Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En el Salvador, la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional impulsó en 1989 esta acción militar que marcó un punto de inflexión en el conflicto. La ahora institución política realiza este homenaje para mantener viva la memoria histórica y honrar a quienes fallecieron durante la guerra civil, que concluyó con los Acuerdos de Paz de 1992. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esa nos presenta el siguiente informe.
00:06Al compás del canto a la unidad y ondeando banderas rojas,
00:10la militancia del FMLN recordó a la víctima de la ofensiva guerrillera hasta el tope,
00:16ejecutada en noviembre de 1989.
00:19Una acción militar que dejó muertos en insurgencia en el ejército y en la población civil.
00:24Frente a la tumba de los caídos se honró su memoria.
00:27La lucha de hace 36 años era por la justicia y para derrotar la dictadura militar.
00:37Ese proceso llevó a la firma de los acuerdos de paz,
00:42donde nació la PNC, que es la única encargada de la seguridad pública.
00:47Donde nació la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos,
00:52que ahora es una simple caricatura vulgar.
00:54Donde nacieron instancias que le tenían que dar a nuestro pueblo seguridad jurídica.
01:00Y eso permitió esa ofensiva precisamente de abrir las probabilidades de concluir,
01:08de detener los fusiles y entrar en un proceso de diálogo y negociación
01:13que desmontó después de la firma de los acuerdos de paz,
01:16la dictadura militar de 70 años.
01:21El FMLN lamenta que estos acontecimientos que transformaron el país
01:26intenten ser ignorados por el actual gobierno y que busquen borrarlos de la memoria colectiva.
01:31Para nosotros es importante recordar a nuestros caídos,
01:34pero también recordar esos momentos difíciles que vivió nuestro país, El Salvador,
01:39para no volverlos a repetir.
01:43Y debo decir que lamento que existan hoy en día personas, funcionarios,
01:49que quieran borrar la historia de nuestro país.
01:52Porque las historias se recuerdan para no repetirse.
01:56Justamente por las cosas difíciles que hicieron vivir a un pueblo,
02:00el dolor, el sufrimiento, no se tiene que repetir.
02:03En aras de mantener viva la memoria histórica y en busca de verdad y justicia,
02:09organizaciones de derechos humanos y la Universidad Centroamericana,
02:13José Simón Cañas, desarrollan una serie de foros, debates, exposiciones y conversatorios
02:18en el marco de la Semana de la Memoria Histórica,
02:21denominada Las Hueyes de Nuestro Pasado Iluminan Nuestro Futuro.
02:25Es una excelente oportunidad también para recordarnos que nuestra memoria es parte de nuestra identidad.
02:32Y es importante seguir conservándola y seguir creciendo en conocer qué es lo que pasó,
02:38porque somos herederos de esa identidad que iremos arrastrando hacia el futuro.
02:44No podemos ver un futuro sin conocer también lo que ocurre en nuestro presente
02:48y de dónde nos antecede este presente.
02:52Los organizadores afirman que este es un espacio para recordar, reflexionar
02:57y conectar con la historia viva del país.
02:59Esta jornada concluirá el fin de semana con la tradicional procesión de los farolitos,
03:05que recuerda a los seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras,
03:08asesinados por militares del Batallón Atlacate,
03:11entrenado por Estados Unidos en el marco de la ofensiva guerrillera de noviembre de 1989.
03:17Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada