Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
El Camerino 13/11/2025 Conocemos las obras de teatro 'Kala, la gurú del pop' y '¿Qué ocurrió en Undiano?' y la reconocida actriz Elena Anaya hace un repaso a su trayectoria cinematográfica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos al Camerino, el espacio cultural que nos acerca a la esencia del arte y a quienes lo hacen posible.
00:09Hoy nos subimos al escenario del teatro y encendemos las luces de los cines. Arranca el Camerino.
00:30El Camerino recibe la visita del compositor y director Íñigo Casalí, que nos presenta la comedia musical optimista, fresca y transformadora Cala la gurú del pop.
00:43Se trata de un espectáculo que aúna música, expresividad, una historia cercana y un gran reparto.
00:48Además, hablamos con la actriz Elena Anaya para hacer un repaso a su trayectoria cinematográfica, desde sus inicios en la película África hasta su salto a Hollywood o su premio Goya, como mejor interpretación femenina protagonista.
01:07Y conocemos la nueva compañía de teatro profesional Croma Teatro de la mano de la dramaturga Yolanda Almeida.
01:19Este joven proyecto ya tiene preparada su primera función, que ocurrió en un diano que trata de resolver un asesinato.
01:26Empezamos el Camerino con una obra musical que quiere mostrar el poder curativo del teatro.
01:38Nos acompaña el compositor y director Navarro Íñigo Casalí. Muy buenas tardes, ¿qué tal?
01:42Muy buenas tardes. Muy bien.
01:45Muy bien, porque ya estamos a punto de estrenar este musical Cala la gurú del pop. ¿Qué nos ofrece?
01:51Bueno, para empezar, es un género en el que me estreno realmente. Después de siete óperas de diferentes estilos, pues tocaba ya algo que estaba muy cerca de las óperas que hacía, que es el género del musical en sí mismo.
02:05Entonces, la novedad es, bueno, pues una, diría una esencia potente en frasco pequeño, que somos simplemente siete intérpretes, pero creo que hacemos una historia bastante potente y, sobre todo, muy divertida.
02:17Háblenos de esa historia, esa historia potente. ¿Qué nos cuenta?
02:22Nos cuenta cómo nos vemos con un grupo tipo A, vamos a imaginarnos, o Manhattan Transfer, un grupo ya de gente que lleva una trayectoria que les va muy bien musicalmente, pero que no se aguantan entre sí.
02:33Esto está bastante de moda, yo creo, ahora también. Hay grupos que les pasa esto, a muchos les ha pasado, pues que triunfan, pero que tienen una crisis interna tremenda.
02:41Entonces, aparece Kala, que es esta gurú, este personaje excéntrico, pero muy buena persona, muy sabia, que va a ser la que les va a ir conociendo, haciendo a ellos mismos que se conozcan y sanándoles.
02:55Entonces, vamos a conocer su historia desde que empezaron, por qué empezaron a pasar cosas malas y qué va a hacer Kala para que se vayan conociendo a sí mismos y vayan viendo el porqué de esa crisis y, finalmente, ya veremos si les sana o no.
03:08¿Y cómo surge esta idea?
03:11Esta idea es muy bonito porque, realmente, Kala, Sonia Ortiz, que es la que hace de protagonista, ella es una actriz y también es dramaturga y también hace terapia con el teatro, con grupos.
03:24Y mi hermano, que es médico de familia, mi hermano, sin embargo, fue a uno de estos encuentros y le sanó, realmente, a él y a su mujer y crearon una empresa, Presky Arts, Prescripción Artística, en la que es una empresa mucho más, no es el caso ahora,
03:40pero sí que esto, parte de la empresa es la parte de la prescripción artística y, bueno, esta obra lo que viene a ser es un poco el estandarte, lo que viene a mostrar esta empresa, Presky Arts,
03:52realmente el poder sanador del arte, del teatro, de la música y, en esta obra, pues, se ve cómo ese proceso se produce en un grupo que empieza muy mal y que, a través de la música,
04:04de una sabia y de ellos mismos, pues, van encontrándose, ¿no?
04:09Es un teatro muy diverso, con muchas piezas musicales, siete en concreto, también tiene humor, ¿qué lo hace especial?
04:18Pues, justamente, esa mezcla, ¿no? Primero, que es que seamos tan pocos, pero que, y luego, es una obra que está muy basada en los personajes, es una obra de personajes,
04:28una obra muy basada musicalmente en la voz, aunque son canciones pop, la mayoría, hay sorpresas que no son solo pop, ¿no?
04:34Pero, lo hace especial, pues, que con tan pocos personajes hay mucha intensidad de afectos, ¿no?
04:41Queremos pasar por el humor, pero queremos pasar por la emoción, porque cada uno vea en esos personajes que representan, en el fondo,
04:48un estereotipo de lo que somos todos, pues, que veamos en esos personajes, nos vemos reflejados y veamos que cada persona del público
04:54también se puede ver sanada o tocada en lo que le haya la taña, ¿no?
04:59Por ejemplo, un personaje es el típico que piensa solamente en el dinero. Bueno, pues, veremos qué hace cala para sanarle, ¿no?
05:04Otro personaje, pues, tiene baja autoestima. Otra, todo lo contrario, es una diva y piensa que se va a estar sola, etcétera, ¿no?
05:13Entonces, en esos estereotipos, cala va a ir viendo, sacando de su baúl, que es el símbolo de su terapia, ¿no?
05:19Va sacando, uy, esto para ti, John, esto para ti, Lola, ¿vale?
05:25Y vamos a ir contando y cantando, con una dosis siempre, como dice Carla, de humor, pero un mensaje sencillo, pero profundo.
05:34Y de ese baúl que nos estabas explicando, también saca esas marionetas, que estábamos viendo ahora unas imágenes,
05:40porque los elementos también tienen protagonismo en este espectáculo.
05:44Claro, lo que intentamos es sorprender. Es un espectáculo, como digo, basado en los que estamos ahí en el escenario.
05:51No es de grandes escenografías, ¿no? Está basado en una iluminación, en un buen sonido y en la música y el teatro, ¿no?
05:58Entonces, ese baúl va a ir sacando diferentes elementos, que entre ellos, por ejemplo, cuando aparezcamos, cuando reflejo de cuando éramos jóvenes,
06:07pues sacaremos esas marionetas, que son nuestro reflejo de cuando éramos jóvenes, ¿no?
06:10Cada uno de nosotros. Y haremos uno de los temas, pues que nos hace recordar qué bien estábamos en aquel momento, ¿no?
06:17Qué mensajes tan importantes. Me imagino que también a la hora de ensayar, ¿no? Esos mensajes llegan y emocionan.
06:25¿Cómo está siendo esa preparación?
06:27Efectivamente, está muy bien que digáis esto, porque realmente, bueno, somos un cuarteto de gente fantástica,
06:34pues Beatriz Lorente, Soprano, Leticia Vergara, Mezzo, yo hago de tenor, en este caso me meto también, que a mí me encanta actuar también,
06:40y Miquel Berraondo, Nayara Egaña, con el piano, y tengo, mira, es que mi hermano es el productor, en este caso, y mi hijo es el batería, ¿no?
06:48Y, bueno, mi cuñada está también ahí, quiero decirte con todo esto, que hay mucho cariño en este, es mucho más que una obra de teatro o musical,
06:58es el estandarte o la parte visible de ese Prescribe Arts, que es la empresa que habla de la prescripción artística.
07:07Queremos que esta obra dé el mensaje de que con el arte te puedes sanar, ¿no?
07:12Entonces, la preparación tiene mucho que ver, pues Sonia nos ha intentado unir, prepararnos desde el punto de vista del afecto, de la emoción.
07:22Quiere que hagamos ese recorrido de los personajes, desde el conflicto al encuentro con el conflicto de uno mismo,
07:31dejarte sanar o no dejarte sanar, y todo esto requiere que te lo creas, ¿no? Vivirlo.
07:36Entonces, en la obra, pues acabas cansado emocionalmente, porque tienes que pasar por ese viaje, ¿no?
07:43No solamente cantas y actúas, sino que tienes que vivirlo.
07:46Y al público también le sana el arte, el teatro.
07:49Totalmente. O sea, yo soy un fan de la música, soy director de coros desde hace mucho tiempo,
07:56y compruebo totalmente cómo en los coros, bueno, por eso hay tantísimos coros, ¿no?
08:02La gente en los coros encuentra la sanación, por supuesto.
08:05Es cantar, es hacer equipo, es lo de arte de gente con la que compartir luego una cerveza, estar, pasar ratos, bueno,
08:12es muchas cosas el arte, ¿no?
08:14O sea, este es un grupo de teatro, de música, de danza, de pintura.
08:17O sea, todas las artes sanan, porque te hace, pues, encontrarte con lo peor y con lo mejor de ti mismo.
08:24Íñigo, con tu larga trayectoria, el primer musical, ¿cómo ha sido prepararlo, hacerlo desde ese cariño que nos estás explicando?
08:33Pues mira, primero fue cuando mi hermano me hizo el encargo, Íñigo, quiero que nos hagas un musical.
08:39Yo pensé en la temática y me pareció, pues primero haces la sinopsis de la obra, ¿no?
08:44Y luego ya, pues entre Sonia y yo, pues estamos haciendo letras, dramaturgia, y Sonia también ha hecho una dramaturgia estupenda, texto,
08:52y la música en la que yo quería que fuera pop, música pop, música en la que se ha hecho incursiones,
08:59pero esa es la primera vez que, bueno, pues se van a ver varios temas expresamente pop,
09:04desde el estilo de ABBA, el estilo de los platters, una salsa, bueno, y otras cosas, como digo, que complementan y que dan,
09:14al final lo que tienes que hacer es un espectáculo, que la gente esté todo el rato así, ¿no?
09:17Que se lo pase muy bien y que vea sorpresas continuamente.
09:20Y eso es lo que se va a encontrar, sorpresas.
09:22Un espectáculo que sorprende. Muchísimas gracias, Íñigo Casalí, por acompañarnos hoy en el Caverino.
09:27Pues a vosotros, un placer.
09:29Y ustedes ya lo saben, el 15 de noviembre llega el espectáculo Avaluarte con dos pases, a las 6 y a las 8.
09:37Y nosotros seguimos con grandes interpretaciones porque vamos a conocer un poquito más a la gran actriz Elena Anaya.
09:44Ha estado con nosotros en Tudela y nos ha explicado su trayectoria.
09:49Elena Anaya debutaba en la gran pantalla con África.
09:53Una barbaridad porque yo, o sea, era el primer casting que hacía en mi vida.
09:59Estaba en Madrid intentando entrar en la Resat, hacemos las pruebas de acceso.
10:04Y mientras hacía las pruebas esos 3 o 4 días me llamaron para hacer un casting para una peli
10:09y me dieron un papel protagonista con Imanol Arias y con otros actores maravillosos.
10:15Fue un viaje emocional y también a nivel de experiencia que me cambió la vida.
10:25Y bueno, de nuevo fue un sueño que tuve despierta, ¿no?
10:28De decir, madre mía, estoy protagonizando una película.
10:30Podría decirse que le picó el gusanillo viendo E.T.
10:33Todo empezó con mi pasión por el cine, con una conversación que mantuve con mi madre viendo E.T.
10:42Y le dije que yo, bueno, que si había una niña ahí actuando y otro niño y otro niño y tal,
10:47y un marciano, que por qué no podía ser yo el marciano, el niño, la niña, cualquiera de ellos, ¿no?
10:52Y me dijo que claro que sí, que la actuación era un oficio y que por qué no iba a ser yo
10:58una persona que estuviese ahí en una pantalla de cine.
11:01Memorias de África también le marcó.
11:04Sentí que yo quería tener la posibilidad de hacer soñar despierto como yo había sentido
11:11que había viajado durante esa película.
11:14Y vaya si lo ha hecho.
11:15Ha rodado con los mejores directores, dio el salto a Hollywood y cuenta entre sus premios
11:19con algo ya mejor actriz protagonista por la piel que habito.
11:22Le preguntamos qué le diría a aquella Elena de 19 años que empezó a rodar África.
11:26Le daría las gracias por su coraje, por su compromiso, por su responsabilidad, por asumir el rol que le tocó en ese momento, ¿no?
11:39Y por haber amado tanto el oficio.
11:42Se siente feliz y privilegiada por poder dedicarse a la interpretación y haber cumplido ese sueño.
11:46Tiene muchas cosas maravillosas, ¿no?
11:48Yo creo que hay algo transformador y sanador que tiene el arte, ¿no?
11:53El cine en sí, ¿no?
11:55Que puede hacer, poner, sembrar un poco para, no sé, convertir el mundo en un lugar mejor, ¿no?
12:04A mí me modifica. Yo entro a ver una película y cuando salgo soy alguien diferente porque lo que me aporta el cine y las historias
12:13y lo que me encharca mi corazón de ganas de seguir aprendiendo y de seguir viviendo y de seguir amando
12:22y de seguir conociendo amigos y de seguir queriendo a los que amo, pues es enorme, ¿no?
12:26Visita Batudela con motivo del homenaje a Fernando León de Aranoa por su película Familia en la que participo como actriz.
12:35Elena Anaya, una gran actriz que de hecho ya recibió el Goya Mejor Interpretación Femenina Protagonista
12:41y ya que estamos envueltos de cine vamos a hacer un repaso a las películas que llegan a la gran pantalla.
12:48Estos son algunos de los estrenos más destacados.
12:59Vosotros erais los jinetes.
13:02¿Por qué os separasteis?
13:04Los cuatro jinetes regresan junto a una nueva generación de ilusionistas en una extraordinaria aventura
13:09que contiene giros asombrosos, sorpresas y trucos de magia nunca vistos en la gran pantalla.
13:16La familia Van Der Berg nunca pierde.
13:20Para triunfar en este deporte, tienes que ir con todo.
13:26El Mejor nos presenta un joven quarterback destinado al estrellato que ha entregado su vida y su identidad al fútbol.
13:32Nos lleva hasta la reflexión sobre el sacrificio para convertirse en el mejor de todos los tiempos.
13:37No dormimos, nos machacamos.
13:42Nunca he oído bastante bueno.
13:43Nunca he oído bastante bueno.
13:46Es peligroso ir sola por el bosque de noche.
13:49Está lleno de alimañas.
13:50Paolo Urquijo nos hace viajar hasta el siglo XVII con su nuevo trabajo Gawa.
13:56Caza de brujas, mujeres que lavan la ropa junto al río, cuentos de miedo y habladurías del pueblo.
14:02Muchas historias en esta prometedora película.
14:05Tres son los enemigos de nuestra alma.
14:10¿Te he conocido a alguien, papá?
14:11A lo mejor me he perdido algo así, tú no eras gay.
14:13¿Qué llevas con los cinco minutos?
14:14Ya, pero es que yo le quiero.
14:16Todos los lados de la cama es una comedia sobre una pareja joven que decide casarse, pero que cuenta con la negativa de sus familias.
14:24¿Entonces vosotros ya estuvisteis?
14:25Nosotros hicimos un trío.
14:26Tras heredar una casa abandonada, una familia descubre tesoros ocultos y una misteriosa antepasada, con una particular historia.
14:42Y hoy vamos a conocer una nueva compañía de teatro profesional, Croma Teatro.
14:48Y para hablarnos de esta compañía nos acompaña Yolanda Almeida, dramaturga.
14:53¿Qué tal? Buenas tardes.
14:54Buenas tardes.
14:55Queremos conocer esta nueva compañía. ¿Cómo surge la idea? ¿Cómo nace?
15:01Pues Croma Teatro nace quizás como una inquietud.
15:06Yo he escrito desde pequeña.
15:08Primero empecé con la novela, luego con la poesía y luego me adentré en el teatro.
15:13Y siempre había tenido esa inquietud como espectadora.
15:18Y en este caso ya como escritora me gustaba mucho indagar en este formato.
