Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, cuestionó el modelo actual de Serenazgo para combatir la inseguridad ciudadana y propuso la creación de una Policía municipal.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por supuesto que los municipios van a tener la tendencia de no perder a esos elementos en los cuales tú has invertido capacitándolos y has invertido equipándolos.
00:10Por lo tanto, se buscarán esquemas para no perder a estos serenos y que tengan una estabilidad dentro de la institución.
00:17Esto es lo que llamamos ir evolucionando los serenos hacia lo que debería ser una policía municipal.
00:24Y hacia eso es donde tenemos que ir.
00:25¿Qué es el sereno?
00:55Si nuestro sereno hubiera tenido una pistola paralizadora a tres o cuatro metros de distancia, le decían no se mueva y si se movía, le dispara e inmediatamente hubiera caído inmovilizado y lo enmarrocaba.
01:09Y hasta ahora estaría vivo nuestro sereno.
01:12Alcalde, usted se encuentra de acuerdo con esta norma y el reglamento publicado, está de acuerdo con lo que ha hecho el gobierno, pero ¿existe alguna deficiencia que mejorar, que superar para que la norma pueda ser eficiente y efectiva en el tiempo?
01:29Lo que pasa es que se están demorando mucho, esa es mi mayor crítica.
01:34Se suponía que en este reglamento ya iban a decir cuál era la característica de las pistolas de electrochoque, cómo va a ser el sistema de acreditación y de capacitación, pero ponen ahí que van a demorarse todavía 60 días para ver las características de la pistola y 90 días para ver las características de las cámaras de body cams, que son las cámaras que se ponen en el cuerpo.
01:58Entonces, todavía tenemos que esperar 60 o 90 días para ver qué pistolas se van a comprar.
02:04Así que nuestra crítica va por la demora, pero por el hecho de que se reconozca que los cuerpos de Serenazgo van a poder usar estas herramientas, obviamente, previa a capacitación, me parece muy bien.
02:17Y es absolutamente irreal esos comentarios que dicen que esto es peligroso. No existe evidencia en la práctica de que estas pistolas de electrochoque produzcan muertes.
02:28Sin embargo, más allá de lo que se pueda cuestionar si las pistolas pueden producir o no muerte, yo voy al hecho de las deficiencias que enfrentan las unidades de Serenazgo de cada municipalidad.
02:39Por ejemplo, y lo que bien apuntaba también Abraham Valle, especialista en prevención criminológica, con quien conversamos antes de usted, mencionaba que el problema de la estabilidad laboral de un agente de Serenazgo es fundamental,
02:52porque muchos serenos viven rotando y además su régimen laboral ni siquiera es permanente.
02:57Es muchas veces hasta contrato por terceros.
02:59Punto uno. Segundo. La poca o precaria preparación. Punto tres. Además, el mal filtro que muchos gobiernos locales hacen para poder seleccionar a sus agentes de Serenazgo.
03:11¿Cómo superar esos inconvenientes, alcalde?
03:14Ninguno de esos inconvenientes tiene que ver con respecto al equipamiento que deben tener Serenazgo.
03:18Son cosas absolutamente secundarias. Estamos hablando de temas laborales.
03:22Así que la opinión de este experto no tiene ninguna relación con la que es la realidad.
03:27Creo que para opinar, tiene que sentarse en el sillón de un alcalde que todos los días tiene que enfrentar hechos delictivos
03:33y tiene un cuerpo de Serenazgo que no cuenta con las herramientas para enfrentarlo.
03:37Entonces ahí...
03:38Alcalde, la poca preparación...
03:40Ahí cambiamos la diferencia entre una opinión teórica de un hecho práctico de cómo cuidar a tus vecinos que te eligieron contra la inseguridad.
03:50Ya, alcalde, la poca preparación de un Sereno...
03:52Los Serenos, cuando usen ahora estas herramientas, van a tener que ser capacitados.
03:59Ya, alcalde, la poca preparación de un Sereno es un hecho secundario.
04:03Si me permite terminar, yo pues me callo, pero si me permite terminar.
04:09Cuando le dimos estas herramientas y los capacitemos a estas herramientas,
04:13por supuesto que los municipios van a tener la tendencia de no perder a esos elementos en los cuales
04:18tú has invertido capacitándolos y has invertido equipándolos.
04:23Por lo tanto, se buscarán esquemas para no perder a estos Serenos y que tengan una estabilidad dentro de la institución.
04:30Esto es lo que llamamos ir evolucionando los Serenos hacia lo que debería ser una policía municipal.
04:37Y hacia eso es donde tenemos que ir.
04:38Ya, pero ¿no sería lo más lógico, alcalde, tener la estabilidad, la preparación, el filtro mejorado,
04:45ahora mismo ya implementado, antes de que llegue la implementación de las pistolas de electrochoque?
04:50Porque decir que primero lleguen, luego preparamos, ¿no sería poner la carreta delante de los caballos?
04:55No, porque en el momento de la capacitación tú podrás ver cuáles son los buenos Serenos que conviene quedarte y cuáles no.
05:03Pero es algo que te tiene que ser ahora.
05:04La capacitación te lo va a decir.
05:06No, en la capacitación.
05:08La capacitación justamente para eso.
05:10¿Tú cómo haces cuando un soldado entra al ejército?
05:14¿Lo nombra general de frente?
05:15No, tienes que capacitarlo, pasa por tarjeto, hace un entrenamiento y en el entrenamiento te das cuenta cuáles pueden ser mejores oficiales y ascender y cuáles no.
05:28Entonces, en el caso del Serenago también va a ocurrir lo mismo.
05:31En la capacitación tú vas a ver cuáles son los Serenos que realmente tú te quieres quedar con ellos porque son eficientes y no los quieres soltar.
05:39A eso le darás estabilidad.
05:40Y cuáles realmente no están para esto y deja que se vayan.
05:44Eso es lo que se trata de transformar el cuerpo de Serenago hacia lo que podría ser el futuro de una policía municipal.
05:59Fíjese, como Estado estamos gastando demasiados recursos en un cuerpo de seguridad que es el Serenago que no tiene mucha efectividad porque no tiene fuerza.
06:10Nosotros en Surco, por darle un ejemplo, tenemos 1.600 Serenos.
06:13¿Sabe usted cuántos efectivos policiales hay para todo Surco?
06:17200.
06:18Nosotros tenemos 109 patrulleros en rente, es decir, 109 patrulleros funcionando.
06:23¿Sabe cuánto tiene la policía?
06:2525.
06:26Y de esos 25, la mitad están malogrados.
06:28Entonces, estamos gastando como Estado mucha plata en un cuerpo de seguridad que no tiene absolutamente ninguna arma, ninguna capacitación, ninguna especialización porque la ley se lo prohíbe.
06:39Fíjese, un Sereno que tiene licencia para portar armas a título personal, cuando está de servicio no puede tener esa arma.
06:47La ley se lo prohíbe.
06:48Entonces, la ley impide que los Serenos progresen, que los Serenos se capaciten, que los Serenos se les equipe de más herramientas.
06:55Ahora, estamos abriendo la puerta para poder capacitarlos, para poder equiparlos, para empezar a pagarle más a aquellas personas que ya están capacitadas porque los municipios no van a querer perderlos e ir transformando hacia un cuerpo más técnico.
07:09Ya, o sea, alcalde, de una u otra forma, de manera indirecta, no reconoce que en estos momentos los agentes de serenazgo no tienen un buen filtro, no están plenamente capacitados y tampoco tienen estabilidad laboral, cosa que sí, por ejemplo, tiene la policía.
07:23En el caso hipotético, pongamos que un Sereno se ha adoptado de la pistola de electrochoque.
07:30Los Serenos sí tienen una capacitación básica para las herramientas que tienen.
07:35O sea, yo no le puedo capacitar a un Sereno que use armas de electrochoque porque no la va a tener.
07:42Entonces, ahorita el Sereno está capacitado para simplemente hacer una labor de alerta.
07:48Cuando hay un incidente, lo único que puede hacer es llamar a la central y decirle, aquí están robando, un tipo está apuntando la pistola al otro, manden a la policía.
07:56Eso es lo que hace el Sereno. Y es una estupidez, porque mientras que viene la policía, la persona ya la robaron, ya la asaltaron, ya la golpearon y todo.
08:04Entonces, tenemos que cambiar la función del Sereno a una de policía municipal y que la Policía Nacional se dedique a los grandes delitos.
08:14Me refiero a extorsión, narcotráfico, secuestro, crimen organizado.
08:18Sí, alcalde. Ahora que usted nos da esos datos, la norma también menciona el perfil psicológico de quien va a utilizar esta pistola de electrochoque.
08:26¿Cómo se va a hacer ello?
08:29Eso es lo que tiene que salir en el reglamento.
08:31El reglamento tiene que establecer cómo va a ser esa capacitación y esa selección para el personal que va a usar estas armas.
08:36Ya, o sea, en estos momentos, los agentes de serenazgo, en el caso de su municipio, de su municipalidad,
08:41no tienen una evaluación de perfil psicológico para saber quiénes son aquellos que se encuentran mejor emocionalmente para que puedan estar al frente de la ciudadanía?
08:50Claro que tienen un perfil psicológico, por supuesto que sí. No sé dónde se ha sacado que no.
08:54No, les estoy preguntando.
08:56No, sí, claro que lo tienen. Lo que no tienen es el perfil psicológico para usar armas.
09:01Ya.
09:01Porque no las usan. Como los serenos no tienen armas ahorita de ningún tipo, no hay un perfil psicológico para eso.
09:09Pero si ahora se les va a dar arma de electrochoque, en la norma de capacitación tiene que haber un proceso de selección
09:15que incluya algún tipo de examen para determinar quiénes sí pueden estar capacitados para usar estas armas y quiénes no.
09:23Alcalde, hay un tema que me preocupa muchísimo. Y usted sabe perfectamente también que cuando la policía, por ejemplo,
09:28termina accionando contra la criminalidad muchas veces este policía, aunque exista norma sea que lo protegen de esas intervenciones fiscales,
09:36termina siendo denunciado y en otras ocasiones hasta encarcelado, privado de su libertad.
09:40La ley, con este reglamento promulgado y aprobado y a la espera de las características de la pistola de electrochoque y la body cam,
09:48la ley protege al sereno de la intervención que podría ser, del uso que podría ser de la pistola de electrochoque,
09:56sin que ese uso le implique enfrentar un proceso legal penal o hasta terminar encarcelado?
10:02Actualmente la ley no lo protege. Sin embargo, no se olviden que no es comparable una pistola de electrochoque con una pistola de fuego.
10:12Porque la pistola de electrochoque no mata. No mata. Aquellos que dicen, hay peligro de muerte.
10:19Bueno, digamos casos concretos.
10:21La siguiente persona que le diga a usted que hay peligro de muerte con la pistola de electrochoque,
10:28dígale, por favor, sítenme un caso en un país donde la pistola de electrochoque causó una muerte.
10:33O sea, es un egumión.
10:37Pero, alcalde, indistintamente la muerte que pueda causar es el uso.
10:42Un policía puede disparar, puede ir y termina siendo denunciado.
10:45El uso, que probablemente para alguien puede ser como desmedido, abuso de autoridad,
10:49¿la ley protege al sereno o me dice que usted no lo protege en estos momentos?
10:54No, la ley solo protege a la Policía Nacional cuando hace uso de su arma de fuego ante la criminalidad.
10:59Yo creo que sí debería haber una ley, ahora que se le da armas de electrochoque,
11:04para proteger al sereno también cuando usa esa arma,
11:07que además va a estar documentada con la bodycam, con la cámara del cuerpo,
11:11y se va a documentar cómo el sereno usa, por ejemplo, un arma en legítima defensa
11:17y como consecuencia de esta legítima defensa, bueno, puede haber habido algún daño,
11:22el sereno debería estar protegido y creo que es algo que se va a venir tarde o temprano.
11:30Se tiene que dar más temprano que tarde, si no de alguna.
11:32Alcalde, yo quisiera preguntarle una cosa más, pero quiero que me espere luego de la pausa,
11:36por favor, una breve pausa, hablando sobre este reglamento que ya publicó el día de ayer el gobierno,
11:41que faculta a los agentes de serenazgo a utilizar estas pistolas de electrochoque,
11:45además de las bodycam.
11:47Alcalde, sin embargo, entre todo lo que estamos conversando, hay algo real,
11:52y es que existen tiendas en centros comerciales, he visto varias tiendas en centros comerciales,
11:57en malls, donde precisamente se venden estas armas no letales, pistolas eléctricas,
12:02estos tasers, de manera abierta al público.
12:05¿Cómo controlar en cuando entre ya, una vez más, con mayor fuerza en vigencia,
12:10esta disposición del gobierno, la venta indiscriminada de esas pistolas eléctricas?
12:16Bueno, ahí el gobierno tiene que normar el uso de estas pistolas de electrochoque para uso civil.
12:24Actualmente no existe ninguna prohibición, lo cual es paradójico,
12:30ninguna prohibición para que usted o que yo podamos ir a estas tiendas a comprar y portar estas pistolas.
12:37De hecho, desde hace mucho tiempo atrás, se vendían estas famosas paralizadoras eléctricas,
12:42que no son pistolas, sino que son cosas de mano que uno acerca y aprieta un botón
12:47y paraliza a la persona que está al frente.
12:50La pistola viene a ser un desarrollo de ese tipo de armas,
12:54y no está regulado para uso civil.
12:57Los serenos sí están prohibidos de usarlas, pero los demás, usted y yo, podríamos usarlas.
13:03Entonces creo que eso hay que regularlo y que las personas que usen esas pistolas
13:07tengan un mínimo de preparación o algún tipo de requisito.
13:11Claro, bastante paradójico.
13:13Un ciudadano común y corriente puede comprar esto, pero un agente de serenazgo no.
13:17Y si el agente de serenazgo utiliza una pistola eléctrica,
13:20capaz que termine siendo denunciado si no se encuentra enmarcado en su uso correcto.
13:25Una pregunta final, estamos en el tema de los casos de extorsión y sicariados en su distrito.
13:31Mire, en surcos tan controlados, hace un par de días hubo una persona que colocó un aparato de flusivo en una quinta
13:45que se reportó como si fuera de extorsión, y no es extorsión,
13:50es una persona que le está exigiendo el pago de una deuda a otra.
13:53No es un estricto sentido de la palabra, no es extorsión, es un problema que hay entre dos personas.
14:00Pero ese tipo de delitos está contenido, no así los demás, que el arrebato, robo, hurto,
14:08eso existe, surcos, es un distrito grande, 52 kilómetros cuadrados, más de medio millón de habitantes,
14:14y por lo tanto se está golpeado por toda la delincuencial, como en otros distritos.
14:21Pero felizmente estos delitos de secuestro, extorsión, sicariato, no han calado en nuestro distrito.
14:30Y el alcalde José Gerí, que es del partido que en su momento usted integró,
14:37¿está haciendo bien las cosas con esta emergencia?
14:39El presidente José Gerí, perdón, ¿está haciendo bien las cosas con el tema de la emergencia?
14:42¿Usted es parte de la población que lo aprueba con el 55.9% según la encuesta del CPI?
14:49Sí, por supuesto.
14:52He visto en los últimos días, diciendo que bueno, todavía no se ven resultados,
14:56ha pasado un mes, este tema de la extorsión y sicariato va a demorar en solucionarse,
15:04es como el terrorismo, el terrorismo no lo logramos controlar en semanas ni en meses,
15:10esto tomó mucho tiempo.
15:12Esto de sicariato y la extorsión va a tener que requerir probablemente su tiempo
15:19para que pueda ser erradicado de nuestra sociedad.
15:23Así que hay que tener paciencia, un mes no se logra controlar cosas como estas.
15:28Y creo que el presidente Gerí, a diferencia de la anterior mandataria,
15:33sí está dando muestras de comprarse el pleito, de liderar este esfuerzo,
15:40que eso ya es el 50% del problema.
15:42Porque cuando tenemos un presidente que simplemente no quiere meterse en el asunto,
15:46ahí vamos muertos.
15:47Ahora tenemos un presidente que se ha comprado el pleito,
15:49y eso es un buen punto de partida.
15:51Bueno, ojalá que esa voluntad política que va mostrando comience a traducirse
15:56ya en resultados que la gente necesita en esos tiempos de manera urgente.
16:00Alcalde, muchas gracias por la comunicación, que tenga buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada