues vemos que no hay como una modulación de qué pueden estar publicando y si hay algunas palabras que no se pueden utilizar,
07:29pero como bien lo mencionas doctor, pues ya hay hasta términos como que nada más entiende esta comunidad en donde pues justo comparten, transmiten este discurso de odio y también a través de redes sociales es que pusimos el tema sobre la mesa acá en Suma TV y a través de nuestro point of view vamos a conocer qué es lo que opinan.
07:59Muchas gracias por seguirnos a través de redes sociales, Suma TV, UAEH, nuestro Facebook y vamos con la pregunta que lanzamos esta semana, qué característica principal define más la palabra Incel para ti.
08:15La número uno, agresión a las mujeres de manera digital, obtuvo el 75% de participación, ridiculización a los adolescentes y universitarios que no tienen pareja, el 25% de participación
08:26y justo la definición como tú nos la has compartido doctor, celibes involuntarios, pues obtuvo el 0% de participación, pero pues hablábamos justo de la característica, entonces creo que lo estamos viendo como esta agresión literal, o sea ya lo estamos viendo así, como la agresión a las mujeres en lo digital.
08:48Sí, pues una pregunta que nos tenemos que hacer es cuál es la distancia que separa al yo virtual, que es ese personaje que tenemos en las redes sociales en general con los hechos, hay investigaciones, hay teorías
09:06que nos dicen que nos dicen que la personalidad que nos dicen que la personalidad que nos dicen que la personalidad que se desarrolla en las redes sociales, en la virtualidad, tiene características muy particulares que no necesariamente reflejamos o practicamos en el mundo real.
09:18Sin embargo, noticias como las agresiones que han sucedido en Canadá, en Estados Unidos, recientemente en México, nos hace plantearnos qué es lo que ocasiona que un personaje, una postura que violenta en las redes, que dice lo que se le ocurre con la impunidad que nos ofrecen las redes,
09:41qué es lo que hace que se lleve a la práctica, qué tan peligroso es realmente este discurso, porque este como muchos otros discursos violentos a veces se mantienen en las redes sociales, en las canciones, en los memes, y se dice pues es que es entretenimiento,
09:56pero lo que estamos empezando a ver es que se puede materializar en algún momento si es que los factores se combinan, y es lo que nos tenemos que preguntar,
10:04qué es lo que diferencia a algunos jóvenes que están escribiendo ahí las sensaciones de aislamiento, de soledad, y qué es lo que los lleva a cometer actos de violencia en la vida real.
10:16Claro, y bueno, contestaban a través de este point of view, que pues la agresión a las mujeres, pero también hablamos de este ideal hegemónico masculino,
10:28en el que también está contribuyendo a que la comunidad de Incel tenga cierto odio a ciertos hombres con ciertas características, entonces la agresión no va como unilateral hacia las mujeres.
10:44Sí, precisamente lo que te comentaba de la hipergamia, esta idea de que las mujeres se congregan alrededor de ciertos varones,
10:52y muchos varones están en desventaja social y que las mujeres eligen, ellos le llaman los chats, como los hombres prototipo,
11:01incluso han creado una serie de características del hombre sexualmente atractivo, características de los ojos, del color de piel, de la quijada,
11:13y bajo este estereotipo es que han interpretado, en psicología le llamamos sesgos,
11:18que es cuando se hace una mala interpretación de algo que tiene sustento, entonces ellos con base en su experiencia que se ha ido divulgando,
11:28han malinterpretado el rechazo en pareja o de las mujeres, realmente el rechazo es parte de la existencia humana,
11:38pero esta interpretación es la que ha vuelto peligrosa a su comunidad.
11:41En un inicio eran grupos de apoyo a las personas que se sentían solas y que no lograban conectar con otras personas,
11:49pero en algún momento empezaron a culpar a las mujeres de estas emociones y es cuando empezó a volverse un foco rojo a nivel internacional.
