Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
El presidente José Raúl Mulino descartó que el Gobierno Nacional revise la política tributaria en la provincia de Colón, luego de los reclamos hechos por el alcalde Colón, Diógenes Galván, durante los actos conmemorativos del 5 de noviembre, así como las declaraciones del alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, sobre la distribución del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La respuesta es no, de parte del gobierno central.
00:02La verdad que yo fui el primer sorprendido de ese discurso.
00:07Porque en gran medida, la zona libre de Colón es lo que es, porque es libre.
00:15Para eso se creó.
00:18Y obviamente, no podemos pensar que en cada lugar que se recaude un dólar, es para repartirlo.
00:26Pero, nosotros no podemos acabar con entidades como la zona libre de Colón,
00:31sobre el texto de apoyar, de darle un espaldarazo a posiciones que son enteramente demagógicas.
00:41El tema del impuesto, aquí me acompaña la licenciada Roxana Mendes,
00:46que les voy a pedir el favor que les aclare un poquito de ese tema, que es otro, lleva y trae.
00:52Bueno, en la reunión que me pidieron ellos, no la inventé yo, en la Villa de los Santos,
01:00que fue pública, no secreta, como ya salió un medio a decir que era la reunión secreta mía
01:07con los representantes del corregimiento.
01:09La pidieron ellos, públicamente, terminando el acto ese que hacen en la casita,
01:18donde fue el primer cabildo, el primer consejo de gabinete.
01:22Inmediatamente lo recibí en el edificio enfrente, el del alcalde.
01:26Me plantearon sus inquietudes.
01:29Mucho tenía que ver con los dineros de la descentralización, los de verdad.
01:34Que se demoró un poco, ahí estuvo, me acompañó el director del presupuesto de la Nación,
01:39Aurelio Mejía, y se les hizo la explicación, y ayer lo volví a enfatizar con el ministro de Economía, Chapman,
01:47en el sentido de que están en el presupuesto, se van a otorgar.
01:49Lo que no va a haber, y lo digo por no sé cuántas veces, descentralización paralela,
01:59ni darle un cheque a las juntas comunales para que lo gasten, a la buena de Dios.
02:04Eso no va a haber en mi gobierno, y por favor entiéndanlo.
02:08Yo tengo ningún problema, y les dije así a los representantes de ahí, de la villa.
02:13Manden los proyectos que ustedes tengan que hacer, o canalícenlos a través de las entidades públicas
02:21que así tengan que construirlos.
02:23O sea, ahí estaba presente el ministro del MIBI, estaba el viceministro del MOC, entre otros.
02:28¿Con el ánimo de qué? De hacerlos viables.
02:31Y pónganle el nombre de ustedes a las placas,
02:33si yo no estoy en esto para pelear por política, ni por propaganda política.
02:38Pero no le podemos dar un cheque.
02:40Sin fin ulterior, a ningún representante, y mucho menos alcalde.
02:47Entonces, no sé, Roxana, si te parece darle una explicación más al periodista
02:52sobre cómo estamos manejando el tema de descentralización,
02:55que además es una entidad modelo en este momento respecto de lo que fue.
02:59No sé, a tu servicio.
03:00Sí, como no. Muchas gracias, señor presidente. Buenos días.
03:02Buenas tardes.
03:32La ley, a partir de las estimaciones de la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles,
03:37fue disminuyendo y casi que se tasó un monto fijo.
03:44Y esa situación se replicó año tras año.
03:50Y ciertamente produjo una disminución casi del 50% del monto que, según la ley, debía transferirse.
03:59Esta situación, pues, ya el Ministerio de Economía y Finanzas,
04:06luego de las conversaciones y aclaraciones, y donde nos encontramos cuando llegamos a gobierno,
04:12con una situación crítica de las finanzas públicas,
04:17pues, de manera responsable, se determinó poner un monto para el 2026
04:23y luego, en la medida de la posibilidad, ya ir completando el diferencial
04:29de lo que corresponde a la estimación, que ya se tienen las cifras actualizadas,
04:36entonces, de lo que se pretende para recaudar en el año 2026.
04:40Realmente, hubo otra situación, que cuando nosotros entramos,
04:45habían 71.5 millones sin ejecutar.
04:49O sea que los municipios tenían dinero para desarrollar las obras que les corresponden
04:55e, igualmente, le entraban los fondos del siguiente año,
04:58que fueron 82 millones que ya se entregaron.
05:02Estamos entregando la última partida.
05:04De manera que ha habido dinero disponible para desarrollar obras como lo hemos estado haciendo.
05:13En este periodo hemos aprobado proyectos por 130 millones.
05:19Son más de 4.000 proyectos.
05:21El 50% está destinado a proyectos de vialidad, caminos de penetración, de producción,
05:28zarzos, puentes, veredas, que ya se están construyendo en cada rincón del país,
05:34tenemos un 28% que está en infraestructuras públicas y deportivas,
05:398% en agua.
05:42Es lo que le está dando respuesta tanto en la distribución como pequeños acueductos,
05:48pozos, que están también haciendo una diferencia en las comunidades
05:52y el mantenimiento de escuelas, que también es otro rubro importante de estos fondos.
05:57De manera que estas inversiones se están dando,
06:00los municipios y las juntas comunales están dando respuesta,
06:03pero ahora ya tenemos los controles y la garantía de que esto se está haciendo
06:08de manera transparente, con montos bien justificados.
06:12Y los invitamos a visitar nuestra página web,
06:15www.descentralización.org,
06:18donde ya estamos publicando todos los recursos que se están entregando
06:22por Junta Comunal y por municipio
06:24y los proyectos en los que se están invirtiendo
06:27para que toda la ciudadanía conozca
06:29cómo trabaja una buena descentralización en nuestro país.
06:34Muchas gracias.
06:34José Aurelio, director del Presupuesto de la Nación,
06:36si quisieras agregar algo más sobre el 26, sobre el año 26, ¿cómo viene?
06:40Sí, esto. Muy buenas, presidente.
06:45Muy buenas.
06:47Sí, para reafirmar sobre todo lo que ha manifestado la licenciada Méndez,
06:53nosotros hemos analizado la parte de la distribución en cuanto al IBIS.
07:00Esa parte nosotros la estamos condicionando de manera tal de que
07:05la recaudación que comience para el 2026 pueda entonces sostener
07:10la parte que vamos a agregar, ¿no?, como parte de esa partida.
07:16Esa partida la verdad que la hemos fiscalizado de manera presupuestaria,
07:22hemos cumplido al 100% y para el 26 nosotros esperamos
07:26que con los recursos que vamos a dar, que marcan casi 83 millones,
07:31más el remanente que vamos a poner en el transcurso de la gestión,
07:36nosotros podamos definir varios proyectos de inversión
07:39que vayan de la mano de cada una de las comunidades
07:42y que sean afirmadas por cada uno de los alcaldes
07:45que componen estas comunidades, ¿no?
07:48Y así que nosotros en el Ministerio de Economía y Finanzas
07:51vamos a cumplir con el debido distribución del impuesto
07:58para que cada uno de los municipios pueda rendir en su desarrollo
08:04en cuanto a las comunidades y sobre todo en sus planes de inversión
08:08que van a tener en cada una de las comunidades que representan.
08:12Ayer me decía el Contralor de un número que no estoy muy seguro,
08:18por eso no lo voy a decir, pero de ese número los auditos han demostrado
08:23que 23 juntas comunales entregaron su informe al sentado,
08:29no tienen ningún problema, lo hicieron, lo manejaron prístinamente.
08:34Las otras están en problemas, pero esas 23 por ahora, y ojalá hayan más,
08:39y en esto no se trata tampoco de hacer aquí un cadalso público,
08:41sino de demostrar que hubo gente que supieron hacer las cosas
08:48sin meterle la mano a los fondos públicos.
08:50Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada