En entrevista con Exitosa, el alcalde de La Victoria, Rubén Cano, confesó que él y algunos funcionarios de su comuna vienen siendo amenazados por sujetos que lotizan espacios en el distrito. "Están amenazando de muerte", comentó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Nosotros vamos a hablar con un alcalde que tiene a su cargo una comuna donde está uno de los principales centros de comercio, Gamarra.
00:11Nosotros estamos con el alcalde de La Victoria, Rubén Cano. Le damos la bienvenida. Bienvenido, alcalde, a los sets de Exitosa.
00:20Muchas gracias, Caína, por la invitación.
00:22Muchas gracias a usted por estar aquí. ¿Qué le parece dentro de este estado de emergencia las medidas que se vienen tomando?
00:34Y para usted, ¿cuál o cuáles son las principales y que van a surtir mejor efecto en su distrito?
00:45Bueno, acá yo pienso que cada distrito tiene sus características. Mi distrito es 100% emprendedor.
00:52Es la logística de Lima, es la despensa del país. Entonces, acá tengo la mayor cantidad de empresas interprovinciales y también la mayor cantidad de empresas urbanas que pasan por la Victoria.
01:06Tengo Gamarra, los mañaneos, polvos azules, el mercado de frutas.
01:13El damelo C de Gamarra, que es de granos. O sea, grandes potencialidades que de alguna forma, cuando estamos ante una emergencia, lo poco que nos puede dar, porque sabemos que hay un déficit de policías, lo tratamos de aprovechar al máximo.
01:29Te cuento una cosa. Muchos dicen que el estado de emergencia no ha servido para muchas personas, pero depende de cómo lo utilicemos.
01:39Yo en mi caso tenía la necesidad de tener policías y del ejército. ¿Qué hicimos? Lo pusimos de acuerdo con los empresarios.
01:45Dijimos, ¿ustedes empresarios? Habilitan acá un ambiente para que le den sus colchones, para que puedan descansar, tengan una cama donde descansar, donde puedan tomar sus alimentos, donde puedan ir al baño.
01:58Y de paso los sacamos, lo tratamos porque son seres humanos, que hay que tratarlo como seres humanos.
02:04Entonces, lo teníamos 50. Tenían los empresarios, yo tenía 50 del ejército, que lo teníamos también en las mismas condiciones.
02:10Le poníamos su televisor. O sea, lo utilizamos a lo máximo. Hacemos que trabajo.
02:17A veces hay hasta 500 policías o mil policías que van, como se llama, a gamarra.
02:22Pero cuando no tienen la disposición, cuando no tienen el deseo de hacer las cosas, simplemente se van y se ponen en las esquinas.
02:29Pero ayer, hoy día, hoy día, porque a partir de las 00 horas de hoy, ha empezado este estado de emergencia con diferentes acciones.
02:41Uno de estas acciones ha sido ingresar a Manzanilla.
02:46Manzanilla, una de las calles de La Victoria, y han sacado a 40 detenidos.
02:52Y estos 40 detenidos han sido entre peruanos y también extranjeros, de los cuales han estado requisitoriados.
03:02Ha estado gente que ha estado incluso con detención preliminar.
03:08Gente que está con el documento de extranjería vencido.
03:18Los tienen que expulsar.
03:19Es decir, también hay una problemática y que la policía, y en este estado de emergencia,
03:25se tiene que aprovechar para tratar de vencer a la delincuencia por todos lados.
03:35Y es decir, la policía sabe dónde están.
03:40Karina, sí, acá tienes toda la razón.
03:44Ya hay un mapa del delito, ya existe el mapa del delito.
03:48Lo que pasa es que, de alguna forma, estamos en guerra contra el crimen organizado.
03:53Y tenemos que cuidar a nuestra policía, dotarlo de recursos, equiparlo, capacitarlo,
04:00y que salga simplemente a la lucha.
04:02Estamos en guerra.
04:04El presidente, cuando vino el primer día, me gustó, me gustó.
04:08Cuando dijo, estamos en guerra contra el crimen, contra la inseguridad ciudadana, contra la extorsión.
04:13Entonces, yo le creo y pienso que estamos en guerra.
04:16Entonces, es el momento de unirnos todos, unirnos todos, y comenzar a trabajar de alguna forma.
04:22Hay muchas críticas, hay estilos de cosas, se habla demasiado.
04:26Hemos muy poco tiempo, pero por lo menos ya tenemos un líder que nos marca un norte,
04:31que ya no está, ya ante un vacío de poder que teníamos, nadie se iba a la cárcel,
04:36nadie se hacía sus trabajos, ya tenemos uno que se mueve.
04:39Ahí viene ese vacío de poder.
04:42Entonces, poco tiempo tenemos que nosotros,
04:47para que ahora lo único que tenemos,
04:48que el Congreso le dé las facultades,
04:52a que el país se reactive económicamente,
04:54somos un país muy sólido económicamente,
04:56que está perdiendo, está perdiendo y cada vez está creciendo muy poco.
05:01Hay una gran capacidad de jóvenes que no entran,
05:05bueno, no entran pues al sector del trabajador que necesita,
05:10porque falta de oportunidades, falta de empleo.
05:12Ese es un trabajo que tenemos que hacer.
05:14El país, yo lo invito acá y te digo,
05:17Karina, lo invito al presidente, que nos visite,
05:20hagamos un mega operativo en la Victoria,
05:22la Victoria produce el 2.6% de Producto Bruto Interno en impuestos,
05:28en una economía donde el 80% es informal,
05:326.338 millones, yo no lo digo, lo dice la SUNAT,
05:38esta es base de la SUNAT, eso solamente es impuestos.
05:42Entonces, ¿cuánto más podríamos hacer si tenemos policía, hagamos las cosas?
05:46Yo encontré un distrito destrozado, no me quejo,
05:48cada uno hemos venido, sabíamos para qué habíamos sido elegidos,
05:51y teníamos que trabajar en ese sentido.
05:53Yo, volviendo en azul, el distrito que debía más,
05:57el más adeudado de todo Lima,
06:00había que convertirlo, sanarlo económicamente y sacarlo para adelante.
06:03Eso lo hemos hecho.
06:04Así como ha empezado el estado de emergencia
06:07y han entrado a esta calle tan compleja durante mucho tiempo,
06:14que es Manzanilla, ¿qué otros sectores rojos tiene la Victoria,
06:18donde hay que intervenir?
06:21Porque allí están los delincuentes y hay que sacarlos.
06:25Reina, yo te cuento y acá justamente vamos a poder explicarle el tema.
06:31Hay un mapa del delito.
06:33Acá tenemos sitios donde hay bandas que simplemente los espacios públicos
06:39que hemos desocupado, que lo tenemos libre, lo lotizan.
06:44Atrás tenemos organizaciones criminales que están equipadas,
06:48que tienen metralletas, que…
06:51O sea, estamos luchando contra crimen organizado de todo tipo,
06:54de chiquiato, extorsión, gota a gota,
06:57de todos los delitos que puedan hacer,
06:59porque somos la dispensa de todo Lima.
07:02Estamos peleando acá, se da un golpe.
07:06Yo pienso que tenemos que dar muchos más golpes
07:08y tenemos que trabajar de la mano porque esa información ya está.
07:12Acá hay crimen organizado, son familias conocidas,
07:15son sitios conocidos, la policía lo sabe
07:18y ahí tenemos que golpear.
07:20Esto parece que es un golpe muy ligero, muy suavecito.
07:25O sea, estamos en guerra, vamos al ataque,
07:29destrocemos las cosas, capturemos a las cabecillas,
07:32sabemos quiénes son, hagámoslo.
07:35Muy bien, el Cerro El Pino está en La Victoria,
07:39parte del Cerro El Pino está en La Victoria,
07:42y allí también lógicamente es una zona roja.
07:46Es una zona roja que tiene…
07:48Lo que pasa es que La Victoria es un Perú chiquito,
07:52tiene todas las potencialidades y también tiene todos los defectos.
07:56Entonces, ahí nos movemos, ¿no?
07:58Y sabes que cualquier persona que no tenga un trabajo
08:03se va a ir a La Victoria porque compra polos,
08:06hasta piedras vende.
08:08Todo lo que hagas en La Victoria, bueno, es una tierra bendita, ¿no?
08:11O sea, tiene…
08:14Se reproduce muy fácilmente.
08:16Es una cuna del emprendimiento.
08:18Pero también hay extorsión.
08:19Totalmente estamos de acuerdo contigo y contra eso tenemos que pelear.
08:25Es el momento de quitar.
08:27Para nosotros, a mí me…
08:29Yo estoy amenazado.
08:31Yo estoy peleando ahorita y viendo cómo se llama,
08:33cómo se están notizando para fin de año estas bandas organizadas.
08:37Y están amenazando de muerte a la gente,
08:39están extorsionando, están haciendo las cosas.
08:41Todos estamos amenazados.
08:42En todos los lugares donde se venden cosas.
08:47Justamente.
08:48Ahorita en este momento, en este momento, Caína,
08:51están notizando los espacios para Navidad.
08:54Claro, en todos los lugares comerciales.
08:57En Gamarra.
08:59En Gamarra.
09:00En el Damero B, en el Damero A.
09:03El Damero C no lo hemos podido recuperar.
09:06Los mañaneros, polvos azules, mercado de frutos.
09:09Eso es lo que hemos recuperado en los espacios públicos.
09:12Que lo tenemos que sostener este fin de año.
09:17Es la campaña más fuerte de todo el año.
09:20Y acá yo te digo, y te tengo que hacer una invitación.
09:23O sea, el país tiene que reactivarse.
09:25No puede crecer entre 3%, 2 puntos por ciento.
09:28Claro, porque no alcanza, pues.
09:30No alcanza.
09:30Entonces, tenemos que crecer porque tenemos unas condiciones más de 10%.
09:34Entonces, para eso, yo invito acá al presidente a hacer un mega.
09:39Un mega operativo en la victoria.
09:42Y ahí, juntos lanzamos la campaña.
09:47Navidad segura en la victoria.
09:49Navidad segura en Gamarra.
09:51Porque, ¿sabes?
09:52Esto va a motivar que el pequeño empresario que ha sido golpeado ya,
09:56no este año, sino muchos años,
09:58pueda tener la tranquilidad de hacer su negocio,
10:00reactivar la economía y el país pueda salir del estancamiento que está.
10:04Calde, este estado de emergencia se ha dictado por 30 días.
10:10¿Usted cree que va a alcanzar los 30 días para, por lo menos,
10:16tranquilizar o poner las primeras piedras para una ruta contra la criminalidad?
10:25Yo pienso que, empleando bien el tiempo, podemos planificar y dar las primeras bases.
10:33Pero me parece que 30 días es insuficiente.
10:38Por lo menos, por lo menos, tendríamos que ser hasta fin de año garantizar
10:42que todo el mundo tenga una Navidad segura,
10:44que pueda moverse tranquilo, que no haya muertos.
10:50Si el psiquiatra que está de moda, que todos los días prendes el televisor
10:54y ves dos o tres personas muertas, los micrubceos, o sea,
10:58la bodega de la esquina pagando cupos.
11:02O sea, estamos en guerra, en realidad.
11:05Y esto tenemos que vencerlo.
11:07Y tiene que haber políticas de sostenimiento y de largo aliento.
11:11No podemos ya hacer una cosa.
11:12Sabemos que tenemos 60 mil policías menos.
11:16Sabemos que no tienen recursos.
11:18¿Qué hemos esperado tanto tiempo para implementarlos?
11:22Para levantarles y pagarles bien, entrar en información, en la tecnología, en inteligencia.
11:29¿Por qué no estamos trabajando y hemos dejado tanto tiempo?
11:32Recién pensamos eso, si 30 días.
11:35Me parece que va a ser insuficiente, pero por lo menos.
11:37Ya tenemos un norte, que es lo más importante.
11:41Bueno, lo que dice usted es verdad que todos los días matan gente
11:44y durante el estado de emergencia han asesinado a dos personas.
11:50A dos personas, a un jardinero municipal y a un obrero.
11:56Solamente una última pregunta antes de cerrar esta entrevista.
12:01¿A usted le parece la prohibición que durante el gobierno de Ina Boluarte no dio resultado
12:07que vayan en la moto lineal, ya que ha hablado de sicariato, dos personas adultas?
12:16Karina, el problema es un poco más allá de eso, ¿no?
12:19Porque hay muchos que usan la moto para transportar a la familia,
12:27los padres que llevan a sus hijos al colegio,
12:31el esposo que lleva a su esposa al trabajo,
12:35para la movilización y algunas cosas.
12:37Pero el 90% nos dice que cuando van dos personas,
12:44son las que cometen dos personas en una moto,
12:46son las que cometen los asesinatos.
12:49Lo lamentamos, ¿no?
12:51Tendremos que considerar que en una guerra
12:53hay factores de alguna forma que alguien tiene que incomodarse,
12:58tiene que cambiar, entonces eso le toca.
13:01Estamos en guerra, Karina.
13:03Si tú sales en la calle, tenemos que de una vez vencerlo.
13:07Y esto simplemente es una cuestión de actitud,
13:09de decidir, de unirnos todos los entes,
13:13que haya como se llama, que esté...
13:15Ya tenemos al presidente que por lo menos ha salido
13:18y comienza a comprarse el pleito
13:20y comienza a dar la imagen de un líder
13:23que está dispuesto a vencer la guerra.
13:26Si es así, unámonos todos los peruanos,
13:28todos los sectores de la economía,
13:30ese es el enemigo común que tenemos para un desarrollo,
13:32para que mejore la economía, los niveles de vida.
13:35Este es un país muy sólido económicamente, Karina.
Sé la primera persona en añadir un comentario