Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Autoridades intensifican vacunación tras brote de tosferina en Panamá
TVN Media
Seguir
hace 1 día
El Ministerio de Salud confirmó la detección de 16 casos de tosferina en la comarca Ngäbe-Buglé, una zona que enfrenta baja cobertura de vacunación y condiciones de difícil acceso a los servicios de salud.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas son de la comarca 9, precisamente está con nosotros el doctor Israel Sedeño del Ministerio de Salud
00:07
porque hemos reportado en varios noticiarios, doctor, casos de tosferina.
00:13
Por favor, ayúdenos a entender el tema de la tosferina y si en Panamá,
00:18
creo que el tema de la tosferina estaba, no sé si superado es el término correcto en materia de salud,
00:24
si se usa esa palabra, pero tosferina no era algo que reportábamos comúnmente.
00:28
Buenos días, bienvenido.
00:28
Buenos días, gracias.
00:30
Sí, en efecto, en Panamá, la tosferina es una enfermedad que está controlada,
00:35
ya que la prevención es a través de la vacunación.
00:39
Sin embargo, en lugares donde hay poco acceso a los servicios de salud,
00:46
donde hay hacinamiento y, por consecuente, baja cobertura de vacunas,
00:52
suelen presentarse brotes de enfermedades inmunoprevenibles.
00:56
En este caso, la tosferina, que para recordar, es una enfermedad que es producida por una bacteria,
01:01
que se llama Bordetella pertussis.
01:04
Esa vacuna está incluida en la famosa DPT o TDP, dependiendo de la edad que se aplique.
01:10
El tema acá, insisto, es que esta área de la comarca Novebublé, específicamente el distrito de Besicó,
01:16
que son más o menos, esa área afectada, unas 40 mil personas.
01:21
Hemos detectado en la vigilancia pasiva desde mediados de año y ya un caso confirmado a partir de octubre,
01:28
un niño de 10 meses que se atendió en la UCI del hospital José Domingo de Ovaldía.
01:33
Eso, por supuesto, de una vez activó la vigilancia activa y la búsqueda activa de casos
01:39
y se desplegaron varios equipos de respuesta rápida.
01:43
Y ahí, entonces, que hemos encontrado, hasta el momento, 16 casos confirmados.
01:48
Ahora, ¿esa vacuna de tosferina no es una que se le ponga a los niños bien chiquitos?
01:51
No sé...
01:52
Así es. Esa vacuna de tosferina, incluso, como dije, de PT, está incluida en el programa de empleo de anmunizaciones
01:58
y es una de las que se empiezan a poner casi que desde el nacimiento.
02:01
Y se aplican varias dosis.
02:03
El tema, insisto, es que si la población no tiene las vacunas completas, el esquema completo,
02:09
además, población vulnerable, personas desnutridas, los niños muy pequeños, adultos mayores, etc.,
02:15
permanecen en riesgo de que si hay un caso confirmado, se pueda contagiar.
02:20
Por ejemplo, de los 16 casos que tenemos hasta ahora confirmados,
02:25
10 son en mujeres, 6 en hombres.
02:27
Uno, lamentablemente, una adolescente femenina falleció
02:31
porque además tenía unos antecedentes de cardiopatías.
02:34
Era cardiópata.
02:35
Pero además, de estos 16 casos, uno se confirmó por nexo.
02:40
Nosotros, estas enfermedades infectocontagiosas se pueden confirmar,
02:43
ya sea por laboratorio o por nexo epidemiológico,
02:46
que es un término que utilizamos para esos casos que yo tengo un paciente
02:49
por ejemplo, tú en tu casa, en tu casa tienes tu hija menor y tu esposa
02:55
están con tosferina confirmada por laboratorio
02:57
y tú empiezas con los síntomas.
02:59
Tos convulsiva, fiebre, te puede dar vómitos,
03:03
sensación que no puedes respirar.
03:05
Ya nosotros te confirmamos como tosferina por nexo
03:08
porque tienes los síntomas, además tienes un contacto estrecho con un caso confirmado.
03:13
O sea, que no necesariamente necesito la prueba para saber que tengo tosferina.
03:16
Y eso es una estrategia que utilizamos en Panamá hace muchos años,
03:18
no solamente para tosferina, para el dengue, para otras enfermedades,
03:21
de confirmaciones por nexo porque así podemos actuar más rápido.
03:25
No tenemos que esperar un laboratorio para tomar decisiones.
03:27
En este sentido, este brote o estos casos vienen de la comarca.
03:32
Usted ha explicado la situación de la comarca.
03:33
No todo el mundo va al centro de salud con la regularidad.
03:36
Nos llevan a los niños a vacunarse.
03:38
Más alguna complicación adicional, como la muchacha que falleció,
03:42
que tenía una enfermedad del corazón.
03:44
En la ciudad, en los centros urbanos,
03:46
¿tenemos el mismo riesgo de tener o de adquirir tosferina o que nos dé tosferina?
03:51
¿O ese es un tema que digo, ah, no, yo estoy aquí en Panamá,
03:54
no me preocupo porque eso es allá en la comarca?
03:56
Bueno, riesgo tenemos todos.
03:58
De una enfermedad infectocontagiosa, en un país, riesgo tienen todos
04:02
porque todos podríamos estar expuestos.
04:04
Ahí lo que evaluamos son los vulnerables, la vulnerabilidad.
04:07
En este caso, el brote está contenido en el área de la comarca, gracias a Dios.
04:13
Recuerden que la comarca no bebulé colinda o limita, perdón,
04:17
con Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.
04:19
Sin embargo, al desplegarse estos equipos de respuesta rápida,
04:23
que es importante recalcar que están siempre conformados por médicos,
04:27
enfermeras, salud ambiental, vectores,
04:30
porque nosotros cada vez que tenemos un brote de cualquier enfermedad,
04:33
aprovechamos para investigar todo.
04:34
O sea, no solamente fuimos a investigar la tosferina,
04:37
fuimos a aprovechar a vacunar contra todas las enfermedades inmunoprevenibles,
04:41
fuimos a hacer saneamiento ambiental, etc.
04:43
Entonces, insisto, la vulnerabilidad está, digo, el riesgo está en todo,
04:47
sin embargo, como lo hemos logrado contener hasta ahora,
04:49
sin embargo, Veraguas, Chiriquí, Bocas del Toro,
04:51
tiene sus alertas encendidas para buscar activamente posibles casos
04:55
y así detectar a tiempo.
04:56
Caira Saldaña nos acompaña al otro lado del estudio, Caira,
05:00
para que nos cuentes un poco y para conversar con el doctor sobre la tosferina.
05:04
Así es, gracias, Eduardo.
05:07
Hay que hablar más acerca de la tosferina.
05:09
¿Qué es la tosferina?
05:10
Es una infección respiratoria contagiosa causada por una bacteria.
05:15
Afecta principalmente a bebés, niños pequeños y a personas no vacunadas.
05:21
Puede causar episodios de tos muy fuerte y prolongadas.
05:26
Pero esta enfermedad se divide en fases.
05:27
Vamos a conocer cuáles son los síntomas que se presentan en cada una.
05:31
En la fase inicial, que se conoce como la fase catarral,
05:35
inicia como con un resfriado, donde se presentan goteo nasal,
05:39
estornudos, tos leve, fiebre baja, malestar general.
05:44
Y es cuando es más contagiosa al principio.
05:47
Luego viene la fase parocística,
05:49
en donde se presentan ataques de tos fuerte y repetidos.
05:53
También silbido al inhalar, enrojecimiento o coloración azul por falta de aire.
05:59
Luego se pueden presentar vómitos al toser.
06:02
La tos es persistente, que puede durar de 4 a 6 semanas o incluso más.
06:07
Y en una tercera fase de recuperación,
06:10
la tos mejora poco a poco, pero ojo,
06:13
puede volver con infecciones respiratorias,
06:15
así que hay que cuidarse en cada una de ellas.
06:17
¿Cómo protegerse contra la tosferina?
06:19
Lo han indicado las autoridades, vacunación.
06:22
También hay que lavarse las manos frecuentemente,
06:26
especialmente contra este virus o cualquier bacteria.
06:28
Cubrirse al toser o estornudar.
06:31
Evitar contacto cercano con personas enfermas.
06:35
Usar mascarillas si hay un brote o sospecha de infección.
06:39
Los antibióticos reducen el contagio y ayudan si se empieza pronto.
06:43
Eso sí, tienen que ser recomendados por los médicos.
06:47
Continuamos contigo, Eduardo.
06:48
Gracias, Kaira.
06:49
Doctor, ¿cómo sabemos cuando ella nos explica el comienzo de la tosferina,
06:52
que no es un resfriado o una gripe que nos está dando?
06:56
A ver, la tos, el catástrofe.
06:57
Yo escuché los síntomas y ya quedé tosiendo.
06:59
No confundirla y cómo saber si hay una situación de tosferina.
07:04
Bueno, primero tengo que decirte que está Kaira Pilada.
07:07
Qué bueno, ¿eh?
07:07
Sí.
07:08
Detalló perfectamente bien la sintomatología y la evolución.
07:12
En efecto, el tema de cómo saber si tengo tosferina o cualquier otra enfermedad,
07:19
eso para un paciente, incluso para los médicos, es complicado saberlo de buenas a primeras.
07:23
Por eso la recomendación es, al mínimo síntoma, tienes que atenderte.
07:27
No confiarte de que no es un resfriadito, es una alergita.
07:30
No, tienes que ir.
07:31
En estos casos específicos es que el médico que está en el área,
07:35
y en estos casos, como dije, en Bocas del Toro, Chiriquí, Veragua,
07:38
que son las áreas más cercanas,
07:40
debe sospechar a cualquier paciente que venga que tenga los síntomas.
07:46
Porque lo acabas de decir, esos síntomas son muy parecidos al de un resfriado,
07:48
al de una influenza, al de COVID, etc.
07:51
El tos, todo, todo, todo.
07:53
Entonces, en la parte del estudio epidemiológico,
07:57
usted ha estado en la comarca en las últimas tres semanas,
08:00
alguien de su familia tiene síntomas y estuvo en la comarca.
08:04
O sea, busca la relación con el área donde está la afectación local.
08:07
Esa es la clave.
08:09
Pero siempre queda el médico.
08:10
De hecho, ahora que estuvimos allá, como mencioné,
08:13
que estamos allá, perdón,
08:15
aprovechamos a hacer un barrido de todas las investigaciones
08:18
y todas las posibles enfermedades,
08:19
y hemos encontrado circulación de influenza, para influenza,
08:23
metaneumovirus, virus respiratoria artificial,
08:26
muchos casos de personas confirmadas también.
08:27
Entonces, insisto, los síntomas son muy parecidos
08:30
a muchas enfermedades de vías respiratorias altas.
08:32
La clave es acudir a tiempo,
08:35
atenderte y que el médico sospeche
08:37
e investigue adecuadamente la procedencia
08:40
y toda la epidemiología de la enfermedad.
08:41
Yo le tengo que preguntar,
08:42
yo sé que usted es médico y funcionario a la vez,
08:44
pero ¿hay un tema de falta de acceso o negligencia?
08:47
Yo converso aquí hace años,
08:50
Miss Hewitt, etc.,
08:51
el programa ampliado de vacunación,
08:52
de inmunización, creo que le llaman,
08:54
y aquí hay vacunas.
08:55
O sea, siempre se ha dicho que hay las vacunas.
08:57
¿Qué pasó acá?
08:59
Es un tema, sabemos que es la comarca
09:00
y que puede ser difícil,
09:02
es un tema de acceso,
09:03
no estaban las vacunas,
09:04
o hay un problema de la gente que no se quiere vacunar, doctor.
09:10
Es un cúmulo de cosas,
09:12
sin embargo, lamentablemente,
09:13
en estos casos específicos de vacunas,
09:16
el peso está sobre la falta de aceptación de la vacunación.
09:23
Problemas lingüísticos,
09:24
porque no necesariamente a veces
09:26
que la gente, los panameños de la comarca
09:29
no quieran vacunarse,
09:30
sino que, bueno, culturalmente
09:31
no entienden la gravedad de las enfermedades
09:36
y la necesidad de las vacunas,
09:37
porque en efecto las vacunas tenemos.
09:39
De hecho,
09:41
Miss Hewitt lo ha dicho muchas veces,
09:42
históricamente Panamá
09:44
tenemos que descartar vacunas,
09:45
porque no se aplican.
09:47
De hecho, en abril,
09:49
recordarás que siempre aplicamos
09:50
o se hace la estrategia de vacunación en las Américas,
09:54
que ciertamente cada región escoge un sector
09:57
donde tiene la menor porcentaje de vacunación
10:01
y se vuelca a vacunar.
10:03
Pero mucha gente piensa
10:03
que es solamente vacuna contra influenza.
10:05
No, vamos a vacunar contra todo.
10:07
Entre eso, toferina.
10:08
Entonces la gente,
10:09
vamos y vacunamos
10:10
y no se quieren vacunar,
10:11
no nos abren las puertas.
10:12
Y, a ver,
10:14
para ir cerrando,
10:15
porque puedo entender
10:16
con el COVID todo lo que pasó,
10:19
era una vacuna nueva,
10:20
la gente no la conocía
10:21
y, bueno,
10:22
hubo información difusa y confusa por todos lados.
10:25
Pero tosferina es una vacuna
10:27
desde cuándo, doctor?
10:29
Más de 50 años,
10:30
mucho más de 50 años
10:32
que se aplica en Panamá
10:34
constantemente.
10:35
Pero insisto,
10:36
¿qué pasa en estas áreas también
10:37
que son muy circunscritas
10:38
y tienen una peculiaridad,
10:40
por decir que es un cúmulo de cosas?
10:41
Sí,
10:42
hay personas que no les gusta vacunarse
10:44
o no les gusta vacunar a sus hijos.
10:46
Las poblaciones de la comarca
10:48
se mueven mucho.
10:50
Yo puedo mandar,
10:51
como Ministerio de Salud,
10:52
equipos de respuesta
10:53
o equipos de vacunación,
10:55
pero llega una comunidad
10:56
y resulta que están todos en la zafra.
10:58
Se van y se llevan a los bebés,
10:59
se llevan a los hijos.
11:00
Se mueven mucho.
11:01
Se van a Chiriquí,
11:02
se van a Boca del Toro,
11:03
cruzan a Costa Rica,
11:04
se vienen acá,
11:05
entonces vamos a la comarca,
11:06
no encontramos a la gente.
11:07
Cuando volvemos,
11:08
no se quieren vacunarse,
11:10
es un cúmulo de cosas
11:11
que igual nos toca a nosotros
11:13
en el ministerio
11:13
seguir insistiendo.
11:15
Me voy a quedar con eso.
11:16
Gracias al doctor Israel
11:17
por acompañarnos esta mañana
11:18
aquí en Noticias AM.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:44
|
Próximamente
Minsa reitera importancia de completar esquema de vacunación tras confirmarse 16 casos de tosferina en Panamá
TVN Media
hace 3 días
10:13
Alistan jornada de vacunación contra el sarampión
TVN Media
hace 1 año
1:48
Minsa hace llamado a la población a vacunarse contra la tosferina
TVN Media
hace 2 días
3:08
Minsa continuará investigaciones tras detectarse casos positivos de leptospirosis en escuela de Panamá Oeste
TVN Media
hace 7 meses
0:43
Arranca Nuevo León la Segunda Jornada de Salud Pública
POSTAmx
hace 9 meses
1:06
Ministerio de Salud refuerza vigilancia por tosferina en Veraguas
TVN Media
hace 5 días
2:52
Realizan feria de salud preventiva en la Peatonal de la ciudad de Panamá
TVN Media
hace 10 meses
9:01
📢⚠ BROTE DE SARAMPIÓN: PREOCUPACIÓN POR LA BAJA TASA DE VACUNACIÓN
A24
hace 8 meses
2:11
MINSA: inicia jornada de vacunación "Salud y Bienestar" en Centros Penitenciarios 🇳🇮
Canal 4 Nicaragua
hace 6 semanas
2:24
Largas filas en centros de vacunación del país
TVN Media
hace 1 año
2:04
Se registra una defunción por dengue en Panamá Oeste
TVN Media
hace 10 meses
2:56
Resistencia a la vacunación en Bolivia ante brote de sarampión
teleSUR tv
hace 4 meses
1:29
El gobierno del Pdte. Milei no brinda ayuda
teleSUR tv
hace 8 meses
7:20
Brotes de sarampión en Buenos Aires: la importancia de la vacunación
América TV
hace 9 meses
2:28
Preocupa a autoridades baja incidencia en vacunación
UDGTV44
hace 7 meses
1:53
Ante brote de sarampión, Secretaría de Salud llama a reforzar vacunación
UDGTV44
hace 8 meses
1:10
Asegurados piden mejor atención en instalaciones de salud en Panamá Oeste
TVN Media
hace 1 año
1:40
Decenas de personas acuden a feria de salud en La Chorrera para recibir atención médica gratuita
TVN Media
hace 7 meses
2:38
Bolivia reporta control virtual de la epidemia de sarampión
teleSUR tv
hace 4 meses
4:37
Puebla toma medidas sanitarias por casos de tos ferina
Milenio
hace 8 meses
2:38
Incluirán a menores de 5 a 11 años en vacunación transfronteriza
POSTAmx
hace 9 meses
4:37
Ssa llama a vacunarse contra el sarampión, van más de 4 mil casos y 17 muertes
Milenio
hace 2 meses
3:06
Colombia decreta emergencia por brote de fiebre amarilla
teleSUR tv
hace 7 meses
2:15
Región de Salud de Panamá Norte aplicará sanciones por criaderos de mosquitos
Medcom
hace 1 año
0:36
Exhorta Salud Nuevo León a vacunar a menores de 10 años contra el sarampión
POSTAmx
hace 4 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario