Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
Maycol Palacio, director de Operaciones del Servicio Nacional Aeronaval habla de las acciones que se realizan en la provincia de Colón con el movimiento de drogas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y como hemos podido apreciar en este trabajo de Nicanor Alvarado, la situación en Colón es compleja.
00:07Pero hay un detonante que hemos podido corroborar en este trabajo de investigación.
00:12Y es como el narcotráfico y la posición logística de Colón sigue aborando a los círculos de violencia.
00:19No solo por cabecillas que operan desde fuera siendo de Colón,
00:22sino por la necesidad de tener jóvenes que se sumen a una estructura de distribución.
00:28El trabajo es complejo y para este gobierno ha sido un desafío poner freno a la utilización de nuestros puertos para el narcotráfico.
00:37Pero es que mucha de esa droga se queda en Colón.
00:39Y es justamente para entender esta complejidad y este elemento del narcotráfico, cómo abona esta violencia.
00:46Nos acompaña Michael Palacio, el exdirector de operaciones del Servicio Nacional Aeronábal.
00:50Le agradezco muchísimo y sé que vamos a compartir algunas estadísticas también.
00:54Pero si bien siento muchos componentes, como lo ha visto usted en esta pieza,
00:58pero el narcotráfico es clave en lo que está viviendo Colón hoy día
01:01y que no es la misma realidad que se vivía hace unos 20, 30 años atrás.
01:06Catalia, muy buenos días y muy buenos días a todos los televidentes.
01:08Sí, precisamente yo quisiera poder iniciar argumentando que en este año 2025,
01:15a través de la estrategia del Plan Firmeza,
01:18una línea de seguridad dictada por el Ministerio de Seguridad Pública,
01:22el Servicio Nacional Aeronábal con las otras instituciones de seguridad pública,
01:26hemos empeñado recursos y medios y capacidades en la provincia de Colón.
01:31Y precisamente puesto que Colón como tal, a través de los años,
01:36la población ha ido aumentando de igual forma las infraestructuras portuarias que mantiene la provincia,
01:42dan luces, dan la oportunidad al crimen organizado para tratar de poder penetrar a la familia,
01:51a los ciudadanos colonenses, para poder ellos lograr sus ilícitos,
01:55llevar esta droga a los países que a ellos les son más demandantes,
02:02como es Europa y el norte de América.
02:06Entonces, desde ese punto de vista, Colón, sí, ciertamente nosotros vemos como hay aumentando la criminalidad
02:14y todo tiene una directa relación con el tema de las drogas
02:19y las organizaciones criminales que disputan y tienen ciertas rivalidades entre ellos
02:24para poder tener esa oportunidad de poder llevar sus ilícitos a estas áreas en donde ellos tienen mayor demanda.
02:33O sea, ¿cómo es la actividad del movimiento de droga?
02:36Porque es una droga que viene con tonelizada de otros países.
02:41Es otra, y en términos coloquial que se utiliza, es preñada acá en Panamá.
02:46O sea, ¿quiénes lo hacen? ¿Quiénes participan?
02:49¿Y por qué se supone que toda esa droga que empieza a circular, mucha se queda en la ciudad de Colón?
02:54Hay que entender algo, primero que todo, Castalia,
02:57que en años anteriores la droga que nosotros incautábamos lo hacía por medio de lanchas rápidas.
03:03Ciertamente hemos establecido estrategias con redes de interacción marítima,
03:08plataformas de patrullaje aéreo en nuestras áreas marítimas
03:12y esa estrategia ha sido tan efectiva que tú veías que las cantidades de drogas
03:17que nosotros incautábamos en embarcaciones eran bastante elevadas.
03:21Del año 2024 al año 2025 esto ha cambiado totalmente.
03:26Ahora vemos cómo ha aumentado la cantidad de droga incautada en los puertos panameños
03:32y cómo ha disminuido la droga incautada en las embarcaciones.
03:37Y eso es precisamente por las estrategias que nosotros hemos establecido
03:41en nuestros espacios marítimos jurisdiccionales.
03:44El crimen organizado muta, se percata esto,
03:47y aprovecha estas estructuras portuarias que Panamá tiene por su posición geográfica.
03:54De igual forma, los mercados.
03:58Años anteriores el mercado que más demandaba era el Norteamérica, los Estados Unidos.
04:04Ahora ellos están abriendo espacio hacia otros mercados como lo es Europa,
04:09que también para ellos es bastante demandante y genera una gran cantidad de lucro, de dinero.
04:18Entonces ellos intentan meter esas drogas en cargas contenerizadas.
04:24Bien, también es importante mencionar que nosotros este año hemos hecho 99 operaciones efectivas
04:32en incautaciones de drogas.
04:34De esas 99, 45 operaciones han sido en puertos.
04:40Pero de esas 45, un total de 14.4 toneladas en este año,
04:45de las cuales 10 toneladas han sido incautadas en embarcaciones que van de tránsito.
04:51Quiere decir esto, que no han sido contaminadas aquí en Panamá, sino en el país de origen.
04:57Y el 4.4% ha sido agarrada en puertos panameños.
05:03O sea que ese 4.4% representa un 30% de contenedores contaminados aquí en Panamá.
05:10Ahora bien, ¿cuánta de esas drogas se puede quedar en la ciudad de Colón?
05:13¿Y por qué?
05:14¿Porque se paga con droga?
05:17¿Qué sucede allí?
05:18Sí, es que al crimen organizado, a ellos les es más conveniente poder llevar la mayor cantidad de droga
05:26a mercados europeos o norteaméricos porque allá generan mucho más dinero.
05:32Sin embargo, el crimen organizado no paga con efectivo, pagan con droga.
05:38Esa es la droga de que el ciudadano común que pertenece a esta pandilla agarra
05:44y claro, él entonces tiene que tratar de mercadearla dentro de nuestro país
05:51y esa es la droga que se queda aquí en Panamá y es la que genera entonces ese problema
05:55y también igual ese consumo diario que llevan estos ciudadanos nuestros en esas provincias.
06:03Comisionado, uno de los aspectos que se resaltaba y encontraba Nicanor en este recorrido
06:08conversando también con algunos pandilleros que reconocen el problema
06:14es que, irónicamente, quienes están en el microtráfico hoy día
06:19y que se les está pagando con droga por hacer algún tipo de colaboración
06:24no tiene para comer.
06:27Irónicamente, tiene para vender sus carrizos
06:29pero lo tiene que poner en la paila.
06:33¿Por qué? ¿Qué está pasando allí?
06:36O sea, no es un negocio porque el que vende droga en Colombo
06:38habrá quienes, porque aquí sabemos que hay líderes de pandillas
06:44que operan desde Europa, eso lo ha dicho el mismo ministro de Seguridad
06:48al inicio de su gestión, que es una estructura que ya cuenta
06:51con panameños fuera de Panamá operando esta gran estructura.
06:54Pero los chiquitos que se quedan en el microtráfico
06:57¿por qué están en este nivel de violencia?
07:01¿Se matan por pelear su territorio para controlar el microtráfico?
07:06Lastimosamente, estas personas, pues, Catalia, viven el día a día.
07:10Viven el día a día, ellos venden, consumen lo que venden
07:14lo utilizan para sus necesidades diarias.
07:16Estos son personas que en algún momento dejaron de estudiar,
07:22dentro de su educación entraron de lo que es la deserción
07:32o la ruptura escolar, no tienen ningún tipo de educación
07:35y, por ende, ellos están pensando en el día a día
07:39en poder llevar esa comida, sus necesidades diarias
07:45con lo que venden en el día a día, que al final no es tanto lo que les generan
07:49porque, de igual forma, hay otros también dentro de la provincia
07:55que están en el mismo negocio, el tema del microtráfico
07:58y porque también saben que las instituciones de seguridad
08:02con la serie de operaciones que nosotros estamos desarrollando
08:06pues también no les es tan fácil moverla
08:10para poder generar mayor cantidad de divisas y poder entonces...
08:14Usted dirige una dirección operativa y de mucha responsabilidad.
08:19O sea, el estar al frente de las operaciones que nos permiten a nosotros
08:23el decomiso de la gran cantidad de drogas
08:26que incluso el presidente de la República hace alusión
08:28en un informe reciente, nos indica de la complejidad de la operatividad
08:32pero ¿qué hace falta para poder frenar desde su experiencia y punto de vista?
08:37¿Qué hace falta para frenar un fenómeno que sigue creciendo
08:40como el que hemos visto en esta pieza de Colón?
08:43Las organizaciones criminales, pues, no van a parar
08:47ese es su negocio, esa es su forma de hacer dinero
08:51son organizaciones criminales transnacionales
08:54no necesariamente tienen que... están aquí en Panamá
08:57sí, utilizan algunas pandillas, algunas organizaciones dentro de Panamá
09:02pero la mayoría son organizaciones transnacionales
09:05o sea, que no necesariamente están aquí en Panamá
09:07entonces, esto no es un problema 100% de Panamá
09:11es un problema, claro, parte de nosotros, pero es regional
09:14es regional, entonces habría que atacarlo de una forma integral
09:18por lo menos aquí en Panamá hay factores sociales
09:21que influyen en la conducta antisocial de ese menor, de ese ciudadano
09:25que nosotros también tenemos que poner y tomar muy en cuenta
09:29como lo es la educación, el desempleo
09:32la culturización de esa falta de cumplimiento de la ley
09:45o sea, esos son factores que hay que tomar muy en cuenta
09:48pero nosotros como Servicio Nacional Aero Naval
09:50y como Ministerio de Seguridad Pública
09:52hemos lanzado ya una fuerza de tarea conjunta
09:55donde participan las instituciones de seguridad pública
09:58el Ministerio, la AMP y liderizado por el personal de la aduana
10:04precisamente para poder atacar esta situación
10:06que nosotros estamos viviendo en los puertos panameños
10:09y así poder bajar esta incidencia delictiva
10:13que pues estamos teniendo en estas áreas
10:14Quiero agradecerle a Michael Palacio
10:16el exdirector de operaciones del Servicio Nacional Aero Naval
10:19esta mañana con nosotros ayudándonos a entender
10:22este fenómeno del aumento del decomiso de drogas
10:24en la provincia de Colón
10:25y cómo esto podría estar influyendo en los niveles de violencia
10:28que estamos percibiendo en esta región
10:307 de la mañana, 28 minutos
10:32Hay más que compartir, Fabio
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:59
Próximamente