15:26Habíamos empezado de manera amateur y quizás será el paso siguiente.
15:32Empezaré de manera profesional.
15:34Y profundiza en el género negro, ¿verdad?
15:37Eso es, empecé en la novela con el género negro.
15:40También me gusta mucho leer ese tipo de género y además me divierte muchísimo porque puedes jugar mucho, puedes inventar, puedes además buscar quién es el asesino.
15:56Pero está muy bien.
15:58Y precisamente ese buscar asesino lo vamos a ver en el espectáculo que estrenáis el 20 de noviembre.
16:05Cuéntanos un poco, ¿qué trata este espectáculo? ¿Qué nos ofrece?
16:08Sí, la obra de teatro se titula ¿Qué ocurrió en un diano?
16:14En este caso nos encontramos con el asesinato de una chica, María Garmendia.
16:19Y en escena nos vamos a encontrar tres personajes que son el novio de la chica y dos amigas de ella.
16:27Intentaremos dilucidar quién de ellos tres ha cometido este asesinato y entre medias nos encontraremos con ellos tres intentando sacar trapos sucios.
16:40También hablaremos de acoso, hablaremos de redes sociales.
16:44Es una obra cortita, son solo 50 minutos, pero muy, muy intensa.
16:48Y nos habla también, además de ese asesinato, tres personas, hay una pareja, esa amistad que se ve cuestionada, ¿no?
16:57De repente no se sabe si esa confianza lleva a llevarse a cabo o no.
17:02Eso es, se rompe la confianza, se rompe esa amistad.
17:06Al final no todo es lo que parece.
17:08Hay muchas máscaras, nos gusta jugar mucho con eso.
17:12De hecho, el cartel principal de la obra es una máscara blanca, porque todos tenemos esa doble moral, ¿no?
17:22Esa máscara que ponemos ante los demás.
17:27Nosotros en la intimidad somos de una manera, pero ante el resto somos de otra.
17:31E incluso con nuestras amistades también podemos tener esa doble cara.
17:36¿Y cómo está siendo esa preparación?
17:38Pues muy intensa, la verdad, pero muy intensa y muy gratificante.
17:44Me gusta muchísimo y además con ellos tres, que es una maravilla, Rosa, Macu y Juan,
17:51que lo hacen genial y además son muy proactivos y lo pasamos muy bien, la verdad.
17:58Destaca en tu trayectoria, en los libros, Yolanda, que siempre sitúas las historias en Navarra,
18:04en Cizur, en San Fermín, el 7 de julio, en San Fermín.
18:09¿Por qué lo haces?
18:11Yo creo que es porque me gusta mucho el personaje, no solo el personaje físico,
18:19sino el personaje de lo que es la ambientación.
18:22Entonces, para mí tiene como mucha importancia.
18:24Es verdad que yo soy de Canarias, ya llevo muchos tiempos aquí en Navarra
18:29y es ese hogar que no solo me ha acogido a mí, sino que me ayuda a ambientar
18:36y además es lo conocido, entonces es muy fácil.
18:39¿Y ese género negro, qué consecuencia tiene en el público navarro?
18:44¿Gusta? ¿Tiene buena aceptación?
18:46La verdad es que sí, tiene muy buena aceptación.
18:49De hecho, tenemos en Navarra el Festival de Pamplona Negra,
18:53que todos los años se reúne a muchísima gente
18:55y yo creo que gusta, gusta muchísimo
18:58y sobre todo porque no solo entretiene, sino que además te hace pensar,
19:04te hace criticar, te hace ver un poco la sociedad
19:07desde otro punto de vista totalmente diferente
19:10y te hace meditar y cuestionarte también un poco.
19:15Pues estamos hablando del espectáculo, pero también de la compañía que habéis creado.
19:21Ahora tienes las cámaras para atraer a los espectadores,
19:25porque deben acudir a tu compañía que ofrece al público,
19:30me imagino que ha abierto también a todo el mundo.
19:32Sí, eso es, nuestra compañía, Chroma Teatro,
19:36bueno, se llama precisamente Chroma, que es Chroma con K en griego,
19:41significa color, entonces lo que queremos es abarcar todos los colores,
19:46no solo el género negro, que es nuestro principal motor,
19:50pero también desde el verso, también la comedia, la comedia absurda,
19:55es una compañía abierta en ese sentido
19:58y creo que no solo entretiene, sino también hace cuestionar,
20:03hace pensar y pone el foco en esos lugares,
20:06tanto de la psique de la persona y de la psicología,
20:11como también de la sociología y de toda nuestra sociedad,
20:16aquellos puntos, aquellas partes negras que no queremos visitar
20:21y que me parecen muy interesantes.
20:23Una manera de expresarse, ¿no?
20:25Tanto en los libros como lo haces, como el teatro, el verso que me has mencionado,
20:30es importante para ti, esa expresión, esas emociones.
20:32Sí, eso es, para mí yo creo que son eso, el motor,
20:36porque la emoción es lo que te lleva luego a poder transmitir
20:41y es esencial.
20:43A mí, aparte, por ejemplo, la psicología me gusta muchísimo,
20:46me gusta eso, aprender y conocer y descubrir al ser humano
20:50desde ese prisma y, sobre todo, entenderlo,
20:56comprender qué es lo que nos mueve a realizar unas determinadas acciones,
21:00en este caso, por ejemplo, en el caso del género negro,
21:04qué es lo que mueve a alguien a asesinar, por ejemplo, ¿no?
21:07Pues iremos a descubrir qué es lo que nos mueve.
21:10Muchísimas gracias, Yolanda Almeida, por estar con nosotros.
21:13A vosotros.
21:14Y ustedes ya lo saben, el 20 de noviembre,
21:16en la Escuela Navarra de Teatro,
21:18esa cita con este espectáculo sobre un asesinato.
21:22Pero es que, además, en Navarra llegan muchísimas más actuaciones,
21:26conciertos y espectáculos.
21:28Vamos a hacer un resumen.
21:30Una zarzuela grande entre las grandes llega al Teatro Gallarre,
21:49una obra ambientada en el Madrid romántico del siglo XIX
21:52que destaca por su pureza y frescura melódica
21:55la brillantez de sus romanzas y dúos y coros.
21:57Antonio Orozco regresa a los escenarios con un ambicioso proyecto
22:12que conmemorará sus 25 años de trayectoria musical,
22:16un espectáculo en el que combinará sus grandes éxitos
22:18con canciones de su próximo álbum.
22:20El espectáculo Ícaro llega para revolucionar el concepto de concierto
22:29fusionando la tradicional puesta en escena de un grupo musical
22:32con un montaje teatral como el que podríamos encontrar
22:35en los mejores teatros de ópera del mundo.
22:37El coro del ensanche de Pamplona, Mirúa Besbatzá,
22:48ofrecerá una actuación junto con el coro Tutera Cantus de Tudela,
22:51dos corales que interpretarán música de diferentes estilos y épocas
22:55con un único objetivo, hacer disfrutar al público.
22:58El Teatro Gallarre acoge un espectáculo que habla del dolor y el humor
23:07de Frida Kahlo, de su valentía y su coraje,
23:10una combinación fundamental de su legado como artista,
23:13una obra de teatro que quiere reivindicar su figura
23:16como símbolo del feminismo, resistencia y autenticidad.
23:18Nos despedimos con la voz de Amaya Romero
23:29que acaba de presentar su canción Aralar,
23:32nos adentra en la Sierra Navarra.
23:34Podrán escucharla en directo el 3 de enero en el Navarra Arana.
23:38Que te pasen una feliz semana.
23:48Lengua de sapo, ojo de serpiente,
24:04piedra tallada por el vasajón,
24:07cola de rampa, colmillo de zorro,
24:10uñas de vieja, amarre de amor.
24:13Cierra los ojos por un momento,
24:16pido un deseo al firmamento,
24:19que tú me quieras más de lo que yo te quiero,
24:22que tú seas mío y de nadie más.
24:41Que tú seas mío y de nadie más.
24:46Que tú seas mío y de nadie más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada