Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sector productivo del país se ha reunido con los parlamentarios electos por el Departamento de Santa Cruz en una reunión, en un encuentro con la nueva Asamblea Legislativa.
00:14Se han tocado distintos puntos y hoy vamos a dar a conocer todos los detalles y las principales conclusiones.
00:20Quiero saludar en este contacto al presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales, me acompaña.
00:26¿Cómo le va? Buenos días, Estefany, desde Estudios.
00:29Estefany, buenos días. Va a ser un placer poder conversar contigo en esta mañana.
00:33Gracias por acompañarnos en este contacto para que sea usted como presidente de la Cámara Nacional de Industrias que nos cuente un poquito más sobre las principales conclusiones y si hay coincidencias con los parlamentarios electos.
00:45Estefany, te comento que hemos venido desarrollando encuentros similares al que hemos desarrollado ayer en Santa Cruz en varios departamentos de Bolivia.
00:54Hemos escuchado, hemos debatido y hemos propuesto ideas para fortalecer la inversión y la producción en Bolivia.
01:03Y déjame decirte algo que nos deja muy tranquilos.
01:06En estas distintas reuniones que hemos sostenido, hemos encontrado una coincidencia clara con muchos de los nuevos diputados y legisladores.
01:17Ellos, para buenas noticias de nuestro país, quieren trabajar por un país que produzca, quieren seguir, quieren que sigamos generando empleo y quieren que Bolivia salga de una vez de esta crisis por la cual estamos atravesando.
01:30¿Cómo se plantea fortalecer las inversiones y garantizar la seguridad jurídica para el aparato productivo del país?
01:38Tú acabas de mencionar una palabra muy importante, que es la seguridad jurídica.
01:43Si nosotros los empresarios privados, los industriales, contamos con seguridad jurídica, contamos con normativa que está adecuada a la nueva realidad económica de nuestro país.
01:54Si nosotros los empresarios, contamos con diésel y con gasolina, que son insumos fundamentales para que nosotros podamos seguir operando.
02:03Si nosotros contamos con los dólares necesarios para poder pagar a nuestros proveedores que nos envían materias primas, pues es que el aparato productivo de nuestro país se va a reactivar nuevamente.
02:15Ahora, Gonzalo, por parte de los parlamentarios electos por el Departamento de Santa Cruz, ellos a este encuentro llegaron con propuestas, con reformas legislativas.
02:27¿Qué tienen para ofrecer al sector productivo para darles soluciones?
02:31Nosotros les hemos presentado en estas distintas reuniones el panorama industrial y cuál es la estrategia para el cual nosotros necesitamos la ayuda del nuevo gobierno para de esta manera potenciar la industria nacional.
02:48Los legisladores se han comprometido con nosotros cuando han escuchado nuestras propuestas.
02:53Por ejemplo, necesitamos una nueva ley de hidrocarburos, una nueva ley minera, necesitamos una ley del turismo que atraiga a los turistas, necesitamos una nueva ley general del trabajo.
03:05Y ¿sabes qué? Todos ellos han coincidido en que Bolivia necesita, necesita adecuar la realidad económica de nuestro país a la nueva realidad por la cual estamos atravesando.
03:16Así que hemos encontrado esta coincidencia, nos dejan muy tranquilos y no solamente en Santa Cruz, hemos sostenido estas reuniones en Cochabamba, en Tarija, en Oruro, en el Departamento de la Paz.
03:28Y tienen, y tienen, gracias a Dios, tienen esa visión de reconstruir este país.
03:34Ahora, ¿cuál es esta realidad a la que usted hace referencia por lo que están atravesando con la situación económica actual del país?
03:41¿Cómo vive el día a día el productor en Bolivia? Y, por supuesto, se encaminan a encontrar soluciones junto a las autoridades electas.
03:48Pero, ¿cuál es esa realidad hoy en día? ¿Cuánto se ha dejado de producir por aquellas dificultades del dólar, de los combustibles, del transporte? Cuéntenos.
03:59Hay dos datos que es de conocimiento de todos los bolivianos.
04:04Hasta septiembre del 2025 estábamos con una inflación del 18%.
04:09Nuestro Producto Interno Bruto en el primer semestre ha decaído un menos 2.5%.
04:16Entonces, con esas dos cifras económicas, nosotros ya tenemos una realidad de cómo está nuestro país.
04:24Y ahora, con este trabajo que estamos haciendo, consideramos también que es fundamental
04:29seguir habiendo espacios de diálogo, no solamente con los diputados y senadores,
04:34sino también con el presidente, con el nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira y con todos sus ministros.
04:42La semana pasada hemos hecho una invitación directa al presidente electo para que podamos tener una reunión de coordinación
04:50y, de esta manera, sector público y sector privado podamos reactivar la economía de Bolivia.
04:56Que este será el principal objetivo, por supuesto, de las autoridades electas.
05:01A propósito de ello, de lo que usted menciona, esperando el encuentro con Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia,
05:07¿qué le dice esta jornada al presidente? ¿Qué le podría manifestar con relación a toda esta situación que usted nos ha comentado esta jornada?
05:17Que cuente con el apoyo de los industriales.
05:20Nosotros somos patriotas, nosotros queremos seguir invirtiendo, queremos que nuestros hijos sigan viviendo en Bolivia.
05:27No queremos que más bolivianos, no queremos que más empresas se vayan afuera de nuestro país.
05:33Queremos que haya nuevas empresas, nuevos inversionistas y que estoy seguro que juntos, gobierno y empresarios privados,
05:40vamos a sacar a este país adelante como siempre lo hemos hecho.
05:44Es el pedido del presidente de la Cámara Nacional de Industrias al presidente electo del país,
05:49por lo cual vamos a estar al pendiente a los próximos encuentros que vayan a tener
05:52y, por supuesto, a este encuentro con la principal autoridad de Bolivia.
05:56Muchísimas gracias por acompañarnos en este contacto.
05:59Un placer, muchísimas gracias.
06:01Muchísimas gracias.
06:01Que tenga buen día.
06:02Gracias, igualmente.
06:03Siete de la mañana con ocho minutos avanzamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:19