- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos y todas, un gusto saludarles. Mi nombre es Susana Peña y estoy con ustedes en
00:15esta premiación de la edición 2025 del concurso nacional de escritura Mi Cuento Fantástico,
00:20organizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje ADA. Estamos listos para celebrar porque hoy no
00:27solo vamos a conocer a las personas ganadoras, sino que además algunos de estos niños y estas
00:33niñas viajaron con sus familias desde Cotobrus, Liberia, Limón, Puriscal y Escazú para acompañarnos
00:39en el set y festejar que toda Costa Rica se sumó a la escritura de cuentos en esta edición del concurso.
00:46Antes de compartir con ellos y ellas queremos transmitirles el mensaje que la señora Carolina
00:50Artavia Mendoza, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación
00:55Pública tiene para toda la comunidad educativa que participó en este concurso.
01:01El Ministerio de Educación Pública hace llegar una felicitación muy especial a toda la comunidad
01:09educativa que participó en la 14 edición del concurso nacional de escritura Mi Cuento Fantástico.
01:17Este año 19.500 estudiantes vivieron la experiencia de escribir cuentos en sus aulas, incluyendo las
01:27aulas fantásticas, donde pudieron crear, expresar sus ideas y mejorar sus habilidades de lectura y
01:35escritura. Felicitamos a todos estos niños y niñas escritores, así como a las personas docentes,
01:43bibliotecólogas, asesores de español y a los directores y directoras de las escuelas que les
01:51motivaron y guiaron en el proceso. Con herramientas como el concurso de Mi Cuento Fantástico, seguiremos
01:58fortaleciendo los procesos de lectura y escritura en el aula como bases del aprendizaje. Muchas felicidades.
02:06Como lo dijo la directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, más de 19.500
02:11estudiantes escribieron cuentos para el concurso este año. Y es que esta edición tuvo una gran
02:16participación, pues se recibieron 2.600 cuentos. Recordemos que se inscriben solo dos cuentos por
02:22aula de 440 escuelas en las 27 direcciones educativas del país. Ahora sí, estamos listos para empezar la
02:29celebración y conocer a los ganadores y las ganadoras. La primera ganadora no está aquí, sino que está en la
02:36escuela Cerro Azul en el porvenir de Nandayur, en Guanacaste. Y hasta allá vamos a viajar con el
02:41periodista de Teletica, Diego Piñar, para conversar la historia de su operación, que la inspiró a escribir su cuento.
02:58Guanacaste tiene un corazón distinto y hay un pueblo donde el esfuerzo, el café y los cítricos
03:03pero fuman el aire.
03:10Le conocemos, le decimos que es una mandrera china, tiene la particularidad que no tenía semillas.
03:17Aquí conocemos a una maestra con limitaciones auditivas, vive sola en una casa junto a la escuela.
03:22Rescata a los niños para que no abandonen los estudios. En el porvenir de Nandayure nació Lucía y el viaje hacia el sol.
03:34El cuento real de una niña que cruzó montañas con su madre, buscando un futuro.
03:58Anger y Yalesca Ruiz, de origen nicaragüense, no solo escribió un cuento, los trajo hasta este rincón mágico del país.
04:16Aquí la gente ama su tierra, cuida sus cafetales y comparte la fruta de un clima que muchos llaman el mejor de Costa Rica.
04:36Esta mamá cruzó la frontera sorteando montes y peligros para que sus hijos estudiaran.
04:58De ese viaje nació la historia de Lucía y el viaje hacia el sol.
05:02Ella luchó por nosotros, ella nos ayuda en los estudios, nos ayuda para que seamos, para que seamos algo.
05:18En la escuelita de Cerro Azul, siete estudiantes aprenden de una maestra única.
05:23Jenny Ovando perdió la audición por un tratamiento contra el cáncer, pero no el amor por enseñar.
05:28Muy bonito el clima, me encanta estar aquí en esta comunidad trabajando.
05:35Desde hace 20 años vive de lunes a viernes junto a la escuela.
05:38Hablan lesco y con el corazón y rescata niños, a pesar de la resistencia de algunos padres.
05:44Mi amistad ya pasó aquí, en el 2021, que yo sé que él dijo, esos niños que edad tienen, esos niños tienen que estar aquí en esta escuela.
05:52¿Usted se lo dijo así?
05:54Ajá.
05:54Usted es sobreviviente, ¿verdad? De una enfermedad.
05:57Yo soy sobreviviente de cáncer, ¿verdad?
06:01Y también uso autífone.
06:06Aquí le toca de todo y hacer de todo porque su vocación no tiene límites.
06:10Esos cerros, se ve bonita con esos cerros.
06:11Sí, esa es una vista hermosa.
06:17Usted puede observar ahí, esa vista que tiene allá.
06:27El cuento de Yalesca es la vida misma de un pueblo que se une, de una madre que cruza montañas y de una maestra que enseña sin miedo.
06:34Mi ciudad se viene para aquí, estudiar, cruzó lodos, caminos.
06:43Esa niña y la familia de la niña son recorrectores de la finca que tengo yo.
06:49Entonces, para uno que los vio venirse chiquitillos, de pequeñitos a social, ¿verdad?
06:55Entonces, que a través de lo poquito o mucho que uno les da acá, lograron quedarse, se incorporaron a la sociedad y ahora ya están en la escuela y nos llevan de orgullo.
07:06No se pierda la gran premiación de mi cuento fantástico en Teletica.com este 13 de noviembre.
07:12Para la Asociación Amigos del Aprendizaje, ADA, es muy gratificante que un estimado de 19.500 estudiantes participaran a lo largo de todo el país en sus aulas escribiendo cuentos.
07:26Más de 19.500 estudiantes llenaron sus aulas de historia y esperanza.
07:31Muchísimas felicidades a Angelique Ruiz y Cavalceta, primer lugar de quinto año a nivel nacional, a la docente Jenny Umbando y a toda la escuela Cerro Azul por seguir escribiendo un mejor futuro a través de la educación.
07:49Y como siempre agradecemos también al periodista Diego Piñar y al equipo de producción de Teletica Canal 7 por su apoyo para dar a conocer estas historias.
07:58Ahora sí, llegó el momento de conocer a otro niño ganador aquí mismo en el set.
08:03Se trata de Sebastián González Rivera de la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra, quien fue el ganador regional de Liberia y que se encuentra acá con nosotros.
08:10Bienvenido. Sebas, ¿cómo estás?
08:12Muy bien, muchas gracias.
08:14Qué dicha, tal vez nos puedes contar cómo fue tu experiencia participando en este concurso.
08:19Fue muy bonito y emocionante. Al principio pensé que escribir un cuento sería un poco más complicado, pero aprendí mucho.
08:26Y fue una gran sorpresa saber de que iba a venir aquí a ser parte de la premiación.
08:32Qué bueno que te atreviste a escribir, porque eso es un ejemplo para muchos niños y niñas que también están viendo esta transmisión.
08:39Háblanos un poquito del cuento con el que ganaste.
08:41Mi cuento se llama El silencio del cuarto.
08:43Trata de un niño que comparte en familia, pero a veces siente emociones muy fuertes.
08:49Así que él se retira a su cuarto. En el cuarto encuentra paz y silencio, donde él se puede reencontrar con sus pensamientos más profundos de su mente.
08:59Y ahí encuentra paz y tranquilidad. Y al final siempre comprende de que compartir en familia es lo mejor que hay.
09:07¡Qué bonito, Sebas! Y es que nuestras propias experiencias y nuestras ideas pueden ser el inicio de grandes cuentos, como este que vos escribiste.
09:15¿Qué te parece si nos acompañas a conocer al resto de ganadores y ganadoras regionales?
09:21¡Listo!
09:21¡Listo!
09:22Vamos a iniciar entonces con Salomón Ramírez Alvarado, ganador de la Dirección Regional de Aguirre, con el cuento La Margarita y el Sol.
09:32Les presentamos también a Susan Segura Benavides, ganadora de la Dirección Regional de Alajuela, con el cuento Estás Ahí.
09:39Kenai Hernández Quesada, ganador de la Dirección Regional de Cañas, con el cuento El reloj mágico del ático.
09:45Dariela Araya Montenegro, ganadora de la Dirección Regional de Cartago, con el cuento El corazón de Margaret.
09:50Andrew Rodríguez Ibaja, ganador de la Dirección Regional de Coto, con el cuento El cangrejito y el mar.
09:56Y Margaret Quiroz Monge, ganadora de la Dirección Regional de Desamparados, con el cuento La mariposa Eleonor.
10:03También vamos a saludar a Isabela Castro Vargas, ganadora de la Dirección Regional Grande de Térraba, con el cuento El bosque en armonía.
10:11José Manuel Cambronero Cordero, ganador de la Dirección Regional de Guápiles, con el cuento Slowly, el oso perezoso.
10:17Eva Retana Abranzaba, ganadora de la Dirección Regional de Heredia, con el cuento La tierra y la basura.
10:24Betani Mora Zúñiga, ganadora de la Dirección Regional de Los Santos, con su cuento Más allá del cielo.
10:30Ian Picado Chavarría, ganador de la Dirección Regional de Nicoya, con su cuento Lento y la nuez perdida.
10:36Taira López Castro, ganadora de la Dirección Regional de Occidente, con su cuento Juntos por Frescolandia.
10:43Tenemos otra parte de los ganadores regionales, pero Sebas es el que nos va a decir quiénes son. Adelante, Sebas.
10:51Yo quiero felicitar a José Andrés Cruz Úñiga, ganador de la Dirección Regional Peninsular, con su cuento El pueblo que compartía el agua.
10:59Moisés Artavia Vallejo, ganador de la Dirección Regional Pérez Celedón, con el cuento Una caída con raíces.
11:06También quiero felicitar a Dominic Pizarro, ganador de la Dirección Regional de Punta Arenas, con su cuento La última llama del reino.
11:13También quiero felicitar a Yajir Mejía, ganador de la Dirección Regional de San Carlos, con su cuento El poder de la mente.
11:20Rafael Monge González, ganador de la Dirección Regional de San José Central, con su cuento El reino de los valores perdidos.
11:29Y por último, quiero felicitar a Monserrat Padilla Quiros, ganadora de la Dirección Regional San José Norte, con su cuento Los ojos del alma.
11:38Gracias, Sebas. Y ahora cerramos la lista de todas las personas ganadoras regionales, con Franco Cantón Gonzaga, ganador de la Dirección Regional de Santa Cruz,
11:47con su cuento El niño que descubrió las maravillas del océano.
11:51Ivy Rojas Araya, ganadora de la Dirección Regional de Sarapiquí, con el cuento La noche estrellada.
11:56Yardila Morales Escorcia, ganadora de la Dirección Regional Zulá, con el cuento El tigre de agua y el abuelo Olomaza.
12:03Valentina Martínez Hernández, ganadora de la Dirección Regional de Turrialba, con el cuento Lucas y el poder del dibujo.
12:09Y Alondra Ramírez Castillo, ganadora de la Dirección Regional Zona Norte Norte, con su cuento Puente Roto.
12:15Muchísimas felicidades a todos los ganadores y ganadoras de los cuentos en categoría regional.
12:22Y también muchas gracias a vos, Sebas, por acompañarnos en esta celebración.
12:26Muchas gracias.
12:27¿Qué te parece si nos contás? Tu aula era un aula fantástica, ¿verdad?
12:33Sí, todos y todas escribimos cuentos para el concurso y por eso nos convertimos en un aula fantástica.
12:40Perfecto. Entonces, ¿qué tal si nos despedimos con los mensajes que la Liga Deportiva La Juelense y el Deportivo Zaprisa tienen para todas las aulas fantásticas del país?
12:49Bueno, ahora los dejo con un mensaje muy especial para todas las aulas fantásticas de este año. Hasta luego.
12:58¿Sabías que aulas fantásticas ya tienen sus ganadores?
13:00Muchas felicidades, campeones y campeonas de las aulas fantásticas 2025.
13:07De parte de Liga Deportiva La Juelense, queríamos felicitar a todos los niños y niñas que escribieron cuentos y convirtieron sus salones en aulas fantásticas.
13:16Hoy son ustedes que llenan de orgullo a todo Costa Rica con este gran triunfo.
13:20Que el talento que llevan por dentro nunca se apague y nunca dejen de luchar por sus sueños.
13:25Así como ustedes escriben historias en sus cuentos, nosotros las escribimos en la cancha.
13:29¡Felicidades, aulas fantásticas!
13:32Hoy estamos celebrando a las aulas ganadoras del premio Aula Fantástica.
13:37Con el concurso Mi Cuento Fantástico, niñas y niños de todo el país escribieron historias como las que nosotros escribimos en la cancha.
13:44Enviamos nuestra felicitación a los ganadores de San José Norte, la región de nuestro estadio.
13:50La sección 6-3 del Instituto de Educación General Básica América Central y a su maestra, Cherry Hernández Carballo.
13:57Así que recuerden que la escritura y la lectura siempre, siempre nos van a abrir las puertas.
14:03¡Aula que juega, gana!
14:05Este año más de 940 aulas fantásticas participaron en el concurso Dando Vida al lema Aula que juega, gana.
14:14Les agradecemos a nuestros aliados por este mensaje y por su apoyo para seguir promoviendo la escritura en todos los niños y las niñas del país.
14:22Y es que para lograr que el aula completa escriba cuentos se necesita también el apoyo de la comunidad educativa.
14:27Por eso, además de conocer la experiencia de Sebastián, a quien ya conocimos, también queremos escuchar a su docente, Elvis Bonilla Molina, quien se encuentra ya acá con nosotros.
14:37Elvis, gracias por estar acá.
14:38Es un placer estar acá en su casa.
14:40Tal vez si nos puede contar cómo se ha vivido toda esta experiencia en la escuela, la emoción del concurso.
14:46Claro, sí. Bueno, fue una experiencia muy maravillosa en toda la escuela. Ver tantos niños y niñas escribir y crear cuentos fue algo súper maravilloso.
14:58Toda la escuela se contagió, ¿verdad?
15:00Es importante indicar que esto no se logra sin el apoyo de los docentes, que son una guía y son mediadores en nuestra labor.
15:09Y hoy estamos acá, gracias a Dios, muy orgullosos de Sebastián y muy felices de estar acá.
15:18Qué gran motivación nos está compartiendo y también qué importante es esto para que el concurso se impulse también en otras escuelas.
15:25Y yo me imagino que en este proceso la guía de los docentes es fundamental, ¿verdad?
15:29Así que usted que tuvo ese papel, ¿por qué decidió participar en el concurso con sus estudiantes y cómo fue la experiencia?
15:36Claro que sí. Bueno, nos avisaron que podíamos participar, entonces nosotros nos inscribimos en el concurso.
15:47Empezamos a buscar la manera de crear cuentos, de buscar la forma de crear historias.
15:53Todos los alumnos, todo el grupo como tal, ¿verdad?
15:57Y nació el de Sebastián.
16:00Es importante recalcar que, bueno, como la modalidad es abierta, entonces nos permite nosotros participar para toda la parte de lo que es la comunidad educativa de todo el país.
16:11También, como usted dice, no se logra sin apoyo del docente, porque parte del docente, digamos, el papel del docente logra, digamos, como anclar lo que es, buscar la forma de ayudar y colaborar con los estudiantes para poder lograr esto, que hoy estamos acá. Gracias a Dios.
16:30Gracias a Dios.
17:00Gracias a Dios.
17:30Gracias a Dios.
17:31Gracias a Dios.
17:32Gracias a Dios.
17:33Gracias a Dios.
17:35Gracias a Dios.
17:36Gracias a Dios.
17:37Gracias a Dios.
17:38Gracias a Dios.
17:39Gracias a Dios.
17:40Gracias a Dios.
17:41Gracias a Dios.
17:42Gracias a Dios.
17:43Gracias a Dios.
17:44Gracias a Dios.
17:45Gracias a Dios.
17:46Gracias a Dios.
17:47Gracias a Dios.
17:48Gracias a Dios.
17:49Gracias a Dios.
17:50Gracias a Dios.
17:51Gracias a Dios.
17:52Gracias a Dios.
17:53Gracias a Dios.
17:54Gracias a Dios.
17:55Gracias a Dios.
17:56Gracias a Dios.
17:57Gracias a Dios.
17:58Gracias a Dios.
17:59Dios.
18:00Gracias a Dios.
18:01Gracias a Dios.
18:02Dios.
18:03Gracias a Dios.
18:04Gracias a Dios.
18:05Gracias a Dios.
18:06Dios.
18:07Gracias a Dios.
18:08Dios.
18:09Este año.
18:10Este año.
18:11Este año.
18:12Este año.
18:13Estos ganaron las escuelas unidocentes Antonio Valle Riestra de Punta Arenas, Cerro Azul, Tortuguero y Vista del Mar de Nicoya, Chires de Aguirre, La Pascua y La Siberia de Limón, Palenque del Sol de Zona Norte-Norte y Zapotal de Pérez Celedón.
18:27Gracias a Dos Pinos y muchas felicidades a todas estas escuelas unidocentes.
18:32Igualmente sabemos que dentro de cada escuela existen docentes y personas bibliotecólogas que inspiran a toda la comunidad a motivarse hacia la escritura.
18:40Por eso este año creamos el premio a la perseverancia para reconocer a aquellas personas, docentes y bibliotecólogas que han participado por varios años en el concurso.
18:51Las dos personas ganadoras de este nuevo premio en la edición 2025 fueron la docente Yalili Morales Aguilar de la Escuela República de Guatemala en Alajuela y la bibliotecóloga Berta Mercedes Villalobos Montiel de la Escuela Corazón de Jesús en Cartago.
19:06Gracias por su labor destacada, su compromiso y su constancia impulsando la escritura y la lectura en su comunidad educativa a través de Mi Cuento Fantástico.
19:15A continuación vamos a escuchar un mensaje de la bibliotecóloga ganadora.
19:19Un caluroso saludo a todos los participantes de Mi Cuento Fantástico, a la organización, a docentes y bibliotecólogos que formaron parte de este concurso.
19:29Mi nombre es Berta Villalobos Montiel, soy la bibliotecóloga de la Escuela Corazón de Jesús en el Alto de Alajuela en Cartago.
19:38Me siento inmensamente feliz de formar parte de este viaje a la imaginación.
19:42Ahora tengo conmigo a dos invitadas más para que me acompañen en el bloque de ganadores nacionales y de categorías especiales.
19:49Se trata de Tamara Murillo Rojas de la Escuela Barrio Canadá de San Vito de Cotobrús, ganadora nacional en primer lugar de sexto año escolar,
19:56y Sofía Calerón Hernández de la Escuela Juan XXIII, ganadora regional de San José Oeste.
20:02Bienvenidas chicas, ¿cómo están?
20:04Muy bien.
20:05Qué bueno, me alegro. Comencemos con Tamara. ¿Cómo estás? ¿Qué te ha parecido toda esta experiencia?
20:09Muy bien, muchas gracias. Fue todo muy emocionante.
20:12¿Y vos, Sofía? ¿Cómo estás?
20:14Hola, muy contenta de estar aquí.
20:16¿Podrían hablarnos tal vez un poquito de sus cuentos y cómo lograron inspirarse para crear esas historias tan bonitas?
20:22Bueno, mi cuento se llama La Capibara Aventurera, y me inspiré porque vi una noticia en la televisión.
20:29A mí me gusta mucho escribir, y el capibara es uno de mis animales favoritos.
20:33Entonces, me pareció bonito poder crear una historia donde se presentara este animal,
20:39porque también esa historia trata con un mensaje de que tenemos que ser pacíficos con nuestro entorno y cuidar mucho de la naturaleza.
20:47¿Y vos, Sofía? ¿Cómo se llama tu cuento?
20:49En mi caso, mi cuento se llama A Través del Cristal,
20:52que trata sobre una niña que en medio de varias dificultades lucha por conseguir su sueño de ser una astronauta.
20:58Me inspiré porque desde el año 2022 tenía el sueño de escribir este tema.
21:04Me llama la atención aprender sobre la galaxia y el espacio.
21:09Y el mensaje que quiero dar es que nosotras las mujeres, que en realidad todos,
21:14tenemos que animarnos a cumplir nuestros sueños, y que todo lo que nos propongamos lo podemos lograr.
21:19¡Qué bonitas historias!
21:20Y muchísimas gracias, chicas, por dar vida a esa creatividad y compartirnos esos cuentos.
21:26¿Qué les parece si estas niñas presentadoras me ayudan ahora a anunciar a las personas ganadoras
21:32de las cuatro categorías especiales de esta edición de Mi Cuento Fantástico 2025?
21:38A continuación, les presentamos a las personas ganadoras de las categorías especiales de Toto,
21:43Da Vivienda, Hospital Metropolitano y Rupo Purti.
21:46En Toto, creemos que los sueños son el punto de partida de cada gran historia.
21:51Por eso, este año nuestra categoría especial evoluciona y nace, lo que seré, el camino a mis sueños.
21:59Un espacio para que los niños y niñas imaginen el futuro que desean construir.
22:04Porque soñar es creer, y creer es el primer paso para hacerlo realidad.
22:09El cuento ganador de la categoría titulado Antonio, el doctor que nació de un sueño y del esfuerzo de un pueblo,
22:17fue escrito por María Guadalupe Mora Barrantes, estudiante de cuarto grado en la Escuela de San Lorenzo en Tarrasú.
22:25Yo me inspiré en el cuento de Antonio porque yo quiero ser doctora.
22:31Los sueños tienen la fuerza de transformar no solo la vida de quien lo sueña, sino también la de toda una comunidad.
22:37Antonio logró cumplir su meta gracias al esfuerzo, la esperanza y al apoyo de quienes creyeron en él.
22:44Así también, cuando los niños y niñas escriben, convierten sus sueños en palabras, y sus palabras en caminos hacia el futuro.
22:52¿Listos? ¡Vamos!
22:54Era hace una vez un cerdito de alcancía llamado Pepe.
23:01Era de color rosa brillante, recién creado y muy joven.
23:05Sentía un gran deseo.
23:07Tenía hambre de plata.
23:09Soñaba con convertirse en el cerdito de alcancía más valioso del mundo.
23:13En el cuento de Dian Alfaro, ganador del concurso Mi Cuento Fantástico en la categoría Monetario, descubrimos que el verdadero tesoro está en el ahorro, que se construye con mucho esfuerzo y dedicación.
23:29Si formamos niños y niñas más conscientes y empoderados, estaremos sembrando las semillas de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.
23:39Hemos logrado motivar a las niñas y los niños para que escriban cuentos sobre el tema de la finanza, sobre el tema del ahorro.
23:47Se escogió la de Dian, ¿verdad? Por el trasfondo que tenía, un mensaje muy bonito que tiene el cuento sobre el ahorro, la importancia de valorar las personas.
23:57Y esto me genera una gran felicidad, ¿verdad? No me cabe la felicidad en el pecho de ver que los chicos lograron el objetivo que querían.
24:06No dejemos de escribir, leer y ahorrar.
24:09Es un gran orgullo para nosotros ser parte del Cuento Fantástico y sobre todo tener ganadores que representen a los chicos en todas las áreas y más que todo en la salud.
24:31Necesitamos tener estabilidad emocional, estabilidad física y también espiritual.
24:37Y el cuento de Sofi muestra todo eso. Entonces nosotros nos sentimos súper orgullosos de que ella sea la ganadora.
24:43Me siento muy feliz de ganar este concurso de mi cuento fantástico porque tuve que escribir mucho y trabajar mucho para lograr ganar.
24:55Escribí este cuento porque yo estoy pensando en los que tienen cáncer para que se curen.
25:01Es un completo orgullo en realidad poder tener esta experiencia y realmente que Sofi saliera ganadora a nivel nacional es completamente un orgullo para la escuela, para nosotros.
25:16Entonces verla crecer, verla avanzar y que ella explore toda su creatividad es un honor y un orgullo, un privilegio.
25:24Me encanta también porque nos motiva a seguir adelante, a que los chicos sigan aprendiendo, a escribir, a leer, que tengan nuevos retos y que puedan sobresalir entre todos.
25:38Siempre les digo, somos los mejores y aquí hemos logrado ser los mejores.
25:42En Grupo Purdy, líder integral en soluciones de movilidad, nos llena de alegría premiar a Samuel Arias, el ganador de la categoría Cuentos que inspiran a movernos seguros de mi cuento fantástico 2025.
26:01Su historia trata sobre una danta y sus crías tratando de cruzar una carretera y esto nos recuerda que la movilidad segura también implica proteger a la fauna de nuestro país para que todos lleguen seguros a su destino.
26:16Yo me motivé a escribir mi cuento por un cruce de dantas que había aquí por la gasolinería, entonces comencé a escribir un cuento sobre ellas, algunas partes me equivoqué, la profe me ayudó un poco a arreglarlas.
26:30Nosotros trabajamos la categoría movilidad segura, cada uno de los estudiantes escribió su cuento.
26:35Samuel, que es muy muy creativo, decidió que quería integrar lo que es la fauna silvestre de nuestra localidad.
26:42Estuvimos siempre en contacto con el grupo Hada, verdad, y luego con el grupo Purdy.
26:46Créame que la felicidad no nos alcanza en el pecho, verdad.
26:49Me quedé sin palabras, no puedo ir a hablar, les digo, es muy bonito.
26:53¡Ven a nuestro plástico!
26:55Muchísimas felicidades a todas las personas ganadoras de estas categorías especiales, a sus docentes y a sus aulas.
27:06Chicas, ¿qué les parecieron estas historias ganadoras?
27:08Todas muy emocionantes.
27:09¿A vos, Sofía?
27:10A mí me encantaron.
27:11Y además, la historia ganadora de la categoría del grupo Purdy se convirtió en un cuento animado que se llama Dante.
27:18Vamos a verlo.
27:25Dante es una hermosa danta que vive cerca de mi casa en Vijagua de Upala.
27:36Le gusta comer tallos frescos, frutas, flores y semillas del huerto de mi familia.
27:42Aunque eso enfurece un poco a mi abuela.
27:46Hoy salió a caminar con sus crías, Pequitas y Dono.
27:50Es poco común que nazcan gemelos en esta época.
27:54Por eso me encuentro maravillado con su presencia y hermosura.
27:58Me encantan las pintitas de la espalda de Pequitas, así como las líneas de Dono, porque se parecían las randías.
28:06Esos dos son muy juguetones y de pronto saben corriendo, tropezándose entre ellos y con los arbustos de su alrededor.
28:13Hace poco noté que se dirigían cerca de la carretera.
28:17Y eso me preocupa.
28:19Aunque los vijagüeños conocemos el trayecto donde cruzan los pumas, dantas, monos, entre otras especies,
28:25por aquí también pasan algunos vehículos muy rápido.
28:29Y por eso es muy peligroso para ellos estar por ahí.
28:33¡Oh no!
28:34Algo muy fuerte es escucharlo lejos.
28:37Los pequeños parecen aterrorizados y han empezado a correr desorientados.
28:40Cuidado amigos, un trainer se aproxima por la carretera.
28:45No es buena idea cruzar corriendo en este momento.
28:48Un grupo de monos congos que se encontraba en la rama del otro lado se agitaban y gritaban.
28:53Los pajaritos aterrorizados entonaban su canto con llanto.
28:58Tanto así, que los yigüirros ya empezaban a entristecer sus notas como si la naturaleza misma anunciara una desgracia.
29:05La bolsina de los carros llamaba a la precaución un ruido surto que terminó con la cena.
29:09Cerré mis ojos enérgicamente mientras sostenía la respiración y pedía al cielo por su seguridad.
29:16¡Ahhh!
29:16Para nuestro alivio, el conductor notó la señalización y las adentas.
29:21Bajó rápidamente la velocidad y aunque derrapó un poco por el asfalto mojado, logró esquivar a nuestra familia de Dantas.
29:29Las crías tenían mucho miedo y se escondieron detrás de su madre, quien las resguardó hasta el final, para que pudieran avanzar sin más problemas.
29:37Ese día, un grupo de turistas que pasaba por ahí, empezaron a fotografiar a la familia de Dantas, así como otras especies de fauna y flora local.
29:47Luego postearon las fotos en las redes sociales con el lema,
29:51¡Crucemos seguros!
29:52Haciendo referencia al respeto y salvaguarda de todas las especies, tanto animales como personas.
30:00Unos jóvenes, amigos de la naturaleza, ayudaron con la limpieza de los letreros del corredor biológico,
30:06del cruce de fauna y de otras señalizaciones, que invitan a tomar cartas en el asunto para la prevención de accidentes.
30:13De esta manera, Dantas y sus bebés caminan tranquilos por nuestra comunidad, sabiendo que son valiosos, amados y protegidos,
30:22y cada día se informa más y más a la población sobre las precauciones que deben tenerse en esta y otras veredas de paso de fauna en nuestro país.
30:43Definitivamente esta edición de Mi Cuento Fantástico está llena de historias emocionantes, llenas de creatividad y grandes mensajes por compartir,
31:02como la que ustedes acaban de ver, la historia de Dante y Tamara.
31:05Así es, y hablando de todas estas historias, llegó el momento de conocer a los ganadores y a las ganadoras a nivel nacional, que también crearon cuentos increíbles.
31:14Primero les presentamos a los ganadores de tercer año escolar.
31:18Ryan Bolaños Espinosa, ganador del primer lugar con su cuento Cumbre Anual de las Leyendas Mundiales.
31:24María Catalina Alvarado Rojas, ganadora del segundo lugar con su cuento Cata y las Aventuras en la Selva.
31:29Y Raymond Alvarado Zúñiga, ganador del tercer lugar con su cuento La Familia de Carla.
31:33También reconocemos a las personas ganadoras de cuarto año escolar.
31:38Yeltsin Hernández Marchena, ganador del primer lugar con su cuento El Roy y las Estrellas.
31:43Naomi Arias Álvarez, ganadora del segundo lugar con su cuento Tima y la Cazadora.
31:48E Isaac Vargas Villanobos, ganador del tercer lugar con su cuento Tazqui, el Guardián Aventurero.
31:55En quinto año escolar, las personas ganadoras fueron
31:58Angeli Ruiz y Cabal Zeta, en el primer lugar con su cuento Lucía y el Viaje hacia el Sol, cuyo reportaje vimos antes.
32:08Isaac Valverde Papilli, en el segundo lugar con su cuento El Árbol de Mango.
32:13Y Victoria Arce Rueda, en el tercer lugar con su cuento El Frasco Mágico.
32:17Y finalmente tenemos a las personas ganadoras de sexto año escolar.
32:22Además de Tamara, a quien tenemos acá con nosotros, como dijimos ganó el primer lugar.
32:27También reconocemos a David Pérez Aguinaga, ganador del segundo lugar con el cuento El Sueño de Amanda.
32:33Y Santiago Cope Pérez, ganador del tercer lugar con el cuento Leo y el Superpoder Invisible.
32:39Muchísimas felicidades a todos los ganadores y también a Tamara y a Sofía por unirse a esta celebración.
32:46Esperamos que sigan disfrutando mucho de escribir y de crear historias fantásticas.
32:50Muchas gracias.
32:51Los cuentos de Sebastián, Tamara y Sofía, así como de todos los ganadores de esta edición del concurso,
32:58ya están disponibles en las antologías de Mi Cuento Fantástico 2025.
33:03Como ven en pantalla, tenemos una hermosa antología con los cuentos ganadores a nivel nacional,
33:07que se envía a todas las personas participantes del concurso.
33:12Y también tenemos disponible la antología con los cuentos ganadores a nivel regional,
33:17que se envía impresa a las personas ganadoras regionales.
33:22Ambas antologías están disponibles en versión digital en el sitio web www.micuentofantástico.cr,
33:28así que desde ya todos y todas ustedes pueden disfrutar de las hermosas historias ganadoras de esta edición del concurso.
33:34Y para el bloque de cierre de esta premiación tenemos un invitado que nos va a compartir un poco de su cuento
33:40y también nos va a ayudar a conocer al último grupo de ganadoras y ganadoras de esta edición de Mi Cuento Fantástico 2025.
33:49Se trata de Santiago Mesén Saborío de la Escuela Darío Flores Hernández, ganador regional de Puriscal.
33:55Bienvenido Santi, ¿cómo estás?
33:56Muy bien, Ivos, muy emocionado. Gracias por haberme invitado a hablar sobre mi cuento.
34:01Para nosotros es una alegría que estés aquí.
34:03Y me contaron que tu cuento se llama Amistad que espanta el miedo,
34:07que es una historia de fantasía y de monstruos.
34:10¿Podrías contarme cómo se te ocurrió esta idea y de qué se trata?
34:13Hicimos una lluvia de ideas en la clase y el cuento trata sobre un monstruo llamado Arturo
34:19que él llega a la escuela escarofriantemente genial y un grupo de bullies llamado los Chiripuzas del Terror
34:27lo empiezan a molestar.
34:29El jefe de los Chiripuzas del Terror era Franken, uno de los personajes principales, que es el que molesta a Arturo.
34:35Entonces Arturo se une con más amigos y otra amiga y logran derrotar a los Chiripuzas del Terror.
34:44Wow, Santi, los personajes de tu cuento son únicos, son diferentes, pero reflejan también la realidad que estamos viviendo.
34:53¿Podrías contarnos cuál es el mensaje que estaba detrás de esta historia? ¿Qué era lo que querías transmitir?
34:57Lo que yo quiero transmitir es que uno no tiene que hacer bullying a los demás, uno tiene que ponerse en los zapatos de los demás
35:08porque si les hacemos bullying a las demás personas, las demás personas se van a sentir muy mal y eso sería feo si uno lo hiciera.
35:17También hay que eliminar todo, todo, todo el bullying de las escuelas.
35:23Y precisamente ese es el mensaje que queremos que quede en el corazón de todos los niños y niñas que están viendo esta transmisión.
35:28Gracias a Santi por habernos contado un poquito de este cuento.
35:31Santi, pero ¿sabías que para llegar aquí a esta instancia final tu cuento fue leído por un jurado de lujo?
35:37No, no sabía.
35:38¿No tenías idea?
35:39No.
35:39Pues bueno, así fue y por eso queremos aprovechar este momento para agradecerle también a cada una de las personas del jurado por su tiempo y dedicación
35:48para reconocer y premiar el talento de los niños y niñas del país porque su labor fue trascendental para este concurso.
35:56Y ahora, Santi, ¿sabes cuál es el último grupo de personas ganadoras que vamos a conocer?
36:01Sí, lo sé y lo tengo en secreto porque es una sorpresa.
36:05¿Pero ya estás listo para contarnos?
36:06Sí.
36:06Bueno, se trata de las personas ganadoras del premio Comunidad que fueron seleccionadas por el público a través de una votación en las redes sociales.
36:16Primeramente, en la categoría El Cuento Más Original, el ganador es José David López Vargas de la Escuela San Bosco de Mora.
36:24Con la historia Mi País es un Tesoro, aunque yo viva en un rincóncito.
36:28En la categoría El Personaje Más Creativo, la ganadora es Naidalin Chávez Campos de la Escuela Barrio Canadá con la historia La Brújula que une los destinos.
36:38Y en la categoría La Historia con Mejor Mensaje, el ganador es Tiago Chavarría Garita, de la Escuela Pedro Murillo Pérez, con el cuento El Mejor Equipo Mi Familia.
36:50Muchas felicidades a todos ellos y también gracias a nuestro gran aliado, Cámara Comunidad de Empresas de Comunicación de Costa Rica, por impulsar este premio.
37:01Gracias también a Santi por acompañarnos en este bloque y por ser parte de esta gran sorpresa.
37:06Muchas gracias, se lo agradezco demasiado, me siento muy feliz de estar aquí.
37:10Fue un honor compartir las cámaras con vos.
37:12Igualmente.
37:14Muchísimas gracias, además queremos reconocer a los aliados que han apoyado a ADA, Asociación Amigos del Aprendizaje, en esta edición del concurso Mi Cuento Fantástico.
37:24Agradecemos a nuestros coorganizadores, el Ministerio de Educación Pública y la Comunidad de Empresas de Comunicación de Costa Rica.
37:32También a los patrocinadores de esta edición 2025 les damos nuestras gracias.
37:37Con su aporte hacen posible que juntos mejoremos la escritura creativa en niños y niñas de este país.
37:45Para cerrar esta premiación me acompaña Camila Aguilar Rodríguez, ella viene de la Escuela Justo Antonio Facio de Siquirres, es la ganadora regional de Limón y ya se encuentra acá con nosotros.
37:54Cami, ¿cómo estás?
37:55Muy contenta de estar aquí.
37:56Qué dicha, nos alegramos mucho de que pudieras venir para compartir con nosotros sobre tu cuento.
38:00Contanos, ¿cómo se llama? ¿Cuál es la idea que hay detrás del cuento? ¿De qué se trata?
38:06Mi cuento se llama El Astronauta y las Sombras de sus Estrellas y trata sobre una niña que va con sus amigos a rescatar a las estrellas que se están apagando.
38:14Me inspiré en el espacio que me gusta mucho y me reflejé en esta historia.
38:18Pues a veces tengo algunos amigos que enfrentan algunos problemas y estos problemas son como las sombras de mi cuento.
38:25Y yo soy el astronauta que trata de ayudarlos a que brillen.
38:29Sí, qué lindo mensaje y me encanta porque una historia que tiene fantasía también puede reflejar un mensaje poderoso para todas nuestras vidas.
38:38Y precisamente hablando de mensajes, Cami, ¿qué mensaje te gustaría compartir con todos los niños y las niñas que nos están viendo aquí en esta premiación?
38:45Yo quisiera decirle a todos los niños y todas las niñas del país que se animen a escribir.
38:50A veces uno cree que no puede o que sus ideas no son tan buenas, pero todos tenemos algo entretenido y especial que contar.
38:58Muchísimas gracias, Cami, por este mensaje tan motivador, pero también por venir desde Siquiro del Limón para poder estar con nosotros aquí en esta premiación.
39:07Y también quiero agradecerles a todos ustedes que son parte fundamental de esta celebración y que nos acompañaron desde decenas de escuelas a lo largo de todo el país.
39:16Muchísimas gracias, de verdad, porque con ustedes es posible que este concurso se realice.
39:21Si quieres saber todos los detalles de la premiación, repasar la lista de todos los ganadores nacionales y regionales,
39:28puedes hacerlo en una nota que está publicada en teletica.com.
39:32Mi nombre es Susana Peña, para mí fue un gusto acompañarlos.
39:35Los esperamos el próximo año con una nueva edición de Mi Cuento Fantástico.
39:39Hasta la próxima.
39:51¡Gracias!
Recomendada
5:01
|
Próximamente
3:37
2:14
7:30
3:19
0:23
2:31
3:18
0:15
15:09
1:19
2:07
8:05
1:07
3:48
1:06
25:11
46:52
Sé la primera persona en añadir un comentario