12:01Claro, y bueno, también hablamos de este caldo de cultivo que se está generando,
12:09si eso por ejemplo tiene el impacto que tiene en Canadá, en Estados Unidos, ahora en nuestro país,
12:15que como ya también lo mencionabas doctor, pues es un país que desgraciadamente está,
12:23pues este tema de la misoginia es una realidad, entonces, ¿cómo se tendría que estar abordando este tema,
12:32sobre todo con los más jóvenes?
12:33Pues tiene que ser contrapesos, porque hay personajes que tienen bastante influencia en las redes sociales,
12:41en el mundo virtual, que están reproduciendo este discurso de los incels, difícilmente lo dicen de manera abierta,
12:48hablo de los personajes mediáticos, la mayoría de las personas que se asumen y lo dicen abiertamente,
12:55pues son usuarios que están ahí, que participan y que bajo estos códigos que comparten,
13:01pues mencionan sus dificultades, sus emociones y se refuerzan mutuamente.
13:09Pero bueno, los personajes mediáticos no lo dicen de manera abierta,
13:12pero de alguna manera congregan a mucha gente a su alrededor,
13:17reproducen este tipo de discursos, entonces requieren contrapesos,
13:21que se pueden hacer desde la academia, desde otros influencers, desde los medios de comunicación,
13:27para ver otras perspectivas, porque las posturas muy rígidas, como estas comunidades,
13:35dejan de ver otras explicaciones.
13:38Por ejemplo, si estoy teniendo dificultades para formar una pareja,
13:42dan una explicación que es esto de la hipergamia y ya no ven las otras opciones.
13:46Entonces, cuando no asumen las responsabilidades de qué es lo que está fallando,
13:51qué es lo que está dificultando, se vuelve un cuento de nunca acabar,
13:54porque no pueden resolverlo y crece la frustración o el enojo.
13:59Claro, se quedan como en el papel de las víctimas.
14:03Sí.
14:03Bien, bueno, a través justo de redes sociales,
14:06que es en donde vemos más este fenómeno,
14:13es que hicimos como esta recopilación en nuestra sección,
14:18hashtag, que te invito, doctor, los invito a que la veamos.
14:26No entiendo cómo existen los incels,
14:29siendo que las chicas salen con lit cualquier hombre,
14:31sin importar que sea feísimo por fuera y por dentro.
14:34Qué pereza entrar en Twitter.
14:37¿Por qué están tan normalizados los incels?
14:39Vayan a terapia.
14:40Están traumados porque ninguna mujer les ha hecho caso en su vida.
14:45Nunca dejará de fascinarme la facilidad que tienen los incels
14:47para proyectar su comportamiento de...
14:50en una pareja que no tienen.
14:52Y más aún, que siempre, pero siempre,
14:55es a través de una fantasía interracial.
14:57Los hombres redpilleros ya salieron con que besar a una mujer
15:02que está tomando anticonceptivos te vuelve más débil y femenino.
15:06Pero, ¿por qué los incels tienen tanto miedo de besar o tocar a una mujer?
15:10No es como que lo hagan muy seguido.
15:12Son opiniones varias y ahora también está esa parte
15:22que está justo atacando, visibilizando más este fenómeno
15:27que a todas luces es violencia y misoginia
15:32y un tema que justo se necesita atacar.
15:36A lo mejor vemos como no de la mejor manera
15:39porque también están como siendo ofendidos.
15:42Pero no sé, ¿cómo viste, doctor,
15:44pues estas impresiones a través de ex?
15:47Pues se entiende el descontento
15:50y pues la otra parte indignada por los sucesos,
15:55por los comentarios.
15:57Debemos tener cuidado, ¿no?
15:59Las personas que están batallando
16:01o que estamos batallando,
16:03hay autores, por ejemplo, como Ulrich Beck,
16:05que dice que vivimos en una sociedad individualizada en el presente.
16:08Cada vez nos cuesta más vincularnos,
16:10como nos la pasamos mucho tiempo en las redes,
16:12vamos perdiendo habilidades sociales,
16:14vamos perdiendo la capacidad de hablarle a una persona,
16:17de hacer un vínculo de amistad, de pareja.
16:20Lo vemos bastante en quienes hacemos psicología clínica,
16:25también lo vemos las y los docentes
16:27que nos platican que cada vez cuesta más hacer pareja.
16:30Entonces, los incels potenciales están a nuestro alrededor,
16:33no son enemigos externos,
16:35pueden ser nuestros familiares, nuestros compañeros, compañeras,
16:38y no es que estén haciendo algo malo por sentirse aislados,
16:41solos, tristes, ¿no?, de la desconexión.
16:45Entonces, en el momento que también la sociedad
16:48toma una postura etiquetante, estigmatizante,
16:52se refuerza ese resentimiento, ¿no?,
16:55porque si de por sí una persona puede sentirse solitaria
16:58y ahora es señalada como incel y como una persona misógina,
17:02etcétera, pues claro que se elevan los niveles de enojo, ¿no?
17:06Entonces, más bien tenemos que ir a las causas,
17:08ver qué es lo que está provocando esta desconexión
17:12y trabajar desde ahí, más que verlos como enemigos.
17:16Afortunadamente, mucho de lo que pudiera indignarnos
17:19se queda en el plano de los memes, de la virtualidad,
17:22y son planos en donde se puede trabajar.
17:25Muchos de ellos no tienen una intención de en algún momento
17:27llevar a cabo un crimen o algo así,
17:30pero van fortaleciendo un discurso de odio
17:32conforme pase el tiempo.
17:34Claro, y eso al final puede ser muy peligroso
17:37y lo hemos visto también en otras situaciones
17:41que un discurso que justo se va alimentando poco a poco
17:44pues ya después resulta eso poderoso y no para bien.
17:49Entonces, bueno, si identificamos justo que una persona
17:54a nuestro alrededor está teniendo como este discurso
17:57que está publicando pues este tipo como de mensajes
18:00que pone una postura como con ciertos personajes
18:05a través de redes sociales que son sus ídolos
18:08o que son seguidores de tal o cual persona, influencer,
18:12¿qué podemos hacer justo para no caer en esa estigmatización
18:17o reforzar ese rechazo que sienten?
18:22Pues en un plano cotidiano, digamos, como familiares,
18:26como amigos, amigas, podemos hacer dudar de este discurso.
18:32Se va fortaleciendo por las evidencias que hay,
18:37regresando a esto, que el mundo donde se desenvuelve esto
18:40se llama la manosfera, así le han llamado,
18:42que son todos los foros, las redes sociales,
18:45en donde se replica esta idea.
18:46Ahorita veían los mensajes de la Píldora Azul,
18:49la Red Pill que habla del despertar como hombres,
18:53de que somos manipulados y de que las mujeres
18:55sacan provecho de esta situación hipergámica.
18:58Entonces, cuando escuchamos, en lugar de desacreditarlo,
19:02es como mostrarle otras opciones.
19:04Oye, hay esa posibilidad, pero hay otras posibilidades también
19:09de por qué no logres conectar.
19:12A veces tiene que ver con el trato hacia las personas,
19:15a veces tiene que ver con cuestiones de habilidades sociales,
19:17con resistencia para comunicarse.
19:20Y muchas veces ahí encontramos las explicaciones
19:21de esas dificultades.
19:23Ya cuando el discurso está más fortalecido
19:27o ya la idea se está radicalizando,
19:30se está volviendo violenta,
19:32claro que muchas veces se requiere atención profesional
19:35a nivel social o a nivel individual,
19:38con las estrategias terapéuticas que tenemos
19:41para reaprender.
19:43Nosotros le llamamos el reestructurar los pensamientos.
19:47O sea, es como ver la misma situación
19:49desde otro punto de vista menos radical.
19:50Sí, porque siempre, pues si lo radical al final resultará
19:56en el problema de raíz.
19:59Pero bueno, vamos ahora con una sección interesante,
20:03más interesante ahora en esta ocasión,
20:05porque vamos a poder ejemplificar precisamente
20:08qué memes podemos encontrar a través de redes sociales
20:11que puedan reforzar o ser detractores de esta ideología.
20:18Vamos con nuestro top meme de la semana.
20:38Y vamos con nuestro meme número 3 en este top 3
20:43en esta ocasión de memes de la semana.
20:48Tenemos este que dice
20:51Incel feo, pobre y victimista.
20:55Nunca tendré, nunca, novia, perdón,
20:59porque las mujeres solo quieren hombres guapos
21:02o con dinero, no a las mujeres y a los populares.
21:09Ok, un incel feo, pobre y maduro.
21:11Ahora entiendo que está bien que la misoginia
21:14de las mujeres, prefiero a hombres guapos.
21:18Nunca tendré novia, pero intentaré ser feliz
21:21y pues olvidarme de los demás.
21:26Ex incel, ex incel, mejoró un poco,
21:29hice algo de ejercicio y bueno, pues podemos ver
21:33como este pasar de etapas en donde ya no está
21:37el pensamiento radical, aunque seguimos justo
21:41fomentando la estigmatización.
21:43¿Podríamos ver en este meme?
21:45Pues sí, no lo alcancé en el último,
21:49pero sí hablaba ya de una deconstrucción,
21:52aunque sea parcial.
21:54Les decía que la dificultad para establecer pareja
21:57no es nueva, ha existido de siempre.
22:01Ahorita se agudiza por ciertas cosas
22:02y de entrada porque nos enteramos por las redes
22:04y sabemos que hay otras personas en igualdad,
22:07en igualdad, pero la explicación era otra
22:11o la frustración era distinta.
22:14Ahora al formarse comunidades es en donde ha proliferado
22:17este tema de los incels.
22:19Entonces, simplemente la soltería no es un problema
22:23en sí mismo.
22:24Se le ha dado esta interpretación por la cuestión,
22:27por estos conceptos que se han compartido
22:29en la manos.
22:30Claro, esos conceptos que hay que tener claros.
22:33Vamos con el número dos en este top meme de la semana.
22:37Y tenemos este, la diferencia entre chad y no chad.
22:43Incel es literalmente unos milímetros de hueso
22:47que veíamos, como las características ya físicas
22:49con las que catalogan y que ya mencionábamos antes,
22:54pero es justo lo que podemos encontrar
22:56a través de redes sociales.
22:59Y vamos con el uno en este top meme de la semana.
23:04Tenemos este que dice incels
23:06y las mujeres me han hecho esto.
23:08Pues ese victimismo en el que siguen, siguen cayendo
23:11y que, bueno, hay que atacar.
23:13Un mensaje final que nos quieras regalar, doctor,
23:15para cerrar con este tema.
23:17Pues seguir reflexionando sobre el fenómeno,
23:21sobre estos fenómenos en general,
23:22porque son varios movimientos.
23:23Hoy hablamos de los incels,
23:24pero hay varios otros dentro de este mundo de la manosfera.
23:28seguir hablando al respecto,
23:31no cerrarnos, no vernos como enemigos, enemigas,
23:34ver diferentes puntos de vista,
23:38escucharles también.
23:40O sea, muchas veces nada más tendemos al juicio
23:43en lugar de la escucha,
23:45también escuchar a estas comunidades
23:46que están tratando de decir
23:48y a buscar soluciones.
23:49Desde el lado de la academia
23:51tenemos mucho trabajo por hacer.
23:52Tenemos que seguir investigando a fondo,
23:55más allá de la apariencia de las redes sociales,
23:57qué es lo que está pasando con estas personas.
24:00Pues muchísimas gracias, doctor,
24:02por habernos acompañado con esta temática
24:04incels en el lobby.
24:05Así llegamos al final de este espacio.
24:07Gracias por su sintonía.
24:09Gracias por sumarse a este tema.
24:11Disfrutar juntos en el lobby.
24:12Por supuesto, tenemos una cita la próxima semana.
24:15Mientras tanto, permanezcan en el 13.1 de Suma TV
24:19y síguenos a través de nuestras redes sociales
24:21en donde compartimos más contenido.
24:25Muchas gracias.
24:25Yo soy Itzel Ángeles.
24:27Hasta la próxima.
24:45Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
1:11
25:00
25:00
25:02
25:00
25:00
25:02
25:00
25:00
13:30
Sé la primera persona en añadir un comentario